La viuda del poeta Jacinto López Gorgé entrega una carpeta con los originales que ampliará próximamente con la cesión de nuevos datos sobre la difusión de sus trabajos entre 1940 y 1970.
Josefa Gómez Sempere, viuda del escritor y poeta Jacinto López Gorgé, fallecido en Madrid el pasado 9 de diciembre, ha donado a la Fundación Cultural Miguel Hernández una carpeta con interesantes documentos sobre Miguel Hernández que conservaba su marido, oriundo de Alicante pero cuya infancia y juventud pasó en Melilla, según un comunicado.
Josefa Gómez Sempere, viuda del escritor y poeta Jacinto López Gorgé, fallecido en Madrid el pasado 9 de diciembre, ha donado a la Fundación Cultural Miguel Hernández una carpeta con interesantes documentos sobre Miguel Hernández que conservaba su marido, oriundo de Alicante pero cuya infancia y juventud pasó en Melilla, según un comunicado.
Este valiosísimo material, que se completará próximamente con otro procedente del archivo y biblioteca de Jacinto López Gorgé, hará posible conocer aspectos casi desconocidos de la difusión temprana de la obra del universal poeta oriolano, desde finales de los años 40 hasta los 70, como la publicación de poemas suyos en revistas literarias de ámbito local, ediciones, los primeros libros sobre su obra -como el de Guerrero Zamora de 1955-, el exilio argentino de Enrique Azcoaga y sus publicaciones relacionadas con Miguel Hernández y la profunda y entrañable amistad de todos ellos con la figura del insigne poeta oriolano.
Entre la documentación donada destacan originales de algunos suplementos de periódicos alicantinos y murcianos de 1992 dedicados al autor de "El rayo que no cesa" por los 50 años de su muerte, otros diarios de 1982 que conmemoraban los 40 años de su muerte, un suplemento dominical de marzo de 1978, dedicado al poeta oriolano y un ejemplar del folleto "Homenaje poético a Antonio Machado, García Lorca y Miguel Hernández", editado en 1985 a costa del erudito oriolano Francisco Martínez Marín.
Gómez Sempere, bibliotecaria que ha trabajado durante su dilatada trayectoria profesional en el Ateneo de Madrid y en la Biblioteca Nacional, autora del libro de referencia "Índices de la revista Ínsula, 1946-1980", publicado en 1983 por el Ministerio de Cultura, ha cedido 92 cartas de diversos escritores relacionadas con los años iniciales de rescate de la obra hernandiana a finales de los años 40.
Las cartas, que serán puestas a disposición de los investigadores en la Sala Hernandiana de la Biblioteca Pública de Orihuela tras su digitalización, corresponden a Juan Guerrero Zamora (3 cartas), Josefina Manresa (3 cartas), Vicente Ramos (7 cartas), Enrique Azcoaga (31 cartas), Francisco Ribes y su mujer Josefina Escolano, que empleaba el seudónimo de María de Gracia Ifach (16 cartas) y Manolo Molina (32 cartas).
La Verdad, viernes, 10 de abril de 2009
Josefa Gómez Sempere, viuda del escritor y poeta Jacinto López Jorgé fallecido en Madrid el pasado mes de diciembre, ha donado a la Fundación Cultural Miguel Hernández una carpeta con interesantes documentos sobre el poeta que conservaba su marido. Este material, que se completará con otro procedente del archivo y biblioteca de Jacinto López, hará posible conocer aspectos casi desconocidos de la difusión temprana de la obra del universal oriolano desde finales de los años cuarenta hasta los setenta, como la publicación de poemas suyos en revistas literarias o ediciones de los primeros libros sobre su obra.
Entre la documentación destacan originales de algunos suplementos de periódicos alicantinos y murcianos de 1992 dedicados al autor de El rayo que no cesa, con motivo de los 50 años del aniversario de su muerte. Además, González Sempere ha cedido 92 cartas de diversos escritores relacionadas con los años iniciales de rescate de la obra hernandiana, que serán puestas a disposición de los investigadores en la sala hernandiana de la Biblioteca Pública de Orihuela tras su digitalización.
La Verdad, lunes, 20 de abril de 2009
El Colegio Bilingüe 110 Miguel Hernández de Moscú, que lleva el nombre del universal poeta oriolano desde noviembre del 2006 gracias a una iniciativa promovida por la Fundación Cultural oriolana, ha obtenido el segundo puesto en un concurso sobre museos temáticos.
El centro escolar, dirigido por Veronika Burmákina, cuenta en su Museo Histórico con un espacio, inaugurado en octubre del pasado año y dirigido a su vez por Rozalia Skutulas, dedicado a Miguel Hernández que conserva algunas publicaciones donadas por la fundación oriolana que lleva su nombre.
El centro educativo tiene entre sus objetivos organizar diversos actos conmemorativos durante el año próximo, con ocasión de la celebración del centenario del nacimiento de Miguel Hernández, con la colaboración de la Fundación Cultural de Orihuela, dentro de las iniciativas previstas por esta última para promocionar la figura del poeta.
La Verdad, martes ,21 de abril de 2009 R.M.
La Senda del Poeta Miguel Hernández, una iniciativa del IVAJ y la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros, ha lanzado un concurso público de fotografía que se inserta dentro un programa denominado "Crea Jove", impulsado por la Generalitat. Las imágenes para este concurso de fotografía se pueden presentar hasta el 30 de abril en la sede del IVAJ.
El primer premio recibirá 1.500 euros y se entregarán cinco menciones de honor de 300 euros cada una. El objetivo es fomentar la mirada artística de los jóvenes participantes de 14 a 35 años. Las fotografías seleccionadas se exhibirán en salas de exposiciones dentro del "Año Hernandiano".
Mundo Hernandiano, jueves, 23 de abril de 2009
La Fundación ha colaborado esta tarde con el Colegio Público de Hurchillo "Manuel Riquelme", que dirige Joaquín Marzá Mercé, en el Día Internacional del Libro, con la entrega, a cargo del director de la Entidad cultural y del filólogo Aitor L. Larrabide, de ejemplares de una antología poética de Miguel Hernández a más de un centenar de alumnos del centro educativo, en el marco de las XX Jornadas de Literatura Infantil "Cantar y contar", que se celebran desde ayer, miércoles 22, hasta mañana, viernes 24. Tanto el director del colegio como el de la Fundación han acordado intensificar las relaciones y contactos de cara a la cercana conmemoración del Centenario del poeta oriolano.
La Ventana del Segura, viernes,24 de abril de 2009
La Fundación Cultural Miguel Hernández colaborará con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Colegio Santo Domingo de Orihuela, en coordinación con la dirección del centro educativo, en la lectura ininterrumpida de la obra del poeta que se celebrará en la Sala Villanueva el próximo martes 28 de abril. La colaboración consistirá en la donación de más de ciento cincuenta ejemplares de una antología poética hernandiana y en diverso apoyo técnico. La lectura, en horario escolar, será de 9 horas a 13:30 horas y de 15:30 horas a 17:30 horas. El acto, abierto a todo el público interesado, pretende rendir homenaje al poeta de cara al Centenario de su nacimiento y acercarlo a los más pequeños con esta actividad de animación a la lectura, y en el mismo se entregarán los premios de micro relatos y de poesía organizados por la AMPA.
El día 30 se cierra el plazo para presentar fotos del concurso de la Senda del Poeta.
La Senda del Poeta Miguel Hernández, una iniciativa del IVAJ y la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros, ha lanzado un concurso público de fotografía que se inserta dentro un programa denominado "Crea Jove", impulsado por la Generalitat. Las imágenes para este concurso de fotografía se pueden presentar hasta el 30 de abril en la sede del IVAJ. El primer premio recibirá 1.500 euros y se entregarán cinco menciones de honor de 300 euros cada una. El objetivo es fomentar la mirada artística de los jóvenes participantes de 14 a 35 años. Las fotografías seleccionadas se exhibirán en salas de exposiciones dentro del "Año Hernandiano".
Información, viernes, 24 de abril de 2009
La Senda del Poeta Miguel Hernández, una iniciativa del IVAJ y la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros, ha lanzado un concurso público de fotografía que se inserta dentro un programa denominado “Crea Jove”, impulsado por la Generalitat para promocionar a los jóvenes creadores.
El director de Juventud, Adrián Ballester ha indicado que con este concurso “queremos premiar a aquellos jóvenes que plasmen las mejores imágenes de la Senda del Poeta, un itinerario de tres días de senderismo contribuye a dar a conocer la vida y la obra del poeta, brindando a los jóvenes una alternativa de turismo cultural a través de la combinación de literatura, naturaleza y arte, que están presentes a lo largo de todo el recorrido”.
La última edición de la Senda de Orihuela a Alicante tuvo lugar del 27 al 29 de marzo. En el año 2010 se celebrarán dos ediciones: la primera del 26 al 28 de marzo y la segunda del 1 al 3 de octubre de 2010.
El concurso está dirigido a jóvenes aficionados o profesionales de la fotografía, cuyas edades estén comprendidas entre los 14 y 35 años, ambas inclusive, a fecha 31 de diciembre de 2009. Ballester ha explicado que “el concurso quiere fomentar la creatividad artística de los jóvenes participantes, ofreciéndoles un cauce donde puedan expresar sus vivencias y su particular visión del recorrido”.
La cuantía global de los premios es de 3.000 euros, con un primer premio de 1.500 euros y cinco menciones de honor de 300 euros cada una. Los participantes también podrán aportar fotografías de otras ediciones de La Senda del Poeta.
Los participantes podrán presentar hasta un máximo de tres fotografías, en color o en blanco y negro, en soporte rígido, tipo paspartú, cartón pluma, etc. (no se admitirán en cristal),con un formato máximo de 40 x 50 cm. Las fotografías se presentarán también en soporte digital, en un CD.
Asimismo establecen que no se aceptarán obras cuyo contenido pueda ofender, herir o dañar los sentimientos o creencias de terceros. El modelo normalizado de solicitud estará a disposición de los solicitantes en las sedes del IVAJ en Alicante (Rambla de Méndez Núñez, 41, Torre de la Generalitat,); en Castellón (calle Orfebres Santalínea, 2,) y en Valencia (calle Hospital, 11), o bien se podrá acceder al mismo a través del web del IVAJ.
Las fotografías deberán presentarse debidamente embaladas. Además, figurará el mismo lema o seudónimo que figure en la solicitud de participación, tanto en el embalaje como al dorso del soporte sobre el que vaya montada. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 30 de abril de 2009.
Para la valoración y selección de los trabajos presentados, la Dirección General del IVAJ designará un jurado compuesto por un mínimo de tres y un máximo de cinco miembros elegidos entre personas de reconocido prestigio en el mundo cultural y civil, especialmente relacionadas con la vida o la obra del poeta Miguel Hernández. El secretario del jurado, que actuará con voz pero sin voto, será nombrado de entre el personal al servicio del Instituto.
El jurado, para la valoración de las fotografías presentadas, tendrá en cuenta su adecuación a la temática del concurso y su calidad artística, pudiendo declarar desierto cualquiera de los premios si, a su criterio, las obras presentadas no se ajustan a las bases o no reúnen la calidad suficiente.
Las fotografías premiadas y las seleccionadas para las exposiciones serán cedidas por sus autores durante 2 años al IVAJ, quien se reserva el derecho de divulgarlas o difundirlas públicamente y reproducirlas, sin que, por ello, sus autores -a quienes se les reconoce la propiedad de sus obras- devenguen derecho alguno.
La entrega de los premios de fotografía “La Senda del Poeta 2009” tendrá lugar en acto público que organizará el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) , que además organizará exposiciones con las fotografías premiadas y otras que sean seleccionadas por el jurado, durante el 2010 declarado Año Hernandiano.
La Ventana del Segura, martes, 28 de abril del 2009
La muestra “Viento del pueblo”, con carteles de artistas cubanos reconocidos como Rafael Morante, Enrique Smith o Héctor Villaverde, pero también de jóvenes promesas como Fabián Muñoz, Orlando García, Kelly Núñez, Ángel Alonso, Eduardo García, Eduardo Moltó, Giselle Monzón, Katia Hernández y Rafael Villares Orellana, puede contemplarse en la Sala de Exposiciones de la Fundación Cultural Miguel Hernández hasta el 17 de mayo.
Los carteles que se exhiben están inspirados en el poemario del que toman el título y realizados en vivos colores y formas ingeniosas para captar la atención del visitante, con la intención de recrear los poemas hernandianos.
La exposición supone la continuación de la actividad conjunta de la Fundación oriolana con el Círculo Hernandiano Cubano, integrado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, de La Habana, tras las I Jornadas Hernandianas celebradas en la capital cubana en febrero de 2008 y la presentación de las Actas correspondientes en febrero pasado durante la Feria Internacional del Libro celebrada en La Habana.
Rosa I. Pina Cutillas