
La Asociación Cultural “Orihuela 2m10”, quepreside Ana Mas de Sanfélix, homenajea a su poeta en su Centenario, con una exposición colectiva de 38 pintores oriolanos que ilustran una antología poética de Miguel Hernández.
Se podrá visitar en el Aula CAM de la ciudad de Orihuela del 7 al 30 de octubre.
La idea surge siguiendo los pasos de una primera carpeta, “Miguel Hernández, imagen de su huella”, que se realizó por el cincuenta aniversario de su muerte (1942-1992) en Almansay Orihuela, promovida por Mariano Abad y José AntonioTorregrosa, responsables directos de este homenaje a Miguel por el Centenario de su nacimiento, y en la que aparecían muchos de los pintores y pintoras que hoy han querido sumarse con sus pinceles para ilustrar los poemas del poeta.
Según explican los organizadores de la muestra, en ella “38 pintores rinden su particular homenaje a nuestro universal poeta, colorean, dan forma y volumen a los poemas de Miguel, reinterpretan con sus pinceles las añoranzas, deseos, amores y desesperanzas que él plasmó con su lápiz, hace ahora casi cien años”.
Sus poemas cobran formas, en ocasiones, caprichosas y se convierten en imágenes nítidas o difusas, de corte clásico o trasgresor, como graffiti o “collage”, se colorean en diversas gamas de tonos fríos y cálidos. En definitiva, la tinta china, los óleos, carboncillos y acuarelas, perfilando su camino entre lienzos, cartón y papel, ilustran estos 40 poemas de Miguel.
A propósito de esta exposición se ha editado una carpeta compuesta por una serie de 38 cuadernillos independientes. En cada uno de ellos se reproducen el poema o poemas de Miguel Hernández, la obra plástica que lo ilustra y un comentario del poema, realizado por Mariano Abad y José Antonio Torregrosa (estudiosos hernandianos y profesores de Lengua y Literatura), que facilitan la comprensión de los mismos.
En esta exposición cada artista ha tenido libertad absoluta a la hora de crear, pudiendo desarrollar la técnica que ha considerado más adecuada.
Con este proyecto se hacen realidad varios de los fines de la Asociación Cultural “Orihuela 2m10” como son: potenciar, difundir e impulsar la figura y la obra de Miguel Hernández y apoyar a los artistas locales impulsando sus actividades creativas.
Estamos ante una de las primeras iniciativas que abren el periodo de actividades organizadas para la conmemoración, en 2010, del Centenario del nacimiento en Orihuela del poeta Miguel Hernández. De esta manera se pretende que la imagen del poeta tenga una amplia repercusión a nivel nacional e internacional y para que Orihuela, de la mano de Miguel Hernández, sea reconocida como “Capital Cultural”.
![]() |
![]() |
Otros datos de interés
La exposición se inauguró el miércoles 7 de octubre a las 20’15 h. en el Aula de Cultura CAM de la ciudad de Orihuela, y permanecerá visible hasta el 30 de octubre de 2009.
En dicha inauguración se pusieron a la venta las carpetas. También hay puntos de venta en librerías de Orihuela (Aparicio, Codex, Estruch, Lomoriol), en el taller de artesanía Horreo de Ganesh (C/. Pintor Agrasot nº 38) y en la imprenta Ecotonner (C/. Pintor Agrasot). En Murcia (Librería González Palencia, C/. La Merced, 25) y en Elche (Llibrería Ali I Truc, Passeig de les Eres de Santa Llùcia, 5 - 7).
Dirección: Sala de Exposiciones CAM
Plaza de Europa, s/n.
Orihuela
03300
Entrada: Gratuita.
![]() |
![]() |
![]() |
OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES
Alicante
- Del 5 de octubre al 4 de noviembre de 2009: Exposición “100 artistas alicantinos”. Los integrantes de la Asociación de Artistas Alicantinos expondrán sus obras en el Centro Municipal de las Artes en dos turnos: el primero, del 5 al 19 de octubre y el segundo, del 21 de octubre al 4 de noviembre.
Lugar: Centro Municipal de las Artes. Plaza Quijano, 2. Alicante. De lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:30 h. Sábados de 16:30 a 21:30 h. Cerrado domingos y festivos. - 21 de octubre de 2009: Animación lectora “Poesía charla-coloquio”. En el Centro de Lectura Público de San Blas tendrá lugar, a las 18 horas, una charla-coloquio acerca de la poesía.
Lugar: Centro de Lectura Público de San Blas. Calle Adolfo Muñoz Alonso, 8. - 23 de octubre de 2009: Animación lectora “Narraciones para Jóvenes y Adultos”. Lectura de cuentos e historias para todas las edades.
Lugar: Parque Municipal Lo Morant, s/n, a las 18 horas.
Aspe
- Del 15 de octubre al 29 de noviembre de 2009: “Azorín. Viajes vividos y narrados”. Exposición de fotografías de Eva Guillamón sobre Azorín y Nueva York.
Lugar: Museo Histórico de Aspe. De martes a sábado, de 18 a 21 horas. Sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 13.30 horas y de 18 a 21 horas.
Elda
- Del 10 de septiembre de 2009 al 3 de octubre de 2009: “Los Millares. Una civilización milenaria”. Horario: de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 h, y de 16.30 a 19.00 h, Sábados, de 10.00 a 13.30 h. Domingos y festivos, cerrado. Visitas escolares: previa cita al teléfono 966 989 233. Visitas guiadas: de lunes a viernes a las 18.00 h y sábados a las 12.00 h.
Centro: MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL, C/ Príncipe de Asturias, 40. 03600 ELDA.
Elche
- Del 3 al 4 de octubre de 2009: Actividades conmemorativas del Día Internacional de las Aves. Todas las actividades son gratuitas y aptas para todo tipo de público, con el único requisito de inscribirse llamando al teléfono 966 658 028 o directamente en las oficinas en C/ Puente Ortices, 13.
Lugar de encuentro para todas las actividades: Aula de la Natura del P.N.M. del Clot de Galvany, 10 minutos antes del comienzo de la actividad. - 3 de octubre de 2009:
- 10:15 - 12:15- Recorrido ornitológico por el interior del paraje para la observación de aves.
- 12:00 - 13:30- Taller de marquetería para confección de siluetas de aves.
- 16:15 - 17:30- Video-forum. Las aves del Clot.
- 4 de octubre de 2009:
- 10:15 - 12:15- Recorrido ornitológico por el interior del paraje para la observación de aves.
- 10:30 - 12:00- Itinerario interpretativo de Huellas, Rastros y Señales de la fauna del Clot de Galvany.
- 12:00 - 13:30- Taller de marquetería para confección de siluetas de aves.
- 16:15 - 17:30- Charla-coloquio: Adaptaciones especiales de picos y patas en las aves.
- 7 de octubre de 2009: Exposición “Miguel Hernández, poeta: raíces y esperanzas”. La UMH retoma el homenaje al poeta ante el centenario en 2010 de su nacimiento. abriendo una muestra de graffiti y videopoesía y preparando performances y exposiciones de arte fonético. Un total de 71 artistas participan en la exposición que se puede visitar en la sala de exposiciones del Rectorado, ubicada en el campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández.
- Del 23 de octubre al 1 de noviembre: XIV Festival Medieval de Elche. Este Festival Medieval apuesta por la pluralidad artística, fundamentalmente teatro y música, con un programa internacional dirigido a todos los públicos y segmentos de la población. Serán diez intensos días de teatro, música, espectáculos de calle, animación, exposiciones, seminarios y mercados medievales repartidos en calles, plazas, iglesias y salas teatrales.
Monóvar
- Del 11 de septiembre al 15 de noviembre de 2009: “Valle-Inclán y la imprenta”. Exposición sobre Ramón María del Valle-Inclán y la Imprenta, con material proveniente de la familia Valle, Casa-Museo Azorín, Casa-Museo Unamuno y Biblioteca G. Miró, comisariado por Joaquín del Valle Inclán Alsina (nieto del escritor y profesor de literatura española).
Lugar: Casa-Museo Azorín. Calle Salamanca, 6. De lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Sábados y domingos de 11 a 14 horas.
Orihuela
- Del 30 de septiembre al 25 de octubre de 2009: Exposición “Tiempo de Obediencia”. El fotógrafo David Rodríguez, colaborador de “El País” y reconocido profesional en varios medios de comunicación, expone una muestra de sus fotografías en la Sala de Exposiciones de la Fundación Cultural Miguel Hernández.
- 1 de octubre de 2009: Concentración Contra la Violencia sobre la Mujer. Este es un llamamiento a aquellos ciudadanos, organizaciones sociales, entidades e instituciones que quieran sumarse a esta acción que pretende hacer ver a aquellos que maltratan, que nuestra sociedad está contra la violencia. Convoca Plataforma contra la Violencia de Género (Asociación Amas de Casa de Orihuela, Asociación de Mujeres Clara Campoamor, Frater, Mujeres para la Libertad y la Vida, Mujeres por el Tercer Milenio. Renacer, Teléfono de la Esperanza, Vega Baja Acoge y Foro Social de Orihuela). Lugar: Glorieta Gabriel Miró. Horario: 20:30h.
- 16 de octubre de 2009: Ciclo "Los órganos en la provincia de Alicante" organizado por el Obispado de Orihuela-Alicante. Concierto de órgano en la Catedral de Orihuela con Arnau Reynés. Horario: 20:00 h.
- 18 de octubre de 2009: Una Falla para el Centenario. "Mientras el agua enriquece y alegra a la Vega Alta, estos sedientos de abajo, por unas gotas se matan". Con estas aleluyas satíricas el poeta Miguel Hernández describió una escena de una de las diez fallas que se plantaron en la ciudad en 1935, coincidiendo con las fiestas de julio en torno al día del Pájaro. Son, además, el argumento para explicar la iniciativa de la Asociación Cultural 2M10 de recuperar la tradición de plantar los monumentos, de cara al Año Hernandiano, con un ambicioso proyecto experimental.
La Asociación Cultural Orihuela 2m10 propone esta actividad para celebrar el Centenario de nuestro poeta Miguel Hernández, aglutinando a un gran número de artistas de nuestra tierra para rendirle homenaje desde la pintura, escultura, música, artes escénicas y la poesía.
Ciclo Conferencias Cátedra Arzobispo Loazes.
- Del 5 de octubre al 21 de diciembre de 2009: “VIAJEROS AL TREN.
125 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A ORIHUELA”.
- 5 de octubre, lunes, a las 20:00 h. “La locomotora del progreso: el ferrocarril de Alicante a Murcia y la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, 1889-1930”. Ponente: Dr. D. Javier Vidal Olivares. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas. Universidad de Alicante.
- 19 de octubre, lunes, a las 20:00 h. “Siglo y medio del ferrocarril en España. El ancho de vía”. Ponente: D. Carlos Domínguez López Ingeniero de Caminos Canales y Puertos.
- 26 de octubre, lunes, a las 20:00 h. “El trabajo en los talleres y depósitos de material ferroviario. Una experiencia industrial desconocida”. Ponente: Dr. D. Tomás Martínez Vara. Catedrático de Historia e Instituciones Económicas. Universidad Complutense de Madrid.
- Del 6 de octubre al 15 de diciembre de 2009: “EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE”.
- 6 de octubre, martes, a las 20:00 horas. “La educación medioambiental, pilar básico para un futuro sostenible”.Ponente:Dra. D.ª Maria Isabel Vera Muñoz Profesora de Universidad de Didácticas de las Ciencias Sociales. Secretaria del Instituto deCiencias de la Educación. Universidad de Alicante.
- 13 de octubre, martes, a las 20:00 horas.“Educación, Medio Ambiente y Ciudadanía. Experiencias eninvestigación-acción-participativa”. Ponente:D.ª Wanderleia Brinckmann. Profesora de Geografía. Universidad de Santa Cruz do Sur (Brasil).
- 20 de octubre, martes, a las 20:00 horas.“Aproximación al conocimiento del medio físico a través de las imágenes”. Ponente:Dr. D. Enrique Matarredona Coll. Catedrático de Geografía Física. Universidad de Alicante.
- 27 de octubre, martes, a las 20:00 horas. “Turismo y educación ambiental: un camino hacia la sostenibilidad”. Ponente: Dra. D.ª Mª Paz Such Climent. Profesora Titular de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Alicante.
- Del 14 de octubre al 16 de diciembre de 2009: “MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO LOCAL”.
- 14 de octubre, miércoles, a las 20:00 h. “Usos sostenibles de los recursos naturales y espacio vivido”. Ponente: Dr. D. José Luis Andrés Sarasa. Catedrático de Geografía Humana. Universidad de Murcia.
- 21 de octubre, miércoles, a las 20:00 h. “La dimensión ambiental en las políticas estructurales de desarrollo rural”. Ponente: Dr. D. Javier Esparcia Pérez. Catedrático de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Valencia.
- 28 de octubre, miércoles, a las 20:00 h. “Los retos ambientales del desarrollo rural”. Dr. D. Antonio Pérez Díaz. Profesor Titular de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Extremadura.
- Del 5 de octubre al 17 de diciembre de 2009: “PENSANDO EN LATINOAMÉRICA”.
- 5 de octubre, lunes, a las 20:00 h. “Las Américas Latinas desde la perspectiva del Norte: situación y futuros”. Ponente: Dr. D. José Maria Tortosa Blasco. Catedrático de Sociología. Universidad de Alicante.
- 19 de octubre, lunes, a las 20:00 h. “La inserción de América Latina en el Sistema Mundo”. Ponente: Dr. D. Miguel Panadero Moya. Catedrático de Geografía Humana. Universidad de Castilla-La Mancha.
- 28 de octubre, miércoles, a las 20:00 h. “El espacio latinoamericano y la utopía del desarrollo regional-local”. Ponente: Dr. D. Roberto González Sousa. Profesor Titular de Geografía. Universidad de La Habana (Cuba).
- Del 16 de octubre al 18 de diciembre de 2009. “PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. ENTRE LA CONSERVACIÓN Y EL RECLAMO TURÍSTICO”.
- 16 de octubre, viernes, a las 20:00 h. “Las implicaciones y retos de la declaración de Patrimonio de la Humanidad para un municipio o una ciudad”. Ponente: Dr. D. José Manuel Canales Aliende. Catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración. Universidad de Alicante.
- 23 de octubre, viernes, a las 20:00 h. “Patrimonio, cultura y movimientos sociales”. Ponente: Dra. D.ª Ana Melis Maynar. Profesora Titular de Antropología Social. Universidad de Alicante.
- 30 de octubre, viernes, a las 20:00 h. “Patrimonio Histórico y Humano de Shiraz e Isfahan”. Ponente: D. Sayed Ahmad Reza Khezri. Profesor de la Universidad de Teherán. Consejero Cultural Embajada de Irán en España.
- Del 16 de octubre al 18 de diciembre de 2009. “IDENTIDAD TERRITORIAL Y RELIGIOSA EN EL BAJO SEGURA”.
- 16 de octubre, viernes, a las 20:00 h. “Mapa jurisdiccional del Bajo Segura a finales del siglo XVIII”. Ponente: Dr. D. Antonio Gil Olcina. Catedrático de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Alicante.
- 23 de octubre, viernes, a las 20:00 h. “Identidad territorial y vida municipal en el Bajo Segura”. Ponente: Dr. Gregorio Canales Martínez. Catedrático de Geografía Humana. Universidad de Alicante.
- 30 de octubre, viernes, a las 20:00 h. “De aldea a villa real. El régimen municipal de Callosa en la época foral”. Ponente: Dr. D. David Bernabé Gil. Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante.
VISITAS RECOMENDADAS
Antiguo Depósito de Agua
El antiguo Depósito de Agua está situado en el monte de San Miguel. Se puede acceder a él por la subida al Seminario y por la calle Francisco Díe (plaza de Moros y Cristianos). Es un depósito de grandes dimensiones que data de finales del siglo XIX y principios del XX. Conserva una planta rectangular, obra mixta de mampostería y ladrillos, y una cubierta a dos aguas de teja plana alicantina. El depósito se abastecía de dos pozos y distribuía el agua a gran parte de la ciudad de Orihuela.

PATRIMONIO PERDIDO
Palacio Ruiz de Villafranca o Casa del Inquisidor
Existen documentos que hablan de la Casa del Inquisidor desde al menos 1669. Fue propiedad de Gerona Rodríguez de Pisana, caballero de la Ciudad de Orihuela que a su vez la vendió a la familia Pérez–Cabrero, nobles originarios de Murcia. En 1724 la casa fue revendida al Canónigo doctoral de la Santa Iglesia Catedral. Fue derribado en 2002 por su acusado estado de deterioro. En el momento de su derribo sólo quedaba en su interior el esqueleto para sostener las fachadas y cubiertas. Ya no existían ni forjados ni tabiques ni escaleras. Este tipo de edificios en Orihuela eran de gran valor documental por ser la morada de hidalgos o escuderos ennoblecidos. Estos personajes tenían privilegios por derecho propio, entre ellos la potestad de colocar en sus casas solariegas sus escudos de armas. Dicho escudo es el único elemento que ha quedado del Palacio y que hoy día puede visitarse en la plaza donde se ubicaba el edificio.
![]() |
![]() |
![]() |
“Centros culturales de interés”
- Casa Museo Miguel Hernández
Horario:
- Martes a sábado: 10-14 horas / 17–20 horas.
- Domingos y festivos: 10-14 horas.
Entrada: gratuita. - Museo de la Semana Santa
Horario:
- Martes a viernes: 10-14 horas / 17–20 horas.
- Domingos y festivos: 10-14 horas.
Entrada: 1 € - Museo Diocesano de Arte Sacro
Horario:
- Lunes a viernes: 10–13:30 horas / 17–19:30 horas.
- Sábados: 10–13:30 horas.
Entrada: 1.20 €
El Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela se encuentra ubicado en el Claustro de la Catedral de Orihuela. - Museo de la Muralla
Horario:
- Martes a sábado: 10–14 horas / 17–20 horas.
- Domingos y festivos: 10–14 horas.
Entrada: gratuita. - Sala Museo San Juan de Dios
Horario:
- Martes a sábado: 10-14 horas /17-20 horas.
- Domingos y festivos: 10-14 horas.
Entrada: gratuita. - Museo de La Reconquista
Horario:
- Lunes a viernes: 11-13 horas/ 17-19 horas.
Entrada: gratuita. - Catedral
Horario:
- Lunes a viernes: 10-13:30 horas/ 16-19 horas.
- Sábados: 10-13:30 horas.
Entrada:
- Iglesia: gratuita.
- Torre y Relicario: 1.20 € - Palacio Rubalcava
Horario:
- Martes a sábado: 10-14 horas / 16-19 horas.
- Lunes, Domingo y festivos: 10-14 horas.
Entrada: gratuita. - Real Monasterio de la Visitación
Horario:
- Martes: 10-13:30 horas/ 16-17:30/ 18:30-19 horas.
Entrada: 0.60€
VÍAS DE ACCESO
El acceso a la ciudad de Orihuela (capital de la comarca del Bajo Segura), se realiza por la Autovía del Mediterráneo A-7/E-15, a través de diferentes enlaces: salida 79 (Orihuela/ Redován); salida 80 (Orihuela); salida 81 (Orihuela/ Benferri).
Otra vía de conexión es la carretera N-340, que une las ciudades de Alicante y Murcia. La vía de ferrocarril Alicante-Murcia dispone de la Estación Intermodal de Orihuela en el área Sur de la ciudad.
TELÉFONOS DE INTERÉS
- Fundación Cultural Miguel Hernández: 96.530.02.45
- Ayuntamiento: 96.673.68.64
- Taxi: 96.674.02.02
- Estación de Tren: 902.24.02.02 / 96.530.02.84
- Estación de Autobuses: 96.530.15.90 / 96.530.15.67
- Oficina de Turismo: 96.530.27.47 / 96.673.60.89
- Policía Municipal: 96.530.16.40
- Comisaría de Policía: 96.530.00.82
- Casa de la Juventud: 96.673.80.44
ALOJAMIENTOS
- SH Hotel Palacio Tudemir ****
C/ Alfonso XIII, nº 1.
Tf: 96.673.80.10
E-mail: palacio.tudemir@sh-serotel.com - Hostal Rey Teodomiro**
Avd. Teodomiro, 10 1º.
Tf.: 96.674.33.48 - Hostal Casa Corro**
Palmeral de San Antón s/n.
Tf.: 96.530.29.63 - Hostal El Palmeral*
Carretera Alicante-Murcia, Km. 26.
Tf.: 96.674.35.00
RESTAURANTES
La cocina oriolana es eminentemente tradicional, rica en delicias gastronómicas como cocido con pelotas, migas, arroz de los tres puñaos, trigo picao, mondongo, olla gitana, arroz clarico, arroz con verduras, con conejo o cualquier otra variedad, pero, por supuesto, el plato rey es el arroz con costra.
En cuanto a repostería, Orihuela destaca por la Repostería Conventual, también llamada de las monjas. Podemos encontrar dulces tan típicos como las almojábanas, pasteles de gloria, zamarras, chatos, tortadas de yema y otras muchas delicias.
- Bar El Dátil
C/ Escorratel, 29
Tf: 96 674 01 92 - Rte. Casa Corro
Avda. Doctor García Rogel
Tf.: 96 530 29 63 - La Bocatería
Avda. Teodomiro, 30
Tl.: 96 674 49 59 - Bar Merendero del Segura
Ctra. Beniel, km.1
Tf.: 96 530 28 50
María Rodríguez Martínez
Mónica Guirao Beltrán
Elisa Berná Gambín
Subir