Marzo

La Ventana, martes,  02 de marzo de 2010


Seis exposiciones-Jornadas en Toledo, Orihuela, San Isidro e Ibiza. La IV Ruta didáctica "Niño Yuntero". Los fallos de los Premios literarios. El estreno de la obra "Reino dividido" y tres publicaciones completan la Agenda Hernandiana del mes de marzo de la Fundación.

La Fundación oriolana editará tres publicaciones: dos nuevos números de “Papeles Hernandianos” dedicados a Gabriel Celaya y Raúl González Tuñón; y el libro “Miguel Hernández y las mujeres de su tiempo”, con la colaboración de la Asociación de Mujeres Clara de Campoamor.

La Fundación Cultural Miguel Hernández presenta la actividad programadas para este mes de marzo en conmemoración del centenario del nacimiento del universal poeta oriolano. Destacan seis exposiciones, entre ellas la de Juliana Javaloy, inaugurada el pasado viernes 26 en la Sala de la Entidad, que podrá verse hasta el próximo día 21; la muestra “Miguel Hernández, viento del pueblo”, doce carteles de artistas cubanos, en el Civibox de Pamplona, del 15 al 30 de marzo; “Imagen de tu huella”, en el IES Playa de San Juan, del 22 al 26 de marzo; “Perito en lunas”, de Monsalvo, en la Casa de Cultura de Castuera (Badajoz), del 22 de marzo al 5 de abril; la colaboración en la exposición “Viento del pueblo. Los espacios poéticos de Miguel Hernández”, organizada por la Universidad Jaume I de Castellón, en el Campus del Riu Sec, que será inaugurada el 16 de marzo y estará abierta hasta el 15 de abril en la Sala de Exposiciones del Paraninfo. Y “Miguel Hernández, poeta”, muestra de poesía visual en Almansa, desde el 5 al 28 de marzo, organizada por el vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández, con la colaboración de la Fundación del poeta.

Entre las jornadas, destaca “Miguel Hernández, un ruiseñor en la besana”, del 2 al 7 de marzo, organizadas por la Asociación de Profesores (APE) Garcilaso, la Sociedad Don Quijote de Conmemoraciones Culturales y Caja Castilla-La Mancha, en Toledo (del martes 2 al viernes 5) y en Orihuela (sábado 6). Por otra parte, el sábado día 13 se celebrarán en San Isidro las III Jornadas en torno al campo de concentración de Albatera, organizadas por el Ateneo Socio-Cultural Viento del pueblo, con la colaboración de la Fundación oriolana. Y el día 19 tendrá lugar en Ibiza el II Encuentro Internacional de Literatura Ibiza Puerto Mediterráneo del Libro, con la participación de la Fundación.

El viernes día 5 tendrá lugar en el Auditorio de la CAM en Orihuela a las doce del mediodía el concierto en homenaje al poeta oriolano por Toyo Gabarrús, con la colaboración de la Obra Socio-Cultural de la CAM en Orihuela y la Concejalía de Educación.
El sábado día 6 tendrá lugar la IV Ruta Didáctica “El niño yuntero”, en colaboración con los CEFIRES de Orihuela, Elche y Alicante y la Asociación de Amigos de Miguel Hernández.

Los días 9, 15 y 22 se fallarán, respectivamente, los premios Nacional de Poesía, Internacional de Periodismo e Internacional de Poesía en el Hotel-Palacio de Tudemir.

El domingo 28 de marzo se representará en el Teatro Arniches de Alicante la obra teatral “Reino dividido”, de Amado del Pino.

Se presentarán dos libros: “Sujetado rayo. Estudios sobre Miguel Hernández”, del profesor José María Balcells, el día 9 por la tarde, y el “Presencia de Miguel Hernández en Cuba”, ambos en el campus de Las Salesas, y también en colaboración con el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo.

Finalmente, la Fundación oriolana editará tres publicaciones: dos nuevos números de “Papeles Hernandianos” dedicados a Gabriel Celaya y Raúl González Tuñón; y el libro “Miguel Hernández y las mujeres de su tiempo”, con la colaboración de la Asociación de Mujeres Clara de Campoamor.

Europapress.es, martes, 02 de marzo de 2010

José Mercé publicará a finales de abril 'Ruido', nuevo disco en el que rinde homenaje al poeta Miguel Hernández

El artista de flamenco José Mercé publicará el próximo 27 de abril su nuevo disco, 'Ruido', en el que rinde homenaje al poeta Miguel Hernández. En este trabajo Mercé vuelve a acercar este estilo a la popularidad sin perder el alma ni el sentimiento que lo caracteriza.

Mercé, que cuenta con 42 años de carrera musical a sus espaldas, comenzó en este mundo a los 13 años. Desde entonces, ha grabado 17 discos y alcanzó un gran éxito con el álbum 'Del amanecer'. En esta ocasión, este artista regresa a la pureza flamenca con canciones de Isidro Muñoz, que firma todo el disco excepto el cierre con la emblemática 'Nana de la cebolla'.

El disco comienza con 'Amanecer' y continúa con 'Ruido', la canción que le da título por bulerías y que confirma el espíritu del trabajo: una o dos guitarras, percusión, bajo y coros que sostienen la voz de José Mercé. Además, en el disco se incluyen otras bulerías, como 'La Llave' y 'Fe', tangos en 'De rima en rama', alegrías en 'Pan y pico', rumba en 'Todos seremos', y la soleá en 'Vengo de donde no estuve'.

En concreto, la 'Nana de la cebolla', con letra del poeta Miguel Hernández y música de Alberto Cortez, recrea la que realizó Joan Manuel Serrat en 1972 con las colaboraciones especiales de Pasión Vega y Carlos Sanlúcar. En este disco colaboran Diego del Morao, Dani de Morón, Juan Carlos Romero y Manuel Morao a las guitarras; Ramón Porrina, Cepillo y Paquito González a las percusiones; M. Nieto, M. Vargas y Yersi a los bajos y contrabajos; Jesús Cayuela al piano y voces como las de 'La Tana' a los coros.

José Soto Soto (José Mercé) nació en el barrio de Santiago de Jerez de la Frontera en 1955. Es bisnieto de Paco Luz y sobrino de Manuel Soto 'Sordera' y, tras cantar de niño en la Escolanía de la Basílica de La Merced de su ciudad, a los 13 años llegó a Madrid para grabar su primer disco, acompañado por las guitarras de Luis Habichuela y Enrique de Melchor.

ABC, miércoles, 03 de marzo de 2010

Una especial senda del poeta

Este año 2010 se cumple el primer centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández. Por este motivo, la Generalitat celebrará dos ediciones de la popular “Senda del Poeta”.

Es una actividad que en los últimos años ha batido todos los récords y expectativas tanto en participación como en difusión de la obra y vida del poeta. La Senda se ha consolidado como una de las citas del senderismo con mayor repercusión cultural, incluso a nivel internacional.

En los últimos años el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), en colaboración con la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros, de los ayuntamientos por los que transcurre la Senda, y de la Diputación de Alicante, viene desarrollando esta actividad que discurre por los lugares más característicos de la vida y obra del poeta. Se trata de una actividad senderista de carácter cultural, turístico y medioambiental, que promueve valores tales como la participación y la convivencia intergeneracional dirigiéndose especialmente a jóvenes en torno a los espacios vitales de Miguel Hernández.

Este año la primera edición será en abril, entre el viernes 16, sábado 17 y domingo 18. El inicio del recorrido será la ciudad natal del poeta, Orihuela y finalizará en Alicante, ciudad donde se encuentra enterrado. La segunda edición se realizará en noviembre, los días 12, 13 y 14, en conmemoración de su nacimiento y se realizará en sentido inverso, de Alicante a Orihuela.

Para el director general de Juventud, Adrián Ballester, el objetivo de la Senda es impulsar el conocimiento de la vida y obra de Miguel Hernández y brindar a los jóvenes una alternativa de turismo cultural a través de la combinación de literatura, naturaleza y arte. Esta actividad organizada por el IVAJ, de tres días de senderismo es gratuita y la organización proporciona desayunos, comidas y cenas, así como los refrigerios en las paradas programadas. En el inicio y finalización de cada etapa habrá un punto de información atendido por guías.

La Verdad, jueves, 03 de marzo de 2010

El sendero de Miguel Hernández

Más de sesenta profesoras y profesores participarán el sábado día 6 en la IV Ruta Didáctica “El niño yuntero” sobre Miguel Hernández, organizada por la Fundación que lleva su nombre y la Asociación de Amigos del poeta, con la colaboración de los CEFIRES (Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos) de Alicante, Elche y Orihuela. La jornada se iniciará en la sede de la Fundación con las intervenciones de los profesores Joan Pàmies, Francisco Esteve y del director de la Fundación, Juan José Sánchez Balaguer. Seguidamente, los participantes visitarán la Casa Museo de Miguel Hernández a las 10 horas de la mañana y otros lugares relacionados con el poeta, como el Colegio Santo Domingo y el Seminario de San Miguel (a las 11 horas de la mañana), en donde se celebrará un recital de poesía.

Esta actividad de senderismo se completa con tres sesiones presenciales de trabajo que imparten en los Centros de los CEFIRES de Alicante, Elche y Orihuela en estas semanas. Con esta cuarta edición se consolida esta ruta, cuyo objetivo principal es potenciar el conocimiento de la vida y obra hernandianas entre el profesorado alicantino a través del desarrollo de diversas propuestas didácticas para una mejor difusión de Miguel Hernández en los Centros Educativos.

En esta edición, la Comisión de Homenaje a Miguel Hernández de Madrid se incorpora a esta actividad de senderismo y cultura, así como el Foro Social de Orihuela recitará diversos poemas del universal escritor oriolano.

Información, jueves, 04 de abril de 2010

Anaya edita dos libros infantiles  de Ferris sobre Miguel Hernández

La editorial Anaya acaba de editar dos álbumes infantiles sobre la vida y obra del poeta Miguel Hernández escritos por el literato, profesor universitario y colaborador de INFORMACION José Luis Ferris. Es una de las novedades más destacadas en bibliografía sobre el poeta oriolano para niños de entre las que se editarán en el Año Hernandiano.

"Mi primer libro sobre Miguel Hernández" y "Miguel Hernández, pastor de sueños" están ilustrados por Max Hierro y reflejan de manera lírica y emotiva los primeros años de la vida del literato que siendo adolescente abandonó los estudios para dedicarse al pastoreo de cabras. Los relatos reflejan su talento para reflejar con palabras la belleza, miserias y tragedias del mundo que le rodeaba.

Mundo Hernandiano, lunes,  08 de marzo de 2010

El curso sobre Miguel Hernández organizado en Toledo finaliza con una visita a los lugares hernandianos de Orihuela

Más de una veintena de profesores castellano-manchegos han visitado Orihuela para conocer la Casa Museo Miguel Hernández, la Fundación y los lugares relacionados con su vida, así como diversos monumentos históricos de la ciudad, atendidos por representantes de la Fundación y de la Concejalía de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, así como del Foro Social de Orihuela. Ha sido el colofón del curso “Miguel Hernández, un ruiseñor en la besana”, organizado por la Asociación de Profesores de Español Garcilaso de la Vega y la Sociedad Don Quijote de Conmemoraciones Culturales de Castilla-La Mancha, en el Palacio Benacazón de Toledo.

En este curso han intervenido José Luis Ferris (Universidad Miguel Hernández), Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia) y Francisco Esteve Ramírez (Universidad Complutense de Madrid), los tres miembros del Patronato de la Fundación; Carmen Alemany y José Carlos Rovira (ambos de la Universidad de Alicante); Francisco Crosas López y Marina Villalba (de la Universidad de Castilla-La Mancha); María del Carmen González Landa (Universidad Complutense de Madrid); y Juan Cano Ballesta (Universidad de Virginia). Aitor L. Larrabide, doctor en Filología y asesor de la Fundación, habló sobre “Miguel Hernández: la cultura desde el fusil de la pluma”; Alejandro Sanz (Fundación Vicente Aleixandre) presentó su ponencia: “Miguel y Vicente: historia de una amistad truncada”; Carmen Vaquero Serrano (IES Alfonso X El Sabio, de Toledo) moderó la mesa redonda “Miguel Hernández y los poetas” y el cantautor alicantino Adolfo Celdrán ofreció un concierto en el auditorio de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha. Inmaculada Gómez Vera, profesora del IES Peñas Negras de la localidad toledana de Mora, habló sobre “El canto del bronce en la poesía hernandiana” y el profesor Juan Manuel Bonet disertó sobre “Vallecas y Miguel Hernández: un paisaje para un poeta”. El curso fue clausurado por Juan José Sánchez Balaguer, director de la Fundación.

Mundo Hernandiano, lunes, 08 de marzo de 2010

Mañana se presenta en el Campus de las Salesas el libro de José María Balcells sobre Miguel Hernández

Mañana, martes día 9, se presenta a las 20:15 horas en el campus de Las Salesas de la Universidad Miguel Hernández el libro “Sujetado rayo. Estudios sobre Miguel Hernández”, del catedrático de Literatura Española de la Universidad de León, y prestigioso investigador hernandiano José María Balcells.

El volumen, publicado por la editorial Devenir, reúne diversos trabajos del profesor catalán, criado en Orihuela, sobre el universal poeta, especialmente los dedicados a “El rayo que no cesa” y a la obra poética hernandiana escrita durante la guerra civil.

El acto está organizado por el Ateneo Socio-Cultural Viento del pueblo, de Orihuela, dentro de las VIII Jornadas Viento del pueblo que se iniciaron el pasado martes día 2, con la colaboración de la Fundación. En el mismo participarán tanto el autor como el editor, Juan Pastor, y será presentado por Aitor L. Larrabide, doctor en Filología Hispánica, director del Taller de Empleo Centenario Miguel Hernández y asesor de la Fundación oriolana.

Mundo Hernandiano, lunes, 08 de marzo de 2010

Mañana se falla el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández

Mañana, martes día 9 de marzo, a las 13:00 horas, en el Hotel Palacio de Tudemir de Orihuela, se hará público el fallo del Jurado del Premio Nacional de Poesía “Miguel Hernández” 2010, para poetas españoles menores de 35 años, al que concurren 136 poemarios seleccionados, procedentes de casi todas las comunidades autónomas.

El galardón está convocado por la Fundación, dotado con 3.000 euros, un elemento artístico acreditativo y su publicación en la prestigiosa editorial madrileña Devenir.

El Jurado está compuesto por el poeta guardamarenco Juan Ramón Torregrosa, el editor y profesor de Literatura Juan Pastor, los profesores José María Balcells y Arcadio López-Casanova, de las universidades de León y Valencia, respectivamente. Francisco Javier Díez de Revenga, profesor de la Universidad de Murcia, presidirá el Jurado en su condición de miembro del Patronato de la Fundación. El director de esta Entidad, Juan José Sánchez Balaguer, actuará como secretario del Jurado.

Hoy.es, martes, 09 de marzo de 2010

Teatro Guirigai se une al centenario del poeta Miguel Hernández

Representa una obra con versos del poeta de Orihuela

Teatro Guirigai se une al Centenario de Miguel Hernández, ofreciendo el primer espectáculo en Extremadura dedicado al poeta. Para ello ha creado un espectáculo inusual en su concepción escénica, un espacio circular y envolvente que atrapa a los espectadores con una telaraña emocional intensa, tejida por tres actores en estado de gracia interpretativa.

'Un encuentro con Miguel Hernández', con dramaturgia y dirección de Agustín Iglesias, atrae al espectador por la emocionada hondura de los versos del poeta de Orihuela, pero sobre todo porque su director transmite sinceridad, compromiso ético y calidad artística desde que se entra en la sala. El espacio escénico es una sugerente instalación plástica de dos asiduos colaboradores de Guirigai, Maite Álvarez y Luis Pablo Gómez Vidales, crean un entorno mágico, poético y sugerentemente hernandiano: jaulas de pájaros con limones, un almendro suspendido en el aire.

Los actores salen al encuentro del espectador en una ceremonia laica, a un reencuentro con el mejor espíritu libre y transformador de la 2ª República.

Los versos adolescentes del poeta evolucionan a los poemas de crisis religiosa, de conflictos pasionales y eróticos de un joven Miguel hambriento de amor y revolución. El compromiso político, la lucha por el cambio social, el entusiasmo por la libertad, las penurias de la guerra y las miserias de la cárcel fluyen en una puesta en escena ágil e imaginativa. Los llevan a cabo interpretaciones tan enérgicas como comprometidas.

Teatro de la emoción, de los sentidos y de la inteligencia con la que Agustín Iglesias ha dirigido este espectáculo.

Magda García-Arenal brinda momentos intensos, haciéndonos vibrar con la rabia contenida en la 'Elegía a Ramón Sijé', reírnos con las payasadas de los 'Hombres Viejos' y convencernos y emocionarnos con la llamada a 'Jornaleros'. Con su cuidada y libre interpretación nos acerca a lo que fue la nueva mujer de la República, rompedora de prejuicios y valiente en la pelea por su emancipación. Pedro Luis Cortés, actor de profunda carga humana, y Raúl Rodríguez de ágiles registros irónicos acompañan a esta actriz con pasión y maestría propia en los muchos momentos que son trío múltiple de las voces del poeta.

Una comunión emocional se da entre actores y público, que se entregan a un espectáculo tan humano como imprescindible. El espíritu republicano de los lucharon por otro mundo mejor con alegría e ilusión estuvo presente en el estreno en la Sala Guirigai. La compañía, una vez más, se confirma como una de las grandes bazas artísticas que tenemos en Extremadura.

Mundo Hernandiano, martes, 09 de marzo de 2010

El vallisoletano Alberto Sevillano Montaña gana el “Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández” para menores de 35 años, convocado por la Fundación

Alberto Sevillano Montaña, residente en Valladolid, ha sido el ganador del Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández en la edición de este año, convocado por la Fundación, dotado con 3.000 euros, un elemento artístico acreditativo y su publicación en la editorial Devenir de Madrid. El poemario galardonado lleva por título “Entre luces y sombras”. El premio literario está dirigido a creadores menores de 35 años. El ganador, de 30 años de edad, es licenciado en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura por la Universidad de Valladolid y trabaja como profesor de Lengua y Literatura Españolas en el Instituto de Educación Secundaria La Vaguada de Zamora. Obtuvo en 1999 el VI Concurso Caminar Conociendo de Poesía, de Las Navas del Marqués, y fue finalista del Premio del Ateneo de Valladolid en la modalidad de Poesía en 2004 y 2007.     

El Jurado ha estado presidido por Francisco Javier Díez de Revenga en su condición de miembro del Patronato de la Fundación, e integrado por el poeta guardamarenco Juan Ramón Torregrosa; el editor Juan Pastor, responsable de la editorial Devenir; y los profesores José María Balcells y Arcadio López-Casanova, de las universidades de León y Valencia, respectivamente. Juan José Sánchez Balaguer, director de la entidad convocante, ha ejercido labores de secretario.

Díez de Revenga ha calificado el libro ganador como un texto “en el que sobresale la autobiografía poética de un joven que entra en la madurez y se plantea renunciar a la vida anterior y reflexionar sobre el mundo literario con una revisión de sus mitos”. Díez de Revenga también ha destacado del libro ganador su sólida forma poética y original inspiración, así como la presencia del mar como refugio de la vida anterior de la noche y juventud del yo poético. Por su parte, Juan Pastor, responsable de la editorial Devenir, que publicará el poemario, ha expresado su satisfacción por la calidad y unidad del mismo. José María Balcells ha mencionado la unidad del libro desde la revisión y desd la ironía, como carta de presentación de un poeta joven.

Juan Ramón Torregrosa ha ponderado la difícil sencillez del lenguaje, al tratarse de un poemario que llega a cualquiera sensibilidad en un mundo de búsqueda de identidad del yo poético, pero sin caer en la vulgaridad. Además, el profesor y poeta guardamarenco ha citado la tradición y mundo de los tópicos literarios, y la síntesis del mundo de la tradición y del actual. Finalmente, Arcadio López-Casanova ha destacado la tendencia de la poesía de la experiencia hecha con originalidad y con un lenguaje que mantiene la tensión poética, sin dejar por ello de ser cercano a elementos de la expresividad actual. El profesor de la Universidad de Valencia ha afirmado que el libro reelabora originalmente los tópicos literarios.

Mundo Hernandiano, sábado, 13  de marzo de 2010

Este lunes se falla el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández, dotado con 8000 euros.

Este lunes, día 15 de marzo, a las 13:00 horas, en el Hotel Palacio de Tudemir de Orihuela, se hará público el fallo del Jurado del Premio Internacional de Periodismo “Miguel Hernández” 2010, convocado por la Fundación, dotado con 8.000 euros y un elemento artístico acreditativo, para trabajos encuadrados en cualquier género periodístico, escritos en cualquier lengua oficial, que hayan sido publicados en medios de comunicación impresos o digitales, editados en cualquier país, y que traten cualquier aspecto relacionado con la vida y obra de Miguel Hernández. Concurren un total de cincuenta artículos (cuarenta en 2009), procedentes de Colombia, Italia, Orihuela, Torrevieja, etc.

El Jurado está compuesto por el veterano escritor alicantino Enrique Cerdán Tato; Santiago Fernández Ardanaz, profesor en el área de Antropología social y vicedecano de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández de Elche; Jesús Jiménez Segura, profesor de Ciencias de la Información en la Universidad de Sevilla y subdirector del Instituto Cervantes en su sede de Alcalá de Henares, que ha centrado su experiencia docente e investigadora en la tecnología audiovisual aplicada a la comunicación y la educación; Miguel Ángel Moncholi Chaparro, doctor en Ciencias de la Información y editor del programa Información Taurina, en Telemadrid, subdirector de “Los Toros” e Información taurina en la Cadena Ser, y decano de la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Camilo José Cela durante el periodo 2005-2009. Presidirá, en su condición de miembro del Patronato de la entidad convocante, Francisco Esteve Ramírez, catedrático de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández. El director de la Fundación, Juan José Sánchez Balaguer, actuará como secretario del Jurado.

Información, sábado, 13 de marzo de 2010

Las Jornadas del Campo de Concentración rinden un homenaje a Miguel Hernández

San Isidro acoge este fin de semana las III Jornadas de encuentro del Campo de Concentración de Albatera. Este año desde la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de la Provincia de Alicante se ha hecho un llamamiento a todas las asociaciones, plataformas y coordinadoras que trabajan por la recuperación de la memoria histórica para que asistan a esta jornada de encuentro. Hoy, al cumplirse el centenario del nacimiento de Miguel Hernández, las Jornadas rendirán homenaje al poeta del pueblo, incluyendo en su programación una mesa redonda donde se debatirá sobre la importancia de su figura dentro del ideario cultural republicano.

Mientras que la jornada de mañana tiene por objetivo poner en común la labor que estamos desarrollando desde las distintas Asociaciones que trabajamos por la recuperación de la memoria y hacer balance del estado actual de este trabajo en el Estado Español y que perspectivas de futuro existen desde el punto de vista del movimiento social memoralístico. Cada asociación dispondrá de un turno de palabra donde exponer a los demás asistentes en que áreas de la recuperación de la memoria está trabajando y analizar el estado actual en que nos encontramos dentro de la recuperación de la memoria y las expectativas de futuro.

Mundo Hernandiano, lunes, 15 de marzo de 2010

Manuel de la Fuente Vidal consigue el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández dotado con 8000 euros

Manuel de la Fuente Vidal ha sido el ganador del Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández en la edición de este año, convocado por la Fundación y dotado con 8.000 euros. Los miembros del Jurado han reconocido la difusión de Miguel Hernández a través del artículo “El rayo no ha cesado”, publicado en el diario madrileño “ABC” el 31 de diciembre de 2009, sobre la vigencia del mensaje poético hernandiano desde la perspectiva de la conmemoración de su centenario.  

El Jurado ha estado integrado por el veterano escritor alicantino Enrique Cerdán Tato; Santiago Fernández Ardanaz, profesor en el área de Antropología social y vicedecano de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández de Elche; Jesús Jiménez Segura, profesor de Ciencias de la Información en la Universidad de Sevilla y subdirector del Instituto Cervantes en su sede de Alcalá de Henares, que ha centrado su experiencia docente e investigadora en la tecnología audiovisual aplicada a la comunicación y la educación; Miguel Ángel Moncholi Chaparro, doctor en Ciencias de la Información y editor del programa “Información Taurina”, en Telemadrid, subdirector de “Los Toros” e Información taurina en la Cadena Ser , y decano de la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Camilo José Cela durante el periodo 2005-2009; ha presidido el Jurado, en su condición de miembro del Patronato de la entidad convocante, Francisco Esteve Ramírez, catedrático de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández. Por su parte, el director de la Fundación, Juan José Sánchez Balaguer, ha actuado como secretario del Jurado.

Dicho Jurado ha considerado que el artículo ganador se caracteriza por un estilo a caballo entre el ensayo y la crónica, con un lenguaje hernandiano en el que revive el poeta oriolano y un carácter informativo, literario y divulgativo. Asimismo, el Jurado ha considerado otorgar sendas menciones honoríficas a “Con el sello del poeta”, de Antonio Juan Sánchez, publicado en del diario alicantino “Información” el 13 de diciembre de 2009; y el artículo de la profesora italiana Vittoria Biagini “Ricordando Hernández”, publicado en la revista “Edison Square” de Florencia en diciembre de 2009. En el primer caso, por el tema y alcance, y en el segundo por el reconocimiento a una generación de hispanistas italianos que han difundido la obra hernandiana en el país transalpino, como Dario Puccini o Gabriele Morelli.      

El ganador es periodista y ha desarrollado toda su vida profesional en el diario “ABC”, tanto en las secciones de Cultura y Espectáculos como en los suplementos “Blanco y Negro y “Guía de Madrid”, así como columnista de a sección de Madrid (Local) desde 1997. Es autor del poemario “Servicios Informativos”, que ganó el Premio de Poesía Gerardo Diego de la Diputación Provincial de Soria en 1995.

El premio literario está dirigido a artículos publicados en medios impresos y digitales que traten cualquier aspecto de la vida y obra del universal poeta oriolano.

ABC, lunes, 22 de marzo de 2010

La alicantina Francisca Aguirre gana el Premio de Poesía Miguel Hernández

El fallo ha sido comunicado hoy por la Fundación Cultural Miguel Hernández, entidad con sede en Orihuela (Alicante) que convoca el galardón, que incluye la publicación de la obra ganadora en la editorial Hiperión.

Un total de 547 trabajos literarios optaban a la actual edición de este certamen, de carácter internacional.

Francisca Aguirre Benito, nacida en 1930 y natural de la ciudad de Alicante, es hija del pintor Lorenzo Aguirre, que fue fusilado por el régimen de Franco en 1942 en un acto público y que compartió cárcel con Miguel Hernández.

Precisamente, "Historia de una Anatomía" trata de la experiencia vivida por su autora tras la muerte de su padre a manos de los franquistas.

En ese poemario, Francisca Aguirre Benito "ha construido una parte de su vida en torno a ese hecho espantoso" y "lo ha sabido convertir en poesía" a través de la emoción, según ha resaltado uno de los miembros del jurado, Ricardo Bellveser.

La ganadora está casada con el poeta Félix Grande, con quien tiene una hija, también poetisa, según fuentes de la fundación.

Francisca Aguirre Benito ha publicado varias obras, entre las que destacan el poemario "La otra música", el libro de relatos "Que planche Rosa Luxemburgo" (Premio Galiana, 1994) y el libro de recuerdos "Espejito, espejito".

Ha conseguido el premio de poesía Leopoldo Panero (1971) por su libro "Ítaca", publicado en 2004 por la Editorial BOA, de Nueva York, y traducido al inglés.

También ha obtenido el Ciudad de Irún (1976) por la obra "Los trescientos escalones", el Premio Esquio (1995) por su libro de poemas "Ensayo General" y el Premio María Isabel Fernández Simal (1998) por su poemario "Pavana del desasosiego".

Además, se alzó con el Premio Ciudad de Valencia de la Institución Alfonso El Magnánimo (2007) por su libro de poemas "Nanas para dormir desperdicios", que se tradujo al valenciano, inglés, francés, italiano y portugués.

El jurado ha estado integrado por el crítico literario y director de la Institución Alfonso El Magnánimo de Valencia, Ricardo Bellveser; el poeta y editor Jesús Munárriz, que representa a Ediciones Hiperión; el profesor y crítico literario del diario "La Verdad", Manuel Cifo, y el poeta ilicitano Antonio Moreno, que ha reunido en "Intervalos" (2007) sus libros.

Lo ha presidido el director de Publicaciones del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, José Luis Ferris, que es también poeta, profesor universitario y biógrafo de Miguel Hernández, entre otros autores, mientras que el director del Patronato de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Juan José Sánchez Balaguer, ha actuado de secretario.

Tele Orihuela, miércoles, 24 de marzo de 2010

Más de 4200 inscritos para recorrer la senda del Poeta en el Centenario del nacimiento de Miguel Hernández

El director de Juventud de la Generalitat, Adrián Ballester, junto con la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, ha anunciado que la respuesta a la convocatoria de la Generalitat para recorrer la Senda del Poeta Miguel Hernández, del 16 al 18 abril, ha superado todas las expectativas y ha alcanzado en una semana mas de 4.200 inscripciones de senderistas dispuestos a participar en esta cita cultural y cívica para recorrer los espacios que marcaron la vida y obra del poeta oriolano.

Al encuentro informativo han asistido también el director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Juan José Sánchez, la diputada provincial de Juventud, Asunción Prieto y alcaldes de la Vega Baja. Precisamente el director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Juan José Sánchez, ha sido reconocido como senderista del Año, un honor que se concede anualmente a aquellas figuras que contribuyen a la difusión de la vida y obra del poeta.

Adrián Ballester ha destacado que la primera etapa hasta Cox será la más multitudinaria, ya que congregará a más de 2.000 escolares y estudiantes de Bachillerato, una muestra de la vigencia y vitalidad de la obra de Miguel Hernández entre la juventud.

Asimismo, el director de Juventud ha señalado que la Senda también es ejemplo de integración, ya que, por primera vez este año en la tercera etapa, en el tramo final desde el Rebolledo a Alicante, harán la senda 30 personas con discapacidad visual de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) de Alicante

Con motivo del primer centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández, se celebran dos ediciones en 2010 de la “Senda del Poeta”. Es una actividad que en los últimos años ha batido todos los récords y expectativas tanto en participación como en difusión de la obra y vida del poeta. La Senda se ha consolidado como una de las citas del senderismo con mayor repercusión cultural, incluso a nivel internacional.

Para aquellos que deseen recorrer la senda en el año Hernandiano, el IVAJ además ha programado una segunda edición que se realizará, los días 12, 13 y 14 de noviembre, y se realizará en sentido inverso, es decir, comenzará en Alicante y finalizará en Orihuela. No obstante, la Senda del Poeta siempre se puede realizar ya que está señalizada como sendero de gran recorrido con la denominación GR-125

En los últimos años el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), en colaboración con la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros, los ayuntamientos por los que pasa la Senda, la Universidad Miguel Hernández, la Diputación de Alicante y diversas marcas comerciales, viene desarrollando este encuentro que discurre por los lugares más singulares de la vida y obra del poeta. Se trata de una actividad para hacer senderismo, de carácter cultural, turístico y medioambiental, que promueve valores tales como la participación y la convivencia intergeneracional dirigiéndose especialmente a los jóvenes.

Según el director general de juventud, Adrián Ballester, el objetivo de la Senda es doble, “por un lado se trata de impulsar el conocimiento de la vida y obra de Miguel Hernández y por otro de brindar a los jóvenes una alternativa de turismo cultural a través de la combinación de literatura, naturaleza y arte que están presentes a lo largo de todo el recorrido”

Premio de fotografía

“La iniciativa de la Senda está orientada a la convivencia, la participación y la combinación de poesía y naturaleza, y pretende implicar, alentar y hacer partícipe a los jóvenes en la vida, obra y paisajes del poeta”, ha indicado Ballester. Por este motivo, “también este año convocaremos el Premio de Fotografía de la Senda del Poeta”, cuyas bases serán publicadas en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, con plazo de entrega del 20 de abril al 22 de noviembre de 2010. A estos premios pueden concurrir jóvenes aficionados o profesionales de la fotografía, cuyas edades estén comprendidas entre los 14 y 35 años, ambas inclusive, a 31 de diciembre de 2010. Este concurso tiene la finalidad de fomentar la creatividad artística de los jóvenes participantes, ofreciéndoles un cauce donde puedan expresar sus vivencias y su particular visión del recorrido.

Esta es una actividad en recuerdo de la figura del poeta Miguel Hernández que la Generalitat organiza desde 1998 coincidiendo con fechas próximas al 28 de marzo, fecha del aniversario de la muerte del poeta en el año 1942.

Tres días de senderismo

La participación en la Senda del Poeta es gratuita y la organización proporciona desayunos, comidas y cenas, así como los refrigerios en las paradas programadas. En el inicio y finalización de cada etapa habrá un punto de información atendido por guías.

Los tickets para las comidas y cenas se entregarán en los puntos de información habilitados cada día. Además, es imprescindible que cada senderista lleve su propio saco de dormir, al menos dos pares de calzado cómodo, calcetines de repuesto y un bastón, así como ropa cómoda y una pequeña mochila de mano con protección solar, gafas y gorra para el sol, un chubasquero, una cantimplora, un neceser de aseo personal, la tarjeta sanitaria SIP y el DNI.

El recorrido se realiza en su totalidad a pie y estará encabezado y guiado por un grupo de monitores-guías que, a lo largo de la marcha, estarán a disposición de los senderistas y les brindarán la información necesaria para que sea lo más agradable posible.

Por otra parte, la Universidad Miguel Hernández otorga tres créditos a los alumnos de la misma que participen en la Senda del Poeta en su totalidad, y cuatro créditos a aquellos que además colaboren como voluntarios con el equipo gestor de la actividad, en funciones como guiado de la marcha, coordinación.

Etapas de la Senda del Poeta

El sendero se realiza en tres etapas. La primera etapa comprende el itinerario Orihuela-Redován-Callosa del Segura-Cox-Granja de Rocamora-Albatera, con un total de 20 kilómetros. La segunda etapa trascurrirá entre las localidades de Albatera-San Isidro-Crevillent-Elche, con un total de 28 kilómetros. La tercera y última etapa partirá desde la Universidad Miguel Hernández, con parada en Rebolledo y finalizará en el cementerio de Alicante, lo que supone un recorrido de 22 kilómetros.

Orihuela, ciudad natal de Miguel Hernández (30 de octubre de 1910) marcó su infancia y juventud de forma decisiva ya que inició estudios en el Colegio Santo Domingo, ayudó a su padre en los trabajos de pastoreo y participó en las reuniones literarias de la Tahona de los hermanos Fenoll, sus primeros poemas y conoció a su futura esposa, Josefina Manresa.

Tras el paso por Redován, localidad donde nació el padre del poeta, se llega a Callosa de Segura y, a continuación, a Cox, donde nacen los dos hijos de Miguel y Josefina, Manuel Ramón y Manuel Miguel. Cox representa la etapa familiar y de compromiso político en la vida de Miguel Hernández. Esta primera etapa del sendero continúa hacia la localidad de Granja de Rocamora y finaliza en Albatera

La segunda etapa consiste en un itinerario que parte de Albatera a San Isidro. En la localidad de San Isidro permanecieron retenidos en trabajos forzosos un gran número de compañeros de Miguel Hernández en la posguerra española. Posteriormente los participantes en la Senda llegan a Elche, donde Miguel Hernández recibió su primero y único premio literario en marzo de 1931, otorgado por el “Orfeón Ilicitano”.

Tras la muerte del poeta, su esposa Josefina Manresa se traslada a Elche con su hijo Manuel Miguel, donde se dedica al trabajo de costura y a velar y proteger el legado del poeta hasta su muerte en 1987. Asimismo, en el Archivo Municipal de Elche se encuentran depositados los manuscritos del poeta oriolano.

En la última etapa, que sale desde la Universidad Miguel Hernández de Elche, se llega a la ciudad de Alicante, donde el poeta murió en la cárcel. Allí redactó sus últimos poemas de “Cancionero y romancero de ausencias” y en las dependencias de la enfermería carcelaria contrajo matrimonio canónico con Josefina Manresa días antes de morir.

En el cementerio de Alicante reposan los restos del poeta en una tumba, donde también se encuentran enterrados su mujer, Josefina Manresa, y su hijo Manuel Miguel.

ABC, miércoles, 24 de marzo de 2010

Castuera editará facsímil de poesías de Miguel Hernández en Frente Extremeño

Las actividades programadas con este motivo y que incluyen dos exposiciones han sido presentadas hoy, en rueda de prensa en Badajoz, por la responsable de Cultura de la Diputación Provincial de Badajoz, Inmaculada Bonilla, y el alcalde de Castuera, Francisco Martos.

Bonilla ha explicado que el poeta nacido en Orihuela (Alicante) permaneció unas semanas en Castuera coincidiendo con el tiempo en el que luchó en la Guerra Civil en el bando republicano.

Asimismo, ha destacado que en aquella época Hernández publicó las poesías "Viento del pueblo" y "Campesino de España" en el periódico de la localidad "Frente Extremeño", un facsímil del cual será reeditado y actualizado este año por la Diputación de Badajoz con motivo del citado centenario.

El programa de actividades incluye la publicación del libro homenaje "La huella de Miguel Hernández", que está en proceso de elaboración, y la exposición "Miguel Hernández 1910-2010" que será itinerante dado que viajará por varios puntos de la provincia de Badajoz.

A este libro, la diputada ha sumado "Miguel Hernández como instrumento de transformación social", que ha publicado la Asociación de Universidades Populares (AUPEX), con motivo de la activa participación que mantuvo el poeta con la Universidad Popular de Cartagena.

Martos, por su parte, ha informado del resto de actividades y actos organizados con el fin de acercar la figura del poeta a los ciudadanos, como la difusión de su obra en la página web www.castueramiguelhernandez.es que hasta el 30 de octubre acogerá distintas informaciones como las actividades culturales del centenario además de micropíldoras y vídeos de un minuto de duración como máximo, sobre Miguel Hernández.

Además, el próximo viernes día 26 se celebrará en Castuera el seminario "Al Mutamid", en cuya organización ha colaborado el Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo, en el que ponentes españoles y marroquíes darán a conocer el espíritu solidario de Miguel Hernández.

En julio se celebrará el curso internacional de verano de la Universidad de Extremadura "Historia y memoria del poeta" y en octubre la jornada de estudio "Miguel Hernández. Su obra".
En cuanto a exposiciones, la localidad pacense acogerá "Perito en lunas" e "Imagen de tu huella" de la Fundación Miguel Hernández y "Castuera años 30" de la Universidad Popular de Castuera junto con la citada exposición de la Diputación pacense.

Francisco Martos ha añadido a estas actividades un concurso de composición sinfónica para banda de música, espectáculos musicales, recitales poéticos y veladas culturales además de actuaciones teatrales como "Compañero del alma... compañero" que será representada el próximo viernes en el Centro Cultural de Castuera.

También tendrán lugar talleres de dinamización cultural, una ruta hernandiana por Castuera y una muestra de trabajos realizados en los centros educativos.

A este respecto, el alcalde castuerense ha destacado que las asociaciones, los servicios municipales y los centros educativos de la localidad se están volcando con este centenario organizando actividades relacionadas con Hernández como concursos escolares o actos relacionados con aspectos de su vida como su etapa de panadero o de pastor.

La Verdad, jueves, 25 de marzo de 2010


La casa museo del Poeta abrirá como nuevo centro lúdico a mediados de abril

El director del IVAJ, Adrián Ballester, presentó en la Casa Museo las dos ediciones de la Senda del Poeta en el año del Centenario

La ampliación de la casa museo de Miguel Hernández se trata casi de una realidad. El Ayuntamiento de Orihuela prevé proceder a la apertura durante la primera quincena de abril después de solventar unos problemas con Iberdrola. La nueva construcción servirá como recepción de los visitantes de la vivienda del poeta y contará con biblioteca, ludoteca, cafetería y una tienda para que los turistas puedan comprar recuerdos.

El edificio fue un antiguo almacén de palmeras en un estado muy desmejorado que se ha rehabilitado con el Fondo Estatal de Inversión Local y a partir del mes que viene será lugar de paso para todos aquellos interesados en el poeta.

Por otra parte, el director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), Adrián Ballester, junto a la alcaldesa, Mónica Lorente, acompañada por parte del equipo de gobierno, el presidente de la fundación que lleva el nombre del poeta, Juan José Sánchez y los concejales Joaquín Pozuelo, de Redován, y Trinitario Pineda, de Cox, presentaron ayer la nueva edición de la Senda del Poeta en la Casa Museo de Miguel Hernández.

La actividad que dará comienzo en Orihuela el 16 de abril y finalizará el 18 del mismo mes en el cementerio de Alicante con una distancia de 60 kilómetros, ha tenido un gran éxito este año. Según Ballester se trata de una «senda de récord». En apenas cinco días desde la apertura del periodo de inscripción, la primera semana de marzo, se agotó el número de plazas.

Millar y medio de personas realizarán de forma íntegra el evento, pero la primera etapa contará con hasta 4.200 de las que dos mil son escolares. Los senderistas son procedentes de muchos puntos de España. Ballester manifestó que por parte de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana ha habido una mayor implicación sobre todo de zonas de la provincia de Valencia y preferentemente de Alicante.

Dado el éxito y con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del poeta este año el IVAJ ha programado una segunda edición, que se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre y el camino se hará en sentido inverso, es decir, comenzará en Alicante y llegará hasta Orihuela, por lo que se tiene previsto que participe un mayor número de personas dada la oportunidad que se ofrece por el acontecimiento de este año.

Con respecto a esto Mónica Lorente señaló que «será un viaje que acabará con 9.000 senderistas». Ésta será otra oportunidad para que los jóvenes aficionados o profesionales de la fotografía, de edades comprendidas entre los 14 y los 35 años que quieran participar en el 'Premio de fotografía Senda del Poeta', puedan tomar imágenes de momentos de la actividad, porque como explicó Ballester «las instantáneas pueden ser de las dos ediciones».

Éste es un concurso que se lleva celebrando desde el año 1998 con la finalidad de recordar la figura de Miguel Hernández e integrar a los jóvenes en la vida, obra y paisajes del poeta. Más de 3.000 euros en premios habrá para los ganadores de este concurso que sean capaces de describir con una fotografía de forma artística su visión del recorrido, en la que se combine la poesía con la naturaleza y cuyo plazo de entrega se establece desde el 20 de abril hasta el 22 de noviembre de 2010.

El director del IVAJ también definió la actividad como «la senda de la integración». Y es que este año van a participar treinta miembros de la ONCE que efectuarán el tramo desde el Rebolledo hasta el cementerio.

También quiso recalcar su atención a la Diputación de Alicante por el esfuerzo económico que ha hecho este año para sufragar los gastos de las dos ediciones de la Senda del Poeta.
Por último, Ballester en su intervención comentó que la Senda del Poeta es el camino GR-125 perfectamente señalizado que se puede realizar en cualquier momento para el que no pueda asistir en las fechas señaladas. También recordó que en la página web del IVAJ se encuentra toda la información sobre el evento.

Mundo Hernandiano, jueves, 25 de marzo de 2010

La artista ilicitana Miriam Martínez Guirao expone “Invasores-Invadidos” en la Fundación

Mañana, viernes 26, se inaugura a las 18:30 horas en la Sala de Exposiciones de la Fundación, ubicada en el Rincón Hernandiano, en Orihuela, la muestra “Invasores-Invadidos“, de la artista ilicitana Miriam Martínez Guirao. Con esta muestra, compuesta de una veintena de cuadros realizados en diferentes técnicas como óleo o acrílico, Martínez Guirao ofrece una propuesta que engloba todos los términos de invasión, haciendo referencia a la interacción del medio natural en el medio urbano y de éste en el paisaje natural. Y a la vez como metáfora de esa apropiación en el ser humano, tanto interna como externa, con el paso del tiempo como telón de fondo. La exposición podrá contemplarse hasta el día 25 de abril en horario de martes a sábados, de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Los domingos y festivos el horario será de 10 a 14 horas.

La pintora cursa Bellas Artes en la Universidad Miguel Hernández en Altea y ha realizado diversos cursos: Curso Grafista, Maquetista, clases de Dibujo en la Escuela de Pintura Hort del Xocolater, con Andréu Castillejos como tutor, y de grabado, entre otros etc., y es titulada en técnico auxiliar en Diseño Gráfico. Ha impartido clases de pintura y entre 2007-2008 fue la encargada del departamento de Diseño del Espacio Expositivo del Museo de Arte Contemporáneo de la Barbera en Villajoyosa. Ha ampliado estudios en la localidad siciliana de Catania y actualmente reside en Madrid. Ha expuesto, entre otras localidades, en Elche, Calasparra, Murcia, Alcoi, Valencia y Catania. Ha recibido diversos premios y ha sido becada por el Departamento de Artes Visuales de la Casa Díaz Cassou de la Comunidad de Murcia en 2004 y 2006.

Mundo Hernandiano, viernes, 26 de marzo de 2010

Este lunes se presentan en la fundación diversas publicaciones cubanas en torno al poeta 

Este próximo lunes día 29 de marzo se presentan a las diez de la mañana  en la sede de la Fundación diversas publicaciones editadas en Cuba y España en torno al poeta con motivo del centenario de su nacimiento

Entre las publicaciones que serán presentadas destacan la edición cubana de la biografía del poeta a cargo de José Luis Ferris; la “Poesía” del autor de “El rayo que no cesa”; la facsímil de “Sino sangriento y otros poemas”, inicialmente publicada en 1939; el cuaderno “Con gesto enamorado”, publicado por la Embajada de España en La Habana con la colaboración de la Entidad cultural oriolana; el libro “Presencia de Miguel Hernández en Cuba. Antología de textos (1937-2008)”, editado por la Fundación que lleva el nombre del universal poeta; y los discos “Una canción para Miguel” y “Palabra viva. Una canción”. El primero de ellos es el resultado del concurso de trovadores cubanos del mismo título patrocinado por la Fundación durante 2009.

El Círculo Hernandiano Cubano, integrado esencialmente por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau , estará representado por su director, Víctor Casaus, y acudirán a la presentación el dramaturgo cubano Amado del Pino, autor de la obra “Reino dividido”, que se estrena en el Teatro Arniches este domingo día 28, y la periodista Tania Cordero.

Mundo Hernandiano, viernes, 26 de marzo de 2010

“El Eco Hernandiano” incluye un texto inédito de María de Gracia Ifach sobre el pintor Ángel Monsalvo y otro de Raúl González Tuñón sobre Miguel Hernández

El número 15 de “El Eco Hernandiano”, en su versión impresa, recoge entre otros un extenso trabajo de María de Gracia Ifach sobre el pintor Ángel L. Monsalvo, cuya muestra “Perito en lunas” abrió en enero pasado la temporada expositiva de la Fundación, así como un amplio trabajo de un grupo de profesores de Castilla-La Mancha que analizan la obra hernandiana como recurso didáctico.

Se entrevista a los profesores Mariano Abad y José Antonio Torregrosa, autores de la carpeta “40 poemas” dedicada a Miguel Hernández, y el cantautor granadino Paco Damas escribe un texto sobre su experiencia en la musicalización de poemas hernandianos en su último disco, “Tristes Guerras”. Por otro lado, se reseña el libro de Luis Beresaluze Galbis “Compañero del alma, compañero”, en homenaje al autor de “El rayo que no cesa”.

Se recupera el escasamente difundido testimonio del poeta argentino Raúl González Tuñón sobre Miguel Hernández, al que conoció en Madrid en 1935 y alentó políticamente.

La sección de “Mundo Hernandiano”, con las más destacables noticias relacionadas con la Entidad cultural oriolana, completa este número, confeccionado por alumnos-trabajadores del Taller de Empleo Centenario Miguel Hernández de la Fundación , dirigido por Aitor L. Larrabide y al cuidado de Óscar Moreno Ferrández, con fotografías de Víctor Sánchez y portada de Ramón Gaya.

Mundo Hernandiano, domingo, 28 de marzo de 2010

Estreno en Alicante de la obra “Reino divido” del dramaturgo cubano Amado del Pino

Esta tarde, a las 19 horas, se estrena en el Teatro Arniches, de Alicante, la obra “Reino dividido” del dramaturgo cubano Amado del Pino, con la colaboración del Consorcio de Teatros de la Comunidad Valenciana, de la Conselleria de Cultura, y de la Fundación. Hoy se cumple el LXVIII aniversario de la muerte del poeta oriolano en el Reformatorio de Adultos de Alicante.

La obra, estrenada en La Habana en febrero pasado dentro de la Feria Internacional del Libro, se basa en la amistad y trayectorias humanas de Miguel Hernández y del escritor cubano Pablo de la Torriente Brau, que murió en la defensa de Madrid en diciembre de 1936. El domingo 18 de abril será representada en el Teatro Circo de Orihuela, gracias a la colaboración de la concejalía de Cultura del pueblo del universal poeta.

Mundo Hernandiano, lunes, 29 de marzo de 2010

Ocho Exposiciones, un Fórum Internacional de Música en Orihuela y homenajes al poeta en Córdoba, La unión, Cartagena, Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Hurchillo, Valdemoro, Madrid, Vélez-málaga y Albatera centran los actos de la Fundación durante el mes de abril

Un total de ocho exposiciones podrán contemplarse durante el mes de abril en Castellón, Castuera, Córdoba, Soria, Albatera, Mutxamel, El Campello y Orihuela, con la colaboración de la Fundación.
El Fórum Internacional de Música, que se celebra en Orihuela desde hace unos años, estará dedicado, en la presente edición (del lunes 5 al viernes 9) al poeta que hubiera cumplido cien años en octubre próximo.

Diversos homenajes se tributarán al poeta oriolano en Córdoba, dentro del Seminario Internacional “Miguel Hernández, cien años”, dedicado a su figura, y de Cosmopoética, del 14 al 16 de abril; en La Unión , el día 14; en Cartagena, el día 16 en el Casino; en Fuenlabrada, el día 19, en el Instituto Victoria Kent; en Rivas Vaciamadrid el día 21 en la Casa de Cultura; en el Colegio Público Manuel Riquelme, de la localidad oriolana de Hurchillo, el día 22 con la presentación del proyecto “La tierra de Miguel”; en la Biblioteca Municipal Ana María Matute, de Valdemoro, el día 23; en el IES Ben Arabí de Cartagena (dentro de un ciclo de conferencias durante todo el mes) y en Caixaforum de Madrid, ambos el día 23; en Vélez-Malaga, el día 28, dentro de la celebración del Día del Libro, organizado por el CEP de La Axarquía y, entre otras instituciones, las concejalías de Educación y Cultura del Ayuntamiento de la localidad malagueña; y en la Casa de Cultura de Albatera el viernes 30 de abril.
Del 16 al 18 de abril tendrá lugar una de las dos ediciones de este año de la Senda del Poeta, en colaboración con el Instituto Valenciano de la juventud (IVAJ) y de la Asociación de Amigos del poeta.
Por su parte, el domingo 18 se estrenará en el Teatro Circo de Orihuela, en colaboración con la concejalía de Cultura, la obra “Reino dividido”, el dramaturgo cubano Amado del Pino.
Finalmente, en Puerto Rico está previsto que se grabe un disco compacto que contendrá poemas hernandianos musicalizados y otros declamados por artistas puertorriqueños con fines benéficos.

Rosa I. Pina Cutillas
Esther García Mazón

Subir