NOTICIAS MAYO 2009

Mundo Hernandiano, viernes, 01 de mayo de 2009

La fundación colabora con los centros docentes en el día del libro

La Fundación ha colaborado con diversos centros docentes en el Día Internacional del Libro. Entre las actividades más destacadas, figura la entrega, a cargo del director de la Entidad cultural y del filólogo Aitor L. Larrabide, de ejemplares de una antología poética hernandiana, a más de un centenar de alumnos del Colegio Público Manuel Riquelme de Hurchillo, en el marco de las XX Jornadas de Literatura Infantil "Cantar y Contar". Tanto el director del colegio, Joaquín Marzá Mercé, como el de la Fundación acordaron intensificar las relaciones y contactos de cara a la cercana conmemoración del Centenario del poeta

Otra actividad ha consistido en la colaboración con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Colegio de Santo Domingo, de Orihuela, en la II Maratón de Lectura, dedicada al poeta.

La Entidad cultural hernandiana ha apoyado también el homenaje al poeta del IES de Abanilla, celebrado recientemente, que llevaba el título de “...Despiértate, levántate, esgrímete”. Aparte de asesoramiento técnico, la Entidad donó diversas publicaciones sobre el poeta. El apretado programa de actividades en torno al poeta incluyó una conferencia de la prestigiosa investigadora Carmen Alemany Bay.

La Verdad, sábado, 02 de mayo de 2009 L.V.

Doce artistas cubanos homenajean a Miguel Hernández en una exposición

La casa museo del poeta Miguel Hernández continúa con la realización de actividades culturales. Una muestra titulada Viento del pueblo, con carteles de artistas cubanos reconocidos como Rafael Morante, Enrique Smith o Héctor Villaverde, pero también de jóvenes promesas como Fabián Muñoz, Orlando García, Kelly Núñez, Ángel Alonso, Eduardo García, Eduardo Moltó, Giselle Monzón, Katia Hernández y Rafael Villares Orellana, puede contemplarse en la sala de exposiciones de la Fundación Cultural Miguel Hernández hasta el 17 de mayo.

Con esta iniciativa se pretende ver cómo la figura del poeta de la calle de Arriba continúa siendo un punto de referencia cultural entre los artistas de la isla caribeña. Los carteles que se exhiben en las paredes del espacio cultural oriolano están inspirados en el poemario del que toman el título, acaso uno de los más reivindicativos en la obra hernandiana, por su hondura de contenidos de corte social, y están realizados en vivos colores y formas ingeniosas para captar la atención del visitante, con la intención de recrear los poemas hernandianos.

La exposición que ahora acoge la FMH supone la continuación de la actividad conjunta de difusión de la figura del poeta que desarrolla la entidad oriolana con el Círculo Hernandiano Cubano, integrado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, de La Habana, a raíz de los compromisos plasmados entre ambas entidades tras lasjornadas hernandianas celebradas en la capital cubana en febrero del 2008 y la presentación de las actas correspondientes en febrero pasado durante la Feria Internacional del Libro celebrada en La Habana.

La Verdad, martes, 05 de mayo de 2009 L.V.
El Ayuntamiento y 'La Verdad' se unen para el centenario hernandiano

El Ayuntamiento de Orihuela y el diario La Verdad rubricarán hoy un ambicioso convenio de colaboración entre ambas entidades para la difusión de las actividades relacionadas con la celebración del Año Hernandiano en el 2010 en la ciudad.

El acuerdo lo suscribirán la alcaldesa oriolana, Mónica Lorente y el director general del grupo, Daniel Gidrón, y supone la alianza entre el medio de comunicación líder en el municipio y la administración local para la realización, promoción y difusión de los acontecimientos de la gran cita cultural del municipio en torno a una de las figuras más universales que ha dado Orihuela, el poeta Miguel Hernández.

La firma del protocolo se desarrollará en la Casa-Museo de Miguel Hernández, en el Rincón Hernandiano, y actuarán como testigos la concejal de Cultura, Pepa Ferrando, el delegado de La Verdad en la provincia, Jesús Fernández, y la responsable del diario en la Vega Baja, Pilar Maciá.

Por parte de La Verdad el convenio permitirá que el periódico, con una larga trayectoria en la ciudad de compromiso con la difusión de actos culturales, se vuelque en dar a conocer entre sus miles de lectores la vida y obra del autor de Perito en lunas desde las páginas del periódico, así como en la web, para acercar mediante la utilización de las nuevas herramientas digitales la obra del poeta cabrero.

Durante el año que viene Orihuela desarrollará numerosas y variadas actividades culturales en torno a la figura de Miguel Hernández. Exposiciones, conferencias, congresos, y actos para que los escolares conozcan la vida y obra del poeta, que podrán ser leídos en las páginas de La Verdad.

La Verdad, miércoles, 06 de mayo de 2009 E.M.L.

“La Verdad” se compromete a ser la vía de difusión del Centenario Miguel Hernández

“La Verdad” firmó ayer un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Orihuela, que pretende hacer extensible a todas las entidades que participen en el año hernandiano, para dar la mayor difusión posible al centenario.

Así, el grupo se compromete a realizar un seguimiento de los actos que se celebren, tanto desde las páginas de los diarios de la comarca, la provincia y la vecina región de Murcia, como a través de Internet.

La alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, agradeció al grupo su predisposición a colaborar en la difusión de uno de los poetas más significativos de la literatura oriolana, valenciana, nacional e internacional, y le instó a participar activamente en los actos del Centenario, proponiendo actividades que pueden resultar interesantes.

Destacó la vinculación del periódico con la ciudad de Orihuela y valoró el seguimiento diario y a medio y largo plazo de las noticias del municipio y su colaboración en actividades culturales.

En este sentido Gidrón se mostró encantado de poder participar activamente en la celebración del centenario de Miguel Hernández, un poeta que , además de ser un referente a nivel internacional, dijo, “está intrínsecamente vinculado a La Verdad, puesto que en este diario publicó algunos de sus poemas más famosos y varias columnas”.

Este convenio ha sido firmado en torno a la actividad cultural que se va a llevar a cabo en la ciudad de Orihuela dedicado a Miguel Hernández.

La Casa Museo de Miguel Hernández fue en la tarde de ayer el escenario de la firma del primer acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Orihuela y la Corporación de Medios de Murcia, La Verdad Multimedia, con motivo del Centenario del Poeta oriolano.

La alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, y el Director General, Daniel Gidrón, han sido los encargados de firmar este convenio marco en torno a la actividad cultural que se va a llevar a cabo en la ciudad de Orihuela dedicado a Miguel Hernández, celebrando la efeméride denominada “Año Hernandiano. Orihuela 2010”.

A partir de este momento por ambas partes se han de establecer las bases para llevar a cabo una estrecha colaboración para participar en programas y acciones comunes para el máximo aprovechamiento del material que a nivel cultural pueda aportar cada una de las entidades firmantes. 9 de mayo de 2009.

Información, sábado, 09 de mayo de 2009
Orihuela acogerá el primer Trofeo Centenario Miguel HERNÁNDEZ

En homenaje al poeta oriolano Miguel Hernández, con motivo del centenario de su nacimiento el próximo año 2010, el ITV Vega Baja Orihuela Club de Rugby organiza un trofeo que se disputará el próximo día 16 en el campo de Los Arcos.

Bajo la denominación de I Trofeo Centenario Miguel Hernández, en esta primera edición se verán las caras cuatro clubes que lucharán por conquistar este torneo que pretende mantener su celebración en años sucesivos.

La Verdad, sábado, 09 de mayo de 2009
La Fundación del poeta acoge la presentación de un libro de Román López Cabrera

La Sala de Exposiciones de la Fundación Miguel Hernández ha acogido esta semana la formulario. Presentación del primer libro de poemas del jacarillense Román López Cabrera, titulado “La vida de las cerillas”.

José Luis Ferris fue el encargado de presentar al autor, del que destacó su amplia y variada producción literaria del joven. A lo largo de su carrera como escritor ha publicado relatos, cómics, obras teatrales y ahora, por primera vez, se ha decidido a publicar una selección de su extenso poemario en un libro del que Ferris resaltó su «latido». Está dividido en tres ejes y uno de ellos está dedicado a Miguel Hernández

La Verdad, miércoles, 13 de mayo de 2009 F.A.

El Consistorio se suma al centenario de Miguel Hernández con el patrocinio de un disco

El cantautor Paco Damas pondrá ritmos actuales a doce poemas del poeta que servirán para dar clases a alumnos de colegios e institutos“Tristes Guerras” supone un disco que se crea con la idea de acercar el poemario de Miguel Hernández a las nuevas generaciones. Mediante ritmos actuales como funky o pop el cantautor Paco Damas pondrá música a doce poemas de Miguel Hernández. De esta forma el Ayuntamiento de Redován se implica en los homenajes a Miguel Hernández cuyo centenario de nacimiento se desarrolla durante el próximo 2010.

El disco todavía no se ha finalizado aunque ya cuenta con apoyos tan importantes como de los artistas Luis Eduardo Aute y Pastora Soler, además de que el prólogo lo firmará el premio Cervantes 2007 Juan Gelman. En cualquier caso se espera presentar el volumen para octubre del presente año que irá acompañado de un disco compacto didáctico para los escolares de colegios e institutos. Esta última aplicación se ha sufragado desde la Junta de Castilla La Mancha.

El cantautor Damas ofreció ayer un concierto a los alumnos del IES Santo Ángel de Redován con poemas de los hermanos Machado. El artista granadino indicó que «es un hermoso proyecto en el que mucha gente está trabajando».

Por su parte la alcaldesa de Redován, Leticia Bas, señaló que «hemos aprovechado que el padre de Miguel nació en Redován y la cercanía con el centenario y así acercar a los jóvenes los valores de del poeta», y añadió que «es una cuestión interesante acercar la cultura a través de la música».

La Verdad, viernes, 15 de mayo de 2009
Una veintena de países recordarán el centenario del nacimiento de Miguel Hernández

El poeta Miguel Hernández será homenajeado el próximo año, con motivo del centenario de su nacimiento, en cerca de una veintena de países, con especial atención en decenas de ciudades españolas y en los más de cuarenta centros escolares -uno de ellos en Moscú- que llevan su nombre.

La Fundación Miguel Hernández, con sede en Orihuela (Alicante), tiene constancia de que el poeta tendrá un recuerdo en Perú, Cuba, Estados Unidos, Rusia, Inglaterra, Francia, Bélgica, Puerto Rico, República Checa, Chile, Argentina, Paraguay, Colombia, México, Egipto y Filipinas.

En España, además de los municipios de Orihuela, Elche y Alicante, habrá actos dedicados al poeta en decenas de localidades, como Albalat dels Sorels, Alcalá de Henares, Baeza, Barcelona, Jaén, Cartagena, Cubas de la Sagra, Puertollano, Rosal de la Frontera, Madrid, Zaragoza, Sevilla, Santander y Burgos, entre otros.

Asimismo, un total de 40 centros educativos que llevan el nombre de Miguel Hernández en España, más otro de Moscú, se sumarán al centenario del poeta oriolano con diversos actos.

Así lo han confirmado a la citada Fundación desde centros escolares de las provincias de Alicante, Valencia, Murcia, Asturias, Valladolid, Ceuta, Madrid, Albacete, Málaga, Barcelona, Huesca o Zaragoza.

Otro aspecto importante de la conmemoración será la publicación de monografías dedicadas al centenario hernandiano en prestigiosas revistas culturales, como "Letras de Deusto", "Canelobre", "Ateneu", El Salt", "Nerudiana", "Proa", "En Rojo" y "Auca".

Asimismo, las revistas "Celehis", "Alborada", "Itimad" publicarán dossier sobre el poeta oriolano, según han indicado las citadas fuentes.

Teleorihuela, viernes, 15 de mayo de 2009
Reunión del Patronato de la Fundación para ultimar los preparativos del centenario de Miguel Hernández

El Patronato de la Fundación Cultural Miguel Hernández se ha reunido hoy en su sede oriolana, bajo la presidencia del secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, y ha dado el visto bueno al avance de programación para el Año Hernandiano que incluye representaciones teatrales y musicales, exposiciones, recitales poéticos, ciclo de conferencias, animación lectora para escolares, conciertos, concursos, ediciones audiovisuales y recursos multimedia. Además, se editará una veintena de publicaciones relacionadas con el universal poeta y con sus coetáneos.

La Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (compuesta por más de 100 jóvenes músicos con edades comprendidas entre 16 y 25 años) celebrará un Encuentro de verano en la ciudad de Orihuela (se trata de veinte días en los que se efectúan diversas actividades formativas y conciertos).

La JOGV cuenta con la presencia de un compositor residente cada dos años al que se le encargan una serie de obras musicales que son estrenadas por la Joven Orquesta, actualmente bajo la dirección de Voro García. En el encuentro de 2010 se estrenará su obra sinfónica para orquesta y barítono solista que está dedicada a Miguel Hernández con textos del poeta. En Orihuela, con el primer concierto del Encuentro, se realizará el estreno absoluto de la obra sinfónica. Posteriormente, se ofrecerán tres conciertos en otros lugares de la Comunidad Valenciana -uno de ellos en la ciudad de Valencia- en los que se interpretará dicha obra.

También se realizarán dos ciclos, cada uno de tres conciertos, con música inspirada en Miguel Hernández y música alicantina de la época del poeta oriolano, Desde el Instituto Valenciano de la Música, y en colaboración con el Instituto Cervantes, se promoverá la realización de estos conciertos (seis programas) en diversas sedes del Instituto.

En el apartado de exposiciones destaca la titulada “Miguel Hernández en la generación del 36”, de la que serán comisarios Juan Manuel Bonet y Carlos Pérez. La muestra propone un retrato polifacético del poeta, sobre el telón de fondo de la España de su tiempo, que fue también la España de las vanguardias históricas y de la “marcha al pueblo” protagonizada por las Misiones Pedagógicas y por el colectivo de La Barraca.

También habrá una exposición bibliográfica en la Biblioteca Pública de Orihuela Fernando de Loazes y en la Biblioteca Valenciana, incorporando aspectos biográficos y documentales. Asimismo, se llevará a cabo el proyecto denominado “Miguel Hernández periodista”, que supone la localización, catalogación y digitalización de todas las colaboraciones del poeta en prensa y revistas de su época. Habrá igualmente exposiciones pictóricas y una dedicada a las lunas del sistema solar ilustrada con la poesía de Miguel Hernández.

Otra actividad destacable será la gira realizada por la trovadora cubana Heidi Igualada con el espectáculo que lleva el título “Imagen de tu huella”, basado en la figura del poeta. La exposición, coordinada por la pintora Carmen Mir, se compone de obras de seis artistas cubanos: dos escultores (Ramón Adolfo Pérez y David Abad), dos pintoras (Yoselín Echevarría y Carmen Mir), una diseñadora (Liz Mir) y la mencionada trovadora Heidi Igualada. Se acompaña de un audiovisual en el que se reúnen fragmentos de la vida de Miguel Hernández mezclados con imágenes de la guerra civil.

La Biblioteca Valenciana y la Biblioteca Pública de Orihuela acogerán un ciclo de conferencias sobre el poeta. Dentro del ciclo de Animación Lectora 2010, se incluirá un recital poético hernandiano, que será promovido a través de la Red de Lectura Pública Valenciana.

Desde el ayuntamiento, la alcaldesa, Mónica Lorente, en colaboración con el Gobierno Valenciano, ha planteado un Centenario que va a seguir, tal y como ha diseñado la propia concejalía de Cultura, que rige Pepa Ferrando, 4 importantes líneas de actuación, por un lado se trataría la Poesía y el Teatro, por otro la música, las exposiciones destacan como otro referente y la animación a la lectura y publicaciones. Por su parte, la edil de Cultura ha anunciado que la próxima comisión municipal del Centenario será el próximo 19 de junio a las 10.00 horas.

En la reunión mantenida ya se han puesto encima de la mesa importantes proyectos como la celebración del 3º Congreso Hernandiano, patrocinado por la Diputación provincial a través del Instituto de Cultura Juan Gil Albert, que se llevaría a cabo en el mes de octubre en Orihuela y Elche. Otra de las propuestas en esta línea es un ciclo de conferencias sobre el poeta.

Pero el ayuntamiento ha ido más allá, y ya tiene perfiladas algunas de las actuaciones que se desarrollarán, que pondrán de manifiesto la relación de las poesías de Miguel Hernández con cosas tan dispares como el vino, la moda, el fútbol o los toros, aspectos de la vida que interesaban al poeta como así se refleja en sus manuscritos.

El cupón de la ONCE para el día 30 de octubre de 2010 es otra de iniciativas anunciadas así como la posibilidad de algún concierto importante, en definitiva eventos que se desvelarán en próximas reuniones.

Teleorihuela, viernes, 15 de mayo de 2009
Miguel Hernández será homenajeado durante 2010 en 16 países y 34 municipios españoles

Con motivo del centenario de su nacimiento, Miguel Hernández será homenajeado el próximo año en, al menos, 16 países, según puede confirmarse ya tras las gestiones realizadas por la Fundación del poeta oriolano con hispanistas, profesores universitarios y centros culturales de Europa, América, África y Asia. Concretamente, durante 2010, habrá actos dedicados al autor de “El rayo que no cesa” en Inglaterra, Francia, Bélgica, Chequia, Rusia, Chile, Argentina, Paraguay, Perú, Cuba, Colombia, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Egipto y Filipinas.

En España (además de Orihuela, Elche y Alicante) habrá actos dedicados al poeta en ciudades y localidades de diferente tamaño: Albalat dels Sorels, Alcalá de Henares, Alcoi, Baeza, Barcelona, Benferri, Candeleda, Cartagena, Castuera, Collado Villalba, Cox, Cubas de la Sagra, Daya Nueva, Jaén, La Carolina, La Unión, Puertollano, Redován, Rosal de la Frontera, Rivas Vaciamadrid, Mestanza, Tudanca, Valdemoro, Madrid, Zaragoza, Sevilla, Ibiza, Santander, Laredo, Malgrat de Mar, Bilbao, Candeleda, Talavera de la Reina y Burgos.

Asimismo, un total de 40 centros educativos que llevan el nombre de Miguel Hernández en España (más otro de Moscú) se sumarán al centenario del poeta oriolano con diversos actos. Así lo han confirmado los centros escolares de Alicante, Alcoi, Orihuela, Bigastro, Benidorm, Elda, Elche, San Vicente del Raspeig, Valencia, Torrent, Sagunto-Puerto, Gijón, Castro Urdiales, Jumilla, Alhama de Murcia, Fortuna, Santa Marta de Tormes, Valladolid, Laguna de Duero, Ceuta, Getafe, Leganés, Parla, Arganda del Rey, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Fuenlabrada, Alcorcón, Móstoles, La Roda, Ocaña, Brenes, Manzanilla, Algeciras, Málaga, Marbella, Benalmádena, Badalona, Huesca y Zaragoza.

Otro aspecto importante de la conmemoración será la publicación de monografías dedicadas al centenario hernandiano en prestigiosas revistas culturales como “Letras de Deusto”, “Canelobre”, “Nerudiana”, “Proa”, “En Rojo” y “Auca”. Asimismo, las revistas “Celehis”, “El Salt”, “Ateneu”, “Alborada”, “Itimad” publicarán dossieres sobre el poeta oriolano.

La Verdad, sábado, 16 de mayo de 2009. Pilar. M. Macia
El Patronato de la Fundación del poeta eleva a 24.000 euros el Premio Internacional de Poesía

El Patronato de la Fundación Miguel Hernández mantuvo ayer una de las reuniones más prolíficas de los últimos tiempos que sirvió, entre otras cosas, para perfilar muchos de los actos que las distintas administraciones organizarán de cara a la celebración, en el 2010, del centenario del poeta oriolano. Entre los puntos del orden del día se aprobó duplicar la cuantía del Premio Nacional de Poesía que patrocinan la Generalitat y el Ayuntamiento de Orihuela a través de la Fundación y elevar su dotación hasta los 24.000 euros, lo que lo convertirá en uno de los galardones de este género más importantes del territorio nacional. Por su parte, el Ayuntamiento también aumentará a 12.000 euros la cuantía del Premio Infantil de Poesía que se creó a instancias de las concejalías de Educación y Cultura hace dos años.

La alcaldesa oriolana, Mónica Lorente, avanzó, por su parte, que el Ministerio de Economía y Hacienda ya se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento para crear el Consorcio a nivel nacional que tendrá que regir todos los actos del centenario y que se ha reclamado en numerosas ocasiones debido a que, desde enero de este año, las empresas que participen en la promoción hernandiana podrán obtener beneficios fiscales. En otro orden de cosas, la regidora también indicó que se ha fijado para el día 19 de junio la primera reunión de la comisión municipal que también propondrá actos de cara al año próximo, una vez que se ha consensuado esta fecha con todos los grupos políticos.

Al encuentro celebrado ayer en la Fundación Miguel Hernández acudieron todos los patronos de la Fundación, entre los que se encuentran el Ayuntamiento de Cox, representado en la persona de su alcalde Carmelo Rives, la Asociación de Amigos de Miguel Hernández y personas relacionadas con la cultura. La Generalitat, cuyo presidente es también el máximo exponente de este patronato, estuvo representada por el secretario autonómico, Rafael MIró, quien dio cuenta de las numerosas actividades que se han preparado para el centenario. Así las cosas, Miguel Hernández estará en todos los rincones de la Comunidad Valenciana y se exportará al resto de España y a todo el mundo a través de montajes teatrales relacionados con su vida y obra como los que se preparan para su representación en distintos escenarios, titulados Compañero del alma, compañero, Reino dividido e Imagen de tu huella, que se estrenarán en el Teatro Arniches de Alicante.

En cuanto a la música, Miró comentó que el Instituto Valenciano de la Música prepara una composición exclusiva que girará en torno a la vida del poeta y avanzó que está previsto que la Jove Orquesta Valenciana realice su encuentro de verano en Orihuela. Una gran exposición que contará con Juan Manuel Bonet y Carlos Pérez como comisarios y preparada por el Consorcio de Museo de la Generalitat también recorrerá la vida de Miguel Hernández y la sociedad en la que vivía mientras que hay previstas numerosas publicaciones bibliográficas y actividades de animación lectora.

En cuanto a las actividades que se preparan desde Orihuela habrá una visión diversa sobre su vecino más universal con Miguel Hernández a través del vino, de la moda, de los toros y del fútbol. En cuanto al congreso internacional que organiza el Juan Gil Albert, se inaugurará en Orihuela.

La Verdad, sábado, 16 de mayo de 2009. P.M. Macia

La entrega de galardones queda marcada por la libertad a la que Miguel Hernández dedicó cientos de versos

La libertad a la que tanto escribió Miguel Hernández marcó ayer tarde la entrega de los premios de poesía y periodismo que cada año convoca la Fundación que lleva el nombre del poeta oriolano. La presencia de Óscar Tulio Lizcano, ex congresista colombiano que durante sus ocho años de secuestro por parte de las FARC se apoyó en la obra hernandiana para mantenerse lúcido supuso uno de los momentos más intensos de una entrega de galardones que este año se trasladó a La Lonja oriolana.

Aitor Larrabide fue el encargado de leer las actas de cada uno de los fallos del jurado. En primer lugar fue la del Premio Nacional de Poesía, obtenido por el poemario Razones de más escrito por David Hernández Sevillano. El joven escritor eligió un verso de Jaime Gil de Biedma: «el hecho de estar vivo exige algo» para expresar el compromiso de MIguel Hernández con la vida. Agradeció el galardón a su familia, a su mujer, Noelia, y terminó la intervención con la lectura de uno de los poemas de su obra.

El periodista del diario El Espectador de Bogotá Nelson Fredy Padilla recogió junto con Tulio Lizcano el Premio Internacional de Periodismo, mientras que José Luis Morales, con El viento entre las ruinas, obtuvo el Premio Internacional de Poesía. El galardonado hizo un paralelismo entre su infancia «en una tierra seca y rodeado de ovejas, muchas cabras y otros animales» con los primeros años de vida de Miguel Hernández.

El secretario autonómico de Cultura y la alcaldesa, Mónica Lorente, se encargaron de cerrar un acto en el que también estuvo el director de la Fundación, Juan José Sánchez, y otros patronos.

Mundo Hernandiano, domingo, 17 de mayo de 2009

La Fundación solicita formalmente al ministro de Fomento que la estación de tren de Orihuela lleve el nombre del poeta

La Fundación ha solicitado formalmente, después de diversas gestiones personales, al Ministro de Fomento, D. José Blanco López, que la estación ferroviaria de Orihuela pase a denominarse "Orihuela-Miguel Hernández". Tal petición se justifica atendiendo a la importancia que tuvo tal estación en vida del universal escritor, así como la cercana conmemoración del Centenario de su nacimiento.

Activa Orihuela, lunes, 18 de mayo de 2009. Antonio Peñalver
Avance de las actividades de la Generalitat para el centenario de Miguel Hernández

El Patronato de la Fundación Cultural Miguel Hernández en su reunión del pasado viernes, bajo la presidencia del secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, hizo un avance de la programación ya cerrada para el Año Hernandiano y promovida por la Conselleria de Cultura y la Fundación MH de Orihuela. El programa de actos se desarrollará en cuatro líneas de actuación: Poesía y teatro, Música, Exposiciones, y Animación a la lectura y publicaciones.

En la parcela teatral, se han concretado dos representaciones. Por un lado, el espectáculo ‘Reino dividido’, de Amado del Pino, que versa sobre la vida intelectual del poeta, que se podrá ver en Orihuela y el Teatro Arniches de Alicante. El otro montaje teatral será una recuperación del espectáculo ‘Compañero del alma, compañero’, que gira en torno a la vida del poeta.

En el apartado musical, la Joven Orquesta de la Generalitat, compuesta por más de 100 jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 25 años, celebrará un encuentro de verano en la ciudad de Orihuela durante veinte días, en los que se efectuarán diversas actividades formativas y conciertos. La JOGV cuenta con la presencia de un compositor residente cada dos años al que se le encargan una serie de obras musicales que son estrenadas por la joven orquesta, actualmente bajo la dirección de Voro García. En el encuentro de 2010 en Orihuela se estrenará su obra sinfónica para orquesta y barítono solista que estará dedicada a Miguel Hernández con textos del poeta y que recorrerá toda la Comunidad. También se realizarán dos ciclos, cada uno de tres conciertos, con música inspirada en Miguel Hernández y música alicantina de la época del poeta oriolano.

En cuanto a exposiciones, hay varias previstas. Una se titulará ‘Miguel Hernández en la generación del 36’. Serán comisarios Carlos Pérez y Juan M. Bonet -ex director del Instituto Valenciano de Arte Moderno-. La muestra combinará artes plásticas -pintura, escultura y dibujos relacionados con MH y hechos por artistas coetáneos suyos- con literatura -documentos y textos-, proponiendo un retrato polifacético del poeta sobre el telón de fondo de la España de su tiempo, que fue también la España de las vanguardias históricas y de la ‘marcha al pueblo’, protagonizada por las Misiones Pedagógicas y por el colectivo de La Barraca. Otra exposición bibliográfica se verá en la Biblioteca Pública de Orihuela y en la Biblioteca Valenciana con aspectos biográficos y documentales del poeta, acompañada de actividades paralelas. Habrá igualmente una muestra dedicada a las lunas del sistema solar ilustrada con la poesía de Miguel Hernández.

La exposición ‘Imagen de tu huella’, basada en la obra poética de MH, podrá contemplarse en Orihuela. Coordinada por la pintora Carmen Mir, se compone de obras de seis artistas cubanos: los escultores Ramón Adolfo Pérez y David Abad, las pintoras Yoselín Echevarría y Carmen Mir, la diseñadora Liz Mir y la trovadora Heidi Igualada. Mir ha hecho un audiovisual en el que se reúnen fragmentos de la vida del poeta mezclados con imágenes de la guerra civil.

En el apartado literario, desde la Dirección General del Libro se han programado varias actividades. Dentro del ciclo anual de animación lectora que se organiza desde la Dirección General del Libro de la Biblioteca Valenciana, en 2010 se incluirá un recital con poemas de MH con el objetivo de que el mayor número posible de escolares se acerque a la figura del poeta. Habrá también una obra dirigida al público infantil que será utilizada en estos ciclos de animación lectora.

Por otro lado, la Conselleria de Cultura adquirirá de cara al 2010 los fondos bibliográficos relacionadosa con la figura de MH para aumentar la colección ya existente, que va a permitir realizar la exposición ya anunciada y dar a conocer por primera vez algunos de ellos. Otro proyecto será ‘Miguel Hernández periodista’. Ya se está desarrollando el trabajo de investigación en la Biblioteca Pública de Orihuela y supone la localización, catalogación y digitalización de todas las colaboraciones del poeta en prensa y revistas. Esto conllevará una publicación.

Está prevista la digitalización del expediente carcelario completo de MH, con el que se hará una publicación facsímil con un estudio de investigación. También formará parte de los actos una dramatización basada en la vida y obra de MH realizada por un grupo de animación que trabaja en la Comunidad Valenciana en la animación a la lectura para promover entre los escolares el conocimiento de su figura. Por último se ha programado un ciclo de conferencias -una por mes- en la Biblioteca Valenciana y en la Biblioteca de Orihuela. De cada una de ellas se hará una publicación.

Activa Orihuela, martes, 19 de mayo de2009. Antonio Peñalver
Recital poético en homenaje a Miguel Hernández en el Casino Orcelitano

El próximo miércoles, día 20 de mayo a las 20.30 horas, se celebra en el Ateneo Cultural Casino Orcelitano un recital poético en homenaje a Miguel Hernández. El recital, con el título de 'Labrando el aire', está organizado por la asociación 'Auralaria' y consta de distintas partes. En una primera, denominada 'Salutación a la primavera', se realizará un diálogo poético que combina versos de Miguel Hernández y de la poetisa nicaragüense Gioconda Belli.

La segunda parte, bajo el título de 'Semblanzas', recoge textos en verso y en prosa, dedicados a la figura de Miguel Hernández. A continuación, y con el título 'Habla Miguel', se recitarán una serie de poemas del poeta oriolano. Por último, el recital se cerrará con la lectura de poemas de Miguel por parte de adolescentes, dentro de la sección 'Con otro acento'. El recital cuenta con el patrocinio de la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela.

Mundo Hernandiano, martes, 19 de mayo de 2009
La Asociación Cultural “Aularia” organiza un recital dedicado a Miguel Hernández con la colaboración del Casino Orcelitano y la Fundación

La Asociación Cultural "Auralaria", conformada por Álvaro Giménez y Luisa Pastor, organiza el recital poético “Labrando el Aire con Miguel Hernández”, que tendrá lugar en el Casino Orcelitano mañana miércoles día 20 de mayo a las 20:30 horas, con la colaboración de esta Institución, decana en Orihuela y en cuyos salones recitó el poeta en sus inicios, y de la Fundación que lleva el nombre del autor de “Perito en lunas”.

El recital se articula en torno a tres partes: en primer lugar, una propuesta de diálogo poético que conjuga las voces de Miguel Hernández y de la poetisa nicaragüense Gioconda Belli; a continuación, se leerán unos textos concebidos a modo de semblanzas, alternando prosa y verso, y escritas, algunas de ellas, expresamente para el acto; tras ello, se recitará una selección de poemas hernandianos representativos de su obra.

Colaboran con "Auralaria" en el recital: Fuensanta Estremera, Manuela García, Consuelo López, Gloria Granero, Francisco Javier Pastor, Santiago Romero, José Antonio Villalgordo y Atanasio Díe.

Esta actividad se enmarca dentro de la voluntad del Casino Orcelitano de sumarse al homenaje al poeta en su centenario y de participar en dicha efemérides.

TeleOrihuela.com, miércoles, 20 de mayo de 2009
Entregados los premios de poesía y periodismo Miguel Hernández 2009

En el Auditorio de la Lonja Municipal de Orihuela se han entregado los premios Nacional e Internacional de Poesía e Internacional de Periodismo Miguel Hernández 2009, convocados por la Fundación del poeta oriolano. Los tres galardonados son: David Hernández Sevillano (Premio Nacional de Poesía, dotado con 3.000 euros, un elemento artístico acreditativo y la publicación en la editorial Devenir), por su poemario titulado “Razones de más”; José Luis Morales Robledo (Premio Internacional de Poesía, dotado con 12.000 euros, un elemento artístico acreditativo y la publicación del mismo en Ediciones Hiperión), por su poemario titulado “El viento entre las ruinas”; y Nelson Fredy Padilla Castro Nelso (Premio Internacional de Periodismo, dotado con 8.000 euros y un elemento artístico acreditativo), por su artículo titulado “Los versos salvadores de Miguel Hernández”, publicado en el diario de Bogotá “El Espectador”.

Al acto han asistido el secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró Pascual, en representación del Presidente del Gobierno Valenciano; el diputado provincial de Cultura Pedro Romero Ponce; la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente; patronos de la entidad cultural oriolana como José Luis Ferris y Manuel Sánchez Monllor; y el director de dicha Institución, Juan José Sánchez Balaguer.

Los tres galardonados expresaron su emoción por encontrarse en la ciudad natal del universal poeta y su agradecimiento a la Fundación.

David Hernández Sevillano recitó un poema suyo, incluido en el libro ganador. Por su parte, Nelson Fredy Padilla Castro reivindicó en su artículo la figura del excongresista colombiano Óscar Tulio Lizcano, que permaneció ocho años secuestrado por las FARC y tuvo durante ese tiempo los versos de Miguel Hernández como vía de reafirmación de la defensa de valores democráticos y de la importancia de la libertad. José Luis Morales Robledo ha recordado el simbolismo de la figura de Miguel Hernández en los años 50 y 60, especialmente en su tierra castellana natal y ha recitado un poema incluido en su libro.

El secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró Pascual, ha reafirmado el compromiso del Gobierno valenciano en seguir apoyando las actividades de la Fundación oriolana, especialmente en la antesala del Centenario del poeta. En este sentido, el Patronato de la Fundación ha acordado que el Premio Internacional de Poesía del próximo año, por coincidir con el Centenario del poeta, esté dotado con 24.000 euros.

La alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, se ha felicitado por el prestigio que han alcanzado los premios literarios de la Fundación y ha brindado la clausura del acto a Óscar Tulio Lizcano, que con emoción ha descrito las similitudes de su vida de secuestrado con las del preso Miguel Hernández.

Espaciolibros.grupo, miércoles, 20 de mayo de 2009
XVIII Certamen de Poesía Juvenil ‘Miguel Hernández’

La Asociación de Vecinos Club Excélsior de Daya Nueva (Alicante) convoca el XVIII Certamen de Poesía Juvenil ‘Miguel Hernández’, destinado a cuantos poetas menores de 26 años que deseen participar con textos en castellano.

La forma de los trabajos es libre, mientras que hay dos modalidades de acogerse al tema del certamen: 1) tema libre y 2) temática dedicada a Miguel Hernández. Cada autor podrá participar en ambas modalidades, si así lo prefiere. Los poemas han de ser originales e inéditos. La extensión mínima es de 30 versos y el máximo, de 100 versos.

Los premios establecidos son:

Modalidad 1 (tema libre): 900 euros.

Modalidad 2 (temática dedicada a Miguel Hernández): 900 euros.

Los trabajos se identificarán mediante lema o seudónimo (no deben firmarse bajo ningún concepto) e irán acompañados de un sobre cerrado (plica). En el exterior del mismo aparecerá el lema/seudónimo y en su interior se incluirán los datos personales del poeta (nombre y apellidos, dirección, fecha de nacimiento, teléfono, copia del DNI y un breve currículo. Los originales, mecanografiados por una cara, se remitirán por triplicado antes del 26 de junio de 2009 a: XVIII Certamen de Poesía Juvenil ‘Miguel Hernández’, Plaza José Antonio, nº 3, 03159, Daya Nueva (Alicante).

El fallo se hará público el 30 de julio y se informará mediante llamada telefónica al ganador, quien se compromete a asistir al acto de entrega de premios. Los trabajos ganadores podrán ser publicados por el Club Excélsior, tanto el primer año como en recopilaciones posteriores del certamen. Para dudas o solicitud de información están disponibles los siguientes números de teléfono: 96 570 07 89 ó 629 95 16 14.

La Ventana del Segura, viernes, 22 de mayo de 2009
El profesor y escritor filipino Vicente García Groyon, invitado por la Fundación, visita Orihuela y escribirá un libro sobre el poeta

El escritor Vicente García Groyon, profesor en el Departamento de Comunicación de la Universidad La Salle de Manila y una de las más destacadas promesas de la narrativa filipina, permanecerá durante una semana en Orihuela para conocer de cerca la ciudad natal del poeta Miguel Hernández. El objetivo de la estancia de García Groyon es recoger información sobre la ciudad y el poeta para incluirla como crónica de su viaje en un libro junto con el texto de otro reconocido escritor filipino, Lito Zulueta, que será editado el año próximo por la sede en Manila del Instituto Cervantes, en colaboración con la Fundación.

Vicente García Groyon recibió el Gran Premio de Novela “Don Carlos Palanca Memorial Awards” en 2002 por su primera novela “The Sky Over Dimas”, y el Premio Nacional al Libro de Ficción en 2004, otorgado por el Círculo de Críticos de Manila. Además, ha recibido otros premios por su trayectoria narrativa y por sus cortos de cine.

Ha colaborado en diversos medios escritos, como “The Philippines Free Press”, “Philippine Panorama”, “The Sunday Inquirer Magazine”, “Pen & Ink”, etc. En 2007 el Instituto Cervantes de Manila recogió en el libro “If a Filipino Writer Reads Don Quijote” una lectura realizada en dicha sede el 7 de julio de 2005.

La Ventana del Segura, lunes, 25 de mayo de 2009
Catalogados más de 180 discos, cedes, y vídeos, 500 artículos y 10 tesis doctorales sobre Miguel Hernández donadas a la Fundación por el oriolano Idelfonso Cases

Entre los materiales más interesantes destacan 26 cassettes, con versiones musicadas de textos del poeta a cargo de Heidi Igualada, Toyo Gabarrús, Paco Curto, Mariano Soto, Jorge Gavaldá, Coral Ciudad de Motril, Coral Salvé de Laredo, Salvador Bacarisse, Elvira Checa e Iñaki Gabilondo.

Ha concluido la catalogación del fondo relacionado con Miguel Hernández donado recientemente por el profesor y coleccionista oriolano Ildefonso Cases a la Fundación que lleva el nombre del poeta. Entre los materiales más interesantes destacan 26 cassettes, con versiones musicadas de textos del poeta a cargo de Heidi Igualada, Toyo Gabarrús, Paco Curto, Mariano Soto, Jorge Gavaldá, Coral Ciudad de Motril, Coral Salvé de Laredo, Salvador Bacarisse, Elvira Checa e Iñaki Gabilondo.

También se incluye entre el legado donado 3 discos de 33 rpm de Laventa, Manolo Sanlúcar y Jarcha; y 24 discos de 45 rpm de Adolfo Celdrán, Rocío de Lopera, Ismael, Elisa Serna, Manuel Gerena, Víctor Manuel, Carlos Cano, Soledad Bravo, Cantores de Híspalis, Manolo Carrasco, Paco Moyano, Víctor Jara, Jarcha, Joan Manuel Serrat, Lole y Manuel, Manolo Sanlúcar y José Menese

En cuanto a cedés, figuran 121 ejemplares, de Andrés Caparrós, Joan Manuel Serrat, Nana Mouskori, Manuel García Morante, Manolo Escobar, El Cabrero, María Lavalle, Cristóbal Halffter, Morente, Ángel Barja, Miguel Rivera, Hierba del Campo, Coral Andrés Segovia, Lucecita (Puerto Rico), Grana y Fronda (Bolivia), Alejandro Oliva (Argentina), Grupo Claroscuros de Burgos, Tus Vecinos (Barcelona), Cantos de resistencia española (vol. I), Coro Popular Jabalón, Camarón de la Isla, Héroes del Silencio, Luis Pastor, Amancio Prada, Mocedades, Gipuzkoako Gazteen Abebatza (Coro de Jóvenes de Guipúzcoa), Inti-Illimani (Chile), Ángel López Artiga, La Barbería del Sur, Olimareños (Uruguay), Paco Valladares, Navajita Plateá, Paco Ibáñez, Pata Negra, Reincidentes, Carmen Linares, Diego Carrasco, Coro del Instituto de Bachillerato Pedro Ibarra de Elche, Alberto Cortez, Carlos Bernal, Solipalma (dúo de Uruguay), Ángel Parra (Chile), Jorge Cafrune, María Eva Albistur (Argentina), Sintineddi (Córcega), Salako de Córdoba, Joan Baez, Julio Núñez, Coral San Ignacio de San Sebastián, Pepe Sueros, Entre Olivares, Juan Reverte, Papel de Música, José María García Laborda, Tito Duarte, Aurora Sánchez Sousa, Coral Polifónica de Alcorcón, Manco Inca (Italia), Alberto Escobar (Estados Unidos), Elisa Belmonte (Albacete), Grupo La Palestra (Segovia), Aliki Kagaloglou, Los Parrandboleros, Julia Martínez y Julio Núñez (recitadores), Luis Rodríguez de la Robla y Braña, Costas Cotsiolis y Curro Piñana.

En total, 174 referencias musicales que pasarán a engrosar el futuro Archivo Audiovisual hernandiano. En el apartado de audiovisuales, destacan 7 vídeos: “Vigilia Poético-Musical en homenaje a Miguel Hernández” (Teatro Circo de Orihuela, 18 de octubre de 1998), Recital de los niños yunteros (Madrid, Sala Triángulo, junio de 2002), “Con Miguel Hernández en Orihuela”, de Víctor Casaus, “Bajo la noche lunar”, de Lourdes Prieto, “Imagen de su huella” y “Yo canto” (Adolfo Celdrán).

Además de esta importante aportación, que convierte a la discoteca donada por el estudioso hernandiano Ildefonso Cases en una de las más importantes especializadas en el poeta de Orihuela, entre los documentos más interesantes de su legado figuran 5 carpetas con alrededor de 150 fotocopias de artículos de prensa y revistas de los años 80 y 90, principalmente; y 5 clasificadores con fotocopias, encuadernadas, de artículos de prensa y revistas sobre el poeta, con alrededor de 350 fotocopias de otros tantos artículos. Un total de 500 artículos sobre Miguel Hernández de revistas académicas americanas y españolas, algunas de ellas difíciles de localizar.

El fondo del profesor Ildefonso Cases también conserva 10 tesis doctorales americanas sobre Miguel Hernández, difíciles de localizar, y que enriquecerán el archivo documental de la Fundación oriolana: “El sino sangriento: estudio temático en la poesía de Miguel Hernández”, de Arturo Pérez (1970); “The social poetry of Miguel Hernández”, de Daniel Anthony Williams (1971); “El patetismo en la poesía de Miguel Hernández”, de Nora Jacquez Weiser (1976); “The sheperd of death. The Pastoral Design in the Work of Miguel Hernández”, de George W. Rose (1977); “Life experiences as a poetic element in the works of Miguel Hernández”, de Odón Betanzos (1981); “La prosa de guerra de Miguel Hernández: ideología y retórica”, de Rei Berroa (1983); “La cosmovisión de Miguel Hernández”, de Margarita Díaz Hendrickson (1983); “Miguel Hernández: From Golden Age mystery play to a drama of revolutionary allegory”, de Joan Marshall (1983); “Vivencia, emoción y mito en la poesía de Miguel Hernández”, de Luz Nereida Pérez (1985); y “Acercamiento semiótico para el estudio y análisis del texto “Quién te ha visto, quién te ve y sombra de lo que eras” de Miguel Hernández”, de Aída Castañar-Martínez (1994).

Activa Orihuela, martes, 26 de mayo de 2009. Antonio Peñalver.
Avance de las actividades de la Generalitat para el centenario de Miguel Hernández

El Patronato de la Fundación Cultural Miguel Hernández en su reunión del pasado viernes, bajo la presidencia del secretario autonómico de Cultura, Rafael Miró, hizo un avance de la programación ya cerrada para el Año Hernandiano y promovida por la Conselleria de Cultura y la Fundación MH de Orihuela. El programa de actos se desarrollará en cuatro líneas de actuación: Poesía y teatro, Música, Exposiciones, y Animación a la lectura y publicaciones.

En la parcela teatral, se han concretado dos representaciones. Por un lado, el espectáculo ‘Reino dividido’, de Amado del Pino, que versa sobre la vida intelectual del poeta, que se podrá ver en Orihuela y el Teatro Arniches de Alicante. El otro montaje teatral será una recuperación del espectáculo ‘Compañero del alma, compañero’, que gira en torno a la vida del poeta.

En el apartado musical, la Joven Orquesta de la Generalitat, compuesta por más de 100 jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 25 años, celebrará un encuentro de verano en la ciudad de Orihuela durante veinte días, en los que se efectuarán diversas actividades formativas y conciertos. La JOGV cuenta con la presencia de un compositor residente cada dos años al que se le encargan una serie de obras musicales que son estrenadas por la joven orquesta, actualmente bajo la dirección de Voro García. En el encuentro de 2010 en Orihuela se estrenará su obra sinfónica para orquesta y barítono solista que estará dedicada a Miguel Hernández con textos del poeta y que recorrerá toda la Comunidad. También se realizarán dos ciclos, cada uno de tres conciertos, con música inspirada en Miguel Hernández y música alicantina de la época del poeta oriolano.

En cuanto a exposiciones, hay varias previstas. Una se titulará ‘Miguel Hernández en la generación del 36’. Serán comisarios Carlos Pérez y Juan M. Bonet -ex director del Instituto Valenciano de Arte Moderno-. La muestra combinará artes plásticas -pintura, escultura y dibujos relacionados con MH y hechos por artistas coetáneos suyos- con literatura -documentos y textos-, proponiendo un retrato polifacético del poeta sobre el telón de fondo de la España de su tiempo, que fue también la España de las vanguardias históricas y de la ‘marcha al pueblo’, protagonizada por las Misiones Pedagógicas y por el colectivo de La Barraca.

Otra exposición bibliográfica se verá en la Biblioteca Pública de Orihuela y en la Biblioteca Valenciana con aspectos biográficos y documentales del poeta, acompañada de actividades paralelas. Habrá igualmente una muestra dedicada a las lunas del sistema solar ilustrada con la poesía de Miguel Hernández. La exposición ‘Imagen de tu huella’, basada en la obra poética de MH, podrá contemplarse en Orihuela. Coordinada por la pintora Carmen Mir, se compone de obras de seis artistas cubanos: los escultores Ramón Adolfo Pérez y David Abad, las pintoras Yoselín Echevarría y Carmen Mir, la diseñadora Liz Mir y la trovadora Heidi Igualada. Mir ha hecho un audiovisual en el que se reúnen fragmentos de la vida del poeta mezclados con imágenes de la guerra civil.

En el apartado literario, desde la Dirección General del Libro se han programado varias actividades. Dentro del ciclo anual de animación lectora que se organiza desde la Dirección General del Libro de la Biblioteca Valenciana, en 2010 se incluirá un recital con poemas de MH con el objetivo de que el mayor número posible de escolares se acerque a la figura del poeta. Habrá también una obra dirigida al público infantil que será utilizada en estos ciclos de animación lectora. Por otro lado, la Conselleria de Cultura adquirirá de cara al 2010 los fondos bibliográficos relacionadosa con la figura de MH para aumentar la colección ya existente, que va a permitir realizar la exposición ya anunciada y dar a conocer por primera vez algunos de ellos. Otro proyecto será ‘Miguel Hernández periodista’.

Ya se está desarrollando el trabajo de investigación en la Biblioteca Pública de Orihuela y supone la localización, catalogación y digitalización de todas las colaboraciones del poeta en prensa y revistas. Esto conllevará una publicación. Está prevista la digitalización del expediente carcelario completo de MH, con el que se hará una publicación facsímil con un estudio de investigación. También formará parte de los actos una dramatización basada en la vida y obra de MH realizada por un grupo de animación que trabaja en la Comunidad Valenciana en la animación a la lectura para promover entre los escolares el conocimiento de su figura. Por último se ha programado un ciclo de conferencias -una por mes- en la Biblioteca Valenciana y en la Biblioteca de Orihuela. De cada una de ellas se hará una publicación.

TeleOrihuela.com, miércoles, 27 de mayo de 2009. Aitor L. Larrabide
La generosidad hernandiana de Ildefonso Cases

Cuando en 1997 defendí, en la Universidad de León, mi tesis doctoral sobre Miguel Hernández, una de las primeras felicitaciones que recibí fue la de Ildefonso Cases, un oriolano afincado desde hace décadas en Sevilla, la ciudad de poetas para mí tan admirados y leídos como Luis Cernuda, Rafael Laffón o Joaquín Romero Murube. Desde entonces me ha ido acompañando la pasión de Ildefonso por las cosas de Orihuela, que he hecho mía no sólo por razones de vecindad, trabajo y matrimonio, sino, especialmente, por hondo y entrañable amor a su pasado, su literatura, arte y por esa alma que encandila a quienes nos visitan.

Es Ildefonso Cases, casi con toda probabilidad, quien con más empeño ha seguido la pista de referencias musicales relacionadas con el universal y casi centenario poeta. Su interés por las versiones musicadas de obras hernandianas, su concienzuda y paciente rebusca en Internet, en tiendas de acá y de allá, el tiempo que ha dedicado amorosamente a sus afanes hernandianos, es lo que engrandece su figura, su tremenda generosidad al donar a la Fundación Cultural Miguel Hernández (y con ello a Orihuela) su archivo audiovisual sobre el poeta, que ha sido inventariado recientemente.

En algunas ocasiones el nombre del poeta es campo abonado para maledicentes comentarios de tertulia vespertina, casi siempre proferidas desde la ignorancia y con no muy buena fe. El gesto de Ildefonso Cases de donar su biblioteca al pueblo de Orihuela, destinada a la futura Biblioteca Pública Municipal, y el archivo audiovisual a la Fundación que lleva el nombre del poeta es digna de elogio, de reflexión y de gratitud, propia de un caballero y de un hernandiano de corazón. En total, 174 referencias musicales que enriquecerán el patrimonio cultural de Orihuela, y que supone el más copioso e interesante archivo audiovisual hernandiano. Además de lo reconfortante que supone actitudes como la suya, de verdadero apoyo a la Fundación, que tiene vocación de ser de todos los oriolanos.

Entre los materiales recibidos figuran 26 cassettes, con versiones musicadas de textos del poeta a cargo de Heidi Igualada (Argentina), Toyo Gabarrús, Paco Curto, Mariano Soto, Jorge Gavaldá, Coral Ciudad de Motril, Coral Salvé de Laredo, Salvador Bacarisse, Elvira Checa e Iñaki Gabilondo. También se incluyen entre el legado donado 3 discos de 33 rpm de Laventa, Manolo Sanlúcar y Jarcha; y 24 discos de 45 rpm de Adolfo Celdrán, Rocío de Lopera, Ismael, Elisa Serna, Manuel Gerena, Víctor Manuel, Carlos Cano, Soledad Bravo, Cantores de Híspalis, Manolo Carrasco, Paco Moyano, Víctor Jara, Jarcha, Joan Manuel Serrat, Lole y Manuel, Manolo Sanlúcar y José Menese.

En cuanto a cedés, figuran 121 referencias, de Andrés Caparrós, Joan Manuel Serrat, Nana Mouskori, Manuel García Morante, Manolo Escobar, El Cabrero, María Lavalle, Cristóbal Halffter, Morente, Ángel Barja, Miguel Rivera, Hierba del Campo, Coral Andrés Segovia, Lucecita (Puerto Rico), Grana y Fronda (Bolivia), Alejandro Oliva (Argentina), Grupo Claroscuros de Burgos, Tus Vecinos (Barcelona), Cantos de resistencia española (vol. I), Coro Popular Jabalón, Camarón de la Isla , Héroes del Silencio, Luis Pastor, Amancio Prada, Mocedades, Gipuzkoako Gazteen Abebatza (Coro de Jóvenes de Guipúzcoa), Inti-Illimani (Chile), Ángel López Artiga, La Barbería del Sur, Olimareños (Uruguay), Paco Valladares, Navajita Plateá, Paco Ibáñez, Pata Negra, Reincidentes, Carmen Linares, Diego Carrasco, Coro del Instituto de Bachillerato Pedro Ibarra de Elche, Alberto Cortez, Carlos Bernal, Solipalma (dúo de Uruguay), Ángel Parra (Chile), Jorge Cafrune, María Eva Albistur (Argentina), Sintineddi (Córcega), Salako de Córdoba, Joan Baez, Julio Núñez, Coral San Ignacio de San Sebastián, Pepe Sueros, Entre Olivares, Juan Reverte, Papel de Música, José María García Laborda, Tito Duarte, Aurora Sánchez Sousa, Coral Polifónica de Alcorcón, Manco Inca (Italia), Alberto Escobar (Estados Unidos), Elisa Belmonte (Albacete), Grupo La Palestra (Segovia), Aliki Kagaloglou, Los Parrandboleros, Julia Martínez y Julio Núñez (recitadores), Luis Rodríguez de la Robla y Braña, Costas Cotsiolis y Curro Piñana.

En el apartado de audiovisuales, destacan 7 vídeos: Vigilia Poético-Musical en homenaje a Miguel Hernández (Teatro Circo de Orihuela, 18 de octubre de 1998), Recital de los niños yunteros (Madrid, Sala Triángulo, junio de 2002), “Con Miguel Hernández en Orihuela”, de Víctor Casaus, “Bajo la noche lunar”, de Lourdes Prieto, “Imagen de su huella” y “Yo canto” (Adolfo Celdrán).

Además de todo lo descrito, entre los documentos más interesantes de su legado figuran 5 carpetas con alrededor de 150 fotocopias de artículos de prensa y revistas de los años 80 y 90, principalmente; y 5 clasificadores con fotocopias, encuadernadas, de artículos de prensa y revistas sobre el poeta, con alrededor de 350 fotocopias de otros tantos artículos. Un total de 500 artículos sobre Miguel Hernández de revistas académicas americanas y españolas, algunas de ellas difíciles de localizar. También integra el archivo de Ildefonso Cases 10 tesis doctorales sobre el poeta, defendidas en los Estados Unidos entre 1971 y 1994.

Más allá del número de materiales donados, de las apabullantes cifras, valoramos la generosidad de Ildefonso, que nos dice mucho de ese hernandismo que prendió en él por paisanaje y, sobre todo, por esa luz de la poesía hernandiana que sigue iluminando nuestro camino y la de quienes se acercan a Orihuela, hermanados con el mensaje literario y ético de Miguel Hernández. En tiempos como los que corren, resulta esperanzador el gesto de nuestro amigo, a la altura de quien ha inspirado años de “trabajo gustoso”, que ha querido compartir con todos los amantes de la poesía hernandiana.

Nortecastilla.es, sábado, 30 de mayo de 2009. Ángel Esteban Calle
La Asociación La Colodra celebra hoy un homenaje al poeta Miguel Hernández

La Asociación Cultural Provincial La Colodra, con sede en Casla, ofrecerá esta misma tarde, a partir de las 20 horas, en el salón de actos municipal Los Toriles, un espectáculo titulado 'Homenaje a Miguel Hernández', que representará el taller de teatro Trazos, dirigido por Ana Galisteo.

La Asociación Cultural Provincial La Colodra, con sede en Casla, ofrecerá esta misma tarde, a partir de las 20 horas, en el salón de actos municipal Los Toriles, un espectáculo titulado 'Homenaje a Miguel Hernández', que representará el taller de teatro Trazos, dirigido por Ana Galisteo.

Se trata de una antología poética y musical, cuya dirección de voces estará a cargo de Ana María Castillo. Dicha antología de Miguel Hernández se iniciará con un recital de los siguientes poemas del vate de Orihuela: 'Canción de antiunionista', interpretada por Ana Galisteo; 'El niño yuntero', por David Rodríguez; 'Cantar', por Juani Muñoz; 'Juan mío', por Laura de Ben; 'La boca', por Nati García; 'Elegía', por María Luisa Hernán; 'Nanas de la cebolla', por Malen Gómez; 'Andaluzas', por Raquel Moreno; 'Canción del esposo soldado', por Pilar Moreno; 'Sentado sobre los puertos', por Marcelino Ganga, y 'El último rincón', por María Victoria Revilla.

Seguidamente, los asistentes al acto podrán escuchar las canciones 'Vientos del pueblo' y 'Andaluces de Jaén', en las voces de Pilar Pérez Loarte, Ángeles Amores, María Gloria Flores, Pilar Romero, Pepa Moreno González, María Teresa García Martín, Quini de la Morena, Hortensia Herrera, Luz Feito Gayo, Marisa Arranz González y María Victoria Rodríguez.

Miguel Hernández fue un escritor autodidacta, de extracción rural y modesta. Su vida transcurrió siempre sin medios, y alternó instantes de ilusión y anhelo con momentos de drama y tragedia.

El especialista hernandiano Jesucristo Riquelme expone en esta charla cómo ese poeta pueblerino logra erigirse por su obra y compromiso en poeta universal. La poesía de Miguel Hernández, repleta de emociones y de profundo calado humano, entronca con los grandes temas universales: naturaleza, libertad, amor, solidaridad, compromiso, exaltación del trabajo, dignidad del hombre, trascendencia y trabajo para el futuro, educación y cultura como superación de la desigualdad de oportunidades... Sus recursos creativos, partiendo de las imitaciones de la tradición literaria española, logran alcanzar una originalidad de metáforas y símbolos cuyos referentes telúricos, agrícolas y cotidianos no son ajenos a nadie.

El lector sintoniza con los asuntos y el tono de sus poemas hasta tal punto que se identifica incluso como protagonista. Si conseguimos prescindir de la contingencia del momento histórico, comprenderemos la categoría universal de la obra del poeta alicantino.

Esther García Mazón
Rosa I. Pina Cutillas
Subir