Entrevista Antonio Garcia Molina

“Sentí que se marchaba uno de los grandes escritores del siglo XX...”

Antonio García-Molina es un licenciado en Derecho ya jubilado, muy implicado desde hace años con la vida publica y cultural de la ciudad de Orihuela. Ello ha sido determinante para ser conmemorado con la distinción de Caballero Cubierto así como miembro honorífico de la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomía de Orihuela, además de ser un colaborador habitual de distintas revistas y periódicos entre los que podemos destacar ‘Oleza’. Es importante señalar el importante archivo documental y fotográfico de la ciudad con que cuenta y sobre todo el relacionado con Miguel Hernández. No solamente es esto lo que le hace destacar sino también su carácter entrañable, lleno de recuerdos para Gabriel, Ramón Sijé, Carlos Fenoll y Miguel Hernández con los que compartió tantos ratos en su juventud.

1.¿Qué relación tenia usted con Miguel Hernández?

Le conocí en casa de los Sijé porque yo era amigo de los hermanos Sijé, en especial del hermano pequeño Gabriel y de su hermana Mari Lola. Fue allí donde coincidí con Miguel. Él quería a los padres de Sijé como si fueran los suyos propios. Yo escuchaba, y en algunas ocasiones participaba, en los debates literarios que allí se producían.

A los padres de Miguel y a su hermano Vicente, les conocí más adelante, de ellos junto con Carlos Fenoll conservo varios retratos que yo mismo les realice.

2.¿Qué supuso para usted la muerte de este gran poeta?

Un pesar muy grande ya, que fue un oriolano ejemplar. Sentí que se marchaba uno de los grandes escritores del siglo XX.

3.¿Podría decirnos que opinión tiene sobre su obra?

Su obra es maravillosa. Yo poseo una gran colección de 180 libros sobre él, tengo obras primeras de él incluso su hijo Manuel visitó esta colección. Son ediciones príncipes, yo las compré antes de que fuera conocido.

4.¿Por qué se hizo este simbólico homenaje? (a los pies del ciprés)¿Quiénes acudieron a dicho homenaje?¿Cómo se desarrolló el acto?

Nosotros pensamos realizar un homenaje, fue el primero que se hizo. Acudieron Dictinio del Castillo, Carlos Fenoll, Manolo Martínez Ros, Antonio Escudero, José Maria Franco, Gabriel Sijé, Francisco Jiménez Mateo Francisco de Die García(pintor del gallo crisis), José Torres López(hermano político de los Sijé, casado con su hermana), José Morell y Pepe Murcia.

El acto se desarrolló con unos versos que realizaron y recitaron los poetas Dictinio del Castillo y Carlos Fenoll. Fue una intervención breve, a cargo de unas humildes personas. Asistimos al acto en torno a unas 30 ó 40 personas de entre las cuales cuatro o cinco fuimos los que hablamos.

5.¿Qué supone para usted volver a revivir aquellos días?

Este homenaje para mi es emocionante, estar de nuevo frente al ciprés significa volver a recordar a todos mis amigos y colaboradores de la revista ‘Momento’.

6.¿Cree que se ha dado un trato justo al insigne poeta oriolano?

Creo que sí, lo que ocurre es que hay mucha gente que se aprovechan de su nombre para hacerlo de su partido.

7.¿Considera que la labor que esta llevando a cabo la Fundación Cultural Miguel Hernández subsana los errores del pasado?

Sí, yo creo que sí además, pienso que la Fundación es el foro que guiará al pueblo hacia Miguel.

8.¿Cuál es el recuerdo más entrañable que guarda de Miguel?
Sin duda, la ‘Elegía a Ramón Sije’, pieza clave en la literatura castellana.

A. Moya/R. Padilla

Subir