Otros Autores
Ramón Sijé

Llegados a esta sección, ‘Otros Autores’, el objetivo de ‘El Eco Hernandiano’ es dar una visión sobre quién fue Ramón Sijé, dónde vivió, a que se dedicó, y lo más importante, cuál fue su relación con Miguel Hernández y cómo influyó en la trayectoria poética del poeta pastor.

José Marín Gutiérrez, más conocido por todos como Ramón Sijé, nace en Orihuela el 16 de noviembre de 1913, exactamente en la calle Mayor número 27, cerca del que, pocos años después sería su compañero del alma, Miguel Hernández. De familia humilde, compuesta por los padres, José Marín Garrigós y Presentación Gutiérrez Fenoll, y dos hermanos, Justino –conocido por Gabriel Sijé- y MariLola.

De prematura inteligencia, inicia sus estudios de bachillerato en el Colegio de Santo Domingo, de Orihuela y después se trasladaría a la Universidad de Murcia para formarse en el ámbito del Derecho. Podemos resaltar en su etapa de estudiante sus magníficas calificaciones, obteniendo incluso el Premio Extraordinario de Licenciatura. Desde temprana edad –con tan sólo 13 años obtuvo el premio de la revista Héroes, de Madrid, donde por primera vez se publicó un texto suyo- mostrará su gran interés por la literatura, lo cual le llevará a participar asiduamente en publicaciones periódicas tanto en el ámbito local como nacional, tales como: Renacer, Voluntad, El Pueblo, Actualidad, La Verdad de Murcia, La Gaceta, Diario de Alicante, República de Cartagena, El Sol de Madrid, Cruz y Raya, etc. Incluso llegó a fundar y dirigir su propia revista de la que hablaremos más adelante, El Gallo Crisis.

Vecinos desde su infancia, la amistad de Ramón Sijé con Miguel Hernández se inicia con mayor intensidad a partir de 1930, entonces Ramón contaba con tan sólo 17 años y su ya amigo Miguel con 20. El primer contacto entre ambos se produce con motivo de la presentación de la revista oriolana Voluntad, el 15 de marzo de 1930. Es a partir de este preciso momento cuando ambos se convierten en “compañeros del alma”. Ambos se procesaron admiración mutua, a pesar de la forma de pensar tan diferente que tenían. Ramón por su formación ejerció de maestro de su amigo, proporcionándole y aconsejándole sobre obras y autores que Miguel desconocía. Su afinidad por la poesía y la literatura en general, les llevará a ambos a participar activamente en las conocidas tertulias que se desarrollaban en el horno-tahona de la familia Fenoll. Allí Ramón Sijé, Miguel Hernández, Jesús Poveda, Gabriel Sijé, Carlos y Efrén Fenoll entre otros, se reunían asiduamente para leer a sus autores preferidos, así como sus propios textos. Bien por su mayor formación y conocimientos sobre literatura o por su forma de ser, Ramón Sijé era quien dirigía aquellas tertulias. Fue en la tahona donde el joven conoció a quien sería su primer y único amor, Josefina Fenoll.

Si tuviéramos que caracterizar la trayectoria literaria de Ramón Sijé diríamos que su obra es el vivo reflejo de su forma de ser, de pensar, de actuar, etc. Nadie podía imaginar que de aquel joven muchacho, de cuerpo débil, ojos oscuros, mirada intensa, piel morena, frente despejada, pensamiento inquietante y nervioso pudiera surgir una figura tan relevante para la literatura. Su interés por la literatura, la religión, la teología, la política, le llevaron a leer infinidad de libros poco comunes para su edad. Con estas lecturas Ramón Sijé buscaba encontrar el significado a las palabras que los autores querían dar a sus mensajes. Con sus propias obras quería mostrar el verdadero catolicismo, promulgar una religión activa, ya que la religiosidad fue la base de todo su quehacer literario y humano. Siendo otro de los valores personales de Ramón Sijé la sinceridad y pureza de espíritu. En cada una de sus obras invita al cambio y todo ello quedó plasmado en la que sería su revista, El Gallo Crisis.

Fundada y dirigida por él, El Gallo Crisis nace en junio de 1934. Proyecto que surge tras las charlas de un grupo de amigos compuesto por el propio Ramón Sijé, fray Buenaventura de Puzol, el Padre Juan Colom, Jesús Alda Tesán, José Mª Quílez y Sanz, Juan Bellod Salmerón y Tomás López Galindo. Aunque de corta vida, El Gallo Crisis llegó a ser una de las revistas más importante del panorama literario de la época junto con Revista de Occidente y Cruz y Raya. Siendo el objetivo principal servir de guía a los intelectuales del momento, tratando temas sobre religión, de contenido social, etc

Además de la creación de El Gallo Crisis y de los numerosos artículos de opinión realizados, Ramón Sijé llegó a publicar dos obras-ensayos: La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas y Oleza, pasional natividad estética de Gabriel Miró.

El 24 de diciembre de 1935, con tan sólo 22 años y debido a unas altas fiebres, Ramón Sijé muere en la ciudad que le dio la vida, su Orihuela natal, y junto a él muere esa revista que de la nada había surgido y de la que él estaba tan orgulloso. Pero lo que no murió fue su gran amistad con su “compañero del alma, compañero”.

“En Orihuela, su pueblo y el mío se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería”

M.H.

Verónica G. Ortiz.
Mª Carmen Rabasco Hernández.

Subir