Noticias de la Fundación


Septiembre 2005


-“El Premio de Periodismo Miguel Hernández admite obras en cualquier lengua” (07-09-05)

El Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández 2006 que convoca la Fundación del poeta oriolano cuenta con la novedad de que se admitirán artículos publicados en periódicos o revistas de cualquier país, según las bases aprobadas por la junta de gobierno del Patronato de dicha entidad con sede en Orihuela. En este caso, según se informó ayer desde la Fundación, los autores deberán enviar el original de la publicación junto a una traducción del mismo al español.

De esta forma, <<se pretende facilitar la participación de hispanistas residentes en lugares donde no existe la posibilidad de publicar más que en su idioma oficial>>, al tiempo que se posibilita ampliar el objetivo de difusión de la vida y obra de Miguel Hernández. El Premio Internacional de Periodismo, al que podrán concurrir los artículos publicados entre el 1 de enero del 2005 y el 31 de diciembre de 2005, está dotado con 8000 euros y un elemento artístico acreditativo.

Por otra parte, al Premio Internacional de Poesía podrán concurrir obras de tema libre. La dotación única es de 12000 euros, además de un elemento artístico acreditativo y el derecho a una primera edición de la obra galardonada. El plazo de admisión de originales finaliza el 10 de enero del 2006.

En cuanto el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández 2006, podrán concurrir los poetas menores de 35 años residentes en España con poemarios en una de las dos lenguas oficiales dela Comunidad Valenciana. El importe del premio es de 3000 euros, además de la posibilidad de editar la obra. El plazo de presentación de obras finaliza el 10 de enero del 2006. las bases de los tres premios pueden consultarse en la web www.miguelhernandezvirtual.com.


-“La Fundación Miguel Hernández digitaliza más de 15.600 escritos” (20-09-05)

La Fundación Miguel Hernández ha digitalizado hasta el momento más de 15.600 documentos sobre el poeta alicantino. Entre estos documentos destacan las noticias contenidas en la base de datos electrónica, cuyo formato permite recuperar la información desde diferentes opciones de búsqueda y, asimismo, permite facilitar su lectura.

Además, esta base de datos de prensa es accesible también a través de su página electrónica de la Fundación del poeta, tal y como han comunicado fuentes cercanas a la entidad.

Según estas mismas fuentes, para la sección de material grafico se han catalogado hasta la fecha 293 documentos. Este apartado de la Fundación Miguel Hernández, cuya sede se encuentra en Orihuela, recoge los programas de mano y carteles, actuales o de años anteriores, relacionados con el poeta y la actividad de la Fundación.

En el caso del catálogo de ediciones de Miguel Hernández, que incorpora todas las ediciones del poeta disponibles en la Biblioteca Pública de Orihuela, los alumnos del taller de biblioteconomía, encargados de realizar esta labor, han digitalizado 272 cubiertas. El criterio adoptado es cronológico y cada entrada lleva su ficha bibliográfica y su comentario crítico.

Asimismo, la sección de iconografía dispone en la actualidad de 1.257 imágenes localizadas y relacionadas con Miguel Hernández y la Fundación.

Para el apartado de prensa histórica se han catalogado y digitalizado 112 documentos que se utilizarán para una próxima exposición. Esta sección servirá para localizar todo lo publicado por el poeta en las publicaciones periódicas oriolanas de su época, según indicaron fuentes de la Fundación.

También se han digitalizado más de 3.000 documentos que se incorporarán a la sección de archivos personales. Este apartado es donde se recoge el material procedente de cesiones ala Fundación, originarios del Fondo de María de Gracia Ifach, el Fondo de Ramón Sijé y el Fondo de Guerrero Zamora.

 

MªJosé Lidón

Subir