La sede de la Fundación actúa de plataforma para la investigación y difusión de la figura del poeta Miguel Hernández
Escolares, jóvenes, turistas, reclusos, amas de casa, jubilados, extranjeros, exiliados, nostálgicos, en familia o en grupo organizado. Más de diez mil personas han visitado el Centro de Estudios Hernandianos en su primer año de funcionamiento. En concreto, el número de visitantes ha ascendido a 10.076 personas, procedentes de más de treinta países diferentes.
El centro de operaciones de la Fundación Cultural Miguel Hernández abrió sus puertas el 29 de junio de 2002. Desde entonces, casi un millar de personas al mes se ha acercado a conocer de cerca a Miguel Hernández.
Entre la extensa nómina de visitantes aparecen ilustres personalidades como el premio nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel o el escritor uruguayo Eduardo Galeano. También se han producido escenas emocionantes como la visita de exiliados españoles de la Guerra Civil, así como la de una anciana barcelonesa de 95 años y un matrimonio regresado de México.
El edificio es la sede de la Fundación Cultural Miguel Hernández. En su todavía corta pero intensa trayectoria, el Centro de Estudios Hernandianos actúa como epicentro de la actividad hernandiana y se ha consolidado como el principal referente para aproximarse a descubrir el complejo e inmenso universo poético del literato oriolano. El poeta ha alcanzado una trascendencia universal gracias a proyectos convertidos en realidad por la Fundación, como es el caso de la web institucional.
El Centro de Estudios Hernandianos está situado en el casco histórico de Orihuela y, junto a la emblemática Casa Museo del poeta, conforman el Rincón Hernandiano, una plaza de excepcional acústica que se convierte en un fenomenal auditorio para la celebración de actividades culturales al aire libre como recitales poéticos y representaciones teatrales.
El edificio ha supuesto la cristalización de la decidida apuesta del Consell y el Ayuntamiento de Orihuela por dotar a la Fundación Cultural Miguel Hernández de una infraestructura acorde a la magnitud y grandeza del poeta. Equipado con quince equipos informáticos, el polivalente inmueble sirve de sede para el taller de empleo de la Fundación, primera experiencia de formación e inserción laboral basada en la literatura que ha surgido en España.
A lo largo del año han sido numerosas las actividades desarrolladas en el Centro de Estudios Hernandianos, además de la callada y continua labor de investigación que se ha traducido en la publicación de libros y la recuperación de textos y documentos cruciales acerca de la evolución poética y vital del poeta. Es el caso de la recuperación del expediente penitenciario completo de Miguel Hernández.
El Centro de Estudios, edificio adaptado para personas con discapacidad, posee en su planta baja una sala de exposiciones que acoge una exposición permanente sobre Miguel Hernández. Se trata de un conjunto documental con fotografías y reproducción de documentos que permiten recorrer con fidelidad la biografía del poeta. Junto a la exposición hernandiana se han organizado otras de pintura y selección del concurso escolar ‘Gotas de Poesía’. En la entrada al edificio se puede contemplar un alegórico monumento, coronado con un busto del poeta, que la Fundación ha dedicado a Miguel.
Subir