La Vega.es, jueves, 18 de enero de 2007
Aitor Larrabide
Trabajo Hernandiano en la Biblioteca
Uno de los cometidos de quienes como yo, tenemos la responsabilidad de gestionar proyectos respaldados por instituciones y organismos públicos, es el de ofrecer periódicamente los frutos de ese esfuerzo colectivo que llevamos a cabo desde finales de junio pasado quienes formamos parte de la tercera edición del Taller de Empleo Miguel Hernández, promovido por la Fundación que lleva el nombre del poeta oriolano y el Servef.
Los módulos del Taller de Empleo están integrados, en su mayoría, por personas con titulación universitaria, ilusionadas con un proyecto que aúna empleo y cultura. A nadie se le escapa que Orihuela, ciudad que acoge la sede del Taller, tiene potencial cultural, si se sabe explotar bien, y es centro de miradas que pueden convertirse en empleos, en una ciudad de servicios en la que la cultura tenga un papel más predominante y nos haga más tolerantes y solidarios, participativos en cuantas actividades culturales de todo tipo se promuevan.
Deseo traerles hoy el módulo de Biblioteconomía y Documentación coordinado por Delia Martínez Torres, que ha desarrollado una labor de conservación y difusión culturales en la Sala Hernandiana de la Biblioteca Fernando de Loazes de Orihuela, que colabora con entusiasmo en el proyecto. Entre las actividades y proyectos culminados destacan los que siguen. Ha sido impulsada la base de datos de prensa, accesible a través de la web institucional de la Fundación, con noticias relacionadas con el poeta. De 2005 hasta octubre del presente año han sido recogidas 577 referencias. De prensa histórica (1930-1940), 156 referencias, y de otros años 307 referencias. Asimismo, han sido introducidas 1020 referencias. En programas de mano y carteles, se han catalogado y digitalizado 324 documentos. En cuanto al Archivo de Sijé, joya para todos los hernandianos, se han catalogado hasta ahora 191 documentos relacionados con Miguel Hernández, correspondencia y documentación familiar. Este apartado del archivo sijeniano todavía nos dará más alegrías, y estamos organizando una exposición para primavera, pero de ello hablaré en los próximos meses.
También han sido digitalizadas 156 cubiertas de ediciones hernandianas y 114 cubiertas de estudios sobre el poeta, que podrán ser utilizadas en futuras exposiciones. Un total de 1.399 imágenes han sido catalogadas e incorporadas a la web de la Fundación. Han sido cotejados 68 repertorios bibliográficos y en la actualidad el módulo se encuentra digitalizando, ordenando y catalogando el fondo del poeta Francisco Salinas, generosamente cedido por su hijo. Estamos muy orgullosos de que el hijo del poeta callosino, pero oriolano por vecindad, amigo de Miguel desde su convivencia en el Reformatorio de Adultos de Alicante, haya cedido el material que conservaba de su padre, y que éste sea puesto a disposición próximamente de aquellas personas interesadas en la Biblioteca de Orihuela y en la Municipal de Callosa.
Todo forma parte del trabajo que a diario tenemos encima de nuestras mesas, llevando, en numerosas ocasiones, los nombres de Miguel Hernández y Orihuela fuera de nuestras fronteras: la poesía no las tiene, y les invito a conocer lo que hacemos. Usted amable lector, también lo hace posible.
La Verdad, martes, 16 de enero de 2007
L.V.
Abierto el plazo para la cuarta edición de “Gotas de Poesía”
La Fundación Cultural Miguel Hernández, con el patrocinio de la Fundación Pedrera y Aquagest, ha puesto en marcha la cuarta edición del concurso escolar Gotas de Poesía, dirigido a estudiantes de tercer ciclo de Primaria y de Secundaria y que pretende fomentar el desarrollo de valores medioambientales a través de la recreación literaria y artística de poemas de Miguel Hernández.
Los participantes tendrán que elaborar un libro con poemas e ilustraciones realizadas por toda una clase. Los trabajos presentados han de ser originales e inéditos y para su confección se podrá usar el material que se desee. El plazo de presentación de las obras concluirá el 23 de abril de 2007. Los ganadores en cada categoría obtendrán premios de 1.000 euros y el fallo se dará a conocer el 26 de abril.
Vega Baja, sábado, 13 de enero de 2007
Piden un sello dedicado a Miguel Hernández
La Comisión de Programación de Emisiones de Sellos de Correos y demás Signos de Franqueo estudiará la solicitud formulada conjuntamente por la Fundación Cultural Miguel Hernández y la Asociación de Amigos del poeta al presidente de Correos para la emisión de un sello conmemorativo del centenario del nacimiento del poeta oriolano en 2010. De acuerdo con la respuesta recibida días pasados por la Fundación, la citada Comisión “confecciona y aprueba con, al menos, seis meses de antelación al inicial del año en que se realiza la emisión, el consiguiente programa anual de emisiones”. Por tanto, la solicitud ha sido presentada con tiempo más que suficiente para que pueda ser considerada en el momento oportuno por el órgano competente.
Por otra parte, la Fundación Miguel Hernández ha informado que los diferentes portales en Internet de la Fundación Cultural Miguel Hernández han registrado en el 2006 un total de 3.382.253 de accesos por parte de internautas de España, y otros países como México, Argentina, Francia, Perú, Italia, Reino Unido o Alemania. Ello supone un incremento del 19,6% (554.142 visitas) respecto a los datos del año anterior.
Los portales de la fundación del poeta oriolano contienen una amplia información sobre la vida y obra de Miguel Hernández y las actividades hernandianas, así como una biblioteca virtual. Los sitios oficiales destinados a la obra del poeta son el portal www.miguelhernandezvirtual.com. Infopoesía (www.infopoesia.com). La revista digital “El Eco Hernandiano” (www.elecohernandiano.com) y Ciberpoesía (www.ciberpoesia.com) y el nuevo portal de la Fundación (www.radiopoesia.com) web que integra las nuevas tecnologías con la poesía tradicional.
La Verdad, jueves, 11 de enero de 2.007
L.V.
Poema inédito en “El Eco Hernandiano”
El nuevo número de la revista digital “El Eco Hernandiano” que realizan los alumnostrabajadores del Taller de Empleo de la Fundación Miguel Hernández, incluye un poema inédito que Elena Garro, quien fuera esposa de Octavio Paz, dedica al poeta oriolano. La mejicana conoció a Miguel durante la guerra, indican desde la Fundación.
La Verdad, martes, 9 de enero de 2.007
Más de 3 millones de internautas entran en las web de la
Fundación Miguel Hernández
Los portales de Internet de la Fundación Miguel Hernández han registrado durante el 2006 un total de 3.382.253 visitas.
Los internautas proceden de numerosas nacionalidades, así, además de España, hay usuarios de México, Argentina, Francia, Perú, Italia, Reino Unido, Alemania, Brasil, Colombia, Chile, Polonia, Marruecos, Federación Rusa, Holanda, República Dominicana, Uruguay, Usa, Cuba, Andorra, Suiza, Japón, Yugoslavia, Canadá, Costa Rica y Grecia. Estos datos suponen un incremento del 19,6% respecto al 2005.
Los portales contienen información sobre la vida y obra de Miguel Hernández y las actividades hernandianas, así como una biblioteca virtual. Otras secciones son Casa Museo, Centro de Estudios, Publicaciones, Sala de Exposición, Ruta Hernandiana,
Hemeroteca, Miguel Hernández en la red y Centro de Investigación. El portal www.miguelhernandezvirtual.com registró el año pasado un total de 1.821.743 accesos, lo que supone un incremento de un 6,4% (110.960 visitas). www.infopoesia.com con 817.472 experimenta una subida del 17%. www.elecohernandiano.com obtuvo 590.447 visitas, un aumento del 15%. Ciberpoesía (www.ciberpoesia.com), recibió 8.937 accesos convirtiéndose en la web de mayor aumento con un 26,9%. El nuevo portal de la Fundación (www.radiopoesia.com) ha recibido un total de 143.654 visitas.
La Verdad, sábado, 6 de enero de 2007
Sergio Balseyro
Las web de la Fundación Miguel Hernández superaron las
3.382.000 visitas en el 2006
La consolidación es importante y las cifras dicen mucho. Los diferentes portales en Internet de la Fundación Cultural Miguel Hernández han registrado en el año 2006 un total de 3.382.253 de accesos por parte de internautas de España, y otros países como México, Argentina, Francia, Perú, Italia, Reino Unido, Alemania, Brasil, Colombia, Chile, Polonia, Marruecos, Federación Rusa, Holanda, República Dominicana, Uruguay, Estados Unidos, Cuba, Andorra, Suiza, Japón, Yugoslavia, Canadá, Costa Rica y Grecia. Ello supone un incremento del 19,6% (554.142 visitas) respecto a los datos del año anterior, según informaron ayer desde la institución con sede en Orihuela.
Los portales de la Fundación del poeta oriolano, según recordaron ayer, contienen una amplia información sobre la vida y obra de Miguel Hernández y las actividades hernandianas, así como una biblioteca virtual que contiene las siguientes secciones: Actas I Congreso Internacional Hernandiano; Actas II Congreso Internacional Hernandiano; Miguel Hernández y los escritos oriolanos; Tesis doctorales y tesinas; Homenajes; Miguel Hernández y las publicaciones de su época; Ediciones de Miguel Hernández; Ediciones sobre Miguel Hernández; Miguel Hernández en las publicaciones editadas a partir de su muerte; Libros colectivos hernandianos; Publicaciones en otros idiomas; Críticos hernandianos; Los coetáneos; Estudiosos Hernandianos; Otros trabajos; Bibliografía hernandiana disponible; Hemeroteca; Fonoteca; Videoteca; Fototeca; Pinacoteca; Archivos personales y Material gráfico.
Otras secciones a disposición de internautas son: Casa Museo, Centro de Estudios, Publicaciones, Sala de Exposición, Ruta Hernandiana, Hemeroteca, Miguel Hernández en la red y Centro de Investigación.
Incrementos
El portal www.miguelhernandezvirtual.com registró durante el pasado año 2006 un total de 1.821.743 accesos, lo que supone un incremento de un 6,4% (110.960 visitas) respecto al año anterior. El mes de octubre con 198.844 archivos servidos, fue el mayor número de visitas. Infopoesía (www.infopoesia.com) con 817.472 experimenta una subida del 17% con respecto al año 2005. La revista digital El Eco Hernandiano (www.elecohernandiano.com) obtuvo 590.447 visitas, lo que suponen un aumento del 15%. Ciberpoesía (www.ciberpoesia.com) recibió 8.937 accesos convirtiéndose en la web de mayor aumento con un 26,9%.
También mencionar, que el nuevo portal de la Fundación (www.radiopoesia.com) ha recibido un total de 143.654 visitas, web que integra las nuevas tecnologías con la poesía tradicional, ofreciendo al internauta la posibilidad de disponer de un valiosísimo material sonoro y audiovisual.
El Mundo, martes, 2 de enero de 2007
Un semanario de Puerto Rico dedica un suplemento a
Miguel Hernández
El semanario puertorriqueño “Claridad” ha dedicado el suplemento literario “En Rojo” al poeta oriolano Miguel Hernández como homenaje por el 96 aniversario de su nacimiento.
Según la Fundación Miguel Hernández (FMH), el suplemento, que lleva por título “Miguel Hernández. Las tres heridas de la esperanza”, ha sido coordinado por Luz Nereida Pérez, que en 1985 defendió en Estados Unidos una tesis doctoral sobre el poeta y que será accesible en los próximos meses en la página web de la fundación oriolana.
Entre los trabajos que figuran en el especial destacan los de Rafah Acevedo, que revisa la biografía del poeta; de Francisco Agrait, que analiza las elegías dedicadas a Ramón Sijé, relacionándolas con Garcilaso de la Vega; Aitor Larrabide, director del Taller de Empleo de la Fundación, que escribe sobre el poeta alicantino y Pedro Salinas; y los de la propia coordinadora, uno de los cuales dedica a la página web de la institución oriolana.
Según la FMH, este homenaje ha tenido un gran eco en Puerto Rico, prueba de lo cual son los numerosos correos electrónicos de apoyo a esta iniciativa.
La Vega.es, martes, 27 de febrero de 2007
Tres actividades de la Fundación han sido seleccionadas por la Junta de CastillaLa Mancha
La Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha ha seleccionado tres actividades propuestas por la Fundación Cultural Miguel Hernández, que figuran en la “Guía de Recursos de Animación a la Lectura para CastillaLa Mancha 2007”. De este modo, los ayuntamientos de la región castellanomanchega podrán disfrutar de las siguientes actividades: “El poeta en los medios de comunicación. Miguel Hernández en la prensa escrita, 19301936”, “Radio poesía” y “Miguel Hernández, de voz a voz”. La resolución de admitidos ha sido publicada en el Diario Oficial de CastillaLa Mancha, número 31, de 12 de febrero pasado. Se da la circunstancia de que es la primera ocasión en que la Fundación oriolana se presenta a la convocatoria y además han sido aprobados los tres proyectos propuestos, todos ellos de carácter regional.
La Verdad, jueves, 22 de febrero de 2007
L.V.
Un total de 613 obras se presentan a los Premios Miguel Hernández
Un total de 613 obras se han presentado a los Premios Miguel Hernández 2.007, convocados por la Fundación que lleva el nombre del poeta oriolano. Las obras proceden de varios países, como Italia, Uruguay, Cuba, Argentina, Chile, Colombia, Puerto Rico, México y Francia, además de diferentes provincias españolas (Alicante, Murcia, Málaga, Sevilla, Barcelona, Madrid, Vizcaya, Navarra, Las Palmas, Melilla, Jaén, Cantabria, etc.).
Para el Premio Internacional de Poesía, dotado con 12.000 euros se han presentado 435 obras. Al Premio Nacional de Poesía, dotado con 3.000 euros para poetas menores de 35 años, optan 140 trabajos.
Finalmente, para el Premio Internacional de Periodismo dotado, con 8.000 euros, se han presentado 38 artículos, procedentes de Puerto Rico, Argentina, Badajoz, Orihuela, Murcia, Madrid, etc.
Información, jueves, 15 de febrero de 2007
Nuevo convenio de la Fundación Miguel Hernández
La sede del Instituto Cervantes en la madrileña calle de Alcalá acogió ayer la firma de un acuerdo de colaboración entre dicha Institución y la Fundación Cultural Miguel Hernández. El acuerdo de colaboración contempla la realización de actividades conjuntas de difusión de la figura del poeta oriolano, que se planificarán y ejecutarán de común acuerdo de conformidad con lo establecido en los proyectos elaborados por una comisión técnica mixta integrada por representantes de ambas entidades.
La Verdad, jueves, 15 de febrero de 2007
Miguel Hernández con el “Cervantes”
La Fundación Miguel Hernández y el Instituto Cervantes firmaron ayer en Madrid el acuerdo marco de colaboración para la realización de actividades culturales relacionadas con los fines de ambas instituciones, al que seguirán convenios específicos.
La Verdad, sábado, 10 de febrero de 2007
L.V.
Abierto el plazo del “Gotas de Poesía”
La Fundación Cultural Miguel Hernández mantiene abierto el plazo de presentación de trabajos para el concurso escolar “Gotas de Poesía” hasta el próximo 23 de abril. Este certamen alcanza este año su cuarta edición y colaboran en su organización la Fundación Pedrera y Aquagest. Pueden participar alumnos de tercer ciclo de Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria.
La Razón, miércoles, 7 de febrero de 2007
R.V. Valencia
El 2010 será el Año Miguel Hernández
El pleno de Les Corts aprobará hoy en Elx que el próximo 2010 sea declarado Año Miguel Hernández en conmemoración del centenario del nacimiento de este genial escritor nacido en el municipio alicantino de Orihuela. Esta Proposición No de Ley, alcanzada y firmada previamente por los tres grupos –PP,PSPV Y EU, será el primer punto del orden del día en la sesión plenaria que los parlamentarios celebrarán con carácter extraordinario en Elx.
La Verdad, viernes, 2 de febrero de 2007
L.V.
La Fundación pide un sello del centenario
La Fundación Cultural Miguel Hernández y la Asociación de Amigos del Poeta han solicitado al presidente de Correos la emisión de un sello conmemorativo del centenario del nacimiento del oriolano más universal en el 2010. La Comisión de Emisiones de Sellos estudiará la solicitud que tendrá que aprobarse al menos seis meses antes de la fecha de la conmemoración.
El Mundo, viernes, 2 de febrero de 2007
Música, natura y literatura en la X Senda del Poeta
EL IVAJ ABOGA POR EL TURISMO CULTURAL JUVENIL Y ANIMA A ASISTIR A UNA CITA EN LA QUE JOAN MANUEL SERRAT OFRECERÁ UN CONCIERTO HOMENAJE.
Un concierto de Joan Manuel Serrat es una de las novedades que incorporará en su X edición la Senda del Poeta, que se desarrollará los días 23, 24 y 25 de marzo con un recorrido a pie, desde Orihuela hasta Alicante, por los lugares que estuvieron ligados a la vida y la obra del poeta oriolano Miguel Hernández.
Marcos Alós, director del IVAJ, ha indicado que el objetivo es aproximar a los jóvenes la obra y figura del poeta combinando naturaleza y poesía, rindiendo así homenaje al autor en el aniversario de su fallecimiento. “Desde el IVAJ apostamos por el turismo cultural juvenil; en su anterior edición contó con más de 2000 participantes”.
El sendero, de 70 kilómetros, comienza en Orihuela, su ciudad natal, y atraviesa distintos municipios ligados a la vida y obra de Miguel Hernández, hasta llegar al cementerio de Alicante, donde está enterrado.
Marcos Alós ha señalado que “con la Senda del Poeta se trata de impulsar el conocimiento de la vida y obra del poeta oriolano, a través de la combinación de literatura, naturaleza y arte; que estarán presentes a lo largo de todo el recorrido”.
La senda se realiza en tres etapas. La primera se inicia en Orihuela, la ciudad en la que nació y marcó su infancia y juventud. En esta ciudad Miguel Hernández inició sus estudios, ayudó a su padre en los trabajos de pastoreo y participó en reuniones literarias. Además, en estos años publicó sus primeros poemas y conoció a la que sería su futura esposa.
Tras el paso por Redován, localidad natal del padre del poeta, los senderistas llegarán a Callosa del Segura y después a Cox. Es precisamente en este último municipio donde vivió con su esposa, en los años que representan la etapa familiar y de compromiso político del autor. Esta primera etapa del sendero atraviesa Granja de Rocamora y finaliza en Albatera.
La segunda etapa consiste en un itinerario que parte de Albatera a San Isidro. Después, los jóvenes llegarán a Elche, ciudad en la que Miguel Hernández recibió su primer y único premio literario; y además es el municipio donde, tras su muerte, vivieron su mujer y su hijo Manuel Miguel. De hecho en el Archivo Municipal de Elche están depositados los manuscritos del poeta.
En la última etapa, los jóvenes llegan a la capital alicantina. Alicante es la ciudad donde el poeta vivió los últimos años de su vida. Y precisamente en el cementerio de Alicante reposan los restos mortales de Miguel Hernández junto a los de su mujer y su hijo.
LA VERDAD, jueves, 29 de marzo de 2007
L.V. Orihuela
Un diplomático mexicano gana el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández
El poeta mexicano Jorge Valdés DíazVélez obtuvo ayer el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández Comunidad Valenciana, dotado con 12.000 euros, por el poemario “Los Alebrijes”.
El ganador, de 51 años de edad, es consejero cultural de la Embajada mexicana en España y dirige el Instituto de México en este país.
Su poemario será publicado por la editorial madrileña Hiperión, según informaron fuentes de la Fundación Miguel Hernández, con sede en Orihuela, que es la entidad organizadora de este certamen poético.
El presidente del Jurado calificador, José Luis Ferris, dijo que la obra del poeta mexicano destaca por “su frescura y originalidad, su variedad métrica y sus guiños a la música y al cine”.
Asimismo subrayó “la visualidad poética y la emoción del mensaje culto, que no culturalista, de la obra”, todo ello, según agregó, expuesto con “un lenguaje arriesgado y fecundo”.
Jorge Valdés DíazVélez ha publicado siete libros de poesía y su obra está incluida en numerosas antologías poéticas de Argentina, México, Colombia y España.
Además, según informaron las citadas fuentes, el poeta ganador ha merecido diversos galardones literarios, como el Premio Latinoamericano Plural (1985) o el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1998).
En España sus poemas han sido publicados en diversos suplementos, como “Babelia” y “ABCD”, así como en las revistas “SERTA”, “Sibila,” “Atlántica de Poesía” y “Salamandra”, certamen.
Los miembros del Jurado han mostrado su satisfacción por la calidad del poemario ganador del certamen.
LAS PROVINCIAS, jueves, 29 de marzo de 2007
R.D. Alicante
El poeta mexicano Jorge Valdés, Premio Miguel Hernández
Obtiene 12.000 euros por el poemario “Los Alebrijes”
El poeta mexicano Jorge Valdés DíazVélez obtuvo ayer el Premio Internacional de Poesía Miguel HernándezComunidad Valenciana, dotado con 12.000 euros, por el poemario “Los Alebrijes”.
El ganador, de 51 años de edad, es el consejero cultural de la Embajada mexicana en España y dirige el Instituto de México en este país.
Su poemario será publicado por la editorial madrileña Hiperión, según informaron fuentes de la Fundación Miguel Hernández, con sede en Orihuela (Alicante), que es la entidad organizadora de este Certamen poético.
El presidente del Jurado calificador, José Luis Ferris, dijo que la obra del poeta mexicano destaca por “su frescura y originalidad, su variedad métrica y sus guiños a la música y al cine.
Asimismo, subrayó “la visualidad poética y la emoción del mensaje culto, que no culturalista, de la obra”, todo ello, según agregó , expuesto con “un lenguaje arriesgado y fecundo”. Jorge Valdés DíazVélez, ha publicado siete libros de poesía y su obra está incluida en numerosas antologías poéticas de Argentina, México, Colombia y España. Además el poeta ganador ha merecido diversos galardones literarios.
EL PAÍS, jueves, 29 de marzo de 2007
E.M.
El poeta mexicano Jorge Valdés obtiene el Premio Internacional Miguel Hernández
El poeta mexicano, Jorge Valdés DíazVélez, se alzó ayer con el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, dotado con 12.000 euros, por su poemario “Los Alebrijes”. El galardonado, de 51 años, es consejero cultural de la Embajada mexicana en España, dirige el Instituto de México y ha publicado otros siete libros de poesía. El libro premiado, que publicará Hiperión, destaca por su “frescura y originalidad, su variedad métrica y sus guiños a la música y al cine”, según José Luis Ferris, presidente del Jurado.
LAS PROVINCIAS, viernes, 9 de marzo de 2007
EFE Alicante
Alfonso López gana el Premio de Periodismo Miguel Hernández
El historiador asturiano Alfonso López ha obtenido el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández 2007, dotado con 8.000 euros, por un artículo publicado la primavera pasada en la revista “Clarín” sobre Arturo del Hoyo, amigo y editor del poeta oriolano.
Un total de 38 artículos periodísticos, varios de ellos publicados en Internet, optaban a este certamen, convocados por la Fundación Cultural Miguel Hernández y cuyo fallo fue dado a conocer ayer en Orihuela, según informaron fuentes de la organización.
Este premio literario, que pretende contribuir a recuperar la memoria del poeta oriolano, está dirigido a artículos publicados en medios impresos y digitales que traten cualquier aspecto de la vida y obra de Miguel Hernández.
El ganador de esta edición de 30 años, es licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo, ciudad donde reside. Y colabora en varias revistas literarias. Además, ha escrito una novela, “El aliento en la nuca”, recientemente publicada por Libres del Pexe, según las mismas fuentes.
Participación
El Jurado, que se congratuló de “la alta participación y calidad” de los trabajos presentados, acordó también conceder una mención especial al artículo “La relación Miguel HernándezLuis Rodríguez Isern”, de Eutimio Martín, publicado en la revista “El Maquinista de la Generación”, en junio pasado.
El Jurado estuvo presidido por el delegado del Consell en Alicante, José Marín Guerrero, e integrado por Amado del Pino, dramaturgo cubano que recibió una mención especial en la pasada edición; Enrique Cerdán Tato, escritor alicantino; José Luis García Martín, poeta y profesor de la Universidad de Oviedo, y Javier Villán, crítico del diario “El Mundo”.
El director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Juan José Sánchez Balaguer, actuó como secretario en la presente edición del certamen literario.
LA VERDAD, viernes, 9 de marzo de 2007 Pilar M.Maciá
El Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández viaja hasta Asturias
El Jurado elige el trabajo “Arturo del Hoyo. Resistir es vencer”, de Alfonso López Alfonso, publicado en “Clarín”, de Oviedo.
El Jurado calificador del Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández falló ayer a favor del trabajo presentado por Alfonso López Alfonso (Cangas de Narcea, 1977). Se trata de “Arturo del Hoyo. Resistir es vencer”, artículo publicado en la revista literaria “Clarín” de Oviedo, en junio del año pasado y que ha sido el merecedor del galardón dotado con 8.000 euros y un trofeo conmemorativo.
Poco después de la una del mediodía, los integrantes del Jurado comparecieron ante los medios de comunicación y su secretario y director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, organizadora del certamen, Juan José Sánchez Balaguer, procedió a la lectura del acta con el fallo.
El trabajo de Eutimio Martín publicado en “El Maquinista de la Generación del 27” también a lo largo del pasado año 2006, y titulado “La relación de Miguel Hernández y LuisRodríguez”, fue el merecedor de la mención especial del Jurado calificador. Todos sus integrantes, dirigidos por el delegado del Consell en la provincia, José Marín Guerrero, que actuó como presidente del mismo, destacaron la gran calidad de las 38 obras que se han presentado este año al concurso y, sobre todo, el hecho de que desvelen aspectos inéditos de la vida y obra del poeta oriolano, como es el caso de la obra de Eutimio Martín en la que se habla, entre otras cosas, de que a las “Nanas de la cebolla”,de Miguel Hernández, no le puso su título el autor sino alguien que lo propuso y éste lo aceptó.
Asimismo valoraron, al margen de la calidad de todo lo presentado, su aspecto periodístico y, en este punto hablaron de un magnífico trabajo de Fernando Fernández Palacios sobre la presencia del arte grecolatino en los poemas sueltos de Miguel Hernández, “menos periodístico que académico pero de gran interés”, destacó José Marín Guerrero.
Las obras han llegado desde Puerto Rico, México, Argentina, Orihuela, Murcia, Toledo y Badajoz, entre otros puntos del planeta. El Jurado estuvo compuesto, al margen de los ya mencionados, por José Luís García Martín, profesor de la Universidad de Oviedo, director de “Clarín” y crítico teatral; el periodista y crítico teatral del diario “El Mundo”, Javier Villán; el veterano escritor alicantino Enrique Cerdán Tato y Amado del Pino. Este último, dramaturgo y periodista cubano, fue el galardonado en la pasada edición de este premio con la mención especial, y, ayer quiso destacar la importancia de su visita a Orihuela para conocer los rincones en los que vivió Miguel Hernández, ya que, en estos momentos, está dedicado a la creación de una obra de teatro sobre el universal poeta oriolano.
Juan José Sánchez, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, indicó que la semana que viene reunirá el Jurado del Premio Nacional de Poesía para dar a conocer su fallo este año.
INFORMACIÓN, viernes, 9 de marzo de 2007
Redacción
Alfonso López gana el Premio de Periodismo Miguel Hernández
Alfonso López Alfonso, natural de Moncóu (Cangas de Narcea, Asturias) y residente en Oviedo, ha sido galardonado con el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández en la edición de este año, convocado por la Fundación del poeta oriolano que está dotado con 8.000 euros.
Los miembros del Jurado han reconocido el homenaje tributado a Miguel Hernández a través de un artículo publicado en la revista “Clarín” en mayojunio del pasado año sobre Arturo del Hoyo, amigo del poeta oriolano y primer editor suyo en la década de los años cincuenta. El premio literario está dirigido a artículos publicados en medios impresos y digitales que traten cualquier aspecto de la vida y obra del poeta oriolano. El ganador, de 30 años de edad, es licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo. Colabora en varias revistas literarias y es autor de una novela, “El aliento en la nuca”, recientemente publicada por Llibres de Pexe. Además, el Jurado, aparte de felicitarse por la alta participación y calidad de los 38 trabajos presentados, ha acordado conceder una mención especial al artículo de Eutimio Martín “La relación Miguel HernándezLuis Rodríguez Isern”, publicado en la revista “El Maquinista de la Generación” en junio pasado.
El Jurado estuvo presidido por José Marín Guerrero en su condición de secretario del Patronato de la Fundación.
Terra Actualidad EFE
Fecha noticia: 8 de marzo de 2007
Premios Periodismo
Alfonso López gana el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández
El asturiano Alfonso López Alfonso ha obtenido el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández 2007, dotado con 8.000 euros, por un artículo publicado la primavera pasada en la revista “Clarín” sobre Arturo del Hoyo, amigo y editor del poeta oriolano.
Un total de 38 artículos periodísticos, varios de ellos publicados en Internet, optaban a este certamen, convocado por la Fundación Cultural Miguel Hernández, y cuyo fallo fue dado a conocer hoy en Orihuela, según informaron fuentes de la organización en un comunicado.
Este premio está dirigido a artículos publicados en medios impresos y digitales que traten cualquier aspecto de la vida y obra de Miguel Hernández.
El ganador de esta edición, de 30 años, es licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo, ciudad donde reside, y colabora en varias revistas literarias.
Además, ha escrito una novela, “El aliento en la nuca”, recientemente publicada por Llibres de Pexe, según las mismas fuentes.
El Jurado, que se congratuló de la alta participación y calidad de los trabajos presentados, acordó también conceder una mención especial al artículo “La relación Miguel HernándezLuisRodríguez Isern”, de Eutimio Martín, publicado en la revista “El Maquinista de la Generación” en junio pasado.
El Jurado estuvo presidido por el delegado del Consell en Alicante, José Marín Guerrero, e integrado por Amado del Pino, dramaturgo cubano que recibió una mención especial en la pasada edición; Enrique Cerdán Tato, escritor alicantino; José Luís García Martín, poeta y profesor de la Universidad de Oviedo, y Javier Villán, crítico del diario “El Mundo”. El director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Juan José Sánchez Balaguer, actuó como secretario.
LA VERDAD, jueves, 8 de marzo de 2007
La Fundación designa hoy al ganador del Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández
El Jurado de la Fundación Miguel Hernández designa esta mañana al ganador del premio internacional de Periodismo Miguel Hernández. La dotación del galardón es de 8.000 euros. Se han presentado trabajos procedentes de Puerto Rico, México, Argentina, Murcia, Toledo, Badajoz y Orihuela entre otras ciudades españolas.
INFORMACIÓN, jueves, 8 de marzo de 2007
Fallo del Premio de Periodismo Miguel Hernández
Hoy, en el Hotel Palacio de Tudemir de Orihuela, se hará publico el fallo del Jurado del Premio Internacional de Periodismo “Miguel Hernández” 2007, convocado por la Fundación que lleva el nombre del poeta, dotado con 8.000 euros y un elemento artístico acreditativo.
LAS PROVINCIAS, jueves, 8 de marzo de 2007
R.D. Alicante
Hoy se falla el Premio Miguel Hernández de Periodismo
A la una del mediodía de hoy se fallará el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández, dotado con 8.000 euros.
Este galardón está convocado por la Fundación que lleva el nombre del poeta alicantino.
Concurren 38 trabajos relacionados con la vida y obra del escritor. Proceden de Puerto Rico, México o Argentina, aunque la mayoría de trabajos son del territorio nacional.
El Jurado está compuesto por el escritor Enrique Cerdán Tato; el profesor de la Universidad de Oviedo y director de la revista “Clarín”, José Luis García Martín; el dramaturgo cubano Amado Pino; el periodista y crítico teatral Javier Villán. Preside el Jurado el periodista y delegado del Consell en Alicante, José Marín.
LAS PROVINCIAS, martes, 6 de marzo de 2007
M.M. Cox
Manresa recibe en Cox a los participantes de “El niño yuntero”
Cerca de un centenar de profesores y profesoras participaron en la I Ruta Didáctica “ El niño yuntero” sobre Miguel Hernández, organizada por la Fundación y la Asociación de Amigos del poeta, con la colaboración de los CEFIRES (Centros de Formación, Innovación, y Recursos Educativos) de Alicante, Elche y Orihuela.
La jornada se inició en la sede de la Fundación con una charla a cargo del filólogo y especialista hernandiano Aitor Larrabide, que explicó la labor que realiza la Fundación del poeta oriolano, así como los recursos didácticos y bibliográficos puestos a disposición de los interesados. Los participantes visitaron la Casa Museo de Miguel Hernández y otros lugares relacionados con el poeta, como el Colegio Santo Domingo, Seminario San Miguel y el cementerio, donde recitaron poemas ante la tumba de Ramón Sijé. La ruta didáctica hernandiana continuó por Redován –lugar de nacimiento del padre de Miguel Hernández y Callosa de Segura, para finalizar en Cox.
LA VERDAD, martes, 6 de marzo de 2007
L.V. Orihuela
Este homenaje al poeta “no institucionalizado” será el primero
de un mes lleno de actividades
El Ateneo SocioCultural de Orihuela será la primera entidad que inicie actividades encaminadas a honrar la figura de Miguel Hernández en el mes en el que se celebra el aniversario de su muerte en prisión, el día 28 de marzo.
Las jornadas “Viento del Pueblo” pretenden “acercar la cultura al pueblo desde este tipo de iniciativas no institucionalizadas, donde colectivos y ciudadanos sean copartícipes en el desarrollo y creación de un nuevo concepto de cultura”, indican desde el Ateneo. La programación se inicia mañana con una charlacoloquio en la Librería Codex sobre la Ley Integral contra la violencia de género.
El día 15 de marzo, también en la Librería, tendrá lugar otro coloquio bajo el título “Miguel Hernández y la Generación del 27”, que correrá a cargo de Aitor Larrabide. La siguiente semana, Ascensión Tejerina, ex gran maestre de la Gran Logia Simbólica Española dará una conferencia en las Salesas llamada “Masonería y República en el siglo XXI”. El 28 de marzo, aniversario de la muerte del poeta, el Ateneo dedicará la tarde a los niños con cuentos y poesía para ellos en la Librería Codex a partir de las 18 horas y al día siguiente a las 20 horas, habrá otro coloquio con Atanasio Díe como ponente sobre el teatro en Orihuela.
El domingo 1 de abril se hará un acto de homenaje a Miguel Hernández en el cementerio de Alicante a las diez de la mañana. Una hora más tarde está prevista la celebración de una concentración en el Puerto de la capital y una marcha hacia el Campo de los Almendros en un acto al que acudirán supervivientes y miembros de las Brigadas Internacionales.
VEGA BAJA, martes, 6 de marzo de 2007
La I Ruta Didáctica “El niño yuntero” recorre
Orihuela, Redován y Cox
Cerca de un centenar de profesores y profesoras participaron en la I Ruta Didáctica “El niño yuntero” sobre Miguel Hernández, organizada por la Fundación y la Asociación de Amigos del poeta, con la colaboración de los CEFIRES (Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos).
Los participantes visitaron la Casa Museo de Miguel Hernández y otros lugares relacionados con el poeta en Orihuela. La ruta didáctica hernandiana continuó por Redován –lugar de nacimiento del padre de Miguel Hernández y Callosa de Segura, para finalizar en Cox, donde el poeta pasó temporadas junto a su esposa Josefina Manresa y sus hijos.
ACTIVA ORIHUELA, martes, 6 de marzo de 2007
A.P.
Se abre el plazo de inscripción gratuita para la “Senda del poeta”
El IVAJ ha abierto el plazo para la inscripción gratuita a la “X Senda del Poeta” que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de marzo con el tradicional recorrido a pie de 70 km. que une la casa donde vivió Miguel Hernández en Orihuela con el cementerio de Alicante, pasando por los lugares que estuvieron ligados a la vida y obra del poeta.
Las inscripciones se pueden realizar hasta el 16 de marzo en la web del IVAJ en la Unidad Territorial del IVAJ de Alicante (Rambla Méndez Núñez,4), en los diferentes “Espais Joves o en el fax 966478109. La admisión será por estricto orden de inscripción y el cupo se cerrará al llegar a los 2.000 senderistas.
Potencian el conocimiento sobre Miguel Hernández entre
Profesores alicantinos
La Fundación Cultural Miguel Hernández y la Asociación de Amigos del Poeta, con los Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRES) de Alicante, Elche y Orihuela, organizaron la I Ruta Didáctica “El niño yuntero”, que se celebró el pasado sábado 3 de marzo.
Participaron en esta actividad un centenar de profesores de enseñanzas primarias y medias de la provincia, que recorrieron lugares relacionados con la vida y obra del poeta. Se inició esta ruta en Orihuela, visitando la Casa Museo del Poeta, el Colegio Santo Domingo y el Seminario San Miguel. A continuación recorrieron parte del “Camino Poético GR125”, visitando Redován, Callosa y Cox.
Esta actividad de senderismo se completará con tres sesiones presenciales de trabajo que se imparten en los Centros de los CEFIRES de Alicante, Elche y Orihuela durante este mes de marzo.“El objetivo de esta actividad es potenciar el conocimiento de la vida y obra hernandianas entre el profesorado alicantino a través del desarrollo de diversas propuestas didácticas para una mejor difusión de Miguel Hernández en centro educativos”, explica Aitor Larrabide, asesor de la Fundación Miguel Hernández.
ORIHUELA DIGITAL, 5 de marzo de 2007
Cerca de un centenar de profesores y profesoras participaron este fin de semana en la I Ruta Didáctica “El niño yuntero”, sobre Miguel Hernández, según explicó hoy la Fundación Miguel Hernández con sede en Orihuela que dirige Juan José Sánchez Balaguer y la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, que dirige Francisco Esteve, que organizaron la actividad con la colaboración de los CEFIRES (Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos) de Alicante, Elche y Orihuela.
Según detalló hoy la Fundación “la jornada se inició en la sede de la Fundación con una charla a cargo del filólogo y especialista hernandiano Aitor Larrabide, que explicó la labor que realiza la Fundación del poeta oriolano, así como los recursos didácticos y bibliográficos puestos a disposición de los interesados. Seguidamente los participantes visitaron la Casa Museo de Miguel Hernández y otros lugares relacionados con el poeta, como el Colegio Santo Domingo, Seminario San Miguel y el cementerio donde se recitaron poemas ante la tumba de Ramón Sijé”.
La I ruta didáctica hernandiana continuó por Redován –lugar de nacimiento del padre de Miguel Hernández y Callosa de Segura, para finalizar en Cox, donde el poeta pasó temporadas junto a su esposa Josefina Manresa y sus hijos. El alcalde de esta localidad, Carmelo Rives, recibió a los senderistas en la plaza del Ayuntamiento, acompañado del concejal de Cultura y otros miembros de la Corporación. Ante el monumento a la familia HernándezManresa se leyeron varios poemas hernandianos. En la Casa de la Cultura se proyectó el documental realizado recientemente por TVE sobre el poeta y, finalmente, los senderistas visitaron la casa donde vivieron Miguel Hernández y Josefina Manresa. Su hermana Carmen, que acudió a saludar a los senderistas, relató algunos recuerdos y anécdotas de aquella época que ella vivió con apenas ocho años, concluye una nota de la Fundación Miguel Hernández.
LA VERDAD.ES, 2 de marzo de 2007
L.V.
Castilla La Mancha divulga la obra de Miguel Hernández
La Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha ha seleccionado tres actividades propuestas por la Fundación Cultural Miguel Hernández, que figuran en la Guía de Recursos de Animación a la Lectura para CastillaLa Mancha 2007. De este modo, los ayuntamientos de la región castellanomanchega podrán disfrutar de dichas acciones formativas.
Las actividades son. “El poeta en los medios de comunicación. Miguel Hernández en la prensa escrita 19301936”, “Radiopoesía y Miguel Hernández de voz a voz”.
Por otra parte, la Fundación hernandiana y la Asociación de Amigos del poeta, en colaboración con los Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRES) de Alicante, Elche y Orihuela han organizado la I Ruta Didáctica “El niño yuntero” sobre Miguel Hernández, que se desarrolla el sábado 3 de marzo.
Participan en esta primera edición un centenar de profesores, de enseñanzas Primaria y Secundaria de la provincia de Alicante, que recorrerán los lugares más relacionados con la vida y obra de Miguel Hernández. Se inicia esta ruta en Orihuela, visitando la Casa Museo del poeta, el Colegio Santo Domingo y el Seminario San Miguel. Los participantes harán luego parte del Camino Poético GR125, pasando por Redován (cuna del padre de Miguel), Callosa y Cox (donde vivió con su esposa e hijos). La actividad se completa con tres sesiones de trabajo que se imparten en los Centros de los Cefires de Alicante, Elche y Orihuela durante febrero y marzo.