"Mala Luna"

“Mala luna” es un libro que consta de 245 páginas, editado por Edelvives y publicado en 2009.

Rosa Huertas nació en Madrid, estudió Filología Hispánica y Periodismo y se doctoró con una tesis sobre literatura infantil y juvenil. Es profesora de lengua y literatura desde hace casi dos décadas, las que lleva trabajando con adolescentes.

Decidida a introducir la poesía como método educativo infantil, se esfuerza por hacerlo atractivo y jugoso para los niños, así lo demuestra en algunas de sus obras como “Poesía popular infantil y creatividad”, “ Cuentos populares y creatividad - Actividades didácticas y educativas en primaria”.

Mala luna es la primera novela de la escritora. Está dividida en 37 capítulos y ambientada fundamentalmente en la ciudad de Orihuela, sin que falte ningún detalle como las calles, sitios públicos, centros de estudios, etc.

Los capítulos se estructuran de la siguiente forma: la primera parte del libro (hasta la página 12), nos muestra una parte de los protagonistas de esta novela, concretamente al anciano de noventa años José Castillo y a su nieta Clara, mientras ésta lo cuida en el hospital después de salir de una operación.

A partir de ahí la autora nos intenta hacer ver que en realidad no existen tantas diferencias entre los adolescentes que una vez fueron nuestros abuelos y los adolescentes de hoy en día. Aunque unos pasaron muchas necesidades y hambre durante la guerra y posterior dictadura,  los jóvenes de nuestro tiempo no sufren estas necesidades.

Existen temas universales como el primer amor y la amistad, que muchas veces en los adolescentes es amistad sincera y otras muchas simplemente admiración y gratitud por un gesto o una palabra amable en tan difícil edad.

Se trata de una novela en la que en su interior se encuentra otra novela, manifestándose por medio de un diario de uno de los protagonistas de la obra. La novela nos va mostrando cómo los personajes poco a poco van cambiando, madurando, aprendiendo nuevas sensaciones y sentimientos, tales como la venganza o la traición y de cómo estos nuevos sentimientos son capaces de dar un giro importante en nuestra forma de ser y nuestra personalidad, es decir, lo que hace que pasemos de la adolescencia a la edad adulta.

Presencia de Miguel Hernández en la novela: Su figura planea constantemente durante toda la obra. La vida y muerte de este poeta tan ilustre se va entrelazando con la vida y acontecimientos que van acaeciendo en la trama, aunque su presencia comienza debido a la sospecha de que pudiera existir un cuaderno con poesías que dejó entre sus pertenencias poco antes de su muerte en prisión.

Nos muestra cómo era la vida del poeta en su ciudad natal, cómo fue su infancia, de quién se rodeaba el poeta en sus ratos libres y de cómo a pesar de no poder continuar con sus estudios, por imposición paterna, no se rinde y emprende marcha hacia Madrid, con sus logros y desgracias en tan desconocida e inmensa ciudad de la época.

También se hace especial hincapié en el entorno y amistades que rodeaban al poeta como pueden ser Carlos Fenoll, Ramón Sijé, Josefina Manresa, etc.

En resumen, una novela recomendable a todos los lectores, especialmente a los que la figura del poeta oriolano le es desconocida, y a todas aquellas personas que gusten de las obras que tengan algo que decir.


Mª Jesús Zapata Fernández

Subir