Abril

Mundo Hernandiano, jueves, 08 de abril de 2010

La Fundación celebra el Centenario de Miguel Hernández con el apoyo del Banco Santander

“Las lunas de Miguel”, será el título de una exposición itinerante se expondrá en los campus universitarios de la Comunidad Valenciana, la primera actividad de un programa puesto en marcha por la Fundación, con el apoyo de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, para homenajear al autor en el centenario de su nacimiento.

La exposición “Las lunas de Miguel” recoge diferentes facetas del poeta oriolano, distribuidas en seis bloques y una introducción, con la luna como eje temático: luna poética, luna teatral, luna epistolar, luna periodística, luna literaria (prosa, cuentos, etc.) y luna senderista. Cada bloque está compuesto de un apartado descriptivo, documental e iconográfico, acompañado de un catálogo didáctico. La muestra iniciará su recorrido el 13 de abril en la Universidad Miguel Hernández de Elche.

El apoyo de Banco Santander a las iniciativas que pondrá en marcha la Fundación para conmemorar la efemérides se recoge en un acuerdo firmado recientemente por ambas instituciones. Además de la muestra, se prevé el desarrollo de otros proyectos, como un curso de verano en El Escorial.

Banco Santander colabora en esta iniciativa de la Fundación a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social de la entidad bancaria y le permiten mantener una alianza estable con más de 800 instituciones académicas presentes en América, China, España, Portugal, Reino Unido y Rusia. En 2010, el banco respaldará la celebración del II Encuentro Internacional de Rectores Universia, que tendrá lugar los días 31 de mayo y 1 de junio en Guadalajara (México), cuyo lema es “Por un espacio iberoamericano del conocimiento socialmente responsable”, y al que están invitadas a participar más de mil instituciones educativas.

Mundo Hernandiano, viernes, 09 de abril de 2010

Se inaugura en la Universidad Miguel Hernández la Exposición itinerante “Las lunas de Miguel”

El próximo martes, día 13 de abril, la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) acogerá la exposición “Las lunas de Miguel”, que podrá contemplarse hasta el 30 de abril. La inauguración de la muestra tendrá lugar a las 11:00 horas en el Hall del Edificio Altabix del campus de Elche de la UMH y contará con la presencia de Juan José Sánchez Balaguer, director de la Fundación, José María García de los Ríos González, director de Santander Universidades Levante, y Fernando Borrás, Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria de la institución académica.

Esta iniciativa, puesta en marcha en el marco de actividades programadas para celebrar el centenario del nacimiento del poeta oriolano, está organizada por la Fundación, con la colaboración de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández y el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades.

Se trata de una exposición que realiza un recorrido a través de las distintas “lunas” o “poliedros” de su creatividad, tanto en su faceta poética como prosística, periodística, teatral, epistolar e incluso senderista. Se pretende así ofrecer una imagen más completa de Miguel Hernández a través de sus múltiples expresiones vitales y literarias. “Las lunas de Miguel” consta de 28 paneles repartidos en 7 bloques informativos y de material audiovisual. Son comisarios de la muestra Juan José Sánchez Balaguer, director de la Fundación, y Francisco Esteve Ramírez, presidente de la Asociación de Amigos del poeta y director de la Cátedra Miguel Hernández de la UMH.

La UMH es la primera parada de esta muestra itinerante que viajará por varias universidades de toda la Comunidad Valenciana. Ya está confirmada la presencia de “Las lunas de Miguel” en la Universidad de Alicante, la Jaume Ide Castellón, la Universidad Cardenal Herrera CEU SanPablode Valencia y la Universidad de Valencia.

Banco Santander colabora en esta iniciativa de la Fundación Miguel Hernández de Elche a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social de la entidad bancaria y le permiten mantener una alianza estable con más de 800 instituciones académicas presentes en América, China, España, Portugal, Reino Unido y Rusia. En 2010, el banco respaldará la celebración del II Encuentro Internacional de Rectores Universia, que tendrá lugar los días 31 de mayo y 1 de junio en Guadalajara (México), cuyo lema es “Por un espacio iberoamericano del conocimiento socialmente responsable”, y al que están invitadas a participar más de mil instituciones educativas.

Mundo Hernandiano, lunes, 12 de abril de 2010

La Fundación participa en el Festival Internacional “Cosmopoética”, que rinde homenaje en Córdoba a Miguel Hernández

La Fundación estará presente en “Cosmopoética. Poetas del mundo en Córdoba”, atendiendo una invitación formulada por el alcalde de aquella ciudad, ya que la presente edición rendirá homenaje al poeta oriolano con motivo de su centenario. Dentro de la programación de este encuentro poético, que se organiza en Córdoba desde hace siete años y que está considerado como el mejor festival de poesía de España, un Seminario en la Universidad de Córdoba analizará la obra hernandiana, con la participación de la Fundación, que ha cedido asimismo la exposición “Imagen de tu huella. Desde Cuba homenaje a Miguel Hernández”, con obras de los artistas cubanos Iliana Alonso, Lis Mir, Yoselín Echevarría, Carmen Mir, Yadira Sanz y David Abad.

La poesía de Miguel aparecerá como eje transversal en diversos actos de este prestigioso encuentro poético internacional. “Cosmoarte”, el ciclo dedicado a las artes plásticas, programa una exposición que lleva por título “Homenaje a Miguel Hernández”, de Andrés Vázquez de Sola, y que podrá disfrutarse hasta el 30 de abril en la Biblioteca Municipal Central. Se publicará también una antología de Miguel Hernández que será distribuida gratuitamente en distintos centros públicos de la ciudad.

El poeta oriolano estará también en las calles cordobesas, ya que trescientos balcones colgarán lonas con versos de Miguel Hernández, con la colaboración gráfica del artista José María García Parody. Igualmente, los autobuses públicos urbanos llevarán por la ciudad la poesía del autor de “El rayo que no cesa”. El homenaje incluye otras actividades como “Versos Sumados” (Poemas ciudadanos en Cosmopoética), ciclo que engloba la programación poética de la ciudad, talleres educativos y música, ya que el broche de oro estará a cargo de Enrique Morente y Luis García Cantero.

Mundo Hernandiano, viernes, 16 de abril de 2010

Este domingo se estrena en el Teatro Circo de Orihuela la obra “Reino dividido”, basada en la vida de Miguel Hernández

Este próximo domingo día 18 se estrena a las 19:30 horas en el Teatro Circo de Orihuela la obra teatral “Reino dividido”, del dramaturgo cubano Amado del Pino. La Fundación patrocina este espectáculo como parte de las actividades del centenario del poeta oriolano, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela.

La obra teatral, a cargo de la prestigiosa compañía cubana Argos Teatro dirigida por Carlos Celdrán, forma parte de un intenso programa realizado en Cuba por el Círculo Hernandiano Cubano, integrado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, dirigido por Víctor Casaus, que incluye coloquios, presentaciones de libros, concursos de poemas musicalizados, exposición de carteles y otras actividades. La obra será representada, además, en diversas localidades, como Salamanca, Granada, Sevilla y en la clausura del Congreso de la Asociación de Escritores de España, en la localidad jiennense de Linares.

Amado del Pino obtuvo el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández, convocado por la Fundación, en 2008. Del Pino es graduado en teatrología y dramaturgia por el Instituto Superior de Arte (1982), y ha escrito y publicado, entre otras, las obras “Tren hacia la dicha”, “El zapato sucio” (Premio de Dramaturgia Virgilio Piñera 2002 y Premio de la Crítica Literaria, 2003), “Penumbra en el noveno cuarto” (Premio de Teatro José Antonio Ramos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, 2003) y “Sueños del mago” (Premio de Teatrología Rine Leal, 2003). Ha escrito también guiones para el cine y la televisión. Por su labor como periodista obtuvo el Premio de Periodismo Cultural Fernández de Castro en 2000. Su monólogo “En falso” recibió el accésit en el Concurso de Dramaturgia de la Embajada de España en Cuba en 2005. En 2007 impartió conferencias y un taller de escritura teatral en la Universidad de Alicante.

Mundo Hernandiano, lunes, 19 de abril de 2010

Luisa Pastor Martínez obtiene el segundo premio en el XII Certamen Nacional de Declamación “Diego Granados Jiménez”

La rapsoda oriolana Luisa Pastor Martínez ha obtenido el segundo premio en la final del XII Certamen Nacional de Declamación “Diego Granados Jiménez”, dotado con 1.000 €. El Certamen está organizado por el IES Martín García Ramos, de la localidad almeriense de Albox. En dicha final, Luisa Pastor declamó dos poemas de Miguel Hernández. En primer lugar, el soneto “Recuerdas aquel cuello...”, perteneciente al poemario “El rayo que no cesa”. En segundo lugar, el poema “Vuelo”, incluido en el ciclo del “Cancionero y romancero de ausencias”.

El primer premio del Certamen, dotado con 2.000 €, recayó en Francisco Ruiz- Ruiz de León, de Málaga, mientras que el tercero, dotado con 500 €, fue a parar a manos de Alba Azucena Ramírez Llorente, estudiante de Arte Dramático en Málaga.

La final del Certamen se llevó a cabo el sábado 17 de abril a las 19: 00 horas, en el salón de teatro del IES Martín García Ramos y contó con la participación de diez declamadores procedentes de distintas partes de nuestra geografía, como Madrid, Málaga, Sevilla, Alicante o Murcia. Junto a los poemas declamados por los concursantes, alumnos del centro educativo almeriense realizon un homenaje a Miguel Hernández, con motivo de su Centenario natal.

El Certamen se enmarca en la programación del Festival Nacional de Arte Albox2010, donde se conjugan certámenes de distinto tipo, como el de teatro, canción de concierto o de lied. En la organización de dicho Festival colabora, entre otras entidades, la Junta de Andalucía.

Luisa Pastor es profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela, además de fundadora de la Asociación Cultural Auralaria, centrada en revitalizar la figura y obra de Miguel Hernández y la declamación como arte. Esta asociación ya ha efectuado dos montajes que combinan declamación y dramatización, como son “Labrando el aire”, en homenaje a Miguel Hernández, y Pasaje hacia unexilio”, en recuerdo del poeta uruguayo Mario Benedetti, ambos con la colaboración de la Fundación y del Casino Orcelitano. Además, Luisa Pastor ha participado en distintos actos celebrados en calidad de rapsoda, como el homenaje a los poetas oriolanos Ramón Bascuñana o a Joaquín Más Nieves.

ABC, lunes, 19 de abril de 2010

Multitudinario homenaje frente a la tumba de Miguel Hernández

Cerca de un millar de senderistas brindaron ayer un sentido homenaje a la figura de Miguel Hernández frente a su tumba, ubicada en el cementerio de Alicante. Un recital poético a cargo del especialista hernandiano José Luis Ferri clausuraba a primera hora de la tarde la edición más concurrida de la “Senda del poeta”, un recorrido de 70 kilómetros por la provincia de Alicante que atraviesa las poblaciones que marcaron la vida y la obra del autor de “Viento del pueblo”. Se trata de una iniciativa impulsada por la Generalitat Valenciana que fomenta la convivencia en un ambiente de poesía, naturaleza y arte.

La comitiva, que en su undécima edición partió de la casa natalicia del poeta en Orihuela con la cifra récord de 4.500 personas, ha recorrido durante el fin de semana las localidades de Redován, Callosa de Segura, Cox, Granja de Rocamora, Albatera, San Isidro, Crevillente, Elche, Rebolledo y finalmente Alicante. Una vez allí, el director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), Adrián Ballester, dedicó unas palabras a la figura “universal” del escritor oriolano.

Los organizadores trabajan ya en la preparación de la segunda edición de la “Senda del poeta 2010”, que tendrá lugar del 12 al 14 de noviembre en sentido inverso; es decir, partirá del camposanto alicantino en dirección a Orihuela.

La Ventana, miércoles, 21 de abril de 2010

Cultura programa nueve actos para celebrar el Centenario de Miguel Hernández

La Concejalía de Cultura ha programado nueve actividades, la mayoría de ellas en el mes de octubre coincidiendo con la fecha el nacimiento del poeta, cuyo centenario se conmemora en este año. Los actos comienzan el próximo viernes con una actividad destinada a los niños.

El próximo viernes 23 y coincidiendo con el Día del Libro a las 18:00 en la Biblioteca Infantil los más pequeños podrán escuchar la lectura del cuento “Mi primer libro sobre Miguel Hernández”.

El 28 de Mayo en el Casino de Almoradí diferentes personalidades de distintas edades llevarán a cabo un Acto en Homenaje a Miguel Hernández con un recital de poesías del autor.
El 2 de junio la Banda Joven de la Unión Musical de Almoradí interpretará un concierto diddáctico Homenaje a Miguel Hernández dirigido a alumnos de 3º y 4º curso de primaria.

Ya el 4 de Octubre en la Sala General de la Biblioteca Municipal se abrirá una exposición del fondo bibliográfico de la Biblioteca sobre el poeta y la presentación de la Guía de Lectura que los técnicos de la institución han preparado.

El 8 de Octubre en el Centro Cultural Teatro Rayuela interpretará el ciclo “Jugando con la Historia: El Pastor Poeta” que se acerca de manera didáctica a su vida y obra.

El 14 de octubre se proyectará en el Teatro Cortés la película Vientos del Pueblo, que volverá a ser exhibida el día 21.

El 16 de Octubre la Asociación Divulgación de la Danza Guilermina Castro presentará su Homenaje a Miguel Hernández en el Teatro Cortés.

El 23 de Octubre tendremos otro espectáculo dirigido al público joven, El Gorrión y El Poeta.

Y ya por último el 29 de Octubre en el Centro Cultural habrá un recital poético para alumnos de secundaria en horario escolar con el título “Labrando el Aire con Miguel Hernández”, que irá a cargo de la Asociación Cultural Auralaria y que se abrirá con la actuación del cantautor local Filiu.

El País.com, jueves, 22 de abril de 2010

Serrat: "El protagonista de la gira es la obra de Miguel Hernández"

El cantautor presenta en Elche su disco 'Hijo de la luz y de la sombra'

Serrat ya está en Elche preparando el concierto que el viernes ofrecerá en el nuevo Palacio de los Deportes, en la Universidad Miguel Hernández, con motivo del centenario del nacimiento del poeta. Serrat recalcó que su nueva gira, en la que presenta su último disco, Hijo de la luz y de la sombra, en homenaje a Miguel Hernández, será "distinta" a todas las demás, porque el "protagonismo" recaerá "absolutamente" en las canciones, los poemas, las cartas y acotaciones del poeta.

El cantautor catalán aseguró que cuando comenzó a revisar los versos del poeta oriolano, "solo pensaba sacar una o dos canciones nuevas". Al final salió un disco completamente nuevo, "con vida propia", porque se ha llevado a cabo en un "tiempo histórico y personal diferente", aseguró el noi del Poble Sec. El cantante interpretará un total de 20 temas, 13 de ellos de este nuevo disco y siete del anterior, el primer homenaje que Serrat rindió al poeta del pueblo, en el año 1972. Todo son canciones cuyas letras son poemas de Miguel Hernández; así, junto los viejos temas se entremezclarán Las abarcas desiertas, Hambre, o Canción del esposo soldado. Serrat se mostró emocionado de que su público no corresponda a un tipo concreto de persona, "habrá gente joven, mayor, de distinto nivel cultural y social", algo que, dijo, le "enorgullece".

Serrat explicó que hay canciones de poemas de todos los periodos del poeta, desde su juventud, como La palmera levantina, a la época más católica, donde compuso los Silbos, para acabar en un texto calificado por el cantante como "absolutamente definitorio", como puede ser “Hijo de la luz y de la sombra”.

El concierto estaba previsto para hace unas semanas, pero fue necesario aplazarlo debido a una intervención quirúrgica a la que se sometió Serrat y de la que afirmó sentirse "recuperado"· La gira que comienza en Elche se prolongará hasta marzo de 2011 e incluye 51 ciudades.

Cope.es, jueves, 22 de abril de 2010

El poeta Miguel Hernández en la biblioteca pública

Para conmemorar el Día del libro la Junta de Castilla y León ha organizado una exposición en homenaje a Miguel Hernández con motivo de su nacimiento.

Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, el 23 de abril, la Junta de Castilla y León, a través de la Biblioteca Pública de Soria, se suma al homenaje a Miguel Hernández con motivo del centenario de su nacimiento, organizando una exposición sobre el poeta oroliano. La muestra se compone de 9 paneles en los que se recorre la vida y la obra poética del escritor.

El propósito de la exposición es acercar al lector la vida de Miguel Hernández a través de su obra poética, e invitar a una lectura de sus poemas más significativos, reproducidos en los paneles, de modo que los títulos de los paneles 3, 5 y 6 son los de los libros de poemas publicados en vida del autor, el del panel número 7 es el del libro que, ya impreso, no vio la luz debido al final de la guerra, y los de los paneles 2, 4 y 8 corresponden a las diferentes etapas poéticas del escritor. El planteamiento del que se parte es la estrecha relación y continuidad entre su obra y su vida, absolutamente inseparables.

Se acompaña la muestra de una selección bibliográfica en la Sala de Préstamo compuesta por diferentes ediciones de las obras del escritor, estudios biográficos, ensayos, números de revistas donde publicó sus poemas, etc. Además, podrán verse poemas del escritor adornando las paredes en las zonas de paso de la Biblioteca Pública.

El horario de visita a la exposición coincide con el de la Biblioteca: de 9.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes, y sábados por la mañana de 9.00 a 14.00 horas.

Mundo Hernandiano, jueves, 22 de abril de 2010

La Fundación y el Instituto Cervantes celebran el Día del Libro en Manila con el reparto de antologías del poeta oriolano

Mañana, día 23 de abril, la Fundación y el Instituto Cervantes de Manila celebrarán el Día del Libro regalando antologías del universal poeta oriolano a las primeras cuatrocientas personas que visiten el centro cultural español en la capital asiática. El Instituto Cervantes ha organizado una ambiciosa agenda cultural durante todo el año 2010 en homenaje al autor de “El rayo que no cesa”, con exposiciones, conciertos, conferencias, publicaciones, recitales, etc.

Con esta campaña, el Instituto Cervantes de Manila reafirma su apoyo a la difusión de la vida y obra de Miguel Hernández que lleva practicando desde 2004, con la colaboración de la Fundación, la cual propuso que la Biblioteca de la sede en Manila del Instituto Cervantes pase a llamarse Miguel Hernández, y que será inaugurada en este mismo año. En mayo de 2006 la Entidad oriolana colaboró con la sede filipina del Instituto Cervantes en el encuentro poético organizado bajo el lema “Una velada de Paz y Poesía”, dentro de un seminario internacional sobre Educación para la Paz. En octubre de 2007, asimismo con el apoyo de la Fundación, el Instituto Cervantes en Manila inauguró la campaña “Poesía en el metro”, por medio de carteles expuestos en los vagones del metropolitano capitalino, que da servicio a más de un millón de usuarios, con versos, entre otros, del poeta oriolano, de Pablo Neruda y del filipino José Rizal. En agosto del pasado año la sede en Manila del Instituto Cervantes inició la campaña “Poesía en la Ciudad” (“Berso sa metro”), que pretendía difundir, a través de la distribución gratuita de 10.000 postales en el centenar de expositores que se instalaron para tal fin en la capital filipina., algunos de los versos más relevantes de la literatura universal, como los del poema versos “Vientos del pueblo me llevan”.

Mundo Hernandiano, viernes, 23 e abril de 2010

El próximo lunes se presenta en la Fundación el primer título de la colección “Contemporáneos a mano”

El próximo lunes día 26 se presenta, a las 12 horas, en la sede de la Fundación , en el Rincón Herrnandiano de Orihuela, “Las llamas de los suburbios”, el primer título de la colección “Contemporáneos a mano”, del poeta oriolano José Luis Zerón, director de la veterana revista “Empireuma”.  

Se trata de una colección en la que participarán autores contemporáneos como los oriolanos José María Piñeiro, María Escudero, Ada Soriano, etc., con catorce entregas que conforman las catorce letras de AÑO HERNANDIANO.

José Luis Zerón ofrece en este libro composiciones de su nueva poética, alejados ya de la abstracción que ha caracterizado su producción anterior, y otros procedentes de libros anteriores.

Entre otros galardones, su libro “El vuelo de la jaula”, publicado en 2004 por la Cátedra Fernando de Loazes de la Universidad de Alicante, sede de Orihuela, fue seleccionado para el Premio de la Crítica en 2004 por los miembros de la Asociación Española de Críticos Literarios y los componentes del jurado.

Información, lunes, 26 de abril de 2010

La Cátedra será el fruto más permanente de este Centenario

Catedrático de Periodismo Especializado en la Universidad Complutense de Madrid y, por encima de todo, "hernandiano", precisamente fue su pasión por el poeta la que llevó a Francisco Esteve a presidir la Asociación de Amigos de Miguel Hernández o a dirigir la revista "Silbos". Ahora sus caminos vuelven a cruzarse. Y es que hace unas semanas Francisco Esteve fue nombrado director de la Cátedra de Miguel Hernández de la UMH.

Durante mucho tiempo vivió en Elche y también fue en Elche donde comenzó a adentrarse en el universo hernandiano gracias a algunos amigos y a la viuda del poeta, Josefina Manresa. Después llegarían trabajos periodísticos con algunos inéditos de Miguel Hernández, la edición de sus obras completas en la editorial ZYX, la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, que todavía preside, y un sinfín de actividades que siempre han tenido en su punto de mira la difusión de la vida y obra del poeta.

El objetivo de la Cátedra de Miguel Hernández es velar por el estudio y la difusión de la vida y la obra del poeta. ¿En qué se va a traducir?

Todo el consejo asesor tiene que hacer la planificación, pero creo que habría que potenciar más la proyección internacional a través de contactos con otras universidades, y apostar por la investigación y las tesis doctorales. Miguel Hernández es un valor por descubrir porque nos hemos quedado con el cliché de poeta, pero también fue ensayista, dramaturgo, periodista y tuvo una gran labor epistolar. También hay que potenciar las reuniones con hispanistas porque, desafortunadamente, los más relacionados con la obra de Miguel Hernández están falleciendo, y es necesario involucrar a los hispanistas más jóvenes en el redescubrimiento de su figura y su obra.

¿El hecho de no contar con titulaciones vinculadas con las filologías puede ser un obstáculo en ese propósito?

Al contrario, puede ser un acicate porque hay que esforzarse más en buscar la multidisciplinariedad de Miguel Hernández. La Cátedra no tiene por qué ser monotemática, sino que también puede ocuparse de su época o su entorno social, político o económico, e incluso de cuestiones medioambientales, ya que, por ejemplo, fue un gran defensor del trasvase.

La Universidad arrancó en 1997, e incluso nombró Doctor Honoris Causa a título póstumo al poeta. Sin embargo, ¿por qué ha habido que esperar tanto a la creación de esta Cátedra?

Desde el principio estaba en mente, pero el elemento exponencial oportuno ha sido el Centenario. Por otro lado, la figura de Miguel Hernández no estaba desvalida porque contaba con la Asociación de Amigos de Miguel Hernández y con la Fundación, y había otros aspectos más necesitados de ese amparo académico como el Misteri o los estudios locales.

¿Qué papel va a jugar la Cátedra en este Centenario?

La Cátedra quizás sea el resultado más permanente del Centenario porque el peligro de las efemérides es que se quede todo en una especie de falla o de hoguera en la que, cuando termina, todo desaparece, y sólo queda esperar otros cien años más.

¿Y cuál sería a su juicio la principal laguna de este Centenario?
La principal laguna es que no se han hecho unas obras auténticamente completas que recojan los inéditos. De 1992 a 2010 han pasado 18 años, que es tiempo más que suficiente para que hayan aparecido cartas, poemas o escritos en prensa inéditos que se deberían haber incluido. Sin embargo, no sólo no se han incluido sino que esas obras completas de 1992 se han mutilado, ya que se ha suprimido el aparato crítico.

Otra de las cuestiones pendientes es el legado...

Sí, pero ésa es una relación que hay que establecer entre los propietarios del legado y los interesados. Por eso, no me atrevo a opinar. No obstante, lo ideal es que esté a disposición de los estudiosos y que esté todo reunido como ahora, y eso es algo que hay que agradecer a la familia.

¿Qué lugar van a ocupar los herederos del poeta en la Cátedra?
La Cátedra surge en el ámbito académico y, poco a poco, se ampliará el número de asesores y se contará no sólo con la familia, sino con todas las instituciones relacionadas el poeta.

Su vinculación con Miguel Hernández nace en los años setenta. ¿Cómo ha evolucionado el poeta desde entonces?

Positivamente porque cada vez es más conocido, más aceptado, más estudiado, más reconocido y va camino de convertirse en un clásico de la literatura española si no lo es ya. De hecho, se están cayendo ya los posibles rechazos que podía generar su figura.

¿Y a qué responde eso?

La poesía de Miguel Hernández está íntimamente ligada con la propia vida y habla de valores eternos, como el amor, la muerte, el hambre, la paz o la justicia. No es una poesía puramente estilística, sino enraizada en la vida misma y, por tanto, siempre permanecerá. Miguel Hernández supo ser un traductor de la vida cotidiana, pero con una proyección poética.

Información, miércoles, 28 de abril de 2010

De los versos a las viñetas

Miguel Hernández en cómic. El peso del autor oriolano ha dejado huella en el certamen “Creacómic”, que ha premiado tres trabajos relacionados con el poeta.

Un cómic sobre la obra de Miguel Hernández se ha alzado con el premio especial del jurado del concurso Creacómic de Caja Mediterráneo en su tercera edición. Además, otras dos obras premiadas también han abordado en sus viñetas tanto la obra como la vida del poeta oriolano.

Dotado con 6.000 euros, el premio especial del jurado ha recaído en la murciana Ana Galvañ Quiles por su obra Todo era azul, que concursaba en la categoría de Cultura. El jurado destacó del cómic ganador que "conjugaba la obra de Miguel Hernández con las nuevas tecnologías a través de una planificación muy poética y original que contrastaba con un tratamiento narrativo clásico".

El primer premio en la categoría de Cultura ha sido para Guerra de Fernando Martín Guerrero (Burgos) y el accésit se ha otorgado a Freddy Alejandro Manzanares Rico, Pablo Leonardo Villarade Blanco y Juan Andrés Leguizamo Manzanares, de Bogotá (Colombia), por el cómic Elegía.

Estos dos trabajos ahondaban también en la figura de Miguel Hernández. A Pablo Auladell, miembro del jurado de Creacómic e ilustrador profesional, le "han sorprendido la manera de narrar estas historias, que se basaban en obras de Miguel Hernández y no se limitaban a contar su vida. Y además, lo hacían con soluciones gráficas muy interesantes".

Entre los cómic participantes en el área de Solidaridad, el primer premio ha sido para Onírica de Tomás Gimeno Ramallo, y el accésit a Isaac Sánchez por La caja de Basilio. En Medio Ambiente, el ganador ha sido Tierra ahogada de Juan Damián Correa Zaffuto, Santiago Sánchez y Erica Ana Villar (Argentina) y el accésit ha ido a parar a manos de Ignacio Durá Bellot (Alicante) por Ártico.

Diario Jaén, miércoles, 28 de abril de 2010

Jaén con Miguel Hernández

No sólo en Orihuela o en Madrid se recordará al poeta alicantino de 'Vientos del pueblo'. Linares será la sede jiennense de un congreso homenaje al poeta Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento. El autor de los versos 'Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma de quién ¿de quién son estos olivos?', estará presente entre el 6 y el 8 de mayo en el corazón de los olivares, “Miguel Hernández 1910-2010.

Memoria humana y poética” es el título de esta cita en la que participan más de una treintena de escritores, músicos, historiadores o filólogos españoles. A todos ellos la voz auténtica de Hernández les atrajo, les marcó o les movió a indagar en su vida o en su obra. Con ellos el rostro del “Perito en Lunas” volverá a resplandecer en Andalucía. Alma mater de esta iniciativa es Andrés Sorel, secretario de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), organizadora del congreso. Sorel nació en Segovia, pero tiene mucho que ver con Linares, hijo de padre castellano y madre andaluza, en esta tierra minera pasó su juventud y se hizo escritor, de manera que es su decisión expresa la que determina ahora que Linares sea el lugar elegido para el encuentro hernandiano. “Jaén no debe estar ausente en este centenario del poeta. La esposa de Miguel Hernández, Josefina Manresa, era de Quesada; durante la Guerra Civil Hernández estuvo en la provincia de Jaén. Así, nada más casarse, desarrolló una importante labor política en los periódicos. Son suyos tres artículos sobre la toma del Santuario de la Virgen de la Cabeza en Andújar. Diversos artículos sobre la guerra y parte del poemario ‘Vientos del pueblo’ los escribió en Jaén”.

El Centro de Estudios Linarenses acoge con entusiasmo la iniciativa y se convierte en coordinador local. Los linarenses ofrecen su infraestructura para que este congreso se celebre. Así, colaboran en la misma, el Ayuntamiento de Linares, a través de su área de Cultura y Turismo, el Centro de Profesores de Linares-Andújar y la Librería Entrelibros. Y la propia Universidad de Jaén, ya que el lugar central de charlas y mesas redondas será el salón de Actos de la Escuela Universitaria Politécnica Superior. Presentan y moderan las mesas investigadores y miembros del Centro de Estudios Linarenses. Además, se cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y del Centro Español de Derechos Reprográficos. El autor del libro “Miguel Hernández, memoria humana” y coordinador del encuentro advierte en el cuidado programa del congreso su rechazo a la cultura del espectáculo que trata de aprovecharse del centenario del poeta: “El hombre torturado y asesinado lentamente por el franquismo, quiere ser convertido por algunos en mercancía”. Sorel añade rotundo: “Miguel no es patrimonio de nadie”. Y sin dejar de recordar su vinculación política con la cultura de la pobreza, precisa: “Fue el escritor más comprometido con la República. (…)

El poeta del amor y de la esperanza en un mundo mejor”. La conclusión de Andrés Sorel es clarividente: “Miguel es la vida que no pudieron arrebatarle para el futuro, porque quienes a muerte le condenaron están no sólo enterrados, sino desaparecidos para siempre y él renace cada vez que alguien…recita uno de sus poemas”.

Jaén capital también celebrará el Centenario de Hernández y su apuesta serán las convocatorias artísticas y didácticas dirigidas a toda la ciudadanía, de los niños a los mayores. Esta programación especial del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén, según resalta el concejal José Montané, se conforma por tres bloques de convocatorias. “Lo que queremos destacar es el lema ‘Los andaluces de Jaén con Miguel Hernández’. La deuda con Hernández por esta canción universal es enorme”, advierte Montané, y recuerda que un día le contó Paco Ibáñez como al cantar este poema del poeta alicantino en China, los de allí se lo sabían. Una de las convocatorias será la realización de postales para escolares de diferentes edades que se expondrán después en una muestra. Para adultos se hará otra convocatoria de manualidades como bolillos o telas que trasmitan algún aspecto de la poesía de Hernández. Se harán lecturas poéticas por todos los centros educativos y se invitará a los poetas de Jaén a escribir algo propio sobre el autor de “El rayo que no cesa”, con las aportaciones se hará un libro de bolsillo bien cuidado y se grabará un programa de radio en la Cadena Ser que luego se difundirá en CD. Hay más proyectos previstos como un taller de lectura e interpretación creativa. Toda la sociedad jiennense sentirá pues el profundo sentido de este centenario.

Mundo Hernandiano, jueves, 29 de abril de 2010

Este domingo se estrena el espectáculo de danza “Nenica mía” en el Teatro Circo de Orihuela

Este próximo domingo, día 2 de mayo, se representa a las 19:00 horas en el Teatro Circo de Orihuela, el espectáculo de danza “Nenica mía”, bajo la dirección de la bailarina oriolana María Oleza y del rapsoda Pepe Vegara. 

La obra gira alrededor de las cartas que el universal poeta Miguel Hernández dirigió a su esposa Josefina Manresa y en la misma se intercalan fragmentos de dichas cartas, imágenes de los protagonistas y de la época, así como la interpretación de actores y de la pareja de baile: María Oleza y José Manuel Rodríguez. 

El espectáculo cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela y de la Fundación.

Mundo Hernandiano, viernes, 30 de abril de 2010

Exposiciones en el Campello y Torrent, jornadas educativas en Torrent, un homenaje al poeta en la Feria del Libro de Oviedo y la actuación de Esmeralda Grao completan las actividades hernandianas de la Fundación del poeta

Durante el mes de mayo podrán contemplarse tres exposiciones en El Campello y Torrent. En El Campello, pueden todavía visitarse en la Casa de Cultura hasta el 22 de mayo las muestras “Miguel Hernández. Raíces y esperanzas”, en la Sala de Exposiciones y “Miguel Hernández Muestra de poesía visual”, en la Sala Vestíbulo del Auditorio, producidas por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández y la Fundación. Y en la localidad valenciana de Torrent se exhibirá la exposición de carteles realizados por artistas cubanos “Miguel Hernández. Viento del pueblo”, en el colegio que lleva el nombre del universal poeta, dentro de unas jornadas educativas que contemplan una charla a cargo de un representante de la Fundación y una visita al pueblo natal del escritor el 15 de mayo.

Este domingo día 2 se estrena en el Teatro Circo de Orihuela, a las 19 horas, el espectáculo “Nenica mía”, de la bailarina María Oleza, con la colaboración de la entidad cultural oriolana.

El Ateneo de Alcázar de San Juan visitará la Fundación y el pueblo de Miguel Hernández el 14 de mayo y se celebrará un recital en la Casa Museo, con la colaboración de la concejalía de Cultura, el Foro Social de Orihuela y la Fundación.

Entre el 15 y el 16 de mayo la Feria del Libro de Oviedo dedica la edición de este año a Miguel Hernández, y ha invitado a la Fundación que lleva su nombre a inaugurarla.

Finalmente, el 29 de mayo la artista Esmeralda Grao actuará en Orihuela.

Está previsto también que un grupo de internos del Psiquiátrico del Centro Penitenciario de Fontcalent visite la Fundación y la ciudad de Orihuela el próximo martes día 4.

 

Rosa I. Pina Cutillas
Esther García Mazón

Subir