
Escritor español nacido en Alicante en 1960. Licenciado en Filología Hispánica, ha ejercido como profesor de Literatura en Salamanca. En 1984 obtuvo el accésit del prestigioso premio Adonais de Poesía, publicando también ese año su primer libro, “Cetro de cal”. En 1999 ganó el importante Premio Azorín de Novela. Ha publicado numerosos artículos en diarios nacionales y regionales. La mayor parte de sus obras se encuadran dentro de la literatura infantil, el libro biográfico y el cuento corto. En 2002 publicó su libro "Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta", una biografía donde reconstruye la corta e intensa vida de Miguel Hernández, uno de los poetas más emblemáticos del siglo XX y un mito para varias generaciones de españoles.
“EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL CENTENARIO ES QUE SE RECONOZCA LA CALIDAD DE LA OBRA HERNANDIANA”
- ¿Va a participar en el Congreso 2010 Orihuela- Alicante?
No solamente voy a participar sino que he empezado a organizarlo yo. Estoy en la organización y estamos reuniéndonos desde el año pasado por lo menos una vez al mes para planificar todo y va muy bien, hemos adelantado bastante. Estoy en el comité organizativo y ejecutivo, participaré también como congresista. Creo que es de los eventos que más sólidos se están perfilando dentro de todo lo que se va a hacer.
- ¿Cómo van los preparativos en torno al Centenario aquí, en Orihuela?
Pues no lo sé, porque en Orihuela solamente tengo relación con la Fundación, me llega algo de lo que se está preparando pero no puedo hablar más. Yo creo que están todos pendientes del Ministerio de Cultura, a ver por dónde se decantan los temas de subvención, de ayudas y eso está todavía por ver. Pero en Orihuela yo sé que hay muchas iniciativas y asociaciones y que está todo el mundo dispuesto a echar el resto, pero no puedo deciros nada más.
- Sabemos que ha escrito usted la última biografía sobre Miguel Hernández. Nos gustaría saber si tiene intención de actualizarla de cara al Centenario.
Sí, estoy acabando de actualizarla. La entregaré a finales de septiembre a Temas de Hoy, de la Editorial Planeta, y la intención es sacarla a finales de este año o principios del año que viene. Es una edición revisada y corregida. No he querido hacer un libro distinto porque así quedó bastante bien, me sentí muy satisfecho con los resultados, sobre todo de cara a los lectores y con las críticas que durante estos años han ido saliendo. Haré algunas correcciones pero tampoco muchas.
- La figura de Miguel Hernández ha sido muy explotada como periodista, poeta y dramaturgo. ¿Existe algún aspecto todavía por investigar de él?
Miguel Hernández es un poeta que conforme sigues leyendo su obra vas haciendo reflexiones distintas. A medida que uno crece y cambia encuentras aspectos nuevos en su poesía. Su obra es limitada, ya que no escribió más que hasta los 31 años pero siempre hay cosas nuevas que interpretar y que descubrir. Siempre encuentras a alguien o algo que te hace reflexionar sobre aspectos de su vida en los que antes no habías profundizado demasiado. Aunque oigas un poema suyo una y otra vez siempre encuentras algo. Yo esta noche escuchando poemas he estado pensando en cosas en las que antes no había reparado y aún quedarán cosas por salir.
- ¿Qué opinión le merece la Ruta Nocturna “Perito en lunas”? ¿Cree que merece y necesita algo más de difusión?
Creo que necesitaría una implicación más sólida por parte del Ayuntamiento, sería cuestión de hablar. Por ejemplo, para que donde hemos estado hoy haya una megafonía estupenda y un sonido maravilloso teniendo en cuenta que hoy el número de personas triplicaba el número de asientos disponibles. Son aspectos a tener en cuenta, ya que esto va a ir a más como pasó con la Senda del Poeta. Yo esta noche he tenido que forzar demasiado la voz, cuando a mí me gusta hablar de modo natural sin forzarla porque de este modo llego mucho más y puedo dar más matices a lo que digo, y hoy he tenido que gritar para que me oyeran los de atrás. Habría que tener en cuenta un buen micrófono y dos altavoces también, por la gente que ha participado leyendo. Sobre todo aspectos de este tipo para dar mejor espectáculo. Estamos todos encantados y el éxito se ve ya.
Yo no pensaba que iba a venir tanta gente pero falta una implicación mayor, y más medios para que esto circule mejor.
- Volviendo sobre el Centenario, ¿hay alguna actividad o proyecto que nos pueda adelantar de lo que se está preparando?
Yo creo que va a ser un año en que se va a actualizar todo lo que se ha investigado sobre Miguel en los últimos años. Aunque hubo un Congreso en medio en el 2003, yo creo que no se había puesto todo sobre la mesa tan en serio como se va a poner el año que viene. Va a haber muchas ponencias durante casi 6 días y una gran avalancha de artistas y de gente que se va a sumar al Centenario. De hecho, se están abriendo las puertas a todos los proyectos. Vamos a tener de todo, hasta un nuevo disco de Serrat dedicado al poeta. Yo creo que va a ser un año sonado y eso es lo que pretendemos, sobre todo que la gente lea al poeta, ése es el único objetivo interesante y que se le conozca no porque murió en la cárcel o porque fue cabrero y esas cosas. Sino que se le reconozca por la obra sublime que escribió.
- ¿Participará usted en el Congreso con alguna ponencia?
Sí, claro. Daré una conferencia y estaré allí todos los días.
Elisa Berná Gambín
FOTOGRAFIAS: Santiago Mirete
Subir