Prensa Histórica
‘RENACER’
I.Ficha Descriptiva
Cabecera

Subtítulo: desde el primer número hasta el número veintidós fue subtitulado como Periódico Independiente. A partir del número veintitrés, publicado el día 21 de marzo de 1930, fue subtitulado como “Portavoz de Los Amigos del Pueblo”.
Lugar: Orihuela.
Lengua que utiliza: castellano
Datación

Cronología

Primer número: 7 de octubre de 1929.
Último número: 23 de mayo de 1931.
Periodicidad: semanal. “Se publica los días 7, 14,21, 28 de cada mes.”
Colección: nº 74 (21 de abril de 1931) –se justifica la tardanza en salir este número por “la emoción que nos produjo la implantación del régimen tan deseado”-, nº75 (25 de abril de 1931), nº76- por error lleva el nº 72- (1 de mayo de 1931), nº77- por error, nº73- (9 de mayo de 1931), nº78- por error, nº74- (16 de mayo de 1931) y nº79- por error, nº75- (23 de mayo de 1931).

Sede Social

Redacción y administración: en Orihuela, desde el número uno hasta el número veintidós la sede de redacción y administración fue la calle del Doctor Sarget, número 11, entresuelo. A partir del número veintitrés, la sede de redacción y administración se trasladó a la Casa del Pueblo, calle de Barcala, número 38.
Lugar donde se imprime: Orihuela.

Características técnicas
Formato

Número de páginas: 12.
Dimensiones: 33 x 24 cms.
Número de Columnas: habitualmente, 3.
Dimensiones: 6 cms.



Estructura

Secciones: Editorial y Comentarios –ésta última, a cargo de José Mª Sarabia-.
Ilustraciones: fotografía de los miembros de la Conjunción Republicano-Socialista que toman el poder municipal la noche del 14 de abril de 1931 (nº76).
Impresor: Imprenta La Comercial, en calle Obispo Rocamora, 6. Orihuela.

II. Ficha Analítica
Aspectos económicos


Lugares de Suscripción:

Precio de Publicación:
Venta al número: 25 céntimos.
Suscripciones: un mes, en Orihuela, 80 céntimos; fuera, un trimestre, 3 pesetas.
Tarifa de publicidad: se desconoce. Se aseguraba, para animar a los anunciantes, que “anunciarse en Renacer es quintuplicar las ventas”.

Equipo redaccional

Director: José Escudero Bernícola. Nombrado Gobernador Civil de Salamanca tras la proclamación de la República, le sustituyó, desde el número 75, Francisco Abad.
Redactores: José Mª Sarabia, Francisco Abad, “El repórter municipal”.
Colaboradores habituales: En Benejúzar y Callosa del Segura – desde donde escribe Miguel Miralles el artículo “La República y los caciques”-.
Naturaleza y orientación: Cayetano García, A. Montoro, Diego San José, Isidoro Sánchez Mora, Vicente Ibáñez, Francisco Pina y Antonio Sequeros. Publica un artículo de Destellos sobre la proclamación de la República y otro de “Heliófilo” sobre los “frigios”.

Naturaleza y orientación

Tendencia política o social: periódico de izquierdas, socialista y republicano, defensor de la clase obrera. Ante las elecciones de abril de 1931, hace propaganda de la candidatura de la Conjunción Republicano- Socialista. Saluda la proclamación de la República: “Renacer , que ha roto lanzas desde que vio la luz pública por la implantación del actual régimen, saluda a la naciente República Española y promete seguir defendiéndola hasta consolidarla más de lo que está y en bien del pueblo”. Publica al final de la página algunas consignas y asertos: “Es enemigo de la Patria el que se lleva su capital al extranjero... Es deber de socialistas y republicanos consolidar aún más sus organizaciones para defender la República frente a los manejos de los enemigos que aún más sus organizaciones para defender la República frente a los manejos de los enemigos que aún puedan quedar. ¡No es cuestión de dormirse!... Nunca ha habido en España más libertad ni más tranquilidad que ahora...Ciudadanos: ¡Viva la República Española!... Ya no podrán los terratenientes amenazar con el despido a sus colonos, porque los contratos de tierra serán a base de 120 o más años... La peseta ha bajado de valor por culpa de condes y marqueses... La República sólo es un paso al ideal de las masas trabajadoras... Sin dejar de sostener la República debemos laborar por el Socialismo... Socialistas, republicanos sinceros: vivir alerta con lo que se trama”. Advierte constantemente contra los nuevos republicanos o “frigios”- según la denominación de Heliófilo, cuyo artículo reproduce –y pide a los sacerdotes y religiosos “ se limiten a sus funciones espirituales” para evitar que en Orihuela se produzcan “los espectáculos que se han dado en otras poblaciones y que nosotros hemos sido y seremos los primeros en evitar”.

Difusión

Número de lectores: en la sección de publicidad, asegura que “más de 10.000 personas leen Renacer.”

III. Aspectos históricos

Significación: publicado por “Los Amigos de la Casa del Pueblo”, Renacer es defensor de la democracia y las ideas socialistas y republicanas en el difícil ambiente caciquil de la Vega Baja, lo que le llevaba a frecuentes enfrentamientos con los defensores de la política conservadora.

Fuente histórica

Temas a que dedica preferente atención: política local y nacional, propaganda del socialismo –reproduce con frecuencia manifiestos del PSOE y la UGT a nivel estatal-, actividades obreras, defensa de la República.

Artículos destacados:

· “Una carta de la madre del glorioso capitán Galán” al colaborador de Renacer Cayetano García (nº74) (21-abril-1931, pág.6).
· “Pablo Iglesias, profeta” (nº74) (21-abril-1931,pág.7).
· Francisco Abad, “Consideraciones” (nº75) (25-abril-1931, pág.1).
· Cayetano García, “A los mártires de la libertad”, poesía (nº75) (25-abril-1931,pág.8).
· “El Primero de Mayo” (nº76) (2-mayo-1931,pág.5).
· Vicente Ibáñez, “ A la juventud” (nº76) (2-mayo-1931, pág.12).
· Francisco Pina, “El bastón de Efimov” (nº77) (9-mayo-1931,pág.3).
· “Consolidemos la República” (nº78) (16-mayo-1931,pág.1).
· “Del actual problema religioso” (nº78) (16-mayo-1931,pág.6).
· “Impresiones” (nº79) (23-mayo-1931,pág.1).
· Antonio Sequeros, “Nuestra República” (nº79) (23-mayo-1931,pág.6).

Informaciones destacadas:

· Inauguración de una escuela en la Aparecida (nº74) (21-abril-1931,pág.5).
· Proclamación de la República en Orihuela (nº74) (21-abril-1931, pág.1).
· Miguel Hernández, premiado por el Popular Coro Clavé, de Elche (nº75) (25-abril-1931, pág.8).
· Reorganización de la Juventud Socialista (nº75) (25-abril-1931,pág.10).
· El Primero de Mayo en Benejúzar y Orihuela (nº77) (9-mayo-1931,pág.5).
· Mitin socialista dirigido a las mujeres, en Orihuela (nº77) (9-mayo-1931,pág.6).
· Incidentes en la Murada durante un mítin republicano (nº78) (16-mayo-1931,pág.3).
· Huelga de obreras de Hilaturas “Alberto Nogueras” (nº78 y 79) ( el nº78 se publicó el 16-mayo 1931, pág.5 y el nº79 se publicó 23-mayo-1931, pág.3).
· Sociedad obrera fundada en La Aparecida (nº79) (23-mayo-1931, pág.6).

Libros y prensa que anuncia:


· Enciclopedia Sopena, que se vende a plazos, por 16 céntimos diarios.
· Los periódicos Crisol, Nueva España, El Socialista, Heraldo de Madrid.

Publicidad: dedica a publicidad cuatro páginas: Productos “ La Voz de su Amo”, Seguros, Almacén de Muebles “La Innovación”, bar “Español”, Papel de fumar “La Karaba”, comercios locales, Papelería Estruch, Banco Español de Crédito, Café Levante, Banco Central.

IV. Localización de Fondos.

Biblioteca Pública “Arzobispo Loazes” de Orihuela. Microfilm en el Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil- Albert”, de Alicante.

MªCarmen Rabasco Hernández


Subir