NOTICIAS AGOSTO 2009
LA Verdad, martes, 04 de agosto de 2009
La Fundación Cultural Miguel Hernández realiza la segunda ruta del poeta en Portugal

La Fundación Cultural Miguel Hernández ha colaborado por segundo año en la ruta que lleva el nombre del poeta oriolano, organizada por el Ayuntamiento onubense de Rosal de la Frontera. La ruta se inició a las nueve y media de la mañana con una lectura de poemas y una ofrenda floral en la cárcel donde fue detenido el poeta oriolano, tras ser entregado por la Guardia Nacional Republicana de Portugal a la Guardia Civil en mayo del 1939, en el puesto fronterizo de Rosal de la Frontera. Desde allí la ruta transcurrió por los pueblos por los que pasó el poeta en su huida: Barrancos, Santo Alexo, Aroche, Vila Verde de Ficalho , y a media tarde de regreso a Rosal. Durante la marcha actuó una charanga y un grupo local en Santo Alexo, así como se depositó un ramo de flores en este pueblo portugués. En la actualidad, la antigua cárcel es el Centro de Interpretación de Miguel Hernández y en ella se conserva al celda en la que permaneció preso, rodeada de un espacio divulgativo de su vida y obra. La entidad cultural oriolana donó un centenar de ejemplares de una antología poética hernandiana como obsequio a los participantes en la segunda actividad conjunta con el Ayuntamiento del Rosal, dentro de un plan que persigue la difusión del universal poeta alicantino. El próximo año la ruta se celebrará en abril con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Hernández

Mundo Hernandiano, sábado, 08 de agosto de 2009

Fallece Manuel Martínez Galiano

El profesor Manuel Martínez Galiano falleció ayer a los 78 años de edad en su domicilio de Orihuela, y en el día de hoy se ha celebrado en la iglesia de las Santas Justa y Rufina el funeral y posterior entierro en el camposanto oriolano.

Nacido en Orihuela en octubre de 1930, era hijo de Manuel Martínez Fabregat, director de la revista "Voluntad", fundada por Ramón Sijé y Jesús Poveda. Sufrió en su niñez los años de la guerra civil y la posguerra. Estudió el Bachillerato en el Colegio de Santo Domingo. Estudió Derecho en la Universidad de Murcia y en el segundo año de carrera obtiene beca del Ayuntamiento de Orihuela para estudiar Filosofía y Letras, Sección de Filosofía, lo que realiza simultáneamente en la misma Universidad. Terminadas ambas carreras ejerce la Abogacía en su ciudad natal y al mismo tiempo imparte clases en el Instituto Laboral y en el Colegio de Santo Domingo. A los 22 años de terminadas sus carreras prepara oposiciones y obtiene la plaza de profesor Agregado de Filosofía en el Instituto de Callosa de Segura, por lo que se da de baja como ejerciente en el Colegio de Abogados. Obtiene el Doctorado en Filosofía y Cátedra de esta asignatura en Callosa donde trabajará durante nueve años hasta que es destinado al Instituto Gabriel Miró de Orihuela.

Además de su profesión y vocación de profesor, Martínez Galiano fue Concejal y Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Orihuela. Dedicó especial atención a los aspectos culturales de Orihuela, promocionando las figuras de Miguel Hernández y Ramón Sijé, a los que siempre admiró. La publicación de la edición facsímil de la revista "El Gallo Crisis" y de "Antología de Escritores Oriolanos", ambas de 1973, fueron impulsadas por Martínez Galiano. Escribió el prólogo del ensayo de Ramón Sijé sobre el Romanticismo, publicado por la sección de Publicaciones, bajo la presidencia de Gaspar Peral Baeza, del Instituto de Estudios Alicantinos en 1973.

Asimismo, colaboró con nuestra Entidad en diversas ocasiones, a la que donó un valioso dibujo original del poeta José Hierro, y fue entrevistado en el número 12, de mayo de 2005 de la revista “El Eco Hernandiano” Entrevista a Manuel Martínez Galiano
Queremos expresar a los familiares y amigos nuestro más sentido pésame y recuerdo.

Elperiodicodearagon.com, domingo, 09 de agosto de 2009
Natalia Huertas

Olifante rinde homenaje al poeta del 27 Miguel Hernández. El VII Festival Internacional de Poesía del Moncayo quiere recordar el centenario de su nacimiento.

Vientos del pueblo me llevan". O como escribe Trinidad Ruiz Marcellán, el rayo incesante de Miguel Hernández. Ese será el título del VII Festival de Poesía que se celebrará en la Comarca de Tarazona y el Moncayo este año. La editorial Olifante se suma así a los actos de celebración del centenario de su nacimiento, que tendrá lugar en el 2010, y que impulsan otras instituciones como la Fundación Miguel Hernández o el Ministerio de Cultura. Será, como dice la editora, "un granito de arena para recordar a un poeta que ha sido muy reivindicado, cantado, leído, recitado-".

Los escenarios de la cita serán Tarazona, Litago y el Monasterio de Veruela. Los días 21 y 27 habrá actividad en Tarazona: una conferencia a cargo del poeta Ángel Guinda sobre Miguel Hernández, lectura de poemas y un taller literario. Además, tendrá lugar la actuación de Angi Ruiz Forés y Ana Segura. El día 27, la acción se traslada a Litago, con el pregón a cargo del poeta Ángel Guinda y Teresa Gallego, así como la actuación de la bailarina Isabel Pérez, el Acebo del Moncayo y A Borina Moncaína.

La jornada central será el 28, donde el Monasterio de Veruela reunirá a más de 20 poetas que recordarán a Miguel Hernández. El recinto monacal reunirá a artistas de España y países como Palestina o Portugal como Brenda Ascoz, Gonzalo Escarpa, Dolan Mor o Marian Ramentol. Además, habrá música, danza y fotografía, gracias a una muestra de la Fundación Miguel Hernández que bajo el título Homenaje prohibido se pudo ver en Orihuela en 1976.

El programa del festival incluye el concierto de El Silbo Vulnerado, programado por la Diputación Provincial de Zaragoza en el recinto monacal. "Era una obligación programar a este grupo que toma el nombre de un libro del poeta y que, además, tiene relación directa con la Comarca de Tarazona y el Moncayo" explica la editora, Trinidad Ruiz Marcellán. El Monasterio será también el escenario de la presentación de un libro homenaje al autor, con poemas inéditos de los poetas invitados, "inspirados por Hernández aunque no aparezca su nombre" apunta la editora.

Para Trinidad Ruiz Marcellán, "el poeta que se dejó llevar, arrastrar y esparcir por esos vientos fértiles del pueblo llenos de autenticidad, sencillez y sabiduría natural, llegará a nuestros campos, a nuestras casas y conciencias para quedarse y recordarnos que el amor, la solidaridad y la poesía son útiles, mucho más en tiempos de crisis".

teleorihuela, lunes, 10 de agosto de 2009
10.000 Postales con versos de Miguel Hernández inician la campaña del instituto Cervantes de Manila en apoyo de la poesía

La sede del Instituto Cervantes en Manila ha iniciado la campaña “Poesía en la Ciudad” (“Berso sa metro”), que pretende difundir, a través de la distribución de postales, algunos de los versos más relevantes de la literatura universal.

Con una tirada inicial de 10.000 ejemplares, las postales que contienen los versos hernandianos del poema “Vientos del pueblo me llevan” se distribuyen gratuitamente en el centenar de expositores instalados para tal fin en la capital filipina.

El Instituto Cervantes reafirma con esta campaña su apoyo a la difusión de la vida y obra de Miguel Hernández que lleva practicando desde 2004, con la colaboración de la Fundación del poeta oriolano, la cual propuso que la Biblioteca de la sede en Manila del Instituto Cervantes pase a llamarse Miguel Hernández, y que será inaugurada próximamente. En mayo de 2006 la Entidad oriolana colaboró con la sede filipina del Instituto Cervantes en el encuentro poético organizado bajo el lema “Una velada de Paz y Poesía”, dentro de un seminario internacional sobre Educación para la Paz. En octubre de 2007, asimismo con el apoyo de la Fundación Cultural Miguel Hernández, el Instituto Cervantes en Manila inauguró la campaña “Poesía en el metro”, por medio de carteles expuestos en los vagones del metropolitano capitalino, que da servicio a más de un millón de usuarios, con versos, entre otros, del poeta oriolano, de Pablo Neruda y del filipino José Rizal.

Información, lunes, 10 de agosto de 2009
E.G.B.
La ruta nocturna evoca a Miguel Hernández

Un centenar de senderistas recordó ayer al poeta Miguel Hernández en la cuarta edición de la ruta nocturna Perito en Lunas, que recorrió durante cuatro horas los lugares en los que vivió en Orihuela y finalizó en Redován sobre las 5 de la madrugada. El punto de salida fue el rincón hernandiano y la cercana casa museo del poeta y el marcado carácter didáctico y cultural quedó patente en los recitales de poesía que se fueron realizando en las paradas más emblemáticas, incluso sobre la sierra de San Miguel donde se pudo observar el firmamento con telescopios.

Sevilla Actualidad, lunes, 10 de agosto de 2009
Miguel Hernández dará nombre a una calle del Distrito Este

Las calles del Distrito Este contarán con seis nuevas calles dedicadas a catedráticos y periodistas. El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado por unanimidad otorgar estas calles a sevillanos ilustres. La plaza Oporto de Cerro-Amate, pasará a llamarse plaza Poeta Miguel Hernández.El poeta dará nombre a la hasta ahora conocida como plaza Oporto de Cerro-Amate.

El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado por unanimidad y a petición de numerosos colectivos de la sociedad hispalense la nominación de seis calles con la nomenclatura de sevillanos ilustres. La rotulación de dichas calles comenzará el próximo mes.

La relación de vías aprobadas en el pasado Pleno hacen referencia a tres ilustres catedráticos como son: el profesor Faustino Gutiérrez-Alviz y Armario, Manuel Olivencia Ruiz y Manuel Clavero Arévalo. Por otra parte coincidiendo con el aniversario de la Asociación de la Prensa, se ha decidido dedicar tres calles a este colectivo. Concretamente serán a la figura de los periodistas Eduardo Chinarro Díaz, Juan Tribuna y Manuel Ramírez Fernández de Córdoba.

Dichas vías se encuentran ubicadas en una zona de expansión del municipio, concretamente en el Distrito Este – Polígono aeropuerto– y tratan de recoger los nombres personales de hijos ilustres o significados de Sevilla, así como de personas de igual rango relacionadas con la ciudad

Información, jueves, 13 de agosto de 2009

El profesor Riquelme charlará con los reclusos de Foncalent sobre Miguel Hernández

Jesucristo Riquelme Pomares, catedrático de Lengua y Literatura Españolas en el IES Mare Nostrum de Torrevieja y colaborador de la Fundación Cultural Miguel Hernández, ofrecerá el próximo jueves 20 de agosto, en el Centro Penitenciario de Fontcalent, la conferencia "Escritura y lectura. Transgresión y Humor". El profesor partirá en su conferencia del proceso creador de Miguel Hernández (cuyo nombre lleva uno de los pabellones del centro), durante su encarcelamiento como medio para superar las difíciles condiciones penitenciarias de la inmediata posguerra, con la literatura como fuente inagotable de humor y aprendizaje ante las diferencias sociales e interculturales de la sociedad actual. Riquelme Pomares incidirá, asimismo, en la creación de mundos que ocultan la realidad, intencionadamente, a los seres queridos de los escritores presos para transgredirla con imaginación, como en la película "La vida es bella", de Begnini. La actividad se enmarca dentro del Acuerdo Interdepartamental de colaboración entre la Dirección General del Libro, Archivos y bibliotecas, del Ministerio de Cultura, y la Secretaría General de Instituciones Peninteciarias, del Ministerio del Interior.

adn, viernes, 14 de agosto de 2009
M. Molina protagonizará el primer homenaje teatral al poeta Miguel Hernández

El actor Miki Molina será uno de los protagonistas de "Miguel, canto y vuelo", el primer espectáculo autorizado por el Comité Ejecutivo del Centenario de Miguel Hernández (1910-1942), que se estrenará en el pueblo natal del poeta, Orihuela, y luego viajará a Madrid antes de final de año.

El director del espectáculo, José Luis de Damas, ha explicado a Efe que aún no están determinadas ni la fecha del preestreno en Orihuela ni la del estreno en Madrid pero que será antes de final de este año, para iniciar posteriormente una gira durante el "Año Hernandiano".

"Miguel, canto y vuelo", producido por Paco Marsó, se articula con música en vivo, danza y drama, con los versos del "lunicultor" Miguel Hernández para revelar "la lucha interna de un hombre desdoblado" en los dos intérpretes: Miki Molina y Alberto Delgado, a los que acompaña la actriz y bailarina Macarena Vargas.

Damas ha adaptado algunos de los poemas de Hernández dramatúrgicamente y además ha recuperado un texto teatral basado en el cuento inconcluso del poeta "El gorrión y el prisionero".

Con su elección quiere mostrar a "dos de los hombres que habitaban el alma" del poeta: el "miguel" todo amor, generosidad y, al final, resignación, y al luchador infatigable, "joven casi niño", soñador impenitente, "hombre-pájaro" convencido de poder volar.

La blanca sombra de Josefina -Macarena Vargas- planeará sobre los dos "migueles", los observará desde su huerto y les recriminará no haber sido "un solo hombre capaz de salvarse, de salir de la celda y renunciar a la poesía y al vuelo por amor".

La música original ha sido compuesta por el pianista catalán Luis de Arquer, que acompañará al piano las representaciones, ayudado de violoncello y percusión.

Mundo Hernandiano, viernes, 14 de agosto de 2009
El profesor oriolano José Antonio Martínez Bernicola dona una grabación de un homenaje a Miguel Hernández en 1971

El profesor oriolano José Antonio Martínez Bernicola, que imparte clases en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante, ha donado a la Fundación una grabación en DVD que contiene las intervenciones de diversas personas que participaron en el homenaje al poeta oriolano celebrado en el Cine Riacho, organizado por la Asociación Cultural Thader del 22 al 27 de marzo de 1971. Los gastos de dicha Semana-Homenaje fueron sufragados a través de un sorteo del Cupón Pro-Ciegos del 20 de marzo de aquel año con un toca-discos Iberia.

Entre las personas que recitaron en el acto figuran: Andrés Mora Torrentino, Juan Alberto Sansano, Félix Pillet, José Ramón Giner, Enrique Giménez, José Antonio Martínez Bernicola, Guillermo Bellod, Francico Salinas, Pepe Martínez, Fernando Jiménez y Elisa Camarena Palomares. Dicha lectura tuvo lugar el jueves 25 de marzo a las ocho de la tarde bajo el título “Rincón Poético”.

El gran interés del documento sonoro, que será accesible exclusivamente con fines de investigación, según el acuerdo de donación suscrito, se debe a la relevancia que tuvo dicho homenaje, del que queda constancia escrita un número único del Boletín Extraordinario, con textos de Pepe Cases, Enrique Cerdán Tato, José Guillén, Ernesto Contreras, Vicente Escudero, Francisco Martínez Marín, Francisco Salinas, Enrique López, Miguel Ruiz y José Ramón Giner, bajo la dirección de Pepe Cases y Manuel Bas. Dicho Boletín fue editado en facsímil en marzo de 1992 por la revista “ La Lucerna ”.

Por otra parte, la Fundación ha recibido la donación de diverso material bibliográfico relacionado con Miguel Hernández que hasta la fecha pertenecía a Manuel Culiáñez Celdrán. Entre el valioso material donado destaca un ejemplar del ya clásico volumen de Claude Couffon “Orihuela y Miguel Hernández”, de 1967, con una dedicatoria manuscrita a Juan Gil-Albert de José Mª Sánchez, fechada en Astorga el 14 de julio de 1983; la primera edición francesa del anterior, “Orihuela et Miguel Hernández”, de 1963; y el libro “Homenaje a Miguel Hernández”, editado por María de Gracia Ifach y Manuel García García en 1978.

Información, viernes, 14 de agosto de 2009

EFE
El club homenajeará el Centenario del poeta Miguel Hernández en su segunda camiseta

La elástica será totalmente negra con dos franjas, verde y blanca, en un costado, y el logotipo del "Año Hernandiano"

El Elche ha presentado hoy las nuevas equipaciones, que tienen como principal novedades la segunda camiseta, que será totalmente negra con dos franjas, verde y blanca, en un costado, y el logotipo del "Año Hernandiano", con el que se conmemora el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández.

La nueva indumentaria, que ha sido confeccionada por la firma Rasán, ha sido presentada por los jugadores Samuel Llorca, Raúl Fuster, Wilfredo 'Willy' Caballero y Javi Lara, juntamente con el preparador físico Manuel Sempere, que portó la que lucirán los técnicos del club.

La primera equipación será la tradicional blanca con franja verde, mientras que la segunda será negra con dos franjas, blanca y verde, en el costado opuesto al que figura el escudo del club, y la tercera será con los colores de la bandera de la ciudad, azul con franja roja.

Al margen de los logotipos de la firma que ha confeccionado la equipación, el de la Liga de Fútbol Profesional y el patrocinador de Segunda División, una de las novedades que presentan todas las camisetas es que figurará el símbolo del "Año Hernandiano", que, en 2010, conmemora el centenario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández.

Mundo Hernandiano, lunes, 24 de agosto de 2009
La Fundación colabora en el homenaje a Miguel Hernández en el Moncayo

Ediciones Olifante, de Zaragoza, rinde homenaje a Miguel Hernández con motivo del VIII Festival Internacional de Poesía Moncayo. Durante los días 21, 27 y 28 del presente mes de agosto el Festival que organizan Trinidad Ruiz-Marcellán y Marcelo Reyes en Tarazona, Litago y el monasterio de Veruela, participarán el prestigioso profesor Agustín Sánchez Vidal y el poeta Ángel Guinda, entre otros escritores, dentro del homenaje “El rayo incesante de Miguel Hernández”.

La Fundación ha colaborado con el envío de numerosas publicaciones hernandianas y con un texto institucional de adhesión que será leído durante las jornadas.

Aparte de las conferencias se realizará lecturas de poemas hernandianos en varios idiomas y la intervención del Taller Literario de Luisa Gómez. Cerrará el Festival la actuación del grupo El Silbo Vulnerado y la presentación del libro “Homenaje a Miguel Hernández”, en la colección Papeles de Trasmoz, editado por Olifante, con poemas de Brenda Ascoz, Casimiro de Brito, Gonzalo Escarpa, Cesc Fortuna i Fabré, Dolan Mor y Marian Raméntol.

abc, lunes, 24 de agosto de 2009

Maria José Muñoz

Talavera, Ocaña, Puertollano y Mestaza se unirán en 2010 al “Año Hernandiano”

El próximo 2010 ha sido declarado «Año Hernandiano»: Se cumplen cien años del nacimiento en Orihuela del poeta Miguel Hernández, que murió enfermo de tuberculosis en la cárcel de Alicante en 1942, con tan sólo 31 años de edad. El poeta será homenajeado el año que viene en 18 países y 34 municipios españoles, y Castilla-La Mancha no puede quedarse al margen de un centenario que lidera la Fundación que lleva su nombre y que dirige Juan José Sánchez. Las gestiones para conmemorar los cien años del nacimiento del autor de «El rayo que no cesa» se han realizado en contacto con hispanistas, profesores universitarios y centros culturales de Europa, América, África y Asia. Talavera de la Reina, Puertollano, Ocaña y Mestanza son cuatro localidades de Castilla-La Mancha que se han sumado ya al acontecimiento, ya que por todas ellas pasó el poeta. Como muestran los archivos de la Fundación Cultural Miguel Hernández, la figura de Carmen Pastrana quedó vinculada a la del poeta por un encuentro casual en la villa de Mestanza, donde ejercía como maestra y que fue lugar de paso de Miguel Hernández, que en aquella época formaba parte de las Misiones Pedagógicas. «Tanto debió impresionar Carmen al poeta que éste le dedicó un poema, generando una polémica para la crítica literaria hernandiana que ha llegado hasta nuestros días». Respecto a la estancia de Miguel Hernández en las Misiones Pedagógicas en primavera de 1936 por tierras de la Mancha, el poeta escribe una carta a su esposa Josefina con membrete del Hotel Castilla de Puertollano, y fechada en marzo de 1936, donde dice: «Aquí me tienes ya; hubiera querido escribirte ayer mismo que fue el día de mi partida de Madrid a esta provincia de Ciudad Real. Estoy muy cerca de Andalucía, pero no paso a ella...te pido me escribas a la dirección ésta: Miguel Hernández. Hotel Castilla. Puertollano». La Fundación también ha realizado gestiones con la Concejalía de Cultura de la localidad toledana de Ocaña, en cuya cárcel estuvo preso entre 1940 y 1941. El poeta, recluido al final de la guerra civil, es trasladado en noviembre de 1940 al Penal de Ocaña, donde daba clase a los reclusos analfabetos. «Las Nanas», en Talavera «Y en Talavera tuvo buenos amigos, como Víctor González Gil o el poeta Rafael Morales, que fueron bastante importantes en su vida. En junio de 1935, cuando Víctor González dirigía la revista talaverana «Rumbo», Miguel publicó allí el soneto «Pastora de mis besos»», señala Sánchez. Como se ve, la vinculación del poeta con Talavera es grande y el Organismo Autónomo Local de Cultura, que dirige Francisco Castaño, «ya está preparando varias actividades para el centenario». Para ello cuenta con el apoyo de Pilar García, especialista en el escultor Víctor González Gil, que perteneció a la generación del 27 y que mantenía excelentes relaciones con Miguel Hernández.

Víctor González Gil contó, durante una conferencia pronunciada en la década de los ochenta en las I Jornadas de la Juventud, que Miguel Hernández escribió «Las Nanas» y algunas cancioncillas en la parte de arriba de su casa de Talavera, y abajo, en el patio, se pasaba el día subido a la higuera, como si estuviera en Orihuela. La Fundación Miguel Hernández ha patrocinado el disco «Tristes guerras», en el que el cantautor Francisco Damas ha musicado doce poemas del poeta con la colaboración del poeta argentino Juan Gelman, Premio Cervantes 2007; el cantautor Luis Eduardo Aute y la cantante Pastora Soler, con ritmos contemporáneos. «Es un intento de acercar la poesía de Miguel a todos los públicos. Hay un formato digipack para todos los públicos, y también va a haber un formato CD-ROM para alumnos», explica Juan José Sánchez, quien añade que este último formato estará patrocinado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de las Consejerías de Educación y Presidencia, y que se distribuirá con fines didácticos por los centros de enseñanza. La presentación tendrá lugar en Toledo el próximo otoño, probablemente en el mes de octubre. Jornadas para profesores También en la capital de Castilla-La Mancha se preparan unas jornadas dirigidas a profesores de Educación Secundaria que podrían celebrarse, en colaboración con la Junta de Comunidades, entre febrero y marzo de 2010, jornadas que impulsa una experta en el poeta oriolano, la profesora Inmaculada Gómez Vera, autora de una tesis doctoral sobre Miguel Hernández. Preguntado el director de la Fundación si en el ámbito municipal de Toledo se espera algún acto, contesta que, «de momento, no hay nada, pero aún queda tiempo para que se vayan sumando localidades y organismos. Vamos poco a poco. Nos ponemos en contacto con los que sabemos que son hernandianos y les recordamos que por allí pasó Miguel. Yo no tengo documentado que pasara por Toledo».

La Ventana, viernes, 28 de agosto de 2009

La página Web de la Fundación Miguel Hernández será traducida al alemán y al inglés antes de fin de año

La alemana Beate Buczkowski, estudiante en la Universidad de Münster de Filología Hispánica y de Antropología Cultural y Social, traducirá la página web institucional de la Fundación Cultural Miguel Hernández a los idiomas alemán e inglés durante los próximos dos meses. De esta forma la web hernandiana será más internacional con motivo del Centenario.

Titulada con un certificado de conocimiento de español expedido por su universidad, Beate Buczkowski ha sido becada por la institución académica alemana para su trabajo en la Entidad cultural de Orihuela, dentro del programa de Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD).

Esther García Mazón
Rosa I. Pina Cutillas
Subir