La Fundación Cultural Miguel Hernández, crea precedente acercando la poesía a todos.

Creer para ver tan sólo te hace falta:
los ciegos son los otros,
que no ven en la sombra sus miradas...
¿De qué sirven los ojos?

La Fundación Cultural Miguel Hernández, asumiendo el compromiso europeo del año de la discapacidad, marca unas líneas de acción que van dirigidas a la eliminación de barreras y a la sensibilización ante las necesidades de las personas discapacitadas a través de la poesía del poeta. Dichas finalidades, quedan recogidas dentro del proyecto ‘la luz de Miguel’ apoyado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Orihuela, y la Organización Nacional de Ciegos de España.

En una primera fase, se ha trascrito a braille la exposición fotográfica del Centro de Estudios Hernandianos, en su presentación se contó con la asistencia del Delegado Territorial de la ONCE, Agustín Ledesma que declaró “Acogimos con gran cariño la idea, y deseamos seguir colaborando en futuras adaptaciones”, el Director del Centro de Recursos Educativos de Alicante, Felipe Torrecillas Delgado, manifestó “la mejor forma de hacer magia, es abrir un libro de Miguel Hernández”, la Vicepresidenta del Consejo Territorial Maria Teresa Sánchez Canovas y el Director de la Fundación Juan José Sánchez Balaguer valoró el trabajo que se desarrolla en el Taller de Empleo. Por su parte José Manuel Medina, alcalde de Orihuela, señaló la importancia del proyecto, y valoró el trabajo realizado desde la Fundación Cultural Miguel Hernández para acercar la poesía del poeta a los invidentes.

Durante el acto se hizo el recorrido de la exposición fotográfica, y la lectura de los versos de Miguel Hernández trascritos. En el acto de presentación, la ONCE entregó diversa documentación en braille, como la Breve Antología Poética de Miguel Hernández, la poesía de las nanas de la cebolla, el catálogo de la cronología, y el cuento del potro oscuro. Asimismo todos los asistentes intervinieron con unas palabras en reconocimiento al poeta, y la necesidad de acercar a los discapacitados su obra. Torrecillas reconoció que la ‘La luz de Miguel’ es un proyecto, que produce la conjunción de los dos universos, el universo poético de Miguel Hernández, y el braille como lengua universal que sirve para tocar, leer y sentir.

Destacar la participación de José Luís, joven oriolano invidente, que con la lectura de la famosa poesía de ‘las nanas de la cebolla’, emocionó a los asistentes.

Recientemente, Zaplana en una visita a Orihuela manifestó a la redacción de El Eco hernandiano, que el establecimiento de medidas que favorezca la accesibilidad y normalización en el uso de servicios merecen una gran valoración. Añadió que, le parece una propuesta tremendamente interesante y la necesidad de seguir avanzando en esta línea.

En una segunda fase, se desarrollarán acciones que permitan el acceso a la Casa Museo, como pueden ser la señalización de puertas, identificación de cambios de rasante, plano en relieve para facilitar la movilidad en el interior, entre otros.

La tercera fase, tiene como finalidad la utilización de la poesía como medio de sensibilización, convirtiéndose la obra de Miguel Hernández en un modo de acercamiento ante las diferencias, y favorecer la percepción a través de diferentes sentidos, abriendo una comunicación interior exenta de barreras.

Con todas éstas acciones, se alcanzarán los objetivos propuestos en el proyecto: Garantizar la accesibilidad de nuestras instalaciones y servicios, acercar la obra del poeta, potenciar la creatividad a través de la poesía, sensibilizar a la comunidad de la necesidad de participación de todos en la consecución del desarrollo cultural...

Con ‘la luz de Miguel’ se crea un paradigma precedente, que relaciona la poesía y la discapacidad, y por tanto, una creación de la cultura por parte de todos.

Casimira A. Montoya
María Zaragoza
Pilar C. Zarco

Subir