El Clamor de la Verdad

Se trata de una revista aparecida en Orihuela el 2 de octubre de 1932, en homenaje y desagravio a Gabriel Miró. No tenía pretensiones de continuidad, sin embargo en su momento fue considerada como publicación periódica, ya que a un artículo en ella publicado, “Orihuela y Gabriel Miró”, de José Mª Ballesteros, se le concedió el “Premio Luca de Tena”, de la Asociación de la Prensa alicantina en 1933.

El Clamor de la Verdad llevaba como subtítulo “Cuaderno de Oleza consagrado al poeta Gabriel Miró”, y en su portada una fotografía del homenajeado.

En sus doce páginas, impresas en la Escuela Tipográfica de la Beneficiencia de Orihuela, de tamaño 31´8 x 21´8 cms., a dos columnas y con algunas fotografías de la ciudad, se publicaron artículos en prosa de Antonio Oliver Belmás (“El cuerpo derruido”), Miguel Hernández (“Limón,” “Yo. La madre mía”), Julio Bernácer (“Estampa mironiana”);Ramón Sijé (“Geografía de un claustro”), El Anti Alba-Longa (“Gabriel, arcángel”) y Raimundo de los Reyes (“Orihuela, principio y término de Sigüenza”), además del ya citado Ballesteros, y poemas de María Cegarra, Carmen Conde, Carlos Martínez Barbeito y José María Ballesteros, y una fotografía del busto de Miró, obra del escultor murciano José Seiquer Zanón, premiado por la comisión encargada del Homenaje a Miró, así como una “Estafeta de El Clamor de la Verdad”, donde se agradecía a varias personalidades de la vida literaria y política nacional- desde Altamira a Azorín, desde Gregorio Marañón a Giménez Caballero- su colaboración en el Homenaje. Su última página se anuncia “en preparación” el primer poemario de Miguel Hernández: Perito en Lunas.

MªCarmen Rabasco Hernández
Subir