DICCIONARIO HERNANDIANO

ODA-a la higuera

Abiertos, dulces sexos femeninos,
o negros, o verdales:
mínimas botas de morados vinos,
cerrados: genitales
lo mismo que horas fúnebres e iguales.

Rumores de almidón y de camisa:
¡frenesí! de rumores
en hoja verderol, falda precisa,
justa de alrededores
para cubrir adánicos rubores.

Tinta imborrable, savia y sangre amarga;
malicia antecedente,
que la carne morena torna y larga
con su blancor caliente,
bajo la protección de la serpiente.

¡Oh meca! de lujurias y avisperos,
quid de las hinchazones.
¡Oh desembocadura! de los eros;
higuera de pasiones,
crótalos pares y pecados nones.

Al higo, por él mismo vulnerado
con renglón de blancura,
y orines de jarabe sobre el lado
de su mirada oscura,
voy, pero sin pasar de mi cintura.

Blande y blandea el sol, ennegrecido,
el tumor inflamable.
El pájaro que siente aquí su nido,
su seno laborable,
se ahogará de deseo antes que hable.

Bajo la umbría bíblica me altero,
más tentado que el santo.
Soy tronco de mí mismo, mas no quiero,
ejemplar de amaranto,
lleno de humor, pero de amor no tanto.

Aquí, sur fragoroso tiene el viento
la corriente encendida;
la cigarra su justo monumento,
la avispa su manida.
¡Aquí vuelve a empezar!, eva, la vida.


Marcela López Hernández. Vocabulario de la obra poética de Miguel Hernández. Universidad Extremadura 1992.
El libro de trabajo utilizado por Marcela López Hernández: Miguel Hernández, Obra Poética Completa, en la edición de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia. Madrid, Zero, 1976.

Según el prólogo de Gregorio Salvador, este libro es un acceso, exhaustivo, a todo el léxico utilizado por el poeta oriolano y el objetivo es conocer todos y cada uno de los sentidos con que ha usado el poeta cada palabra.

Marcela López Hernández aclara que, cuando el significado del vocablo no es metafórico y coincide con la definición registrada en el DRAE o en el DUE, opta por ella entre paréntesis.

En estas páginas y versos se puede encontrar este término y en el libro: Obra Poética Completa, en la edición de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia. Y en la Obra Completa de Miguel Hernández,1992.

Nota: En la edición de Leopoldo de Luis el orden de los versos comienza tomando como referencia el principio de la página y es correlativo hasta el final. En cambio, en la edición Obra Completa de Miguel Hernández la numeración está basada en el principio del poema, siguiendo ésta hasta el final del mismo.

Diccionario

- Verdales: Adj.Dícese de ciertas frutas que tienen color verde aún después de maduras (DRAE).

“Abiertos, dulces sexos femeninos,
o negros, o verdales:”


Obra poética completa
Obra completa
Árbol desnudo
92, vv 5,6
447, vv 33-34
Oda-a la higuera
97, v. 19
403, v. 2

- Almidón: m.1 Quim. Fécula blanca especialmente la de las semillas de los cereales (DRAE). 2. Lana blanca y rizada de oveja. 3.Semen. 4 .Pene erecto.

“Rumores de almidón y de camisa:”


Obra poética completa
Obra completa
La gala de la luz, a lo cohete / VIII (MONJA CONFITERA)
41, v. 16
256, v. 5
Oda-a la higuera
97, v. 23
404, v. 6
Canción del esposo soldado
328, v. 25
602, v. 35
Esta blanca y cornuda soñolencia / XXVI (OVEJA)
47, vv. 2-3
263, vv. 5-6
En el a cuatro patas quieto chopo
74, vv. 23- 24
280, vv 3-4
OCTAVAS GONGORINAS /CAMISA-TENDIDA
77, v. 19
282, v. 7
XI Al polo norte del limón amargo /XI (SEXO EN INSTANTE, 2)
42, v. 13
258, v. 5

- Verderol: Adj. Verderón –verde o verdoso-(DRAE)


“¡frenesí! de rumores
en hoja verderol, falda precisa,...”

 
Obra poética completa
Obra completa
Oda-a la higuera
97, vv. 24-25
404, vv. 7-8
Sed...
545, v.7
222, v.12
La palmera levantina
552, v. 19
230, v. 23
Otoño- mollar
107, v. 22
440, v. 22
Siesta /(Placidez)
542, v. 24
139, v. 10

- Adánico: [no en DUE] adj. Fig. Varonil.

...justa de alrededores
para cubrir adánicos rubores.”

 
Obra poética completa
Obra completa
Oda-a la higuera
97, v. 27
404, v. 10

- Avispero: m.1. Lío. Negocio enredado en que cada vez surgen más complicaciones. 2. Fig. Forúnculo con varias bocas de supuración (DUE). 3. Conjunto o multitud de avispas (DRAE).

“¡Oh meca! de lujurias y avisperos

 
Obra Poética Completa
Obra Completa
No me conformo, no: me desespero
225, v. 19
505, v. 5
Oda-a la higuera
97, v. 33
404, v. 16

- Quid: m. Esencia, razón, porqué de una cosa. (DRAE)

“¡Oh meca! de lujurias y avisperos,
quid de las hinchazones.”


 
Obra poética completa
Obra completa
En tu angosto silbido está tu quid /XVI (SERPIENTE)
44, v. 1
259, v. 1
Oda-a la higuera
98, v. 1
404, v. 17
Alabanza del árbol
171, v. 30
355, v. 54
Agosto-diario
129, vv. 2-3
432, v. 43-44

- Higuera: 1. f. Bot. Árbol de la familia de las moráceas; fruto: los higos; látex amargo (DRAE).2. Sexo masculino.

“¡Oh desembocadura! de los eros;
higuera de pasiones,...”


 
Obra poética completa
Obra completa
Árbol desnudo
92, v. 5
447, v. 33
Diario de Junio-interrumpido
94, v. 8
408, v. 41
Oda-a la higuera
98, v. 3
404, v. 19
Huerto-mío
101, v. 24
341, v. 28
Estío-robusto
115, v. 24
414, v. 69
Agosto-diario
128, v. 22
431, v. 27
Primavera celosa
166, v. 33
449, v. 33
Tapia del huerto- mío
181, v. 4
302, v. 4
Elegía
231, v. 13
510, v. 34
Como la higuera joven
411, v. 23
412, v. 1, 3, 4, 7
689, v. 1, 7,8,11
El alma de la huerta
508, v. 21
184, v. 48
INSOMNIO
528, v. 4
206, v. 10
XI Al polo norte del limón amargo/ XI (SEXO EN INSTANTE,2)
42, vv. 9-10
257, vv. 1-2
XL Al fuego de arenal, frío de asfalto / XL (NEGROS AHORCADOS POR VIOLACIÓN)
51, vv. 1-2
268, vv. 6-7

- Amaranto: m.1. Planta de las amarantáceas de flores aterciopeladas y comprimidas a modo de cresta (DRAE) 2. fig. Con las características del amaranto- tallo ramoso, carmesí, aterciopelado, etc.

“Soy tronco de mí mismo, mas no quiero,
ejemplar de amaranto, ...”


 
Obra poética completa
Obra completa
Oda-a la higuera
98, vv. 17-19
404, vv. 33-35
XIII La rosada, por fin Virgen María / XIII (GALLO)
43, vv. 5-6
258, vv. 2-3
Pavo- aprendiz de albóndiga
76, v. 16
400, v. 1
Elegía al gallo
131, v. 8
419, v. 41
Elegía media del toro
88, v. 22
323, v. 28
Oda-al vino
97, vv. 3-5
403, vv. 56-58
Estío-robusto
115, v. 25
414, v. 70
Oda entre sangre y vino a Pablo Neruda
273, v. 37
523, v. 60

- Fragoroso: Adj. Fragoroso, ruidoso estrepitoso (DRAE)

“Aquí, sur fragoroso tiene el viento
la corriente encendida;...”


 
Obra poética completa
Obra completa
Oda-a la higuera
98, vv. 20-21
404, vv. 36-37

Ángeles Martínez Sainz

Subir