DICCIONARIO HERNANDIANO


Me empuja a martillazos y a mordiscos,
me tira con bramidos y cordeles
del corazón, del pie, de los orígenes,
me clava en la garganta garfios dulces,
erizo entre mis dedos y mis ojos,
enloquece mis uñas y mis párpados,
rodea mis palabras y mi alcoba
de hornos y herrerías,
la dirección altera de mi lengua,
y sembrando de cera su camino
hace que caiga torpe y derretida.

Mujer, mira una sangre,
mira una blusa de azafrán en celo,
mira un capote líquido ciñéndose a mis huesos
como descomunales serpientes que me oprimen
acarreando angustia por mis venas.
Mira una fuente alzada de amorosos collares
y cencerros de voz atribulada
temblando de impaciencia por ocupar tu cuello,
un dictamen feroz, una sentencia,
una exigencia, una dolencia, un río
que por manifestarse se da contra las piedras,
y penden para siempre de mis
relicarios de carne desgarrada.

Mírala con sus chivos y sus toros suicidas
corneando cabestros y montañas,
rompiéndose los cuernos a topazos,
mordiéndose de rabia las orejas,
buscándose la muerte de la frente a la cola.

Manejando mi sangre enarbolando
revoluciones de carbón y yodo
agrupado hasta hacerse corazón,
herramientas de muerte, rayos, hachas,
y barrancos de espuma sin apoyo,
ando pidiendo un cuerpo que manchar.

Hazte cargo, hazte cargo
de una ganadería de alacranes
tan rencorosamente enamorados,
de un castigo infinito que me parió y me agobia
como un jornal cobrado en triste plomo.

La puerta de mi sangre está en la esquina
del hacha y de la piedra,
pero en ti está la entrada irremediable.

Necesito extender este imperioso reino,
prolongar a mis padres hasta la eternidad,
y tiendo hacia ti un puente de arqueados corazones
que ya se corrompieron y que aún laten.

Marcela López Hernández. Vocabulario de la obra poética de Miguel Hernández. Universidad Extremadura 1992.
El libro de trabajo utilizado por Marcela López Hernández: Miguel Hernández, Obra Poética Completa, en la edición de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia. Madrid, Zero, 1976.

Según el prólogo de Gregorio Salvador, este libro es un acceso, exhaustivo, a todo el léxico utilizado por el poeta oriolano y el objetivo es conocer todos y cada uno de los sentidos con que ha usado el poeta cada palabra.

Marcela López Hernández aclara que, cuando el significado del vocablo no es metafórico y coincide con la definición registrada en el DRAE o en el DUE, opta por ella entre paréntesis.

En estas páginas y versos se puede encontrar este término y en el libro: Obra Poética Completa, en la edición de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia. Y en la Obra Completa de Miguel Hernández,1992.

Nota: En la edición de Leopoldo de Luis el orden de los versos comienza tomando como referencia el principio de la página y es correlativo hasta el final. En cambio, en la edición Obra Completa de Miguel Hernández la numeración está basada en el principio del poema, siguiendo ésta hasta el final del mismo.
Diccionario

  • Bramido: m. Voz del toro y de otros animales salvajes (DRAE).

“...me tira con bramidos y cordeles
del corazón, ...”

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Mi sangre es un camino 257, v. 24 532, v. 2
El rayo que no cesa ( Silencio/ silencio de metal...) 221, vv. 10-11 500, vv. 7-8
Alba de hachas 281, v. 20 519, v. 37
Elegía segunda 303, v. 20 568, v. 29
Llamo al toro de España 348, v. 4 650, v. 58
La muerte / La muerte, toda llena de agujeros [28] 229, vv. 22-23 509, vv. 5-6
El vuelo de los hombres 355, v. 8 662, v. 44
  • Alcoba : Aposento destinado para dormir. (DRAE)

“...enloquece mis uñas y mis párpados,
rodea mis palabras y mi alcoba ...”

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Mi sangre es un camino 257, v. 29 532, v. 7
Sino sangriento 261, v. 20 539, v. 54
  • Horno: 1. m. Obra de albañilería, generalmente en forma de bóveda construida para encender fuego dentro y cocer cosas, como pan, ladrillos o cerámica (DUE).

“...rodea mis palabras y mi alcoba
de hornos y herrerías,...”

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Mi sangre es un camino 257, vv. 29-30 532, vv. 7-8
Párrafos / (Surco) [XX] 45, v. 14 261, v. 8
Era-en seis tiempos (La hora de la recolección) 127, v. 6 430, v. 28
El silbo de afirmación en la aldea 203, v. 13 377, v. 140
Siesta /(Placidez) 543, v. 10 139, v. 27
Sonreídme 279, v. 11 520, v. 11
La fábrica-ciudad 351, v. 25 654, v. 33
  • Azafrán: m.2. Planta iridácea cuyos estilos y estigmas son unos filamentos que se emplean como condimentos para dar color amarillo

“mira una blusa de azafrán en celo,..”

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Mi sangre es un camino 258, vv. 1-2 533, vv. 12-13
Sino sagriento 260, v. 14 538, v. 14
Uvas, granadas, dátiles/ [35] 421, v. 6
421, v. 13
697, v. 4
698, v. 11
  • Capote : Capa corta que usan los toreros. Los hay de brega y de paseo. (DUE)

“...mira un capote líquido ciñéndose a mis huesos...”

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Elegía media del toro 89, vv. 6-7 324, vv. 45-46
Corrida real (Toro y torero) 147, v. 28 396, v. 75
Mi sangre es un camino 258, v. 3 533, v. 14
  • Cencerro : m.1. Campana tosca, hecha generalmente de hierro, que se cuelga al cuello de las reses. (DUE). 2. fig. Remolino. Caída sonora del agua.

“Mira una fuente alzada de amorosos collares
y cencerros


 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Oda entre sangre y vino a Pablo Neruda 273, vv. 12-13 522, vv. 35-36
1º de Mayo de 1937 325, v. 27 598, v. 9
Égloga 265, vv. 27-29 540, v. 17-19
Mi sangre es un camino 258, vv. 6-7 533, vv. 17-18
Vecino de la muerte 265, v. 9 531, v.93
  • Relicario : m. Caja o estuche comúnmente precioso para custodiar reliquias (DRAE).

“... y penden para siempre de mis
relicarios de carne desgarrada.”

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Me llamo barro aunque Miguel me llame 222, vv. 6-7 501, vv. 12-13
Mi sangre es un camino 258, v. 13 533, v. 24
  • Chivo/va: Macho de la chiva.

“Mírala con sus chivos y sus toros suicidas...”

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Niña al final
60, vv. 20-23 291, vv. 24-27
Octavas (En el a cuatro patas...) 74, vv. 25-26 280, v. 5281, v. 6
Mi sangre es un camino 258, v. 14 533, v.25
Oda entre arena y piedra a Vicente Aleixandre 270, vv. 31-32 527, vv. 48-49
Oda entre sangre y vino a Pablo Neruda 274, v. 4 523, v. 66
Romancillo de mayo 544, v. 10 ----
  • Cabestro : Buey manso que suele llevar cencerro y sirve de guía en las toradas (DRAE).
“Mírala con sus chivos y sus toros suicidas
corneando cabestros y montañas,...”
 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Mi sangre es un camino 258, vv. 14-15 533, vv. 25-26
  • Enarbolar : Levantar en alto estandarte, bandera y otra cosa semejante. (DRAE)

“Manejando mi sangre enarbolado
revoluciones de carbón y yodo”.

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Llamo al toro de España 346, v. 16 649, v. 12
Guerra 443, v. 31 730, v. 23
Estío-robusto 115, vv. 1-2 413, vv.46-47
Mi sangre es un camino 258, v. 19 533, v.30
  • Barranco : m.1. Quiebra profunda que hacen en la tierra las corrientes de las aguas. (DRAE).

“...herramientas de muerte; rayos, hachas,
y barrancos de espuma sin apoyo,...”

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Reloj rústico 70, vv. 25-26 233, 4-5
El silbo del mal de ausencia 194, v. 6 379, v. 3
¿Qué quiere el viento de enero.../¿Qué quiere el viento de econo...(8) 410, v.5 687, v. 2
El silbo de afirmación en la aldea 199, vv. 18-19 373, vv. 5-6
Pastoril
488, v. 17 158, v. 33
El silbo de la sequía 197, vv. 19-22 387, vv. 77-80
La Reconquista 510, v. 30 186, v. 54
Elegía 256, v. 29 516, v. 41
Mi sangre es un camino 258, v. 23 533, v. 34
Madrid 370, v. 28 678, v. 25
Como la higuera joven/ [18] 411, v. 24 689, v. 2
Troncos de soledad [38]/[39] 422, v. 16 699, v. 2
La boca 436, v. 20 721, v. 44
Cantar 460, v. 4 746, v. 24
Lluvia... 530, v. 14 209, v. 10
  • Alacrán : m. 1. Arácnido pulmonado que tiene el abdomen acabado en una uña envenenada con la que causa picaduras dolorosas y, según las variedades, peligrosas (DUE)
“Hazte cargo, hazte cargo
de una ganadería de alacranes ...”

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Llamo a los poetas 367, vv. 7-8 674, vv. 13-14
Mi sangre es un camino 258, vv. 25-26 533, vv. 36-37
El hambre 356, v. 16 663, v. 20
  • Barro: m.1. Masa que resulta de la mezcla de tierra y agua (DRAE).

“Mi sangre es un camino ante el crepúsculo
de apasionado barro y charcos vaporosos...”

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Fuente-y María 141, vv. 31-32 424, vv. 21-22
Alabanza del árbol 172, v. 23 356, v. 80
Me llamo barro aunque Miguel me llame 221, v. 18;19
222, v. 20;21;22
223, v. 3;5;18
501, v. 1; 2
501, v. 26; 27; 28
502, v. 46; 48; 61
Mi sangre es un camino 259, v.11 534, v. 58
El ahogado del Tajo 268, v. 31 543, v. 28
Sonreídme 279, v. 18 520, v. 18
Ceniciento Mussolini 319, v. 32; 33 589, v. 32; 33
Canto de independencia 383, v. 28 641, v. 18
Oda entre sangre y vino a Pablo Neruda 275, v. 4 524, v. 105
A María Santísima (En el misterio de la Encarnación) 153, v. 20-22 368, v. 12-14
  • Calabaza: f. fig. Ovario

“...un sembrado de lunas eclipsadas
que han de aumentar sus calabazas íntimas,...”

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Mi sangre es un camino 259, vv. 15-16 534, v. 62-63
  • Hiel: f. Fig. Amargura, aspereza o desabrimiento (DRAE).

“... donde muerdo la hiel por sus raíces
por las lluviosas penas recorrido.”

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
Mi sangre es un camino 259, vv. 30-33 534, vv. 77-80
Canción del antiavionista 388, v. 9-10 631, v. 9-10
Pastoril 487, v. 5 158, v. 5
Oriental 498, v. 9 173, v. 33
Sueños dorados 500, v. 17 175, v. 28
El alma de la huerta 508, v.42 184, v. 69
Balada de la juventud 519, v. 15 196, v. 42
Ancianidad 533, v. 17 212, v. 6

Ángeles Martínez Sainz

Subir