Concierto de Campanas

‘COMO GOLONDRINAS’

Introducción

Exedra está encabezado por manuel miguel hervás lino*, Rubén Ballestar Urbán y Jorge Figueredo Escrig, con el concurso de un numeroso grupo de campaneros y músicos, que se van a encargar de poner el punto final a este programa con un concierto de campanas.

El compositor de la partitura 'Como golondrinas' es manuel miguel hervás lino, y está pensada especialmente para Orihuela y más concretamente para las distintas campanas que van a participar, viendo las posibilidades de cada una.

Los templos que colaboran son: La Catedral de El Salvador, Colegio Sto. Domingo, Monasterio de la Trinidad, El Carmen, Monasterio de la Visitación, Monasterio de San Juan de la Penitencia, Monasterio de San Sebastián, San Vicente Ferrer, Santa Justa y Rufina, Santiago Apóstol, Santuario de Monserrate, y el Seminario Diocesano.

 

El título ‘Como golondrinas’ es porque hay un poema de Miguel Hernández dedicado a su hijo cuando murió, que dice que murió con los ojos bien abiertos como golondrinas. La duración de la obra es de 45 minutos.

Estudio previo.....

Hay dos tipos de composiciones para campanas. Una al estilo tradicional con toques tradicionales como repique, volteo, toque de difuntos, toque de gloria, rogativas, toque de maitines, toque de oración del mediodía y al atardecer, toque a misa, etc...; y otra utilizando el sonido de cada campana para componer sobre notación musical.

En los tres meses de trabajo previo se ha estudiado:

- Lo que puede hacer cada campana, la colocación del campanario, con cuantas se puede establecer un diálogo, ver las pantallas (edificios) que entorpecen el sonido, tomar contacto de las condiciones reales en las que se encuentran incluyendo los accesos, iluminación, etc.. adquisición de permisos, búsqueda de personas con estudios de música para dirigir cada pared de campanas y personas que altruistamente colaboren en la ejecución.

Y al final la realización de la partitura, que ha llevado un minucioso trabajo durante un mes. La notación musical es normal pero con algunos símbolos propios del compositor. La representación es clásica concebida para grupos de percusión. No es una notación exacta sino relativa. Cada tiempo es un segundo y cada compás son cinco segundos.

 

Curiosidades.

En la Catedral de El Salvador van a estar diez personas incluyendo dos directores. En Santa Justa se reunirán entre doce o trece personas incluyendo tres directores.

Al espectador oyente se recomienda que puede escuchar el concierto de una forma estática en un lugar determinado o buscando los distintos planos sonoros por las calles, nunca una melodía.

Están todas electrificadas, salvo la Iglesia de Sto. Domingo y Santa Justa y Rufina.

La partitura no acaba con doble barra final, sino con una línea divisoria discontinua donde los sonidos van perdiéndose en el viento.
La obra no tiene una forma específica. Es una obra minimalista donde los diálogos son con la fórmula pregunta-respuesta.

Durante....

“.........La noche caía despacio, oscura y las estrellas estaban casi todas ocupando su puesto en el cielo. Una brisa primaveral envolvía las torres cuando se anunciaba en la Catedral las nueve y media. Todo estaba preparado. Las golondrinas ya dormidas iban a soñar en los sonidos ovalados. Volando en sueños, repartiendo las vibraciones al infinito, iluminando la noche.............. y al unísono revolotearon todas las golondrinas impulsadas por los badajos y martillos alegremente. Se partió el silencio, se abría el camino del diálogo. Hilo a hilo se bordaba toda la conversación. La voz transportada por los sonidos rompía en las faldas del Seminario como las olas agitadas del mar sobre la arena; y la espuma como eco retrocedía hacia el origen. Se inundaba el alma y sacudía con fuerza el interior.

Desde media altura se podían ver las sombras de cuerpos atentos que desde la espadaña lanzaban con ímpetu el mensaje de cada frase, de cada palabra, de todo el sentimiento. De repente se hizo el silencio y como un tímido lamento llegaban los sonidos de ‘Monserrate’ que provocaban a ‘Santiago’, al ‘Carmen’ y a las ‘Salesas’. Volvíamos a ascender en alas del viento, mientras la cascada musical presidida por el Seminario ordenaba los planos sonoros. Se encadenaban, se superponían, mostraban fiereza y dulzura, incluso desgarro en el óxido incrustado entre cruces de antaño sobresalido.

Y continuaba el baile, aquel que libera y ensalza el latido del corazón, aquel que enamora y hechiza en la noche de abril, aquel que embarga a la luna y la oculta de belleza, aquel que hipnotiza sólo con la mirada del oído y la que engendra el deseo de perseguir. Ya nos estábamos acercando al éxtasis, cuando la profundidad del sentir rasgaba la oscuridad. El viento se removía, henchía las copas calientes del campanario, ardían las manos cansadas que entre el quejido férreo y el júbilo exaltado dejaban el placer sonoro en los labios y en el corazón, y todos en uno oscilaban como el trémolo de emoción.

Llegó el suspiro y la sonrisa en el rostro, llegó el abrazo y la lágrima contenida, llegó el aplauso y la felicitación, llegó otra vez el silencio que envolvía la noche. La magia había terminado, dejando en nuestras manos la sensación de haber tocado el cielo con las manos y haber dialogado con Dios.

Impresiones...

Tras meses de trabajo y preparativos, en los que los miembros del colectivo Exedra emplearon todo su entusiasmo y dedicación, el proyecto ‘Con los ojos bien abiertos’ se llevó a cabo el pasado día 26 de abril, siendo éste nuestro pequeño gran homenaje a la figura y al recuerdo del célebre poeta Miguel Hernández.

Artísticamente, el evento fue un éxito, del cual nos sentimos orgullosos, tanto por la complejidad que implicaba el orden y la continuidad de los diferentes actos (recital, teatro de calle y concierto de campanas), como por la coordinación necesaria para su correcta puesta en escena y por la perfecta interpretación de músicos y actores.

Sin embargo, nuestra primera intención siempre fue involucrar al pueblo de Orihuela en su conjunto, es decir, que ellos mismos fueran músicos, actores, público e intérpretes de este homenaje a la memoria de su vecino más ilustre. Tal vez, nuestra mayor decepción fue no conseguir este propósito, ya que TODOS ellos tuvieron que ser contratados fuera de Orihuela, concretamente de la comarca del Alto Palancia, ya que en Orihuela no encontramos la colaboración y/o el interés necesario.

Por otra parte, esperábamos que la asistencia a los tres espectáculos hubiese sido más numerosa, puesto que suponíamos un aprecio mayor por la figura del poeta. Esto, sumado al éxito que de momento han tenido nuestras actuaciones en diferentes pueblos y ciudades de la Comunidad Valenciana, nos sorprendió negativamente, aunque en ningún momento nos hizo perder la ilusión y la sonrisa y nuestro empeño de exaltar los valores que Miguel Hernández siempre quiso transmitir en vida. Los motivos pudieron ser muy diversos: falta de publicidad o encontrarnos con la época vacacional de Semana Santa; sin embargo, son circunstancias que escapan a nuestra voluntad y que nos es imposible controlar.

Agradecemos enormemente la participación y colaboración de los diferentes músicos (Grupo Instrumental ‘Dragón Gutiérrez’, ‘Asociación de Amigos de las Campanas de Segorbe’ ‘Colla de Campaners d’Ontinyent’, ‘Grupo de Campaneros Universo Exedra’) y actores (Grupo teatral ‘In Centro’), por su esfuerzo, ayuda, buen hacer y, sobre todo, por su apoyo incondicional y buen humor en todas las ocasiones. Del mismo modo, agradecemos infinitamente el apoyo y ayuda de todos aquellos que colaboraron de una forma u otra parte que ‘Con los ojos bien abiertos’ fuera una realidad: párrocos y sacristanes de las diferentes iglesias, hermanas de las distintas congregaciones religiosas, guardias de seguridad, organización de la Luz de las Imágenes, miembros de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Universidad Miguel Hernández, etc.

Ya para terminar, mandamos nuestra más sincera gratitud a todos los que siempre nos recibían con una sonrisa y nos ayudaban en todo cuanto estuviera a su alcance, sin ningún tipo de interés, facilitando así nuestra tarea y ayudando a mantener viva nuestra ilusión y nuestro ánimo: GRACIAS A TODOS.

Colectivo Exedra

Manuel M.Hervás Lino
Rubén Ballestar Urbán
Jorge Figueredo Escrig

Ángeles Martínez Sainz

Subir