Octubre 2005
-“El nuevo número de “El Eco Hernandiano” digital trata el fallido asilo del poeta en la embajada de Chile” (07-10-05)
El crítico chileno Julio Gálvez Barraza escribe uno de los artículos más significativos de la revista
Acaba de publicarse el último número de la versión digital de la revista “El Eco Hernandiano” (www.elecohernadiano.com), correspondiente al mes de octubre. Está realizado por alumnos- trabajadores del Taller de Empleo Miguel Hernández II, de la Fundación que lleva el nombre del universal poeta de Orihuela. El decimoséptimo número abre sus páginas con, entre otras propuestas, un interesante artículo de opinión del crítico chileno Julio Gálvez Barraza, autor del libre “Neruda y España”, recientemente publicado. Gálvez desvela importantes testimonios y documentos sobre el fallido asilo diplomático del poeta oriolano en la Embajada de Chile en Madrid.
La Orihuela de la época de Miguel Hernández es repasada por Antonio Peñalver, así como se ofrece una entrevista al promotor cultural alicantino Ramón Fernández Palmeral. El libro de Jesús Poveda sobre el poeta, escrito en 1975, es analizado por Óscar Moreno, dentro de la sección “Los libros perdidos”, y la legendaria revista “Hora de España” es asimismo objeto de la sección “Prensa Histórica”.
Juan Sansano y José María Ballesteros son homenajeados en la sección “Otros autores”, y la Casa Museo Emeterio Gutiérrez Albelo centra la sección de “Casas Museo y Fundaciones”. Para concluir este número, Manuel - Roberto Leonís y el ya citado Antonio Peñalver contribuyen con sus colaboraciones: el primero, con un trabajo sobre la amistad entre el poeta de Orihuela, Vicente Aleixandre y la filósofa María Zambrano; el segundo, presta atención a la crítica hernandiana de Juan José Domenchina. De este modo, con el número 17 esta publicación se va consolidando como el medio de difusión del Hernandismo.
-“Serrat recibe la distinción de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández” (15-10-05)Fue un acto íntimo y sin fastos. Pero muy significativo para Joan Manuel Serrat, que ayer recibió en Madrid la distinción “Nanas de la cebolla” que le entregó la Asociación de Amigos de Miguel Hernández. El motivo, su contribución a la difusión de la obra del poeta oriolano a través de sus canciones. Algo que, según el presidente de dicha entidad, el ilicitano Francisco Esteve, “dice que le compromete aún más a seguir trabajando en su poesía”.
El Teatro Albéniz de la capital fue el escenario elegido para la entrega de este reconocimiento simbólico en una escultura de bronce de Santiago, en la que aparece una mano con una cebolla.
Además, este año se cumple el 32 aniversario de la publicación del disco realizado por el cantautor catalán dedicado al autor oriolano y en la inauguración del Festival de Otoño, el primer tema que interpretó fue ”Menos tu vientre”, de Hernández.
Serrat se convierte así en la primera persona en recibir esta distinción, que para la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, organizadores de la Ruta Hernandiana en Alicante, supone “el pistoletazo de salida para la preparación del centenario del nacimiento del poeta en 2010”. Esteve asegura que en los próximos cinco años “queremos reconocer a personas que se han distinguido por poner en valor la obra del poeta”.
-“Poemas sobre el lienzo” (19-10-05)Antonio Ballesta crea una colección inspirada en Miguel Hernández.
Las sesenta obras se expondrán en la sede de la Fundación en Orihuela.
El arte es una expresión humana que atesora múltiples formas de percepción. La literatura y la poesía cobran una gran dimensión en la obra de Antonio Ballesta. El pintor de Redován ha plasmado los versos de Miguel Hernández en una colección de imágenes abstractas. Los más de sesenta cuadros se expondrán en la Fundación, que el universal poeta tiene en Orihuela.
El comienzo de esta complicada andadura surgió en sus años estudiantiles. “Hice composiciones pero no estaba contento y lo dejé aparcado”. El artista se quedó con una desazón ya que no había terminado lo que inició. Sin embargo, “Miguel me esperó y volví con él”.
El artista de Redován se propuso continuar la obra hernandiana a través de expresiones pictóricas. “En 1991 empecé con múltiples lecturas tanto de biografías de Miguel como de su antología”. Tras un continuo repaso de las ediciones de Jorge Urrutia y José Luis Ferris, y de los factores históricos, Ballesta dio sus primeras pinceladas.
Los lienzos de este artista reflejan el Cancionero y Romancero de Ausencias y El Rayo que no cesa. “Una de mis obras preferidas es el Cancionero por el lirismo que tiene, aunque no me olvido del mundo épico y el intimismo del libro”. En cuanto a El Rayo que no cesa, “me encanta el tema amoroso que contiene”.
La colección tiene como fin “crear un amor hacia Miguel y dirigir una visión de su obra para la juventud”. El artista, que ha trabajado en óleo, busca traducir lo que sería la esencia del poeta. “Me sirvo de mi alfabeto que es racionalista, a base círculos, cuadros, triángulos...”
Poesía y arte abstracto
Los 64 cuadros se han realizado en un estilo abstracto. “Siempre me ha gustado el arte abstracto, no obstante este arte, cuando no tiene solidez al final, cae por falta de una estructura”, aclara. La obra de este creador no termina en la abstracción. “Siempre intento bascular entre el realismo impresionista y la abstracción”. Dentro de sus colecciones, Ballesta incluye dos temáticas relacionadas con el hombre y con la mujer.
La filosofía es otra fuente de inspiración para Ballesta, puesto que ya ha realizado una colección sobre la pensadora María Zambrano. Del mismo modo, el artista que reside en Redován, ha expresado en lienzos las ideas de otros intelectuales como Schopenhauer o Kant. El pintor compuso una de las primeras exposiciones abstractas de religión en una mezquita de Castilla y León.
Las creaciones de inspiración hernandiana se expone próximamente en la sede de la Fundación en Orihuela. El autor de la obra aclara que “el proyecto de esta muestra llegó a la organización gracias a un amigo”. Antonio Ballesta prefiere “que si se repartiera mi obra fuera de forma unitaria”.
“En 1991 empecé con lecturas de su biografía y antología poética”.
-“Fundación Miguel Hernández Orihuela manda Breve Antología Poética para los centros penitenciarios” (21-10-05)Con motivo del 95 aniversario del nacimiento de Miguel Hernández, que se cumple el próximo 30 de octubre de 2005, la Fundación con sede en Orihuela del poeta oriolano ha entregado a la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, un lote de ejemplares de la Breve Antología Poética, obra de José Luis V. Ferris, editada por dicha Fundación.
Los ejemplares serán distribuidos en las bibliotecas de los 66 centros penitenciarios españoles. Esta iniciativa pretende ser la primera de otras que en el futuro desarrolle la citada Fundación que desde Orihuela dirige Juan José Sánchez Balaguer, con destino “a los reclusos de las prisiones, desde el recuerdo de los versos de Miguel Hernández: “No, no hay cárcel para el hombre./ No podrán atarme, no””, explicó una nota desde dicha institución.
Poemario “Vientos del sentimiento (De mi huerto a Miguel Hernández)”, de Manuel-Roberto Leonís Ruiz.
Por otra parte el próximo 24 octubre 2005 (lunes, 20,15 horas), tendrá lugar en el Centro Cultural CAM en Orihuela el acto de presentación del poemario “Vientos del sentimiento (De mi huerto a Miguel Hernández)”, de Manuel-Roberto Leonís Ruiz, con motivo 95 aniversario nacimiento Miguel Hernández que se cumple el próximo 30 de octubre.
-“Revivir la historia en los museos” (21-10-05)Cultura forma a los estudiantes con rutas turísticas por el casco antiguo.
La Consellería de Cultura en colaboración con el instituto Gabriel Miró pretende formar a los estudiantes de Secundaria oriolanos con rutas históricas. Las clases en las calles, plazas y monumentos del casco antiguo, las dan cuatro jóvenes con el fin de obtener el título de técnico superior de animación sociocultural.
La experiencia de completar la visita a un museo con una actuación fue del agrado para los turistas que visitaron el museo de La Muralla el pasado curso. Desde el departamento de Cultura del Consistorio se amplia la oferta con numerosas actividades dirigidas por la arqueóloga municipal María del Carmen Sánchez.
Las rutas guiadas se reparten en las temáticas de museos, iglesias, palacios, poeta Miguel Hernández y arqueológica. Ésta última pasa por el seminario, los yacimientos y restos del castillo y el museo de La Muralla, con el objetivo de exponer a los alumnos la evolución del municipio desde la prehistoria.
El concejal de Cultura, Manuel Hernández, explicaba en la presentación que pueden participar <<todos los centros educativos que lo soliciten>>. La programación contiene también actos en el palacio de Rubalcava y la Casa Museo de Miguel Hernández.
-“La Fundación Miguel Hernández crea un portal para promocionar la creación de poemas visuales” (25-10-05)La Fundación Miguel Hernández ha creado un portal multicultural de poesía e imagen en internet para promocionar la creación de poemas visuales mediante las nuevas tecnologías, según informaron hoy en un comunicado fuentes de la fundación hernandiana.
El proyecto, presentado hoy, ha sido denominado “Ciberpoesía” y tiene un carácter “global” que pretende “aunar las distintas culturas mediante la palabra y la imagen, valiéndose para ello de las nuevas tecnologías”.
Esta idea nació para “potenciar y difundir la cultura a cualquier lugar del mundo, haciendo que la poesía y las nuevas tecnologías formen una unión en benéfico de todos”. Para conseguir este propósito la Fundación del poeta oriolano ha puesto en marcha un concurso de ciberpoemas dentro de www.ciberpoesia.com.
La página de Ciberpoesía contiene distintos enlaces en los que el usuario podrá aprender tanto la historia de la Ciberpoesía, la construcción de una poesía visual, o conocer a autores de relevancia poética como Joan Brossa. En uno de los enlaces se recogen las mejores páginas web de Ciberpoesía.
La principal característica de esta página es que permite la interactividad con los usuarios, mediante el envío de ciberpoemas que se expondrán en un nuevo enlace de www.ciberpoesia.com, participar en el concurso que lleva el mismo nombre y contactar con ciberpoetas de cualquier país del mundo, todo esta sólo consultando nuestra web.
El objetivo de la Fundación y el de Cristina de Lama, organizadora de este proyecto, es “hacer llegar la poesía todos y conseguir que los más jóvenes se interesen por la unión de la palabra, la imagen y las nuevas tecnologías”.
Este proyecto ha sido apoyado por el Ministerio de Cultura, la Fundación Joan Brossa y la editorial Random House Mondadori, según indicaron las mismas fuentes.
-“Manuel-Roberto Leonís presentó en Orihuela su poemario “Vientos del Sentimiento (De mi huerto a Miguel Hernández)” (25-10-05)El poeta oriolano Manuel-Roberto Leonís Ruiz presentó anoche en Orihuela su poemario titulado “Vientos del Sentimiento (De mi huerto a Miguel Hernández)”. La presentación tuvo lugar en la Sala de Conferencias del Centro Cultural CAM en Orihuela, y el autor la ofreció ante la próxima conmemoración (el 30 de octubre de 2005) del 95 aniversario del nacimiento de Miguel Hernández.
Leonís Ruiz expresó su profunda admiración por el poeta oriolano Miguel Hernández y señaló que tras haber presentado este poemario el pasado mes de marzo en Alicante, conmemorando la muerte del poeta, le producción especial satisfacción el poder presentarlo ahora en Orihuela, y coincidiendo con el próximo más feliz aniversario del nacimiento de Miguel Hernández.
La presentación del poemario corrió a cargo de Aitor L. Larrabide, doctor en Filología Hispánica y uno de los responsables de la Fundación Miguel Hernández, mientras que el director de ésta, Juan José Sánchez Balaguer, es el prologuista del poemario. La obra “Vientos del Sentimiento (De mi huerto a Miguel Hernández)” de Manuel-Roberto Leonís Ruiz, miembro del Grupo Poético Literario del Instituto Miguel Hernández de Alicante, reúne un total de 650 versos en 20 poemas dedicados a Miguel Hernández.
-“La Fundación Miguel Hernández presenta ‘Ciberpoesía’, un proyecto interactivo que pretende promocionar la creación de poemas visuales”(25-10-05)
La Fundación Miguel Hernández ha presentado hoy ‘Ciberpoesía’ desde el Centro de Estudios Hernandianos como un portal multicultural de poesía e imagen.
‘Ciberpoesía’ es un proyecto global que pretende aunar las distintas culturas mediante la palabra y la imagen, valiéndose para ello de las nuevas tecnologías. Nació con la idea de potenciar y difundir la cultura a cualquier lugar del mundo, haciendo que la poesía y las nuevas tecnologías formen una unión en beneficio de todos. Para conseguir este propósito la Fundación del poeta oriolano ha puesto en marcha un concurso de ciberpoemas dentro de www.ciberpoesia.com.
La página de Ciberpoesía contiene distintos enlaces en los que el usuario podrá aprender tanto la historia de la Ciberpoesía, la construcción de una poesía visual, o conocer a autores de relevancia poética como Joan Brossa. En uno de los enlaces se recogen las mejores páginas web de Ciberpoesía. La principal característica de esta página es que permite la interactividad con los usuarios, mediante el envío de ciberpoemas que se expondrán en un nuevo enlace de www.ciberpoesia.com, participar en el concurso que lleva el mismo nombre y contactar con ciberpoetas de cualquier país del mundo, todo esto sólo consultando nuestra web. El objetivo de la Fundación y el de Cristina de Lama, organizadora de este proyecto, es hacer llegar la poesía a todos y conseguir que los más jóvenes se interesen por la unión de la palabra, la imagen y las nuevas tecnologías.
Este proyecto ha sido apoyado desde el primer momento por el Ministerio de Cultura, la Fundación Joan Brossa y la editorial Random House Mondadori, respaldando la iniciativa de la Fundación Cultural Miguel Hernández para difundir la poesía.
-“Nuestro Poeta” (26-10-05)El CP Juan Carlos I de Formentera del Segura dedicó todo un día a recordar y exaltar la figura del poeta oriolano Miguel Hernández. Esta jornada contó con la presencia de una visitante muy especial, Carmen Manresa, hermana de Josefina y cuñada del poeta, con quien le unía una estrecha relación de cariño y afecto.
A sus 81 años, Carmen Manresa, hizo gala de su buen humor y su gran humanidad, también de una excelente memoria desde la que fue desgranando multitud de datos y anécdotas sobre la vida de Miguel Hernández: la relación con su esposa, su hijo, su familia, la Guerra Civil... Al final del acto, los alumnos le mostraron el libro gigante sobre la vida del poeta que habían realizado para participar en el certamen “Gotas de poesía” que anualmente convoca la fundación Miguel Hernández de Orihuela. Así mismo, como una de las últimas personas vivas que convivieron con el poeta, Carmen Manresa dedicó a los alumnos una breve antología de Miguel Hernández que, junto con los recuerdos y vivencias evocados, lograron convertir esta jornada en un emotivo acto de conocimiento y exaltación del universal oriolano.
-“Foro Social ofrece Recital “Miguel Hernández, poeta” por Jaume Calatayud y Vicente Monera” (27-10-05)Los cantautores Jaume Calatayud y Vicente Monera ofrecen esta noche un Recital con la composición poético-musical “Miguel Hernández, poeta”, con motivo del 95 aniversario del nacimiento de Miguel Hernández, en un acto organizado por el Foro Social de Orihuela y que tendrá lugar en el Centro Cultural CAM a las 20,15 horas de hoy 27 de octubre de 2005.
Las composiciones de los cantautores, Jaume Calatayud y Vicente Monera, no se limitan a la suma de poemas y canciones, sino que tienen también un guión, una narración que pretende reflejar, además de la biografía y obra del autor, su personalidad, su manera de entender y afrontar la vida. Recitan, cantan y aportan datos biográficos, pero también hablan de sentimientos y de talantes. De esta manera, la música de la guitarra, los poemas cantados y recitados, van siempre ligados al paseo que hacen por la vida y pensamientos de Miguel Hernández. El resultado de esta fórmula es una conexión con el público, una amenidad y una intensidad emocional notablemente superior a las de los recitales de poesía tradicionales.
Jaume Calatayud es el autor de los guiones, narrador y rapsoda. Nacido en Barcelona. Estudió Filosofía y Letras, Publicidad. Corrector de textos y traductor del castellano al catalán y viceversa. Galardonado con diversos premios de narrativa corta entre otros, el Premio Ciudad de Villajoyosa, el Vila de Lloseta, el de la Diputación Provincial de Huesca, el Joan Arús, el Nueva Acrópolis, el Joan Puig i Ferrater, el Villa de Almoradí...
Vicente Monera es compositor musical, guitarrista y cantante. Nacido en Redován (Alicante). Estudió Guitarra Clásica, Solfeo y Armonía en el Conservatorio Municipal de Barcelona. Ha sido Director de la Coral de Altafulla y ha formado parte de diferentes grupos musicales. Es profesor de música y también domina el clarinete y el piano.
-“Homenajes a Miguel Hernández (95 aniversario nacimiento) en su Casa-Museo (Cultura) y en su Casa Natal (Ciudadanos República)” (27-10-05)La conmemoración del 95 aniversario del nacimiento en Orihuela, el próximo 30 de octubre, del universal poeta Miguel Hernández contará con diversos actos, por ejemplo uno en la Casa-Museo, que ofrece la Concejalía de Cultura, y otro en la Casa Natal, proponen Ciudadanos por la República Orihuela-Bajo Segura.
Organizado por la Concejalía de Cultura de Orihuela, el sábado 29 de octubre 2005 (18,00 horas), tendrá lugar en la Casa-Museo del poeta una Vigilia Poética en homenaje a Miguel Hernández; la vigilia se prolongará hasta la madrugada del día 30.
Ese mismo día 29 de octubre 2005, a las 21,30 horas, habrá también en la Casa-Museo un espectáculo poético en homenaje a Miguel Hernández, cargo de la oriolana Laura Moñino, acompañada a la guitarra por Pedro Aguilera Fernández y por el cantaor Pedro Contreras Fernández, acto éste también organizado por la Concejalía de Cultura.
Ciudadanos por la República Orihuela-Bajo Segura por la restauración de la Casa Natal de Miguel Hernández
Para el mismo día 30 de octubre (domingo, 12,00 horas), Ciudadanos por la República Orihuela-Bajo Segura ha convocado ante la Casa natal de Miguel Hernández (Calle San Juan), un “Acto republicano en homenaje a Miguel Hernández en el 95 aniversario de su nacimiento y por la restauración de su casa natal”. Según explican los organizadores, “este pequeño homenaje pretende sacar al poeta de los homenajes institucionales que tratan de ocultar el verdadero pensamiento político y social del poeta”.
Exposición de 60 cuadros de Antonio Ballesta en la Fundación Miguel Hernández
Por su parte, la Fundación Miguel Hernández ha anunciado que mañana viernes 28 de octubre se inaugura la exposición del pintor Antonio Ballesta “Poesía y Pintura, Pasiones Concéntricas” con motivo el 95 aniversario del nacimiento del poeta oriolano. La exposición, del 28 de octubre al 18 de diciembre, está estructurada en nueve apartados que siguen una cronología vital del poeta. Es el resultado de tres años y medio de trabajo dedicado a la unión de la poesía de Miguel y a la visión íntima de la pintura de Antonio Ballesta. Se trata de una serie de 60 cuadros, inspirados en la poesía hernandiana.
-“La Ruta Hernandiana logra el registro de Gran Recorrido internacional” (30-10-05)Esta calificación convierte a la senda del poeta, que discurre entre Orihuela, Elche y Alicante, en el primer GR autóctono de la Comunidad.
Son ocho años ya los que la Ruta Hernandiana lleva reuniendo cada año a los seguidores del poeta oriolano. Ahora, la Federación Internacional de Montañismo y Senderismo acaba de calificar ese camino, que parte de Orihuela y llega hasta Alicante, como Gran Recorrido a nivel internacional. Con esta clasificación, a la que corresponde el número 125 en el registro internacional, la senda del poeta, que pasa por todas las localidades con las que tuvo relación Miguel Hernández, se convierte en el primer recorrido GR autóctono de la Comunidad Valenciana, es decir que empieza y termina dentro de este espacio.
La Asociación de Amigos de Miguel Hernández ha sido la encargada de impulsar esta iniciativa, bajo la presidencia del profesor ilicitano Francisco Esteve. Para conseguir este reconocimiento, la Ruta Hernandiana ya ha sido marcada con el distintivo GR 125 y se ha colocado un mapa de la senda en el punto de salida, Orihuela, y otro en el de llegada, el cementerio de Alicante donde está enterrado el poeta.
La presentación de la nueva catalogación de este recorrido estaba prevista en principio en torno al día de hoy, 30 de octubre, fecha en la que cumple el 95 aniversario del nacimiento del autor de “Nanas de la cebolla”. Sin embargo, será el mes próximo cuando se realice este acto, en el trascurso del cual se presentará un video sobre la ruta así como una guía topográfica, que luego se mostrará en toda España, coeditada por los ayuntamientos por los que pasa, el IVAJ, la Fundación Miguel Hernández, la Asociación de Amigos del poeta y la Universidad Miguel Hernández de Elche.
<<Ahora ha quedado registrada en un catálogo internacional de rutas de gran recorrido y está a disposición de todo el mundo a quien le guste el senderismo, algo que también tiene un gran beneficio a nivel turístico para todas las localidades que atraviesa>>, asegura Francisco Esteve.
Antes de la presentación de la <<topoguía>>, la Asociación de Amigos de Miguel Hernández tiene previsto reunirse con los 10 ayuntamientos de la ruta para formar una especie de consorcio, <<un organismo, como se ha hecho con la Ruta del Cid, que sea el que se encargue de organizar y sobre todo de mantener la senda, que es otro de los requisitos que hay que cumplir para ser GRZ>>.
Otro de los objetivos es conseguir una serie de albergues por el camino, <<Acabamos de conseguir el de Albatera, en el Parque de la Huerta, y en Alicante está el del IVAJ; nos falta Orihuela y lo estamos gestionando>>.
-“La Fundación Miguel Hernández, modelo de Taller de Nuevas Tecnologías aplicadas a la cultura” (02-11-05)Un gran número de entidades ha solicitado información para la puesta en marcha de un Taller de empleo similar al del poeta oriolano
El modelo de aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito cultural que viene desarrollando la Fundación Miguel Hernández ha despertado el interés de diferentes Casa Museos y Fundaciones de Escritores de España, reunidas el pasado fin de semana en el XII Encuentro de ACAMFE, que tuvo lugar en la localidad pontevedresa de Vilanouva de Arousa, y donde la Fundación del poeta oriolano presentó la ponencia titulada “Nuevas tecnologías y cultura: una experiencia práctica”. Fundamentalmente, en la ponencia presentada por el director de la Fundación hernandiana se explicó el funcionamiento del pionero Taller de Empleo, subvencionado por el Servef, donde una treintena de alumnos-trabajadores realizan sus tareas de diseño de páginas web, catalogación y digitalización de miles de documentos y edición de la revista digital El Eco Hernandiano, entre otras actividades como el mantenimiento de la web institucional que el pasado año alcanzó 1.251.390 de visitantes.
La Fundación Rafael Alberti ya expresó su interés en poner en marcha una iniciativa similar, con motivo de su hermanamiento con la Fundación del poeta oriolano. Ahora, otras varias, y de manera muy especial la Casa Museo Palacio Valdés de la localidad asturiana de Laviana, han solicitado a la Fundación Miguel Hernández la documentación oportuna para realizar un proyecto dentro de la misma línea.
-“La revista digital “El Eco Hernandiano” entrevista a una coetánea de Miguel Hernández” (07-11-05)La publicación ya ha editado la decimoctava edición que realiza el segundo Taller de Empleo en torno al poeta de Orihuela
La decimoctava edición número de la revista digital “El Eco Hernandiano” (www.elecohernandiano.com) , realizada por los alumnos trabajadores del Taller de Empleo Miguel Hernández II, abre sus páginas con un artículo sobre la segunda y última parte de un artículo de Julio Gálvez Barraza sobre el frustrado asilo en la Embajada de Chile, basado en datos poco conocidos. El documento recoge la entrevista de Jesucristo Riquelme, oriolano estudioso de Miguel Hernández.
Una vecina del poeta, Magdalena Mas Pascual, recuerda cómo le visitaba para comprar habas por las tardes, y otras vivencias del barrio. Asimismo, Sergio Oiarzabal y Gracia Iglesias, ganadores en el 2003 y 2004 del Premio Nacional de Poesía, promovido por la Fundación, explican en una entrevista la publicación de sus libros. En la sección “Los libros perdidos”, se analiza minuciosamente la biografía de Dario Puccini, publicada en 1970.
El sitio digital también dedica un amplio espacio a la revista “Frente Extremeño”, en donde colaboró Miguel Hernández en 1937 y presta atención en el apartado “Otros autores” a Abelardo L. Teruel, escritor que tempranamente prestó atención a Hernández, y al escultor Alberto Sánchez, integrante de la llamada Escuela de Vallecas, en la sección “homenajes”.
La Muerte y la Vida, y la recientemente inaugurada exposición de Antonio Ballesta en la Sala de Exposiciones de la Fundación protagonizan la sección “Miguel en el siglo XXI”. Se analiza el célebre poema “Sino sangriento”; también se visita la Casa Museo de Federico García Lorca, en Fuentevaqueros y se recoge el acostumbrado cómic “Rincón de Miguelito”.
Por último, las colaboraciones del oriolano, residente en México, Santos Escarabajal, Óscar Moreno y Antonio Peñalver, cierran el número de esta revista abierta a todas las colaboraciones y a difundir el Hernandismo desde el Taller de Empleo Miguel Hernández II, de la Fundación Cultural Miguel Hernández.
-“La Biblioteca Cervantes bate nuevo record y se amplia con Miguel Hernández” (07-11-05)
Por segundo mes consecutivo, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha vuelto a superar su propio récord mensual de páginas web servidas, y en esta ocasión rebasando incluso las expectativas más optimistas de la propia entidad, según información ayer desde el campus de San Vicente.
<<Si la marca anterior se había producido el pasado septiembre con más de 8.226.000 consultas, en octubre el registro ha superado con creces esa cifra al alcanzarse las 10.586.929 páginas web servidas, lo que establece un promedio diario de más de 341.000 diarias>>, comentaron desde la UA.
Como vienen siendo habitual, la mayor parte de esos 10´5 millones largos de consultas se realizaron desde el continente americano: <<casi 6´4 millones (2´8 desde Estados Unidos), dato que constata no solamente la fuerte presencia de cervantesvirtual.com entre la población americana, sino también la solidez como puente cultural entre Europa y aquel continente que, de forma progresiva, está asumiendo la ciberbiblioteca ubicada en la Universidad de Alicante>>, desvelaron las mismas fuentes.
Este nuevo incremento de páginas web servidas eleva a más de 222 millones <<el número de consultas atendidas con éxito por parte de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes desde su inauguración, en julio de 1999. Sostenida por la Fundación del mismo nombre, esta institución, dedicada a la edición digital del patrimonio bibliográfico, documental y crítico de las culturas hispánicas para su difusión mundial, contiene en su catálogo más de 15.700 obras en distintos formatos: texto digital, ediciones facsímiles, ediciones multimedia, imágenes, vídeos, archivos de voz...>>
El pasado mes de septiembre el Congreso de los Diputados instó al Gobierno español, mediante Proposición No de Ley aprobada por unanimidad, a impulsar, <<incrementando sus contenidos, actividades y calendario>>, el Portal IV Centenario Don Quijote desarrollado por cervantesvirtual.com.
Visita hernandiana
Por otra parte, los alumnos del Taller de Empleo Miguel Hernández, promovido por la Fundación del poeta oriolano, visitaron la Biblioteca Cervantes. Los responsables de las diversas secciones que comprenden la Biblioteca fueron explicando a los alumnos-trabajadores del Taller su cometido y las posibilidades que ofrece. La Fundación Miguel Hernández y la Biblioteca Virtual Cervantes han acordado la firma de un convenio de colaboración para difundir el rico legado documental ya incluido en la Biblioteca Virtual de la fundación.