Información, viernes, 03 de julio de 2009
A.J. Sánchez/C.Martínez
Serrat graba un nuevo disco con poemas de Miguel Hernández "Hijo de la luz y de la sombra" saldrá a la venta en noviembre y servirá de homenaje al poeta en el centenario de su nacimiento en 2010
Han pasado 37 años desde aquel 1972 en que Joan Manuel Serrat apareció musicando poemas de Miguel Hernández, de quien en 2010 se cumplirá el centenario de su nacimiento. Ahora, ha vuelto a leer sus versos y se ha cargado de ilusión para afrontar un proyecto que está a punto de ser realidad. Su página web confirma de manera escueta que el cantautor catalán ya ha entrado en el estudio de grabación, con los arreglos de los temas realizados por Joan Albert Amargós. Pero, en el fondo, hay un mar de sentimientos que refuerzan lo que será su "Hijo de la luz y de la sombra", título del trabajo y de la gira posterior.
Lucía Izquierdo, nuera del poeta de Orihuela, reconoce que "para todos nosotros es un gran regalo. Conocemos a Serrat desde hace tiempo y esto va a ser un gran broche para los actos del centenario". Emocionada sólo con recordarlo, Lucía Izquierdo relata que "hace unos meses nos llamó y, coincidiendo con su concierto en Elche (el pasado 26 de marzo), nos explicó todo el proyecto. Allí estaba con mis hijos y los tres escuchamos y compartimos todo lo que significaba musicar de nuevo poemas de Hernández".
El nuevo trabajo, seguramente con 13 temas, "no va a incluir ninguna canción de las que ya grabó sobre Miguel, es más, según nos explicó, serán poemas musicados que hasta ahora no haya grabado ningún otro artista, La verdad -continúa Lucía Izquierdo- es que nos dijo que quería hacer algo que no hubiera hecho antes nadie. Aseguró que no era su intención superar el primer disco con versos de Miguel, pero que ahora tiene otra perspectiva y otra lectura de los versos que quiere transmitir con su música". En este sentido, la nuera del poeta comenta también que "Serrat, emocionado, nos reconoció que había entendido con este segundo trabajo que Miguel fue un hombre que vivió y sufrió mucho. Creo que será una trabajo profundo, que está ya prácticamente terminado y que será una gran aportación para reforzar los actos que se organicen en homenaje a Hernández".
Elche, ciudad donde vivió Josefina Manresa, mujer de Hernández, y donde residen en la actualidad la nuera y nietos del autor de "Nanas de la cebolla", mantiene bajo su estela la conservación de gran número de documentos de la historia viva de Miguel Hernández. La ciudad ilicitana, que también prepara un amplio abanico de actos para recordar la figura del responsable de versos como los reunidos en "Para la libertad", tiene mucho interés en que, precisamente, el trabajo se estrene entre palmeras y que el primer escenario tenga coordinadas ilicitanas, según fuentes municipales.
Compositor y Ayuntamiento coinciden en que "no habría mejor inicio" para el tour internacional de homenaje al poeta que Elche". La gira "parará" en teatros y auditorios de España y América, será monográfica sobre Miguel Hernández, basada en los dos discos que ha grabado el músico, e incluirá material audiovisual.
La Naúsea, lunes, 06 de julio de 2009
Trinidad Ruiz Marcellán
VIII Festival Internacional de poesía Moncayo
Homenaje a Miguel Hernández
Miguel Hernández contempla el Moncayo cien años después de haber nacido. El poeta que se dejó llevar, arrastrar y esparcir por esos vientos fértiles del pueblo llenos de autenticidad, sencillez y sabiduría natural, llega a nuestros campos, a nuestras casas y a nuestras conciencias para quedarse y recordarnos que el amor, la solidaridad y la poesía son útiles, mucho más en tiempos de crisis. Con agradecido reconocimiento, le abrimos de par en par nuestro corazón para sembrar en él su talento poético, sensibilidad, compromiso y acción revolucionaria.
La Ventana del Segura, lunes, 13 de julio de 2009
Mañana se celebra un homenaje al poeta argentino Alejandro Guillermo Roemmers que colabora en la conmemoración del Centenario hernandiano en Argentina
Mañana, martes 14 de julio, se celebrará un homenaje a la trayectoria poética del escritor argentino Alejandro Guillermo Roemmers en el Casino Orcelitano a las 19:30 horas. El acto, organizado conjuntamente por la Asociacion Universitaria Oriol que preside Ángel Castejón y la Fundación Cultural Miguel Hernández, contará con la presencia de otros prestigiosos escritores argentinos, como Roberto Alifano, Antonio Requeni y Jorge Aulicino. También participará en el acto con un recital poético la Asociación Cultural Auralaria, integrada por, entre otras personas, los profesores Álvaro Giménez y Luisa Pastor.
En mayo del pasado año tuvo lugar el primer acto en Orihuela en el que participaron Roemmers, Alifano, Requeni y Manuel Francisco Reina. El que se realiza mañana pretende intensificar las relaciones culturales entre Orihuela y Argentina, en el marco de la preparación de diversas actividades conmemorativas del Centenario hernandiano en el país americano.
Alejandro Guillermo Roemmers nació en Buenos Aires en 1958. Escribió desde niño y ha publicado diversos libros de poesía. Estudió en Madrid. En 2005 se publicó una amplia antología poética suya en España. En 2006 ganó el prestigioso Premio Cultura Viva en la modalidad de poesía, lo que le convirtió en el primer autor latinoamericano en conseguir dicho galardón. Su libro “Como la arena” recibió en España el Premio Internacional Rubén Darío en 2006. Actualmente es presidente honorario de la Asociación Americana de Poesía y vicepresidente en la Fundación Argentina para la Poesía. Además, es miembro del Real Instituto de Cultura de México, de la Universidad Nacional de los Andes, etc.
El acto pretende rendir, desde la Fundación hernandiana, un reconocimiento a Roemmers por su contribución a la poesía en la que la superación personal y la incesante búsqueda de la belleza profunda en un mundo imperfecto son las dos principales constantes en su producción literaria. También se valora su decisivo apoyo a las diversas manifestaciones culturales de su país, con la intención de estrechar lazos con España, como en el caso del Centenario del nacimiento de Miguel Hernández, tan unido al país sudamericano por su mensaje poético y su ejemplo de coherencia.
Roberto Alifano nació en el oeste de la provincia de Buenos Aires en 1943. Aparte de doce libros de poesía es autor de varios libros sobre Jorge Luis Borges, del que fue estrecho colaborador entre 1974 y 1985: “Conversaciones con Borges”, “Borges, biografía verbal” (Premio Crítica Española, 1988), “El misterio Shakespeare”, “Borges y la Divina Comedia”, “El humor de Borges”, y “Borges, diálogos esenciales”. Junto a Borges tradujo las “Fábulas” de Robert Louis Stevenson, la poesía de Hermann Hesse, relatos de Lewis Carroll y otros autores de poesía y literatura fantástica.
En 1997 fue distinguido con el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía y en 2003 con el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile. En 2003 recibió el Premio Pablo Neruda de Chile por su trayectoria poética. Es profesor honorario de las universidades de Dusseldorf, de Siracusa, de Tulane, de Nueva Orleáns y de Harvard. Fue secretario de redacción de la revista “Siete Días” y redactor del diario argentino “Clarín”. En el exterior sigue colaborando con “El Mercurio”, “La Nación” y “La Tercera de la Hora”, de Chile; con “El Nacional” de Venezuela; con “Nueva York Time”, de Estados Unidos; con “Magazine Litteraire”, de Francia; con “Corriere della Sera”, de Italia, y en “ABC” y “El País”, de España. Actualmente es columnista del diario “La Nación”, de Argentina, de “ABC” de Madrid, y de “El Mercurio”, de Chile. Desde 1988 dirige la revista “Proa”, fundada por Jorge Luis Borges en 1922, que dedicará un número monográfico a Miguel Hernández en 2010, con la colaboración de la Fundación oriolana.
Por su parte, Antonio Requeni nació en la capital argentina en 1930. Ha ejercido el periodismo en los más importantes diarios argentinos e italianos como corresponsal en numerosos países. Fue condecorado con la Orden de Cavaliere Ufficiale por el Gobierno italiano. Ha publicado trece poemarios desde 1951 y siete obras en prosa (crónicas de viaje, cuentos para niños, ensayos literarios, etc.). Es un gran estudioso de Miguel Hernández y de otros poetas. Durante el acto hablará de la presencia imborrable del escritor oriolano en los escritores argentinos. Es miembro de número de la Academia Argentina de Letras y de la Academia Nacional de Periodismo, además de correspondiente de la Real Academia Española. Ha obtenido otras importantes distinciones y corresponsal de prensa y radio por numerosos países.
Clarín.com, viernes, 17 de julio de 2009
Jorge Aulicino
Miguel Hernández: palabras para un poeta en su tierra
En una velada de homenaje en Orihuela, España, se habló del vínculo de Hernández con los poetas porteños, a metros de la casa donde él creció. En Orihuela, la ciudad natal de Miguel Hernández, que el año próximo celebrará los 100 años del nacimiento del poeta, se realizó una velada en la que el argentino Antonio Requeni habló de la relación de los poetas porteños con el malogrado autor de El rayo que no cesa y Viento del pueblo. La charla, en el antiguo casino en el que Hernández leyó sus poemas en 1933, fue auspiciada por la Fundación Miguel Hernández, que también agasajó al escritor Alejandro Roemers con un premio por su labor poética, de estilo clásico.
La Fundación realizará el año próximo diversos actos en memoria de Hernández, quien murió en una prisión de Alicante, durante el franquismo, en 1942. Como parte de la celebración, que se espera que también se produzca en la Argentina, se lanzó el Premio de poesía Miguel Hernández, dotado de 24.000 euros. Las bases están en:
Bases del Premio del poesía Miguel Hernández
El poeta y periodista Requeni, miembro de la Academia Argentina de Letras, evocó el poema que el poeta de Orihuela escribió al argentino Raúl González Tuñón. Raúl, si el cielo azul se constelara/ sobre sus cinco cielos de raúles /a la revolución sus cinco azules /como cinco banderas entregara, comienza el soneto, dedicado a nuestro autor, que Hernández consideraba su maestro en la conversión al comunismo. Hombres como tú eres pido para /amontonar la muerte de gandules, seguía el poema de Hernández, quien en 1936, al estallar la insurrección nacionalista, se sumó a las filas del legendario Quinto Regimiento, la milicia formada por el Partido Comunista español.
El antiguo casino en que se realizó el acto conmemorativo conserva aún, estampada sobre las mayólicas de su salón central, la lista de los "muertos por Dios y por la patria", es decir, los que combatieron en el campo franquista.
Cerca del centro, se conserva la casa austera de Hernández, hijo de un propietario de ganados del entonces pueblo levantino.
Considerado uno de los grandes poetas españoles del siglo pasado, pasión y tradición se unían en sus poemas, muchos de los cuales fueron musicalizados décadas después por Alberto Cortés, Paco Ibañez y Joan Manuel Serrat. Su último libro, El hombre acecha, fue destruido por la censura franquista. Algunos ejemplares se salvaron y fueron reeditados posteriormente. En Buenos Aires se deben al poeta paraguayo Elvio Romero las primeras reediciones de sus libros, que estaban prohibidos en España.
Hernández -muerto en la flor de su edad, a los 32 años- estaba ligado al Siglo de Oro; la dura pasión que lo encendía y consumía no era hostil a las viejas y nobles formas castellanas del verso, incluso encontraban en ellas su mejor continente.
Se casó en Orihuela, durante la guerra. Perdió su primer hijo, y en 1939 nació el segundo, Manuel, a quien dedicó luego, en la cárcel, sus famosas Nanas de la cebolla.
Después de haber estado en la batalla de Teruel y en los frentes de Extremadura y Andalucía, intentó salir de España cuando cayó la República, pero fue entregado por la policía de Portugal. Logró la libertad gracias a gestiones de Pablo Neruda ante la curia y volvió a Orihuela. Delatado y condenado a muerte, se le conmutó la pena por la de 30 años de cárcel, merced a la intervención del vicario de la diócesis.
Al término del acto en el casino, se celebran en Orihuela las guerrillas de las "fiestas de moros y cristianos", que en todo el Levante (la costa del Mediterráneo) recuerdan la reconquista del territorio ocupado por los árabes, por lo reyes católicos españoles, en el siglo XV. Los disfrazados disparan con arcabuces potentísimas bombas de estruendo que estremecían todo el centro, incluidas las vidrieras del casino.
De humo, explosiones y simulacro de combates están llenas las calles del fascinado poeta de la Guerra Civil.
Activa Orihuela, lunes, 20 de julio de 2009
Antonio Peñalver
Cortometraje de un alumno de sexto de Primaria sobre Miguel Hernández Recoge los principales hitos de la vida y obra del poeta. Su autor se llama José Riquelme Cuartero y estudia en Santo Domingo
El oriolano José Riquelme Cuartero, alumno de sexto curso de Primaria del colegio Santo Domingo, ha presentado al Festival Cinema Jove de Valencia un cortometraje sobre la vida y obra de Miguel Hernández. «Todo surgió a raíz de encargarnos un profesor en clase un trabajo sobre el poeta. Eso me llevó a pensar después que se podría plasmar en imágenes y decidí hacerlo», explica a ‘Activa’ este joven que en septiembre comenzará ESO.
«El cortometraje recoge desde su nacimiento hasta su muerte todos los principales hitos de la vida de Miguel Hernández, incluidas facetas como la estudiantil y deportiva», añade. Está realizado sobre una base de fotografías «y sobre ellas aparece un muñeco animado, que pone voz a cada una de las instantáneas». La originalidad del corto es que «el muñeco soy yo. Me he dibujado a mí mismo para narrar la vida del poeta». Para la realización del trabajo ha contado con la colaboración de su hermano Pablo Riquelme, autor de ‘La invasión de las babosas asesinas’.
Pero la afición de José Riquelme por el cine le viene desde hace un tiempo. De hecho, en 2008 ya ha hizo su primer cortometraje, titulado ‘Una lección sobre terrorismo’, que también fue presentado al certamen Cinema Jove.
Eluniversal.com, martes, 21 de julio de 2009
Miguel Hernández llevará sus poemas a la luna
Si existiera una biblioteca en la Luna, Miguel Hernández sería el primer poeta en tener allí su obra. La firma norteamericana Celestis tiene previsto enviar a la Luna en 2011 una cápsula con el poemario "Perito en lunas".
Cuando Miguel escribió los 42 poemas que conforman el citado poemario, su primer trabajo publicado, nunca pensó ni soñó que aquellas rimas llegarían tan lejos. La empresa norteamericana Celestis, pionera y líder internacional en vuelos espaciales de homenaje, ha anunciado que atiende la petición formulada por la Fundación Cultural Miguel Hernández para que, en la próxima misión espacial, proyectada para 2011, llegue a la superficie lunar una cápsula con versos de «Perito en lunas».
«El poeta llegó a denominarse a sí mismo como lunicultor", ha apuntado el filólogo y miembro de la Fundación, Aitor Larrabide, quien ha explicado que la solicitud de esta propuesta fue formulada el pasado año, con motivo de los preparativos del centenario del nacimiento del poeta oriolano, fijado en 2010.
«El poeta llegó a denominarse a sí mismo como lunicultor» «Estamos encantados de incluir a Miguel Hernández en nuestra próxima misión a la Luna», ha afirmado el presidente y fundador de Celestis, Charles M. Chafer, en respuesta a la petición elevada por la Fundación Cultural. «Aunque la llegada del poeta a la Luna tendrá lugar un año después -2011-, el hecho de que sus poemas estén allí evidenciará la relación que el poeta oriolano mantuvo con el astro lunar», ha manifestado Larrabide. El propio Miguel Hernández se definía como experto o perito en lunas ya que, para él, la luna simbolizaba la vocación poética así como también representaba la fecundidad y la exaltación de la vida.
«Perito en lunas»Por ello, eligió como título de su primer libro de poemas, editado en 1933, el significativo nombre de «Perito en lunas», escrito en estrofas de octava real. En 1998, Celestis, a petición de la NASA, ofreció una cápsula de vuelo lunar a la familia y amigos del legendario astrónomo y geólogo planetario Eugene Shoemaker.
La cápsula se adjuntó a la nave «Lunar Prospector» de la NASA, la cual, tras terminar su misión, impactó intencionadamente contra el polo sur de la Luna, por lo que Shoemaker se convirtió en el primer habitante que descansaba sobre otro cuerpo celeste. La firma estadounidense, que lleva más de una década ofreciendo servicios funerarios en el espacio, ha abierto su oferta a homenajes post-incineración al situar cápsulas con cenizas en la órbita de la Tierra y ahora ha anunciado que enviará restos humanos incinerados a la Luna.
La excepción será Miguel Hernández, cuyos restos descansan en el cementerio de Alicante, pero cuyos poemas viajarán a la Luna sin ser incinerados. La relación del poeta con la Luna también queda patente en la exposición «Perito en lunas», en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), donde se recogen fotografías de las lunas del Sistema Solar ilustradas con los versos del poeta.
«La Luna simboliza la inspiración durante toda su producción», ha explicado Larrabide, quien ha matizado que este astro pasa de ser «compañera del poeta, inspiradora de versos» a «una mucho más rica con más símbolos, cuando el poeta ya ha vivido».
Vega Baja Digital, martes, 21 de julio de 2009
Mañana se inaugura la Muestra Fotográfica “Mujeres De Agua” de Tomás Abella en la sala de exposiciones de la Fundación
Mañana, miércoles día 22, se inaugura “Mujeres de Agua”, del reconocido fotoperiodista catalán Tomàs Abella, en la Sala de Exposiciones de la Fundación. La muestra, producida por Caja Mediterráneo (CAM), con la colaboración de Intermón Oxfam, podrá contemplarse hasta el domingo 30 de agosto en horario de martes a sábado, de 10 a 14h., y de 17 a 20h. Los domingos y festivos el horario será de 10 a 14h., mientras que los lunes la sala permanecerá cerrada.
Las 40 fotografías de gran formato, expuestas sobre unas peanas que representan los bidones amarillos utilizados por las mujeres etíopes para ir a buscar agua, así como las tuberías utilizadas por Intermón Oxfam para canalizar el agua en sus proyectos en el país africano, suponen un reconocimento a las miles de mujeres que emplean más de cinco horas diarias a este cometido, fundamental para la subsistencia de su pueblo y una apelación a las conciencias del mundo occidental. La exposición ha sido vista anteriormente en otros lugares, como Barcelona, Huelva y en la pasada Exposición de Zaragoza. Más información en www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=5
Tomàs Abella nació en Barcelona en 1962 y estudió fotografía en el Institut d`Estudis Fotogràfics de Catalunya. Entre 1988 y 1993 trabajó para “El Observador” y para “Diari de Barcelona”. También ha colaborado en otros periódicos y revistas como “The European Newspaper”, “El País Semanal”, “Geo”, “Altaïr”, “Interviu”, “Paris Match”, “Le Point”, etc. Ha documentado gráficamente la caída de la revolución sandinista en Nicaragua y de la guerrilla salvadoreña, así como la tragedia de los refugiados guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses entre 1987 y 1991. En 1998 cubrió los efectos devastadores del huracán Mitch en Nicaragua. Desde 1996 trabaja para Intermón Oxfam en proyectos desarrollados por la ONG en África, América Latina y Asia. Entre 1992 y 2002 ultima el ensayo “Los hijos del Sol”, sobre los pueblos Quechua y Aimara en Bolivia y Perú. Dispone de página web propia: www.tomasabella.com.
El cantante catalán, que ya publicó un disco de poemas de Miguel Hernández, ha elegido para esta ocasión los poemas de juventud escritos por el oriolano, aunque también Cancionero y Romancero de Ausencias. Son 13 poemas que nunca hasta ahora han sido musicados.
La Ventana del Segura, miércoles, 22 de julio de 2009
El sábado 8 de agosto se celebra la IV edición de la Ruta Nocturna de Senderismo “Perito en Lunas”
La Fundación la Asociación de Amigos del poeta han organizado la IV edición de la Ruta Nocturna “Perito en lunas” en homenaje a Miguel Hernández. El recorrido se iniciará a las 23 horas del sábado día 8 de agosto, con un recital poético-musical en el Rincón Hernandiano, junto a la Casa Museo de Miguel Hernández en Orihuela. A continuación, se realizará un recorrido guiado por los principales lugares de Orihuela relacionados con la vida y obra del poeta. Posteriormente, se efectuará una marcha de senderismo desde Orihuela hasta Redován, donde finalizará la actividad con un recital poético.
Cada año se va consolidando esta Ruta Nocturna, aprovechando la luna llena del mes de agosto en recuerdo del poeta Miguel Hernández, quien se autodefinía como “lunicultor” o “perito en lunas”, tal como tituló su primer libro.
11 de la noche: Recital poético en el Rincón Hernandiano, frente a la Casa Museo de Miguel Hernández, en Orihuela. Visita guiada de la Casa Museo de Miguel Hernández y a la Fundación Cultural Miguel Hernandez. Visita guiada a diversos lugares hernandianos de Orihuela relacionados con la vida y obra del poeta. Subida a la sierra de San Miguel y recital poético en la explanada del Seminario, donde estuvo preso Miguel Hernández. Asimismo, tendrá lugar la observación de la Luna de Miguel y las lunas de Júpiter en el Seminario a cargo del Centro de Investigación y Divulgación Astronómica del Mediterráneo (CIDAM), cuyos miembros acercarán la luna y algunos de sus secretos mediante telescopios instalados en la explanada de San Miguel. Ruta de senderismo por el Camino Viejo de Callosa hasta Redován. Recital en Redován. Desayuno en Redován y fin de la actividad. (Se calcula que finalizará esta actividad en torno a las 5 de la mañana).
Servicio de autobús: Se dispondrá de un autobús que saldrá, a las 10 de la noche, desde Alicante (Avda. Novelda nº 125, esquina Avda. Jaime I, junto al edificio de Asepeyo y frente a la tienda de cocinas y baños “Roca”) hasta Orihuela. Podrán utilizar este autobús tanto los senderistas de Alicante como los procedentes de otros lugares que se desplacen hasta Alicante por sus propios medios. Al finalizar la actividad el autobús trasladará a los senderistas desde Redován hasta el mismo punto de salida en Alicante para que puedan recoger sus coches.
Se ruega a los interesados en utilizar este servicio del autobús que lo comuniquen lo antes posible al email o teléfonos de contacto para poder hacer las previsiones de plazas.
Cuota: Los asistentes a esta actividad colaborarán con la cantidad de 10 euros para cubrir los gastos de organización e infraestructura. Este cantidad puede ingresarse en la cuenta corriente de Caja Madrid nº 2038 1149 23 6000069960, a nombre de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández. Conviene especificar en el ingreso el nombre y apellidos del participante, así como algún teléfono de contacto. También puede realizarse el abono de la cuota al inicio de la actividad.
Número de participantes: 50. La inscripción de participantes se realizará por estricto orden de recepción de las cuotas. Las inscripciones que superen el número de 50 pasarán a una lista de espera para cubrir las posibles bajas de los admitidos. En caso de no ser admitidos se les devolverá la cuota. Asimismo, se devolverá la cuota a todos los participantes si no se puede realizar la actividad por cualquier causa de fuerza mayor.
Recomendaciones: Es conveniente que cada senderista vaya provisto de los siguientes elementos: chaleco reflectante, linterna o frontal, calzado adecuado, mochila, fruta, agua y algún bocadillo.
Certificado: A todos los senderistas participantes se les entregará un Certificado de participación en esta actividad, así como Folleto descriptivo de la misma.
Nota: La organización no se hace responsable de cualquier incidencia que pudiera ocurrir en el transcurso de esta actividad.
Inscripción e Información: Para inscribirse o ampliar información pueden escribir al email: haygon6@hotmail.com , indicando su nombre y teléfonos de contacto o llamar a los tfnos. 607141309 - 654813192
Plasencia (Cáceres), 23 jul (EFE).- La plaza de Ansano de Plasencia (Cáceres) será escenario mañana de la celebración de un montaje teatral concebido como homenaje al poeta de Orihuela (Murcia), Miguel Hernández, en el marco del ciclo cultural "EncontrArte", que se desarrolla durante las noches de los viernes hasta el 31 de julio.
La Concejalía de Educación y Cultura ha organizado, por quinto año consecutivo, una serie de eventos artísticos relacionados con la música, la poesía y el teatro, que tienen lugar en diversos escenarios repartidos en los lugares más emblemáticos del municipio con la intención de unir la historia y la naturaleza con el arte.
Bajo el título de "Encontrarte", el ciclo pretende difundir la cultura y propiciar la unión de las artes y el encuentro de los ciudadanos con el patrimonio cultural de su ciudad, han indicado hoy a Efe fuentes municipales.
Esta actividad tiene tres objetivos fundamentales como son acercar la cultura a la ciudadanía, poner en valor el patrimonio cultural placentino, y dar a conocer el trabajo desarrollado por jóvenes artistas de la ciudad.
Así, la plaza de Ansano acogerá mañana, a las 22:30 horas, un espectáculo de teatro y poesía que estará protagonizado por la actriz asturiana Mary Paz Pondal.
Pondal cuenta la breve vida del poeta Miguel Hernández, narrando y declamando una selección de poemas y fragmentos teatrales y utilizando un montaje audiovisual que incluye las voces originales de algunos de los protagonistas de la vida de Miguel. EFE 1010473
La trovadora Heidi Igualada rinde un homenaje a Miguel Hernández esta tarde en la sede del Instituto Cubano del Libro (Palacio del segundo cabo, calle O`Relly número 4, esquina con calle Tacón), a las cuatro de la tarde hora cubana. Entre los invitados figuran Carmen Mir, David Abad, Yoselín Echevarría y Ramón Adolfo Pérez (artistas plásticos), además de otros trovadores.
El acto, auspiciado por el Centro Nacional de Música Popular y el Instituto Cubano del Libro, se enmarca dentro de los actos previos a la conmemoración del Centenario del poeta oriolano. Heidi Igualada prepara diversas actuaciones en Orihuela y en otras localidades españolas de cara al año próximo.
La Fundación Cultural Miguel Hernández y la Sociedad 'Centenario Miguel Hernández', que representa a los herederos del poeta oriolano, han alcanzado un acuerdo de colaboración en virtud del cual actuarán de manera "coordinada y de común acuerdo en orden al mejor aprovechamiento de sus respectivos recursos para hacer posible, al máximo nivel, la celebración del Año Hernandiano en 2010", según informaron hoy en un comunicado fuentes de la fundación.
En el documento, que firmarán próximamente los representantes de ambas entidades, se determinarán "los términos concretos de una estrecha colaboración para el desarrollo del programa de actividades previsto para la conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Hernández".
Especialmente, la colaboración se refiere a "la obtención de patrocinios, publicidad, promoción, marketing, difusión y cualquier otro que sea necesario para producir los eventos, actos y productos propuestos por la Fundación".
Así mismo, la fundación y la sociedad "se comprometen a prestar toda su colaboración profesional para cualquier actividad relacionada con al promoción o lanzamiento publicitario de cualquiera de los eventos, incluidas galas o festivales internacionales", según indicaron las mismas fuentes.
La Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela y la Asociación de Amigos del Poeta han organizado la IV edición de la Ruta Nocturna "Perito en lunas" en homenaje a Miguel Hernández.
El recorrido se iniciará a las 23 horas del sábado día 8 de agosto, con un recital poético-musical en el Rincón Hernandiano, junto a la Casa Museo de Miguel Hernández en Orihuela. A continuación, se realizará un recorrido guiado por los principales lugares de Orihuela relacionados con la vida y obra del poeta.
Posteriormente, se efectuará una marcha de senderismo desde Orihuela hasta Redován, donde finalizará la actividad con un recital poético.
Cada año se va consolidando esta Ruta Nocturna, aprovechando la luna llena del mes de agosto en recuerdo del poeta Miguel Hernández, quien se autodefinía como "lunicultor" o "perito en lunas", tal como tituló su primer libro.
La Fundación Cultural Miguel Hernández comunica que el poeta José Luis Hernández Garvi ha sido el ganador del Primer Premio del XLI Certamen Literario Daya Nueva, dotado con Flor Natural, placa y 1.500 euros, por su obra 'Lluvia'. Nacido en Madrid en 1966, es colaborador habitual de las revistas Historia de Iberia Vieja y Enigmas y del programa radiofónico La Rosa de los Vientos. Ha obtenido diversos premios, como el XVIII Certamen de Poesía del Semillero Azul y ha sido accésit del VI Premio Hontanar de Narrativa Breve y finalista del XII Premio de Narrativa Miguel Cabrera, de Morón de la Frontera (Sevilla). El escritor Juan Lorenzo Collado Gómez ha ganado el Accésit Primero, dotado con 900 euros y placa, por “Carpe Diem”
Nacido en Albacete en 1960, es Graduado Social y pertenece a la Agrupación Cultural Alcandora. Ha obtenido diversos galardones, como Medicus Mundi (Oviedo), Tertulia Literaria Allerana (Moreda de Aller, en Asturias), Corpus Christie (Camuñas, Toledo), etc. En 2003 consiguió el Primer Premio en el certamen de Poesía de la Denominación de Origen de los Vinos de La Mancha, y en 2004 el Premio Manuel Ciges Aparicio de Novela en Monleón (Salamanca). En 2007 ganó el XV Premio de Poesía Villa de Aranda.
El XVIII Certamen de Poesía Juvenil Miguel Hernández, para menores de 26 años, con una dotación económica de 900 euros y para trabajos inéditos con una extensión mínima de 30 versos y máxima de 100, ha sido ganado por Juan Mas Villaseñor, con domicilio en La Moraleja (Madrid), licenciado en Derecho y Empresariales y colaborador en La Gaceta de los Negocios, por el poema 'Cabo negro', presentado bajo el lema Centauro, dentro de la modalidad Primera y temática libre. En la modalidad Segunda y temática dedicada a Miguel Hernández, Sabrina Pérez Carranza, de 25 años, licenciada en Psicología y residente en Las Gabias (Granada), se ha alzado con el galardón por 'Mi poesía intrusa (A Don Miguel Hernández)'.
Los Premios literarios están convocados por la Asociación Cultural Club Excelsior de Daya Nueva y cuentan con la colaboración de la Fundación Cultural Miguel Hernández, que este año ha estado representada en el Jurado por el filólogo Aitor L. Larrabide.
Otros miembros del Jurado han sido José Bernardo López Parres, José Antonio Pérez García, Abel Andreu Torres, Ana Belén Abril Corbalán y Encarna María Titos Gil.
Remedios Menárguez Martínez actuó como presidente, y Vicente Pérez García como secretario de actas.
El Jurado ha expresado su satisfacción por el elevado número de participación y la Asociación de Vecinos Club Excelsior anuncia que la entrega de los premios tendrá lugar en el Salón Cultural de Daya Nueva el próximo sábado 19 de septiembre, con la asistencia de los ganadores y con la escritora mallorquina María de la Pau Janer como mantenedora.
El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau y la Fundación Cultural Miguel Hernández convocan al Concurso Una canción para Miguel, con motivo de la celebración, en el año 2010, del centenario del gran poeta oriolano.
Como parte de las actividades que lleva a cabo el Círculo Hernandiano Cubano creado en el Centro Pablo en febrero del año 2008, este concurso será un homenaje de la nueva trova cubana a la vida y la obra de Miguel Hernández y culminará con la realización de un concierto y la publicación de un disco.
Podrán participar trovadores y trovadoras de nacionalidad cubana, sin límite de edad, residentes en nuestro país. Cada concursante podrá presentar cuantos trabajos estime oportuno, aunque ningún concursante accederá a más de un premio.
Las canciones presentadas a concurso serán musicalizaciones de poemas escritos por Miguel Hernández.
Las propuestas que se presenten deben incluir:
1.. el texto de la canción, impreso y en soporte digital de CD o disquete, con la referencia del libro de Miguel Hernández al que pertenece el texto.
2.. el demo de la canción grabada, en soporte de CD
3.. un resumen del curriculum del concursante, con una extensión que no exceda las dos páginas
Los materiales deben ser entregados dentro de un sobre cerrado con los datos del autor: nombre, dirección postal, teléfono y correo electrónico. En el exterior del sobre debe aparecer el lema escogido por el concursante, con el que también identificará el CD entregado.
Se otorgarán los siguientes premios:
Primero: 4,000 pesos MNSegundo: 3,000 pesos MN
Tercero: 1,000 pesos MN
El jurado, integrado por reconocidas personalidades de la literatura y la música, otorgará los premios y menciones y realizará una selección de las canciones finalistas. Los resultados se darán a conocer el 30 de octubre de 2009, coincidiendo con el 99 aniversario del nacimiento de Miguel Hernández.
Posteriormente esas canciones serán incluidas en el concierto Una canción para Miguel y formarán parte de un disco que se publicará en el año 2010 por la Colección A guitarra limpia, en homenaje al centenario del poeta.
Las propuestas deben ser enviadas a:
Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau Una canción para Miguel Calle de la Muralla No. 63, La Habana Vieja, Ciudad de La Habana
La fecha tope para la presentación de proyectos es el viernes 18 de septiembre de 2009.
Rosa I. Pina Cutillas