Horizontes de Mayo

¡Oh, noche de Mayo...! ¡Noche azul y blanca,
diáfana y serena!
¡Cómo al diablo roba coplas, cómo arranca
del ahogado pecho la traidora pena!
¡Oh, noche de Mayo! Noche maga y bruna,
cálida y risueña:
en el cielo se abre cual lirio la luna,
pura y marfileña...
Entre los misterios de la noche en calma,
siéntese el continuo resbalar del río,
el gallardo ondeo de la enhiesta palma,
el murmullo dulce del moral sombrío.
En la rama oscura
del naranjo, el céfiro juguetea sonoro;
un pájaro poeta trama, en la espesura,
líricas estrofas con su pico de oro.
Rítmica, monótona, da una noria vueltas,
arrojando de agua limpios manantiales,
que en estrechos cauces víertense, resueltas,
como sierpes áureas, hasta los bancales;
y mientras sus tierras la corriente alcanza,
el huertano brega sobre el margen, brioso;
y una canción tierna de su boca lanza,
que acogen las sombras en su seno umbroso.
Ráfagas de brisa surcan los espacios,
y a su paso intensos aromas destilan;
como temblorosos y claros topacios,
múltiples estrellas que en el cielo oscilan...
La ciudad dormita, bajo del influjo
de la mansa noche, que sopor le infunde...;
mancha la alta esfera un búho negro y brujo,
y en un campanario fantástico se hunde.
¡Oh, noche de Mayo... blanca, azul y bruna...!
¡Noche en luz de luna hecha casta orgía!
¡Oh, mujer...! Asoma tras de tu moruna
reja... ¡Que la noche toda sea poesía...!
El libro de trabajo utilizado por Marcela López Hernández: Miguel Hern ández, Obra Poética Completa, en la edición de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia. Madrid, Zero, 1976.
Según el prólogo de Gregorio Salvador, este libro es un acceso, exhaustivo, a todo el léxico utilizado por el poeta oriolano y el objetivo es conocer todos y cada uno de los sentidos con que ha usado el poeta cada palabra.
Marcela López Hernández aclara que, cuando el significado del vocablo no es metafórico y coincide con la definición registrada en el DRAE o en el DUE, opta por ella entre paréntesis.
En estas páginas y versos se puede encontrar este término y en el libro: Obra Poética Completa, en la edición de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia. Y en la Obra Completa de Miguel Hernández,1992.
Nota: En la edición de Leopoldo de Luis el orden de los versos comienza tomando como referencia el principio de la página y es correlativo hasta el final. En cambio, en la edición Obra Completa de Miguel Hernández la numeración está basada en el principio del poema, siguiendo ésta hasta el final del mismo.
Diccionario hernandiano
1.Diáfano/a: Adj. Claro, limpio (DRAE)
“¡Oh, noche de Mayo...!¡Noche azul y blanca,
diáfana y serena!
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 498, v.26 | 173, v.2 |
Égloga | 266, vv. 14-16; 29 | 541, vv. 33-35; 48 |
Cuerpo de claridad que nada empaña | 474, v.19 | 703, v.15 |
Orillas de tu vientre | 400, v.9 | 709, v.33 |
El palmero | 532, v. 29 | 211, v.1 |
Recoged esta voz II | 310, vv. 22-23 | 578, vv.83-84 |
El soldado y la nieve | 353, v.9 | 655, v.19 |
Llamo a la juventud | 306, vv. 22-25 | 572, vv. 55-58 |
Cancionero y romancero de ausencias | 408, v.12 | 686, v.8 |
¡Marzo viene...! | 492, v.26 | 165, v.8 |
La Reconquista II | 511, v. 31 | 187, v. 99 |
2.Bruno/a: Adj, De color negro y oscuro. (DUE)
“¡Oh, noche de Mayo! Noche maga y bruna,
cálida y risueña:
en el cielo se abre cual lirio la luna,
pura y marfileña...
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 498, v. 29 499, v. 22 |
173, v. 5 174, v. 33 |
Umbrío | 216, v. 15 | 496, v. 1 |
Atardecer | 548, v. 18 | 225, v. 34 |
3.Marfileño/ña: Adj. De marfil. (DRAE).
“en el cielo se abre cual lirio la luna,
pura y marfileña...”
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 498, vv. 31-32 | 173, vv. 7-8 |
4.Enhiesto/a: Adj. Levantado, derecho. (DRAE)
“el gallardo ondeo de la enhiesta palma,
el murmullo dulce del moral sombrío.”
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 498, vv. 34-35 | 174, vv. 10-11 |
La Bendita Tierra | 524, v. 12 | 201, v. 84 |
5.Céfiro/s: m.(poét.) Cualquier viento suave y apacible (DRAE)
“En la rama oscura
del naranjo, el céfiro juguetea sonoro;
un pájaro poeta trama, en la espesura,
líricas estrofas con su pico de oro.”
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 499, vv. 2-3 | 174, vv. 13-14 |
A Don Juan Sansano | 549, v. 27 | 227, v. 31 |
La Bendita Tierra | 524,vv. 17-18 | 201, vv. 89-90 |
6.Noria: 1. f. Pozo formado en figura comúnmente ovalada, del cual sacan el agua con la máquina (DRAE). 2. Máquina compuesta generalmente de dos grandes ruedas, una horizontal a manera de linterna, movida con una palanca de que tira una caballería, y otra vertical que engrana en la primera y lleva colgada una maroma con arcaduces para sacar agua de un pozo (DRAE).
“Rítmica, monótona, da una noria vuelta,
arrojando de agua limpios manantiales.”
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 499, v. 6 | 174, v. 17 |
La Bendita Tierra | 523, v. 3; 33 | 199, v. 32 |
Tarde de Domingo | 529, v. 3 530, v. 3 |
207, v. 3 208, v. 35 |
Canto a Valencia | 538, v. 33 | 218, v. 47 |
Siesta/(Placidez) | 542, v. 16 | 139, v. 2 |
Al Acabar la Tarde | 550, vv. 31-32 | 228, vv. 17-18 |
La Espera Puntual | 78, vv. 7-8 | 288, vv. 7-8 |
Diario de Junio-interrumpido | 93, v. 31 | 407, v. 31 |
El silbo de la Sequía | 198, v. 8 | 388, v. 100 |
Octavas/ Octavas excluidas de Perito en lunas | 74, v. 34 | 281, v. 6 |
Estío- robusto | 114, vv. 14-15 | 412, vv. 19-20 |
Corrida Real (Plaza) | 145, vv. 15-16 | 395, vv. 15-16 |
7.Sierpes: 1. Culebra de gran tamaño (DRAE) 2. Cualquier cosa que se mueve con rodeos a manera de sierpes (DRAE) 3. Surcos de trigo verde y espiga a la vez.
“que en estrechos cauces víertense, resueltas,
como sierpes áureas, hasta los bancales;”
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 449, v. 9 | 174, v. 20 |
Otoño-mollar | 107, vv. 17-18 | 440, vv. 17-18 |
Estío-robusto | 116, v. 24 | 414, v. 96 |
Anda, columna/ Palmera | 40, v. 24 | 255, v. 8 |
Párrafos | 45, vv. 10-11 | 261, vv. 4-5 |
8.Bancal: m. Pedazo de tierra cuadrilongo, dispuesto para plantar legumbres, vides, olivos y otros árboles frutales (DRAE)
“que en estrechos cauces víertense, resueltas,
como sierpes áureas, hasta los bancales;”
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 499, vv. 7-9 | 174, vv. 18-20 |
A todos los oriolanos | 534, vv. 15-16 536, vv. 35 |
213, vv. 15-16 215, v. 116 |
9.Huertano/na: Persona que vive en la huerta; se aplica particularmente a los colonos de las huertas de Valencia y Murcia. (DUE)
“y mientras sus tierras la corriente alcanza,
el huertano brega sobre el margen, brioso;”
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 499, v. 11 | 174, v. 22 |
¡ Marzo viene...! | 493, v. 10 | 165, v. 25 |
Interrogante | 506, v. 8; 22; 25 | 181, v. 11; 25; 28 |
El Alma de la Huerta | 508, v. 26; 6; 36; 41 | 183, v. 33; 53; 63; 68 |
A todos los Oriolanos | 534, v. 17; 23 535, v. 31 536, v. 35 537, v. 21 |
213, v. 17; 23 214, v. 69 215, v. 116 216, v. 145 |
Canto a Valencia | 537, v. 27 540, v. 31 |
217, v. 5 220, v. 132 |
A Don Juan Sansano | 550, v. 3 549, v. 33 |
227, v. 41 227, v. 37 |
Luz en la Noche | 553, v. 32 | 231, v. 12 |
10.Brega:f.Acción de bregar- trabajar afanosamente. (DRAE)
“y mientras sus tierras la corriente alcanza,
el huertano brega sobre el margen, brioso;”
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 499, v. 11 | 174, v. 22 |
Interrogante | 506, vv. 19-20 | 182, v. 21-22 |
11.Umbroso/sa : Adj. Que tiene sombra o la causa (DRAE)
“y una canción tierna de su boca lanza,
que acogen las sombras en su seno umbroso.”
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 499, vv. 12-13 | 174, vv. 23-24 |
Motivos de Leyenda | 505, v. 26 | 181, v. 46 |
Interrogante | 506, v. 14 | 181, v. 17 |
12.Orgía: f. Fig. Satisfacción viciosa de apetitos o pasiones desenfrenadas (DRAE)
“¡Oh, noche de Mayo... blanca, azul y bruna...!
¡Noche en luz de luna hecha casta orgía!”
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 499, v. 23 | 174, v. 34 |
13.Moruno/na: f. Adj. De moro o como de moro (DUE)
“¡Oh, mujer...! Asoma tras de tu moruna
reja... ¡Que la noche toda sea poesía...!”
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Horizontes de Mayo | 499, vv. 24-25 | 174, vv. 35-36 |