Libros perdidos



TÍTULO: “Poemas de amor”
AUTOR: Miguel Hernández
EDITORIAL: Alfaguara
EJEMPLAR Nº: 394

Ejemplar editado en mayo de 1969, e impreso por Casal y Vall (Andorra), y encuadernado en arpillera. Selección, prólogo y notas por Leopoldo de Luis, además de dos puntas secas de Millares.

De estos “Poemas de amor” de Miguel Hernández se tiraron mil sesenta y cuatro ejemplares numerados, así distribuidos:

EN LA COLECCIÓN “EL GALLO DE LA TORRE” sobre papel de hilo fabricado exprofeso por Guarro Casas, S.A., con la doble filigrana de la editorial y del gallito.

Un ejemplar único, con los dibujos originales de las dos puntas secas; el cobre de la ilustración; una prueba de cada grabado en color sanguina, y otra tirada con las planchas inutilizadas.

Diez ejemplares, numerados del 1 al 10, con una prueba de los grabados tirada en color sanguina y otra con las planchas inutilizadas.

Cuarenta y tres ejemplares, numerados del 11 al 53.

Todas las pruebas de los grabados van firmadas por el autor.

Diez ejemplares, de colaborador, marcados de la A a la I

Y en la colección
AMANS AMENS

Mil ejemplares, numerados del 1 al 1000, sobre papel alisado, con las dos puntas secas impresas sobre papel hilo con la filigrana del gallito y de la editorial.

El prólogo trata en parte de lo que va siendo para Miguel el amor a lo largo del tiempo y de que no podía ser un amor fijo, ya que cambiaba a medida que él iba madurando. También hace referencia a la figura de la mujer en las diferentes épocas.

En diferentes partes del prólogo cuenta cómo Miguel empezó en su iniciación poética con la escasa formación que tenía y cómo a lo largo de los años se iba notando su madurez poética a través de sus versos, debido a su ampliación de conocimientos, derivado de sus lecturas.

Leopoldo de Luis es el encargado de seleccionar los poemas, de los cuales eligió para este libro, un total de sesenta y un poemas, también añadiendo al final un apartado de notas, y diferentes notas al prologo y a los poemas. La selección la realizó atendiendo a la representatividad de todas las etapas creativas del poeta oriolano. Esta edición por su rareza y belleza se ha convertido en una de las mas buscadas por los admiradores de Miguel Hernández.

Jesús David Ruiz Fuentes

Subir