
Músico y actor que lleva 20 años recorriendo nuestra geografía con diferentes grupos de música popular: Biella Nuei, Dulzaineros del Bajo Aragón, Las Chirimías, Toyo Gabarrús (como cantautor), Coscorrón Teatro, Los ChiriCuentos, Caleidoscopio, Os Toyos, Latón de Latonero etc. Como profesor de música ha creado tres innovadoras webs de educación musical a través de internet y que pueden visualizar y oír en nuestro portal: www.lostoyos.com, en colaboración con el Departamento de Nuevas Tecnologías de la Información del Gobierno de Aragón y con el Departamento de Educación y Cultura del mismo organismo. Además, es un compositor y arreglista de canciones y poemas musicados.
En su haber tiene 5 discos publicados como cantautor y miembro de otros grupos populares de Aragón: “Hombres de Miel”, “A Toda Gaita”, “Cantos en el Destierro (Cid)”, una maqueta con Biella Nuei, “Músicas, Romances y otras Hierbas” con Os Toyos d'o Martín y “Voces de RomAmor” sobre poemas de Miguel Hernández.
Posee estudios de guitarra clásica (7 años cursados, en Escuela Municipal del Ayuntamiento de Zaragoza), dulzaina-guitarrico-chiflo-pinfano-percusión aragonesa (18 años en los escenarios aragoneses) y flauta travesera (4 años en curso), informática musical (10 años investigando y creando melodías y arreglos, para niños también). A la vez, desarrolló una densa formación humanista: diplomado en Ciencias Humanas y Música en Zaragoza, licenciado en Teología por Salamanca e Historia en Zaragoza, a los 25 años.

Ha colaborado con diferentes Instituciones: DGA(Diputación General de aragon), DPT(Diputación Provincial de Teruel), DPH(Diputación Provincial de Huesca), DPZ(Diputación General de Zaragoza), CAI(Caja de Ahorros de la Inmaculada) e Ibercaja. Actualmente, se dedica plenamente a la música, en dos vertientes: canción de autor con Toyo Gabarrús y en el folk aragonés con su grupo Los Toyos d'o Martín.
ENTREVISTA
1º) Cuéntenos un poco cómo surgió la idea de crear un disco homenaje a Miguel Hernández.
Bueno, la verdad es que llevo 20 años haciendo música con poemas de Miguel Hernández. Hace 10 años saqué un disco llamado “Hombres de miel”, que incluía versos míos propios junto con algunos de Miguel Hernández y de Lorca. De tres años para acá, pensé en hacer un disco de Miguel Hernández pero nunca con la vista oportunista de cara al Centenario del poeta, lo hice porque nació de mí. Cuando estaba editado y posteriormente grabado, vimos la proximidad del Centenario y decidimos guardar este trabajo para tal evento.
2º) ¿Le ha resultado muy difícil ponerle música a la poesía de Miguel Hernández?
Siempre he dicho que no, porque Miguel Hernández tiene una poesía tan rítmica, tan redonda, tan brillante, tan alegre y a veces tan triste. Es muy fácil de entenderlo, por lo que de alguna manera, es fácil ponerlo en relieve con la música. Yo pienso que lo que él mismo escribía tenía su propia musicalidad.
3º) ¿Cuándo comenzó su interés por la vida y obra de Miguel Hernández?

Como toda persona mayor de 40 años, siendo jóvenes hemos escuchado los versos de Miguel Hernández en la voz de Serrat o de otros. Si tienes una sensibilidad especial, así como Miguel Hernández la tenía, puedes llegar a sentir su obra. En la Universidad de Zaragoza estaba Agustín Sánchez Vidal, que era un experto en la vida y obra del poeta, y he asistido a muchas conferencias impartidas por este hombre, así como yo por mi cuenta he leído todas las obras de Miguel Hernández. Este disco es fruto de poemas que ya teníamos grabados así como otros que hemos grabado para la ocasión.
4º) ¿Es la primera vez que realiza con su música un homenaje a un icono de la literatura?
No, siempre lo he llevado en mis repertorios. Yo hago música de autor y es muy difícil trabajarlo y hacer actuaciones. Siempre que he tenido la oportunidad de hacer música de autor he llevado a Miguel Hernández. Es un orgullo estar en Orihuela y participar en este evento.
5º) ¿Cree que la figura del poeta oriolano Miguel Hernández está realmente valorada entre la sociedad española?
Es un poeta que, cuando yo estaba en el instituto, no lo daban, ya que lo trataban como un poeta menor. Siempre se ha hablado de Miguel Hernández como un poeta de izquierdas. Hoy en día, yo creo que no está muy valorado, quizás más que anteriormente, pero creo que este Centenario lo va a impulsar en su figura. Desde el Gobierno y otras instituciones estaría muy bien que apoyaran a toda la gente que le rinde homenaje al poeta. Este Centenario se tendrá que demostrar que realmente se está invirtiendo un dinero y unos presupuestos para rendirle homenaje en cualquier lugar de España.
6º) ¿Tiene en mente realizar en un futuro algún acto homenaje como éste o similar a éste a la figura de Miguel Hernández?
Sí claro, cada vez que hago concierto de autor siempre tengo en mente unos temas como “Cada cinco de enero”. Hoy lo van a cantar conmigo niños del instituto Thader, junto con su profesora, Eva García Lorca. Miguel Hernández fue un poeta que se adelantó a su época. Mientras haya gente con sensibilidad, estará Miguel Hernández, igual que mientras existan injusticias en el mundo. Era una persona muy caleidoscópica, muy poliédrica, como un cuadro cubista, y tenía muchos ángulos. Tenía poemas dedicados a su hijo, de amor, espiritual…Como culto que fue lo desarrolló todo.

Juanjo Menárguez Gómez
Santiago Mirete Moñino