Orihuela Digital, jueves, 01 de octubre de 2009
La “Elegía a Ramón Sijé”, del universal poeta oriolano Miguel Hernández, es poema obligado del III Certamen de Rapsodas Ciudad de Torrevieja
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Eduardo Dolón, comunica que ya se ha abierto el plazo para participar en el III Certamen de Rapsodas “Ciudad de Torrevieja”, al que podrán presentarse de forma individual todas las personas que lo deseen y que dominen la lengua española, a excepción del ganador del certamen anterior.
Las inscripciones se dirigirán a la Asociación Cultura y Arte Torrevieja-La Mata “Cartolama”, C/ Alta, nº 19 – 03188- Torrelamata (Alicante). Los interesados enviarán, además una grabación en CD o cassete, con el poema obligatorio “Elegía a Ramón Sijé” de Miguel Hernández. El plazo de presentación de la documentación finalizará el día 25 de octubre.
Eduardo Dolón ha informado que un jurado técnico evaluará cada grabación y seleccionará los 6 finalistas, celebrándose la final el día 28 de noviembre a las 20:00 horas, en actuación presencial pública en el palacio de la Música de Torrevieja. El tiempo máximo por concursante será de 10 minutos, penalizando el Jurado el tiempo que se exceda.
Los poemas deberán ser recitados de memoria admitiéndose como apunte un texto sobre el atril. Asimismo, finalizado el recital, mientras que jurado se retira a deliberar, actuará fuera de concurso el ganador de la edición anterior y/o un rapsoda de reconocido prestigio.
A continuación se procederá a la entrega de premios, que serán los siguientes:
Primer Premio: 600 euros y trofeo del Certamen.
Segundo Premio: 400 euros y trofeo del Certamen.
Accésit a los finalistas restantes.
Por último, el fallo del Jurado, que podrá declarar desierto algunos de los premios, será inapelable.
Letralia.com, lunes, 05 de octubre de 2009
Castilla-La Mancha celebra el centenario de Miguel Hernández
En ocasión de cumplirse cien años del nacimiento en Orihuela del poeta español Miguel Hernández, quien murió enfermo de tuberculosis en la cárcel de Alicante en 1942, con tan sólo 31 años de edad, el autor será homenajeado el año próximo en 18 países y 34 municipios españoles, y la región de Castilla-La Mancha participará de lleno en las actividades lideradas por la fundación que lleva su nombre y que dirige Juan José Sánchez.
Las gestiones para conmemorar los cien años del nacimiento del autor de El rayo que no cesa se han realizado en contacto con hispanistas, profesores universitarios y centros culturales de Europa, América, África y Asia. “Cien años de ternura, cien años de poesía, cien años de cultura”, fueron las palabras con las que este 29 de septiembre evocó la consejera de Cultura de Castilla-La Mancha, Soledad Herrero.
La consejera, quien tuvo el “honor” de presentar en el Congreso de los Diputados una iniciativa preparatoria del centenario, está especialmente sensibilizada con Miguel Hernández, de quien alaba un “espíritu de superación que supo trasladar a la poesía”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de sus consejerías de Educación y Ciencia y Cultura, Turismo y Artesanía, ha comenzado a preparar ya su homenaje al poeta mediante la edición de un CD interactivo didáctico, “El rayo que no cesa y la importancia de la poesía social”, que se distribuirá entre 5.000 escolares de la región para que trabajen con esta herramienta y conozcan la lírica del pastor de Orihuela.
También cada capital de provincia acogerá la celebración de un concierto donde se presentará el disco del cantautor Paco Damas, Tristes guerras, en cuya grabación han colaborado Luis Eduardo Aute y Pastora Soler. “También haremos un acto conmemorativo del centenario, y lo presentaremos en Madrid y Toledo. Tanto la música como los recitales de poesía son una forma magnífica de rendir tributo a nuestro gran poeta. En tiempos de crisis, la cultura tiene que estar en primer plano”, subrayó la responsable autonómica de Cultura. Talavera de la Reina, Puertollano, Ocaña y Mestanza son cuatro localidades de Castilla-La Mancha que se han sumado ya al acontecimiento, ya que por todas ellas pasó el poeta. Como muestran los archivos de la fundación, la figura de Carmen Pastrana quedó vinculada a la del poeta por un encuentro casual en la villa de Mestanza, donde ejercía como maestra y que fue lugar de paso de Miguel Hernández, que en aquella época formaba parte de las Misiones Pedagógicas. “Tanto debió impresionar Carmen al poeta que éste le dedicó un poema, generando una polémica para la crítica literaria hernandiana que ha llegado hasta nuestros días”.
Respecto a la estancia de Miguel Hernández en las Misiones Pedagógicas en primavera de 1936 por tierras de La Mancha, el poeta escribe una carta a su esposa Josefina con membrete del Hotel Castilla de Puertollano, y fechada en marzo de 1936, donde dice: “Aquí me tienes ya; hubiera querido escribirte ayer mismo que fue el día de mi partida de Madrid a esta provincia de Ciudad Real. Estoy muy cerca de Andalucía, pero no paso a ella... Te pido me escribas a la dirección ésta: Miguel Hernández. Hotel Castilla. Puertollano”.
La Fundación también ha realizado gestiones con la Concejalía de Cultura de la localidad toledana de Ocaña, en cuya cárcel estuvo preso entre 1940 y 1941. El poeta, recluido al final de la guerra civil, fue trasladado en noviembre de 1940 al Penal de Ocaña, donde daba clase a los reclusos analfabetos.
“Y en Talavera de la Reina tuvo buenos amigos, como Víctor González Gil o el poeta Rafael Morales, que fueron bastante importantes en su vida. En junio de 1935, cuando Víctor González dirigía la revista talaverana Rumbo, Miguel publicó allí el soneto ‘Pastora de mis besos’ ”, señala Juan José Sánchez, director de la fundación.
La vinculación del poeta con Talavera es grande y el Organismo Autónomo Local de Cultura, que dirige Francisco Castaño, “ya está preparando varias actividades para el centenario”. Para ello cuenta con el apoyo de Pilar García, especialista en el escultor Víctor González Gil, que perteneció a la generación del 27 y que mantenía excelentes relaciones con Miguel Hernández.
González Gil contó, durante una conferencia pronunciada en la década de los ochenta, que Miguel Hernández escribió “Las nanas” y algunas cancioncillas en la parte de arriba de su casa de Talavera, y abajo, en el patio, se pasaba el día subido a la higuera, como si estuviera en Orihuela.
La Fundación Miguel Hernández ha patrocinado el disco del que habla la consejera, Tristes guerras, en el que el cantautor Francisco Damas ha musicado doce poemas con la colaboración del poeta argentino Juan Gelman, Premio Cervantes 2007; el cantautor Luis Eduardo Aute y la cantante Pastora Soler, con ritmos contemporáneos.
“Es un intento de acercar la poesía de Miguel a todos los públicos. Hay un formato digipack y también va a haber un formato CD-ROM para alumnos”, explica Juan José Sánchez, quien añade que este último formato estará patrocinado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de las Consejerías de Educación y Cultura, y que se distribuirá con fines didácticos por los centros de enseñanza. La presentación tendrá lugar en Toledo, probablemente este mes.
También en la capital de Castilla-La Mancha se preparan unas jornadas dirigidas a profesores de Educación Secundaria que podrían celebrarse, en colaboración con la Junta de Comunidades, entre febrero y marzo de 2010, impulsadas por una experta en el poeta oriolano, la profesora Inmaculada Gómez Vera, autora de una tesis doctoral sobre Miguel Hernández.
Activa Orihuela, martes, 06 de octubre de 2009
SHG
ADIS presenta su calendario solidario
Lo dedica al poeta Miguel Hernández con fotografías de niños en parajes de gran significado para el autor de “Vientos del Pueblo”
Como ya va siendo tradicional por estas fechas, ADIS, Asociación de Discapacitados de la Vega Baja, ha presentado su calendario solidario. El acto tuvo lugar el pasado 2 de octubre a las 20.30 horas en el Teatro Circo de Orihuela. En él estuvieron presentes representantes del Consistorio oriolano, encabezados por la alcaldesa, Mónica Lorente, miembros destacados de la sociedad oriolana y personas implicadas en la causa de esta asociación. En esta quinta edición, el calendario trata sobre la figura de Miguel Hernández, de forma que las imágenes que lo ilustran, protagonizadas por los niños miembros de ADIS, están ubicadas en plazas, edificios y parajes significativos en la vida del poeta. Dicho calendario tendrá un precio simbólico de 5 euros, y los beneficios irán destinados íntegramente a la asociación.
Activa Orihuela, martes, 06 de octubre de 2009
SHG
Jaén recuerda al poeta en “Paraíso”
En su último número, recientemente presentado, la revista de poesía “Paraíso”, que edita la Diputación de Jaén junto con la Universidad de la misma ciudad andaluza, le dedica una atención especial a la figura de Miguel Hernández. Bajo el título “¿De quién son estos olivos? Presencia y experiencias jienenses de Miguel Hernández”, Eduardo Salas publica un artículo de 14 páginas en el que profundiza en la breve pero intensa etapa que el poeta oriolano vivió en Jaén (del 3 de marzo al 7 de mayo de 1937). En esta época escribió poemas como “Aceituneros”, “El sudor”, 2Campesinos de España” o “Jornaleros”.
Activa Orihuela, martes, 06 de octubre de 2009
SHG
Miguel Hernández visto por 38 artistas oriolanos
La Asociación Cultural Orihuela 2m10 homenajea al poeta oriolano por su centenario sacando a la luz una antología ilustrada de sus poemas.
Este miércoles 7, a las 20.15 horas, en la sala de exposiciones de la CAM, se inaugura la muestra colectiva de pintura titulada “Miguel Hernández, 40 poemas”. La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de octubre con horario de 11 a 13 y de 17 a 21 horas, excepto sábados y festivos. La idea surge como continuación de una carpeta con poemas ilustrados que se realizó por el cincuentenario del autor en Almansa y Orihuela.
Las ilustraciones han sido creadas para la ocasión por 38 pintoras y pintores oriolanos que a través de sus pinceles han plasmado los sentimientos, ideas, amores y desdichas de Miguel Hernández. Las obras irán acompañadas de un comentario realizado por Mariano Abad y José Antonio Torregrosa, estudiosos hernandianos, que pretende aclarar aspectos literarios del poema y aporta algunas claves que facilitan su comprensión.
Las carpetas, que contienen 38 cuadernillos independientes (sin coser ni pegar) con los poemas, comentarios e ilustraciones, podrán adquirirse el día de la inauguración y también estarán disponibles al público en determinadas librerías de Orihuela, Murcia y Elche.
Vega Baja, martes, 06 de octubre de 2009
El miércoles se inauguran dos exposiciones sobre Miguel Hernández en el campus ilicitano de la universidad que lleva su nombre.
El próximo miércoles día 7 se inauguran la muestra de graffiti “Miguel Hernández, poeta. La palabra desde el muro” y la de videopoesía “Miguel Hernández, poeta. La poesía en acción”
El próximo miércoles día 7 se inauguran la muestra de graffiti “Miguel Hernández, poeta. La palabra desde el muro” y la de videopoesía “Miguel Hernández, poeta. La poesía en acción” en la Sala de Exposiciones del Edificio de Rectorado y Consejo Social, en el campus ilicitano de la Universidad Miguel Hernández, a las 13 horas, con la colaboración de la Fundación oriolana que lleva su nombre.
El comisario de las dos exposiciones, Josep Sou, y el coordinador de la primera, Sealtres, han organizado el trabajo de una veintena de artistas en “La palabra desde el muro”. En el caso de la videopoesía, “La poesía en acción”, veintiún poetas y casi una cuarentena de artistas recrean al poeta en un trabajo que continúa el de años precedentes, en colaboración con la Fundación Cultural Miguel Hernández.
Tele Orihuela, miércoles, 07 de octubre de 2009
La Fundación Miguel Hernández se adhiere al homenaje del Ateneo de Madrid a Vicente Aleixandre
La Fundación Cultural Miguel Hernández se ha adherido al homenaje que la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, presidida por Alejandro Sanz, tributará al premio Nobel el próximo jueves día 8 a las 20 horas en el Salón de Actos de la veterana institución madrileña. Para tal ocasión, la entidad cultural oriolana ha remitido un texto que será leído por el presentador, que preside la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre. No es la primera ocasión en que la Fundación que lleva el nombre del poeta alicantino colabora y participa en el recuerdo al escritor andaluz.
En el acto, que lleva por título “Vicente Aleixandre, una isla en el desierto (25 aniversario de la muerte del poeta)”, y que cuenta con la colaboración de la editorial Devenir, que desde Madrid dirige Juan Pastor, y que edita los poemarios ganadores del Premio Nacional de Poesía convocado anualmente por la Fundación de Orihuela, se presentará el volumen “Vicente Aleixandre”, recientemente publicado por la editorial, y participarán Luis Alberto de Cuenca, Javier Lostalé, Juan Pastor y Jaime Siles.
Tele Orihuela, miércoles, 07 de octubre de 2009
Orihuela 2m10 prepara una gran falla para el centenario
Se imaginan una gran falla realizada por más de 50 artistas oriolanos ubicada en pleno centro de Orihuela y dedicada al poeta Miguel Hernández?
Pues eso mismo es en lo que está trabajando ya la asociación cultural Orihuela 2010.
Así, más o menos, quedaría la falla experimental que miembros de la asociación cultural Orihuela 2010 junto con un nutrido grupo de artistas locales están construyendo con motivo del Centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández. Se trata de un conjunto de figuras que se ubicarían en aproximadamente una circunferencia de 6 metros cuadrados de diámetro y que serviría a la vez como escenario para realizar actividades culturales.
Este “proyecto estrella” de la Asociación Cultural Orihuela 2010 quiere contar con la participación del mayor número posible de gente, así se ha pensado dejar más de 70 metros cuadrados libres de escultura para que los artistas locales que quieran participar puedan plasmar su arte en ella.
Esta enorme falla se está ya preparando, los elementos más importantes han sido encargados a profesionales falleros. Cuando esté lista se pretende ubicar en una de las plazas más céntricas de la ciudad de Orihuela, la plaza Marqués de Rafal. Eso sí, tienen que contar con el permiso del Ayuntamiento de Orihuela.
Con esta iniciativa la asociación cultural Orihuela 2010 quiere rendir un homenajea al poeta oriolano, dar una oportunidad a artistas locales y recuperar una tradición oriolana que con los años se ha perdido, las fallas. Según un libro del actual cronista de la ciudad, Antonio Luis Galiano, “Historia de la fallas de Orihuela”, nuestro municipio tiene una larga tradición fallera que se remonta hasta el año 1.906. De hecho, fue en 1.935 cuando esta fiesta vivió su mayor esplendor. La asociación Orihuela 2010 quiere con ello recuperar esta tradición y por tanto quemará esta falla, en homenaje a Miguel Hernández, en el mes de Julio, fecha en la que se hacía antiguamente.
Este proyecto cuesta alrededor de 10.500€ que será sufragado por la Asociación Cultural Orihuela 2010, mediante patrocinios, venta de loterías y aportaciones de sus socios.
Canarias7, miércoles, 07 de octubre de 2009
EFE
La española Lola Montenegro debuta en Nueva York cantando a Miguel Hernández.
La artista española Lola Montenegro, soprano solista del Monasterio de El Escorial, debutó hoy en Nueva York con un recital en la Hispanic Society of America (HSA) en el que interpretó temas inspirados en poemas de Miguel Hernández.
Acompañada por el pianista Adrián Viudes y el guitarrista flamenco Manolus Marín, Montenegro ofreció su particular homenaje a Hernández, cuyo centenario se celebrará en 2010, compuesto por una selección de coplas basadas en la creación artística de uno de los autores españoles más importantes del siglo pasado.
La poeta, compositora y soprano, también incluyó en el concierto versiones musicales de algunos de sus propios poemas y de otros artistas, aunque con la que es su primera actuación en Estados Unidos, pretende dar a conocer en este país "la faceta más luminosa y plural de Hernández", explicó.
Miguel Hernández, autor de obras como "El hombre acecha" y "El rayo que no cesa", nació en la localidad alicantina de Orihuela (este) en 1910 y murió en una prisión de Alicante en 1942 como consecuencia de una tuberculosis.
Para rendir homenaje a la memoria y la obra de Hernández, Montenegro ha versionado poemas como "Tu puerta no tiene casa", "Flor de arroyo" y "El corazón es agua", y aseguró que pretende utilizar "la música como un vehículo más para hacer llegar a todos los rincones facetas desconocidas y múltiples de su obra".
El recital de Montenegro se incluye dentro de las celebraciones que Hispanic Society of America ha organizado para conmemorar el centenario de la relación establecida en 1909 entre el pintor español Joaquín Sorolla y el mecenas estadounidense Archer Huntington, que fundó esa institución cultural.
La labor de Hispanic Society es promover el arte de España, Portugal y proveniente de todos los países de América Latina entre el público estadounidense.
La Ventana, jueves, 08 de octubre de 2009
Hasta el 10 de enero pueden presentarse trabajos a los premios de poesía y periodismo "Miguel Hernández", dotados con 35.000 euros.
La dirección de recepción de los trabajos es la sede de la Fundación Cultural Miguel Hernández, calle de Miguel Hernández nº 75, 03300 Orihuela.
Hasta el próximo 10 de enero pueden presentarse trabajos destinados a los tres premios literarios promovidos por la Fundación del poeta oriolano, dotados con 35.000 euros. La dirección de recepción de los trabajos es la sede de la Fundación Cultural Miguel Hernández, calle de Miguel Hernández nº 75, 03300 Orihuela.
Para el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández 2010 serán admitidos artículos publicados en periódicos o revistas impresas o digitales, en cualquier lengua oficial. En este caso, los autores deberán enviar el original de la publicación, junto a una traducción del mismo al español. De esta forma, se pretende facilitar la participación de hispanistas residentes en lugares donde no existe la posibilidad de publicar más que en su idioma oficial, al tiempo que se posibilita ampliar, con la opción de presentar también trabajos publicados en medios digitales, el objetivo de difusión de la vida y obra de Miguel Hernández.
El Premio Internacional de Periodismo, al que podrán concurrir los artículos publicados entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2009, está dotado con 8.000 euros y un elemento artístico acreditativo. Junto con la página original de la publicación, el autor deberá remitir seis fotocopias tamaño din. A4 del mismo.
Por otra parte, al Premio Internacional del Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana, podrán concurrir obras de tema libre, un mínimo de 500 y un máximo de 1.000 versos escritos en castellano.
La dotación única es de 24.000 euros, en atención a la celebración del centenario del nacimiento del poeta oriolano, además de un elemento artístico acreditativo y el derecho a una primera edición de la obra galardonada, publicada por la prestigiosa casa editorial madrileña Hiperión. Los poemarios deberán presentarse por quintuplicado, en la sede de la Fundación.
En cuanto al Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández 2010, pueden concurrir los poetas menores de 35 años residentes en España con poemarios cuya extensión mínima sea de 500 versos y máxima de 1.000, escritos en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana. El importe del premio único es de 3.000 euros, además de entregarse un elemento artístico acreditativo y la posibilidad de la edición de la obra galardonada por la editorial Devenir. Deberán presentarse cinco ejemplares de la obra.
Las bases completas de los tres premios pueden consultarse en la Web de la Fundación, bien llamando por teléfono al 965300245, o en el correo:
administracion@miguelhernandezvirtual.com
Información, jueves 08 de octubre de 2009
J.M.G.
La UMH retoma el homenaje al poeta ante el centenario en 2010 de su nacimiento.
La institución abre una muestra de grafitis y videopoesía y prepara performances y exposiciones de arte fonético.
Un total de 71 artistas participan en la exposición "Miguel Hernández, poeta: raíces y esperanzas" que, desde ayer y hasta el próximo 31 de diciembre de 2009, se puede visitar en la sala de exposiciones del Rectorado, ubicada en el campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández.
Nada más empezar el curso, la UMH ha querido reactivar su particular homenaje al poeta universal ante la inminente conmemoración, en 2010, del centenario de su nacimiento.
La institución docente y la Fundación Cultural Miguel Hernández llevan desde 2007 preparando actividades culturales, sobre todo exposiciones, pensando precisamente en acercar la figura del poeta a todos, sobre todo a los jóvenes, de cara a esa conmemoración de 2010.
Paralelamente, la primera exposición que abrió este ciclo en 2007, en la que participaron 37 artistas con obras de poesía visual, se exhibirá a partir del próximo 15 de octubre en el Instituto Cervantes de Fez (Marruecos).
El objetivo es que estas muestras sean itinerantes en su máxima expresión.
Por su parte, la muestra inaugurada ayer acoge 21 obras de grafiti dentro de la convocatoria de "La palabra del muro", así como otros 50 trabajos de videopoesía en el apartado "La poesía en acción". En 2010, la UMH tiene previstas más acciones como performances y una muestra de poesía fonética.
Diario Córdoba, sábado, 10 de octubre de 2009
Manuel Padilla
El Consistorio rotulará calles con nombres de cabras
El pleno de Rute ha aprobado el nombramiento simbólico de 30 calles, del 30 de octubre al 7 de noviembre, con nombres de cabras que aparecen en la obra poética de Miguel Hernández, Alberti o Juan Ramón Jiménez.
Esta iniciativa forma parte del homenaje al poeta Miguel Hernández que prepara la Fundación Casa del Burro. De este modo, calles como Juan Carlos I, pasan a llamarse calle Caramelo o el paseo del Fresno será paseo del Castor. Otras calles se llamarán Luna, Fina o Grama, cabras que aparecen en la obra de Hernández. También se nombran las cabras Uva y Aulaga de Alberti o Diana de Juan Ramón Jiménez, incluso está Blanquita, la cabra de Heidi. Además, el escultor José Cano Mancilla prepara una gran obra donde aparece el poeta de Orihuela en su oficio de cabrero, acompañado por alguno de estos animales.
Información, lunes, 12 de octubre de 2009
Un íntimo acercamiento a la figura de Miguel Hernández en L´Escorxador.
El Centro de Cultura Contemporánea L'Escorxador acogió el sábado por la noche el preestreno de la obra "El palomar de las cartas", que corrió a cargo de la compañía Maracaibo Teatro y que dejó un buen sabor de boca entre el público.
Los asistentes contemplaron un espectáculo que pretendía ser un íntimo acercamiento a la figura de Miguel Hernández, a su obra literaria y al mismo poeta.
El objetivo era, a través del teatro, la danza y la música, crear un lenguaje integrador y cercano al espectador, que disfrutó con esta proximidad. Para lograrlo, se partía de la figura de la mujer de Miguel Hernández, Josefina Manresa, que a través de sus recuerdos conducía al espectador y ejercía de hilo conductor de la pieza. Además, se recogían algunos fragmentos del libro "Recuerdos de la viuda de Miguel Hernández" y también muchos de los poemas del oriolano.
Orihuela Digital, viernes, 16 de octubre de 2009
El Ateneo Viento del Pueblo ofrece programa de actos que culmina el 31 con concentración ante Casa Natal de Miguel Hernández
El Ateneo Viento del Pueblo ofrece un programa de actos que culminan el 31 de octubre con la concentración ante Casa Natal de Miguel Hernández, Orihuela (Alicante).
El Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo de Orihuela (Alicante), inicia hoy viernes día 16 sus actos programados para este mes de octubre, que culminarán el sábado 31 octubre con una concentración ante la pendiente de restaurar Casa Natal del universal poeta oriolano Miguel Hernández. La citada concentración del Ateneo Viento de Pueblo, reivindicando desde hace muchos años la recuperación de la Casa Natal de Miguel Hernández, se realiza conmemorando el 99 aniversario del nacimiento del poeta en Orihuela, efeméride que se cumple la víspera, el 30 de octubre, aunque la concentración se hará el sábado 31 a las 12:00 horas. El escritor Enrique Cerdán Tato y los oriolanos Amparo Pérez Cánovas y Ginés Saura Fernández, en la inauguración en septiembre de la sede del Ateneo Viento del Pueblo de Orihuela.
El primero de los actos de esta programación de octubre 2009 del Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo de Orihuela, que tendrá lugar en su sede -inaugurada el pasado 18 de septiembre- en la oriolana Calle del Río, junto al Campus Universitario Las Salesas de la Universidad Miguel Hernández (UMH), tendrá lugar a las 20:00 horas de hoy viernes 16. Se trata de una charla-coloquio sobre el tema. “Mujeres y conflictos laborales en América Latina”, a cargo de Carlos Arnulfo Escobar Belalcázar, licenciado en Historia de América en la Universidad del Valle (Colombia) y profesor de Historia de América en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Johannes Kepler de Austria.
Seguidamente, el viernes 30 de octubre, también en su sede y a las 20:00 horas, el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo de Orihuela ofrece la charla-coloquio titulada “Miguel Hernández cumple 99 años” siendo los ponentes el escritor Enrique Cerdán Tato y el estudiante de la UMH Diego Farpón.
Luego, el 31 (12:00), el Ateneo hará la arriba citada concentración reivindicativa ante la Casa Natal de Miguel Hernández en la Calle San Juan.
Mundo Hernandiano, martes, 20 de octubre de 2009
“El eco hernandiano” digital entrevista en su número 26 a los ganadores de los premios literarios 2009
Acaba de publicarse el número vigésimo sexto de la versión digital de la revista “El Eco Hernandiano”, realizado por alumnos-trabajadores del Taller de Empleo Centenario Miguel Hernández, de la Fundación. Este número abre sus páginas con, entre otros trabajos, un artículo de opinión de Antonio Escudero Esquer sobre Ramón Sijé, en el que desvela algunos datos poco conocidos del pensador. Además, se entrevista a los poetas argentinos que el pasado 14 de julio homenajearon a su compatriota Alejandro Guillermo Roemmers: Roberto Alifano, Jorge Aulicino y Antonio Requeni. También son entrevistados los galardonados con los Premios Literarios promovidos por la Fundación en su edición de 2009: José Luis Morales, David Hernández Sevillano y Nelson Freddy Padilla, así como los editores responsables de los premios de poesía: Jesús Munárriz y Juan Pastor.
Se dedica un espacio a la Ruta Nocturna de 2009, con entrevistas a Francisco Esteve y a José Luis Ferris; y a la presencia del profesor filipino Lito Zulueta en la Fundación.
Jacinto López Gorgé y Antonio García-Molina, fallecidos, respectivamente, el pasado 9 de diciembre de 2008 y el 6 de noviembre de 2007, son homenajeados en la sección “Miguel en el recuerdo”, así como Vicente Ramos por su reciente 90 cumpleaños.
La habitual sección “Noticias de la Fundación” pasa revista a las noticias de los últimos meses. En “Prensa Histórica” se revisa el folleto editado por el Club Tháder de Orihuela en 1971, con motivo del homenaje tributado al poeta oriolano en el mes de marzo de ese año. En “Otros autores” se ofrecen los perfiles biobibliográficos de Dámaso Alonso y de José Luis Cano, mientras que en “Diccionario Hernandiano” se estudia el poema “El ahogado del Tajo”; en “Casas Museos y Fundaciones” se visita la Casona de Tudanca, en Cantabria, hogar de José María de Cossío, amigo de Miguel Hernández; y en “Miguel en el siglo XXI” se pasea por la muestra fotográfica “Mujeres de agua”, de Tomás Abella.
Destaca la sección “El rayo que no cesa”, en la que se reseñan los libros “Ramón Sijé. Semblanza”, del magistrado oriolano Julio Calvet, al que se le entrevista en la subsección “Hemos hablado con”; “Bilogía”, del maestro Manuel Otero; y “El Silbo del Dale”, selección antológica de poemas hernandianos publicada por la editorial Luis Vives. Se recupera, en “Libros perdidos”, el volumen “Cantata a la muerte de Miguel Hernández”, del chileno Armando Solari, impreso en Valparaíso en 1950.
Con este número 26,es posible consultar en la página Web (www.elecohernandiano.com)y(www.miguelhernandezvirtual.com) se inicia el trabajo del módulo de Revista Digital, apoyado por los otros dos módulos del Taller de Empleo Centenario Miguel Hernández: Archivos y Diseño y Mantenimiento de Páginas Web.
Torreguia.es, jueves, 22 de octubre de 2009
Andalucía con Miguel Hernández
El próximo sábado 7 de noviembre, la Asociación Cultural Andaluza de Torrevieja, organiza una gala flamenca bajo el título «Andalucía con Miguel Hernández», con motivo del cercano centenario del poeta oriolano. En esta gala actuarán el cantaor Paquito Sánchez, el guitarrista Faustino Fernández, la rapsoda Blanca Santander, la Academia de Baile de Agustina Esteve y el coro rociero de la asociación, «Brisa del Sur». Las entradas están a la venta por 5 euros.
TeleOrihuela.com, jueves, 22 de octubre de 2009
La fotografía de Jorge Hernández gana el concurso de la senda del poeta.
El joven Jorge Hernández Sanjaime, con la fotografía titulada “Ascensión Hernandiana”, ha resultado ganador del Concurso Fotográfico La Senda del Poeta 2009 y recibirá un premio por valor de 1.500 Euros en este certamen que convoca la Generalitat para premiar la mirada artística de los jóvenes participantes con edades comprendidas entre los 14 a 35 años.
El jurado presidido por el director general de Juventud de la Generalitat, Adrián Ballester, y en el que han intervenido como vocales Francisco Esteve, catedrático de Periodismo y presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández; Juan José Sánchez, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, y Josefina Ferrando García, concejala de Turismo, Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Orihuela también ha concedido cinco menciones de honor que han correspondido a Román Andryeyev, a Toni Miranda con “Se hace el camino al andar; a Pilar Antón con “Amb la senda fins al final”; a Elizabeth África Casasola con “Imágenes del Camino” y a Pablo Riquelme con “Armonía”. En todos los casos el jurado ha considerado tanto la calidad artística como la adecuación a los “valores” de la Senda donde se funden cultura, naturaleza y ansias de conocer”.
El director de Juventud, Adrián Ballester ha indicado que con este concurso “hemos querido premiar a aquellos jóvenes que plasmen las mejores imágenes de la Senda del Poeta, un itinerario de tres días de senderismo que contribuye a dar a conocer la vida y la obra del poeta, brindando a los jóvenes una alternativa de turismo cultural a través de la combinación de literatura, naturaleza y arte, que están presentes a lo largo de todo el recorrido. La respuesta ha sido buena ya que han concurrido 54 fotografías”.
A este concurso han podido concurrir jóvenes aficionados y profesionales de la fotografía, con edades entre los 14 y 35 años, ambas inclusive. Ballester ha explicado que “el concurso quiere fomentar la creatividad artística de los jóvenes participantes, ofreciéndoles un cauce donde puedan expresar sus vivencias y su particular visión del recorrido”.
La Senda del Poeta Miguel Hernández, una iniciativa del IVAJ y la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros, se inserta dentro un programa denominado “Crea Jove”, impulsado por la Generalitat para promocionar a los jóvenes creadores.
El director de Juventud ha anunciado que “en el año 2010 se celebrarán dos ediciones: la primera del 16 al 18 de abril, de Orihuela a Alicante y la segunda 12 al 14 del noviembre de 2010, en sentido inverso, de Alicante a Orihuela.
La última edición de la Senda de Orihuela a Alicante tuvo lugar del 27 al 29 de marzo de este año y reunió a más de 2000 senderistas que visitaron los lugares vinculados a la vida y obra del poeta.
La entrega de los premios de fotografía “La Senda del Poeta 2009” tendrá lugar en acto público que organizará el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), que además organizará exposiciones con las fotografías premiadas y otras que sean seleccionadas por el jurado, durante el 2010 declarado Año Hernandiano.
ABC.es, viernes, 23 de octubre de 2009
EFE
Profesor extremeño debatirá sobre Miguel Hernández en Murcia.
Profesores universitarios de España -entre ellos el extremeño José Luis Bernal-, Estados Unidos e Italia debatirán, en Murcia, sobre la figura de Miguel Hernández durante un curso con motivo del centenario del nacimiento del poeta alicantino, que se celebrará en 2010.
Al curso, que se celebrará del 26 al 29 de octubre, asistirán profesores de las universidades de Bérgamo (Italia), Virginia (EEUU), Murcia, Extremadura, Baleares, Alicante, Cádiz, Málaga y León.
El profesor de la Universidad de Murcia y coordinador del curso Francisco Javier Díez de Revenga señaló, en una rueda de prensa, que expertos en la obra de Hernández tratarán sobre las relaciones del poeta alicantino con escritores, como Carmen Conde, Pablo Neruda o Rubén Darío.
El curso será inaugurado por el profesor murciano de la universidad de Virginia Javier Herrera, que impartirá la conferencia "¡Qué nido de botellas! Hernández y Neruda entre sangre y vino".
También el lunes, la actriz Victoria Vera ofrecerá junto a Manuel Navarro un recital con versos del autor nacido en 1910 en Orihuela.
El curso se cerrará, el día 29, con las conferencias "Retórica y ausencia en la poesía última de Miguel Hernández" y "Miguel Hernández y las artes plásticas", a cargo de los profesores de las universidades de Extremadura, José Luis Bernal, y de Virginia, Juan Cano.
Información.es, viernes, 23 de octubre de 2009
“Madrugón” para conmemorar al poeta
Casi un centenar de estudiantes y profesores del IES Mare Nostrum de Torrevieja se han citado a las seis de la mañana en el vestíbulo del instituto el próximo viernes 30 de octubre. Esa es la hora a la que nació el poeta oriolano Miguel Hernández hace 99 años (1910-2010) y con la reunión se iniciarán de forma oficiosa los actos del homenaje de su centenario. La convocatoria para el público se ha fijado a las siete de la mañana.
Los actos previstos para este homenaje se inician en primer lugar con un recibimiento y con el obsequio de un cartel de grandes dimensiones sobre Miguel Hernández. Posteriormente se ha organizado la presentación del homenaje, donde figuran actividades camino del año hernandiano, una exposición de imágenes y poemas.
También tendrá lugar una charla titulada "La imaginación redentora de lo literario", que gira en torno a la figura de Miguel Hernández y su compromiso con la educación y la cultura como medios del progreso social y del desarrollo íntegro de la personalidad, con proyección de audiovisuales Además, hará un breve recital de fragmentos de poemas a la luz de las velas y las linternas: "Yo que creí que la luz era mía". Otra actividad será un taller de imprimación de camisetas y reparto de camisetas con textos de Miguel Hernández, para crear la "persona-poema" y una pintada mural decorativa con textos.
ABC.es, viernes, 23 de octubre de 2009
EFE
Serrat abrirá en marzo su gira de homenaje a Miguel Hernández en Elche
El cantante catalán Joan Manuel Serrat abrirá el próximo marzo en Elche su gira "Hijo de la luz y la sombra" en la que homenajeará al poeta oriolano Miguel Hernández, del que se cumple el primer centenario de su nacimiento en 2010.
Además, Serrat ha elegido esta ciudad para realizar las fotografías del libreto que acompaña al disco "con una serie de sesiones en estudio y en los interiores y exteriores de una casa tradicional" del campo de Elche, han informado hoy fuentes del ayuntamiento ilicitano con motivo de la presentación de la imagen corporativa diseñada para divulgar la figura y obra del poeta.
El consistorio "está cerrando" una programación que estará compuesta por unas 40 actividades, con publicaciones, recitales, conciertos, programas didácticos, talleres literarios, exposiciones, conferencias, documentales, representaciones teatrales y un congreso internacional sobre el poeta.
Al ciclo de conferencias "Miguel Hernández visto por", que se celebrará en fechas aún por concretar, está prevista la asistencia de la escritora Rosa Regás, del ex secretario general del PCE Santiago Carrillo, del escritor Luis Antonio de Villena y del director de la Fundación "Pablo de la Torriente" de Cuba, Víctor Casaus.
Respecto a la imagen corporativa presentada hoy, ésta se enmarca bajo el eslogan "Siempre con el poeta -Centenario Miguel Hernández-, Elche 2010" y constituye "una imagen que presenta a un poeta vivo, transmitiendo mensajes poéticos que se esparcen en el aire".
"Es una composición en la que el propio poeta divulga sus versos a los cuatro vientos, simbolizando valores de libertad y de transmisión cultural por todos los rincones", han indicado las mismas fuentes.
Información.es, sábado, 24 de octubre de 2009
E.G.B.
La Fundación Miguel Hernández participa en un homenaje al poeta en Córdoba
La Fundación Cultural Miguel Hernández donará ejemplares de antología poética para un homenaje que celebrará la localidad cordobesa de Rute entre el 30 de octubre y 7 de noviembre, con actividades organizadas por la "Casa del Burro" y otras instituciones públicas y privadas. Concretamente, se trata de un "poético y merecido homenaje a la cabra, con una serie de talleres y actividades tendentes a la exaltación del animal", según la Fundación.
Rute rotulará 40 calles con nombres de cabras literarias y motivos hernandianos, y "será el cabrero y poeta Miguel Hernández el hilo conductor de estas jornadas". Con motivo del 99 cumpleaños del poeta, el 30 de octubre, se celebrará una "gala poética para cabras, en la que el cantante "El Chojín" rapeará textos de Hernández ante un nutrido rebaño de cabras y niños y niñas de colegios rurales". La familia de Miguel Hernández y Marcos Ana asistirán a un homenaje a ambos poetas.
Letralia.com, lunes, 26 de octubre de 2009
Inauguran exposición artística en homenaje a Miguel Hernández
Un total de 71 artistas participan en la exposición “Miguel Hernández, poeta: raíces y esperanzas”, que, desde el pasado 7 de octubre y hasta el 31 de diciembre, se puede visitar en la sala de exposiciones del Rectorado, ubicada en el Campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández.
Nada más empezar el curso, la UMH ha querido reactivar su particular homenaje al poeta universal ante la inminente conmemoración, en 2010, del centenario de su nacimiento.
La institución docente y la Fundación Cultural Miguel Hernández llevan desde 2007 preparando actividades culturales, sobre todo exposiciones, pensando precisamente en acercar la figura del poeta a todos, sobre todo a los jóvenes, de cara a esa conmemoración de 2010.
Paralelamente, la primera exposición que abrió este ciclo en 2007, en la que participaron 37 artistas con obras de poesía visual, se exhibe desde el 15 de octubre en el Instituto Cervantes de Fez, en Marruecos. El objetivo es que estas muestras sean itinerantes en su máxima expresión.
Por su parte, la muestra inaugurada el 7 de octubre acoge 21 obras de graffiti de la convocatoria de “La palabra del muro”, así como otros 50 trabajos de videopoesía en el apartado “La poesía en acción”. En 2010, la UMH tiene previstas más acciones como performances y una muestra de poesía fonética.
Comienzan las obras en la casa natal de Miguel Hernández
Por fin hoy han comenzado las obras de rehabilitación de la casa natal de Miguel Hernández situada en la calle San Juan.
Con años de retraso esta misma mañana varios operarios de la empresa adjudicataria han comenzado con el derribo de esta vivienda para proceder a su reconstrucción, la vivienda será convertida en un centro audiovisual y de archivo sobre el poeta Miguel Hernández. Hoy, a escasos días para que se celebre el 99 aniversario del nacimiento, han arrancado por fin las obras de su casa natal.
El proyecto contempla el plazo para la finalización de las obras de 12 meses, es decir, un año. Desde el Ayuntamiento de Orihuela se intentara acortar todo lo posible este plazo. Sus intenciones es que el segundo semestre del año 2010 se pueda inaugurar este centro audiovisual dedicado al poeta Miguel Hernández.
Pepa Ferrando visito la pasada semana al responsable de programación cultural de Radio Televisión Española con el fin de conseguir traer hasta Orihuela, hasta la casa natal del poeta, el mayor archivo audiovisual sobre Miguel Hernández, el más completo de la comunidad valenciana.
El próximo 30 de octubre se celebrara el 99 aniversario del nacimiento de Miguel Hernández. Orihuela dedicara este día, sobre todo, a los más pequeños, a los escolares que tendrán la oportunidad de leer poemas en el rincón hernandiano. También dos oriolanos, Pepe Vegara y María Oleza, estrenaran su obra Nenica mía a partir de las 21:00h.
Más de 300 escolares de Orihuela participarán en un maratón poético en aniversario del nacimiento de Miguel Hernández
El Ayuntamiento de Orihuela (Alicante) ha organizado distintos actos en conmemoración del aniversario del nacimiento del poeta Miguel Hernández para este viernes 30 de octubre. La jornada, en la que se recuerda el 99 aniversario del poeta de Orihuela (nació el 30 de octubre de 1910), comenzará con un maratón poético en el que participarán más de 300 escolares, y le seguirán otros actos como teatro y danza en la Plaza junto a la Casa Museo Miguel Hernández. Desde las 09:00 de la mañana hasta las 14:00 horas todos los centros escolares del municipio de Orihuela y algunos de la comarca de la alicantina Vega Baja del Segura, se sumarán en el Rincón Hernandiano a un maratón de lectura poética de distintos autores, aunque se pondrá un gran interés en los poemas de Miguel Hernández. La edil de Cultura de Orihuela, Pepa Ferrando, explicó que los niños elaborarán un gran panel con las poesías. El homenaje al universal poeta oriolano Miguel Hernández continuará, y a partir de las 21:00 horas se podrá ver un espectáculo de danza y teatro que coordinarán los oriolanos María Oleza y Pepe Vegara.
El espectáculo se titula “Nenica mía” y está dedicado a la mujer de Miguel Hernández, Josefina Manresa Otro acto previsto para el viernes 30 de octubre es el fallo del Premio Poesía Infantil que organiza la Concejalía de Educación de Orihuela. Ferrando lanzó una invitación a todos los vecinos de Orihuela para participar el próximo viernes 30 en los actos conmemorativos del 99 aniversario del nacimiento del poeta Miguel Hernández.
Cope.es, martes, 27 de octubre de 2009
B. Castaños
El reconocimiento a Miguel Hernández
En 2010 se celebra el centenario del nacimiento del poeta más importante de nuestra provincia, Miguel Hernández. Este es sólo uno de los motivos que han llevado a la Comisión cívica para la memoria histórica y a la familia del oriolano a emprender una serie de acciones para rehabilitar jurídicamente y moralmente la persona del escritor sobre el que aún pesa una condena de muerte.
Quieren recuperar la dignidad de un luchador de la libertad y la democracia. Para ello la familia del poeta y la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica utilizarán los medios que tienen a su disposición. Así las cosas, hoy mismo han presentado ante la subdelegación del gobierno, un escrito para a través de la opción que ofrece la Ley de la Memoria Histórica, conseguir la reparación y el reconocimiento de la figura del oriolano. Será en unos meses cuando se resuelva este caso.
Y es que, el poeta fue víctima de un régimen que persiguió todas sus actividades. Tanto es así que el 18 de enero de 1940 el tribunal militar de excepción dictó una condena de muerte por escribir versos, ser izquierdista, dedicarse a actividades literarias, entre otras cosas. "Miguel Hernández luchó por la democracia y la libertad y por eso fue condenado a muerte", aseveró Enrique Cerdán Tato, miembro de la plataforma e impulsor de la iniciativa.
Esta sentencia es otra de las batallas que desde el colectivo y con ayuda de la familia de Miguel Hernández van a emprender. Quieren que el Tribunal Supremo revise y anule la sentencia que en el Consejo Sumarísimo 21.001. "Queremos que el alicantino entre en su centenario libre de bazofia", se refirió el mismo Cerdán Tato. Para ello están elaborando un documento que en breve presentarán ante el supremo un recurso de revisión de sentencia firme.
Según ha explicado Manuel Parra, miembro de la comisión, "La pena de 30 años de prisión, que sustituyó la condena de muerte, en la práctica, supuso su muerte por las condiciones sanitarias ínfimas de las cárceles españolas". Por lo que a pesar de su fallecimiento todavía sigue vigente la condena. Así también lo ha entendido su nuera, Lucía Izquierdo, "Una persona tan maravillosa no merece esta losa".
La nuera del poeta como representante de la familia asegura sentirse muy ilusionada con la iniciativa, y sobre todo, porque sea la gente del pueblo quién ha decido llevar a cabo estos trámites. Y es que, tanto la comisión como la familia están de acuerdo en que las administraciones han pasado por encima esta situación.
Artezblai, martes, 27 de Octubre de 2009
Erre Produkzioak estrena una obra en homenaje a Miguel Hernández en su centenario
Los actores Iñaki Urrutia y Gorka Mínguez estrenan el viernes 30 de octubre en el Teatro Barakaldo la obra 'Versos presos', un montaje de Erre Produkzioak con el que la compañía quiere homenajear a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento.
“Versos presos” es un homenaje a la obra poética de Miguel Hernández en el Centenario de su Nacimiento (2010). Partiendo de las cartas que escribió el propio Miguel Hernández en sus años de cautiverio se hace un repaso a su vida a través de sus poemas más significativos. Un espectáculo multidisciplinar que reúne a 20 personas sobre el escenario y aúna la poesía, la música en directo, la interpretación y los audiovisuales en torno a la figura de Miguel Hernández.
Toda la información en el reportaje publicado en la Revista ARTEZ: (Tributo a Miguel Hernández basado en sus poemas y sus cartas)
TorreviejaIP.tv, jueves, 29 de octubre de 2009
El I.E.S. Mare nostrum homenajea mañana viernes a miguel Hernández
El I.E.S Mare Nostrum ha preparado un homenaje estudiantil al poeta Miguel Hernández con motivo del centenario de su nacimiento. Mañana viernes cerca de un centenar de alumnos participarán en este homenaje que dará comienzo a las 7:00 de la mañana. Proyecciones audioviosulaes, recital de poemas, y talleres son tan solo algunas de las 8 actividades previstas en esta iniciativa.
El I.E.S Mare Nostrum, se llena mañana viernes de letras y sobre todo de versos, los de los poemas más destacados del poeta y dramaturgo Miguel Hernández. Con motivo del centenario del nacimiento del poeta, este centro de educación secundaria ha preparado un homenaje estudiantil, que dará comienzo a las 7:00 de la mañana con la entrega a los alumnos participantes de un cartel de grandes dimensiones sobre el poeta oriolano. Después la jornada continuará con una breve exposición de imágenes y poemas así como una charla que impartirá el catedrático en literatura Jesucristo Riquelme.
Como novedad también se llevará a cabo un taller de imprimación de camisetas con textos de Miguel Hernández, y una pintada mural decorativa con textos del poeta. Y para acercar aun más la obra de Miguel Hernández al alumnado, se regalarán libros de Miguel Hernández. En una hora de 7: a 8:00 de la mañana antes de que comiencen las clases habrá tiempo aun para más cosas.
Esta iniciativa ha sido impulsada por el catedrático de literatura y profesor del centro Jesucristo Riquelme, reconocido experto en la obra hernandiana y perteneciente al Comité Científico del III Congreso Internacional Miguel Hernández, quien además precisamente acaba de publicar el libro”Miguel Hernández, un poeta para espíritus jóvenes”. Miguel Hernández, un poeta adelantado a su tiempo estará más presente que nunca en Torrevieja, también será mas leído y comprendido por los estudiantes gracias a este homenaje del IES Mare Nostrum.
adn.es, jueves, 29 de octubre de 2009
Madrid se suma a los homenajes a Miguel Hernández en su próximo centenario.
Madrid se ha sumado hoy a los actos que se van a celebrar con motivo del próximo centenario del nacimiento de Miguel Hernández, con un homenaje al poeta al que han asistido el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón, y el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll.
Ambos han colocado una corona de laurel en el monumento del poeta situado en el madrileño Parque del Oeste, en un homenaje al que se han sumado la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, y el alcalde de Elche, Alejandro Soler.
Ripoll ha explicado que los actos que se celebrarán en 2010, año en que se cumple el centenario del nacimiento del poeta, tendrán lugar principalmente en Orihuela, ciudad natal de Hernández, y Elche pero también en la capital de España porque "también es hijo de Madrid".
Por su parte, Ruiz-Gallardón ha recordado que Hernández viajó pronto a Madrid para integrarse en la vida literaria de la época.
"En Madrid vivió, en Madrid luchó y en Madrid conoció la esperanza y la derrota, siempre libremente, obrando incluso el milagro de hacer una guerra y de no perder en ese trance inhumano la honradez ni la bonhomía", ha añadido el alcalde.
Ahora, ha proseguido Ruiz-Gallardón, en una España mucho mejor de la que él conoció se celebra "su voz clara y su condición de persona íntegra", porque después del "fragor de la historia, de la retórica política, de los intentos superados por silenciar su obra o por capitalizarla" es ya "patrimonio de todos".
"Madrid recuerda y honra hoy a Miguel Hernández como no ha dejado nunca de hacer y expresa su gratitud hacia quien pese a tanto dolor nos pidió que no nos cansáramos de esperar la alegría y quiso llevar la risa como lo más hermoso", ha concluido el alcalde.
La Verdad, viernes, 30 de octubre de 2009
L.V.
El IES La Asunción conmemora el centenario de Miguel Hernández.
El instituto de Secundaria La Asunción de Nuestra Señora inicia hoy las actividades programadas con motivo del centenario del poeta Miguel Hernández, que se prolongarán hasta octubre del 2010.
Los alumnos de nocturno del centro realizaron ayer una visita a Orihuela y hoy se inaugura la exposición permanente de poemas en el vestíbulo del centro. También se desarrollará un concurso fotográfico y una conferencia, a las seis, a cargo de Francisco López, “Quico”, sobre Últimos años de la vida de Miguel Hernández: represión y resistencia en el franquismo.
El resto del programa incluye exposiciones, conferencias, recitales de poesía, teatro, audiovisuales y talleres.
La Verdad, viernes, 30 de octubre de 2009
L.V.
'Ababol' analiza mañana la vida y la obra del poeta
El suplemento cultural de La Verdad, “Ababol”, heredero del legendario “Verso y Prosa” en el que velaron sus primeras armas literarias los miembros de la Generación del 27, publica mañana un reportaje sobre la obra y la dimensión humana de Miguel Hernández.
El autor del estudio, Francisco Escudero Galante, destaca una faceta menos conocida de Miguel Hernández: la de periodista. «Miguel Hernández comenzó su relación con el mundo del periodismo publicando en la prensa local, concretamente en “El Pueblo de Orihuela”, gracias a la intermediación de Luis Almarcha, ya que se trataba del periódico del Círculo Obrero Católico, e incluso el propio sacerdote colaboraba en sus páginas. Bajo el título de “Pastoril”, Miguel publica en este periódico su primer poema el 13 de enero de 1930. Tenía tan sólo 19 años.
Posteriormente escribe en “Voluntad”, periódico de tirada quincenal dirigido por Manuel Martínez Fabregat, en donde publica “El Nazareno” con fecha 15 de abril de 1930. En este periódico escribían igualmente los amigos del poeta del “grupo de la Tahona”, como Carlos Fenoll, y también el propio Ramón Sijé”.
“Pronto la actividad literaria de Miguel Hernández comienza a tener eco en la prensa provincial, y periodistas como José Mª Ballesteros y Raimundo de los Reyes publican comentarios sobre Miguel Hernández y sus amigos poetas. En su comentario publicado en “La Verdad” de Murcia con fecha 16 de octubre de 1932, Raimundo de los Reyes hace referencia a “esos chicos de Orihuela”, y los considera “robinsones” por la falta de apoyo que tienen por parte de las instituciones públicas”, señala el autor del reportaje.
En conclusión, cabe decir que el perfil literario de Miguel Hernández fue muy diverso, y, aunque su obra de mayor calado fue la poética, cultivó otros géneros como el teatro, la prosa, la crítica literaria y la crónica de guerra. Todo ello hizo que el poeta mantuviera una estrecha relación con la prensa de la época.
La Verdad, viernes, 30 de octubre de 2009
El poeta a la hora de la verdad
Pocas veces tiene la oportunidad un periódico de contribuir a hacer historia de manera tan rotunda como la que La Verdad protagonizó con el nacimiento de la poesía de Miguel Hernández; y lo hizo limitándose a cumplir su función: informar, informar del nacimiento de la poesía de un oriolano que llegaría a ser universal en el uso de la poesía como herramienta de conciencia y de análisis de una realidad social que le tocó vivir en los años 30 del siglo pasado.
Más allá de los actos que ayer tuvieron lugar en Madrid ante el busto del artista oriolano en el Parque del Oeste y que se prolongarán en Orihuela y Elche, y también en toda la provincia, a través del año que ahora comenzamos a celebrar, la figura de Miguel Hernández se engrandece con el paso del tiempo y su poesía emerge como crítico análisis de una realidad que es universal y que riega todos los tiempos con su visión humanista, con la visión de quien desde su pequeña posición levanta su voz reclamando justicia y solidaridad, sentimientos ambos ligados a la figura del poeta.
A través de los talleres del periódico vio la luz su obra “Perito en lunas”, siendo su vinculación con nuestro diario permanente hasta su muerte, por lo que en justa y vocacional correspondencia somos nosotros quienes mantenemos viva nuestra deuda con él, ahora que se cumplen cien años desde su nacimiento. La Verdad se ha volcado siempre con la figura y la obra del poeta orcelitano, promocionadas sin cesar tanto por la Fundación Miguel Hernández de Orihuela, como por el Centro de Estudios Hernandianos en Elche; una apuesta que se ha ido haciendo más grande y más firme a través de nuestro diario desde el otoño de 2007, cuando se presentaron los primeros actos del centenario en el Rincón Hernandiano.
Esa admiración histórica que profesamos a Miguel Hernández, y que materializamos en la difusión de su intensa obra, en la publicación de estudios acerca de su universo creativo, en las exposiciones o congresos en torno a su figura, y cualquiera otra acción cultural en derredor suyo, se vio culminada en mayo con la firma del convenio marco que La Verdad suscribió con el Ayuntamiento de Orihuela por el que nos comprometimos a sumar en la galaxia hernandiana. El periódico tiene el convencimiento de rubricar acuerdos similares con todas las entidades que persiguen mantener viva la figura y la obra del poeta. Y también por esa razón, desde hoy, la imagen de Miguel estará junto a la cabecera de nuestro periódico como expresión de nuestro compromiso con él y con su obra.
En los últimos meses hemos vivido agrios debates entre los herederos de Miguel Hernández y las instituciones que persiguen la celebración del centenario. Pero es el momento de acabar con la discusión para que germine el diálogo. Para el poeta y su obra ha llegado la hora de la verdad en la que sus legítimos sucesores y las instituciones cierren las heridas y abran una sonrisa a un hombre y a un legado que deben trascender a los que ahora estamos, pero también a los que vendrán.
Información, viernes, 30 de octubre de 2009
La Fundación acude a un congreso en Guadalajara
La Fundación Cultural Miguel Hernández participa en el I Congreso Internacional sobre José Herrera Petere que se desarrollará en su ciudad natal, Guadalajara, hoy y mañana, con motivo de celebrarse el centenario del nacimiento del escritor alcarreño, que conoció al poeta oriolano poco antes del estallido de la guerra civil. El Congreso está organizado por la Diputación de Guadalajara.
Aitor L. Larrabide, doctor en Filología Hispánica y director del Taller de Empleo “Centenario Miguel Hernández” promovido por la entidad cultural de Orihuela, participa mañana, a las 11 horas, con el trabajo que lleva por título "Algunas calas en la crítica literaria de José Herrera Petere", en el que tratará, entre otros temas, de la existencia de cuatro interesantes textos inéditos de Herrera Petere sobre su amigo alicantino conservados en el Archivo Herrera Petere de la Diputación de Guadalajara.
El Congreso Internacional "José Herrera Petere: vanguardia y exilio" contará con la participación de, entre otros especialistas universitarios, José Carlos Mainer y Serge Salaün.
La Verdad, viernes, 30 de octubre de 2009
Antonio Gamoneda y Juan Cano Ballesta participarán en el III Congreso Internacional de Miguel Hernández.
El Premio Cervantes, Antonio Gamoneda y el especialista hernandiano Juan Cano Ballesta, participarán en el III Congreso Internacional Miguel Hernández (1910-2010), que se celebrará del 26 al 30 de octubre de 2010 en Orihuela, Elche y Alicante, coincidiendo con el aniversario del nacimiento del poeta (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942)". Bajo el lema 'Dejadme la esperanza', el congreso organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante, tendrá como principal objetivo "la universalización del poeta del pueblo", según destacó hoy la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente.
La presidenta del Congreso, Carmen Alemany, resaltó que la tercera edición de este congreso reunirá a expertos en la figura y la obra del poeta oriolano; abordará aspectos como la actualización y vigencia de la obra hernandiana, la evolución de la crítica, la proyección de su obra en el extranjero, el poeta y su tiempo (biografía, historia y sociedad), la huella literaria del poeta o la visión de su figura a través de la didáctica y las nuevas tecnologías en la que se tratará la presencia de su poesía en la Red.
"Tal día como hoy nació Miguel Hernández cuya figura universal ha sufrido mitificaciones que han llegado a veces a simplificar el espíritu de su obra y sus escritos; unas tergiversaciones contra las que luchará el Congreso", puntualizó su presidenta.
CALENDARIO DE SESIONES
El Congreso será inaugurado por Antonio Gamoneda mientras que su clausura correrá a cargo de Juan Cano Ballesta, profesor de la Universidad de Charlottesville (Virginia, EEUU) y primer investigador que se acercó a la figura de Miguel Hernández.
La inauguración oficial tendrá lugar el día 26 de octubre de 2010 en Orihuela donde hasta el día 28 se celebrarán una serie de ponencias. El mismo jueves 28 se visitará la tumba de Miguel Hernández, en el cementerio de Alicante y se celebrarán en el Paraninfo de la Universidad de Alicante una mesa de poetas y un concierto de cámara.
Elche acogerá las últimas jornadas de este evento con una serie de ponencias y una mesa debate en torno a la figura del poeta y su relación con el periodismo en la Universidad Miguel Hernández. El consejero del Ayuntamiento de Elche, Antonio Amorós, indicó que este certamen es "una deuda que la sociedad tiene con el poeta" donde se pondrán de relieve los valores de Hernández: "la libertad, el compromiso social, la honradez, la humildad, la honestidad y el esfuerzo personal", que demostró "tanto en su vida como en su obra".
El Ayuntamiento de Orihuela, Elche y Alicante; la Universidad de Alicante y de la Universidad Miguel Hernández de Elche; la Fundación Cultural Miguel Hernández; la Asociación de Amigos de Miguel Hernández del Centro de Estudios Hernandianos del Elche y Año Hernandiano Orihuela 2010 son otras de las instituciones y organismos que colaboran en la organización del evento.
La Verdad, sábado, 31 de octubre de 2009
Joaquín Andréu
Escolares con versos entre los labios
La casa del poeta vivió un auténtico trasiego de alumnos para conmemorar al poeta
Estrofas de Miguel o de otros autores dieron colorido al entorno de la casa
Los estudiantes coparon el estrado, las salas de la casa y el patio con la higuera.
Versos y niños suponen siempre la mezcla ideal para los amantes de la buena literatura. Ingredientes esenciales en la formación de los escolares para que cuando lleguen a ser mayores no olviden que los versos, cosidos con la realidad, qlos harán mejores personas en su deambular por la vida.
La poesía del poeta del pueblo, de Orihuela y en su calle, la de Arriba, rebotó ayer entre los muros que circundan el Entorno Hernandiano, en una mañana de 30 de octubre que quiso recordar que un humilde cabrero escribía encaramado en algunos de los riscos que se veían al alzar la vista, y que desde allí pasó a la Historia de la poesía española.
Los pequeños, como un ejercicio docente más, subieron a un escenario que a la noche daría cobijo a la dramatización de Pepe Vegara y María Oleza sobre la vida y obra de Miguel Hernández. Poco a poco, iban desgranando versos, estrofas y poemas lanzados al aire de una mañana otoñal brillante, azul y sobre todo, impregnada de la sencillez de unas voces que declamaron, a veces con nervios, la obra del hijo más ilustre que ha dado Orihuela.
Poesía en estado puro o inocente, acompasada a los sones de las musicalizaciones de otro rapsoda del siglo XX, Joan Manuel Serrat, que puso la banda sonora a una mañana llena de sentimientos.
Así, los alumnos de los diversos centros docentes participantes, Colegio del Carmen, Oleza, Villar Palasí, Virgen de la Puerta, Oratorio Festivo, el Francisco Girona de Arneva, Nuestra Señora de Belén de La Aparecida, el IES Sixto Marco de Elche, además del CRIS de Orihuela y el Centro Ocupacional Oriol, iban tomando el estrado para demostrar los trabajos que han desarrollado en días precedentes en las aulas. Hasta medio millar de pequeños que se sumaron a la cita hernandiana, casi a la misma hora que el poeta de Orihuela desembarcaba otra vez en Madrid, con un congreso internacional que desglosará su vida y obra en el 2010.
Pero la cita de ayer era modesta. Una vez que los niños cumplían con su cometido, sus textos quedaban presos en unos paneles del escenario, para dar cobertura a la obra de la noche, Nenica mía, el repaso a su vida aciaga. Del escenario a la casa natal los niños fueron llenando todos los lugares imaginables del Rincón. La casa de Hernández no iba a ser menos y sus modestas paredes soportaron un trasiego de infantes que entraban y salían, muchos preguntando por la famosa higuera de Miguel y otros más pendientes de conocer cómo era su vida en una casa que para muchos era extraña.
Tocaban muebles, enseres, objetos cotidianos y sobre todo, paseaban por un patio que ha visto cómo desde muchos años antes, por parte de cada visitante que llega hasta la sombra de la higuera, se hace un silencio de respeto hacia un hombre que en vida hizo de la literatura su bandera y razón de ser, que le costó la vida y que ahora, casi un siglo después sigue presente entre las hojas de los libros.
Mundo Hernandiano, sábado, 31 de octubre de 2009
La Fundación participa con el foro social de Orihuela en el homenaje al poeta.
La Fundación colabora con el tradicional homenaje que el Foro Social de Orihuela rinde al poeta el último sábado de cada mes, que este año coincide con el 99 aniversario de su nacimiento. La entidad cultural ha donado un centenar de ejemplares de una antología poética hernandiana que será distribuida entre las personas asistentes al acto de esta tarde en la Casa Museo de Miguel Hernández, en el Rincón Hernandiano, a las 18:30 h.
Esther García Mazón