Noticias de la Fundación

Mayo 2005

-“Un oriolano residente en México traduce poemas de Miguel Hernández al Náhuatl” (28-04-05)

El oriolano Santos Escarabajal García, residente en México, y colaborador de la Fundación Cultural Miguel Hernández, ha traducido diez poemas de Miguel Hernández al náhuatl, lengua indígena mexicana. Se da la circunstancia que es la primera vez que son traducidos poemas hernandianos a esta lengua y lo realiza un oriolano, estudioso de la vida del universal poeta. La edición de 40 páginas, no venal, ha sido editada por la revista “ZonAlta”, de México. En dicha revista Santos Escarabajal viene publicando artículos de temática hernandiana.

-PROGRAMACIÓN CULTURAL INSTITUTO CERVANTES DE MOSCÚ

CONFERENCIA “LAS RELACIONES PERSONALES Y PROFESIONALES ENTRE MANUEL ALTOLAGUIRRE Y MIGUEL HERNÁNDEZ EN EL CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ESPAÑA REPUBLICANA Y LA GUERRA CIVIL” A CARGO DE AITOR LARRABIDE



7 DE JUNIO (MARTES), 19:00


Salón de Actos del Instituto Cervantes.
Con traducción simultánea. Entrada libre.

Aprovechando la relación personal y profesional entre Miguel Hernández y el matrimonio Altolaguirre, el objetivo es enlazar los actos conmemorativos de Manuel Altolaguirre previstos por el Instituto Cervantes con el Congreso sobre la vida y la obra de Miguel Hernández en la Universidad Estatal Lingüística de Moscú. La conferencia será pronunciada por Aitor Larrabide, de la Fundación Cultural Miguel Hernández, filólogo hernandista y gran conocedor de la España que vivió el poeta alicantino. Este acto estará precedido de un homenaje que los alumnos del Taller Literario del Instituto Cervantes de Moscú brindarán a Hernández, intercalando la lectura de poemas con poesías propias.

En colaboración con la Fundación Cultural Miguel Hernández, la Asociación de Hispanistas de Rusia y la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.

 

CONFERENCIA “LA OBRA TEATRAL DE MIGUEL HERNÁNDEZ” A CARGO DE JESUCRISTO RIQUELME 8 DE JUNIO (MIÉRCOLES), 19:00

Salón de Actos del Instituto Cervantes
Con traducción simultánea. Entrada libre.

Conferencia a cargo de Jesucristo Riquelme, reconocido por el hernandismo como el mayor especialista en la obra teatral del poeta oriolano. Miguel Hernández viajó a Rusia en 1937 para asistir al Festival de Teatro Soviético como miembro de una delegación de la República. La proyección en la gran pantalla permitirá admirar en toda sus belleza el material grafico con que Riquelme ilustrará su conferencia.

En colaboración con la Fundación Cultural Miguel Hernández, la Asociación de Hispanistas de Rusia y la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.

“Francisco Salinas, callosino eterno” (03-05-05)

Foro Social por la Paz rinde homenaje póstumo “al poeta y amigo de Miguel Hernández”.

El callosino ganó premios literarios en París, Madrid, Cuba y en países de Hispanoamérica.

“El poeta callosino Francisco Salinas hubiese cumplido estos días noventa y seis años de edad”, le avocaba Atanasio Díe Marín, incansable escritor del Foro Social por la Paz de Orihuela, durante el emotivo acto de homenaje póstumo al callosino, en la Casa Museo Miguel Hernández.

Con el fin de “rememorar la figura de Salinas, al poeta y amigo de Miguel Hernández”, recordaba Roberto Leonís, los integrantes del Foro Social por la Paz recitaron poemas del callosino y del oriolano, de García Lorca, Jesús Munárriz, Gloria Fuentes, Domingo Espinosa y Roberto Leonís, de Antonio Machado, Amado Nervo, de Rosalía de Castro y de Rubén Darío, Benedetti y Neruda. Salinas “consiguió premios literarios en Madrid, París, Cuba y en numerosos países hispanoamericanos”, destacaba Leonís.

“La familia Salinas fue cuna de los poetas Benjamín, Enrique y Francisco”, los elogia el oriolano Roberto Leonís, Rosario Salinas, “sobrina de los hermanos poetas”, mantiene viva la vena literaria familiar en la revista Perito, editada en Alicante por el Grupo Literario-Artístico.

En el homenaje participaron Manoli García, Antonio Alfonso, María Luisa, Encarna Hernández, Annais, Sandra, Segundo Pérez, Inés, Antonia Valero y el poeta oriolano Domingo Espinosa.

“La Casa de Oficios de Santa Pola visita el Taller de Empleo Miguel Hernández” (06-05-05)

Los alumnos conocieron los lugares hernandianos más destacados.

La Casa de Oficios “Villa de Santa Pola” visitó la sede del Taller de Empleo Miguel Hernández y de la Fundación que lleva el nombre del poeta. En su visita, la directora del centro, María José Cerdá Bertomeu, que fue entrevistada por alumnas-trabajadoras del módulo de auxiliar de Medios de Comunicación, conoció de primera mano las especialidades del Taller de Empleo, cuyo máximo responsable, Aitor Larrabide, mostró a los alumnos visitantes los lugares hernandianos más destacados, aparte de las actividades llevadas a cabo en el taller.

“El Archivo de Madrid cede unos documentos desconocidos sobre Miguel Hernández”(10-05-05)

Orihuela. El Archivo de Villa del Ayuntamiento de Madrid ha facilitado a la Fundación Miguel Hernández (FMH) importantes documentos desconocidos hasta ahora sobre el IV Premio Lope de Vega de teatro correspondiente al año 1936, al que Miguel Hernández concurrió con la obra El Labrador de más aire, tragedia rural escrita durante 1935 y publicadas en 1937. El certamen nunca se fallo, a causa de la Guerra Civil.

Esta situación se enmarca en el programa de localización y recuperación de material hernandiano disperso que, para la puesta a disposición de los interesados, viene realizando la FMH ene el Centro de Estudios Hernandianos y en la Biblioteca Virtual Hernandiana.

En carta a José Maria de Cossío desde Orihuela el 25 de agosto de 1936, el poeta le informa que ha enviado al Ayuntamiento de Madrid la obra. Sospecha que se aplazará el concurso, y si no fuera así le pide que se entere de quienes integran el jurado correspondiente. De acuerdo con la documentación recibida en la Fundación, fueron registradas 55 obras, desde el 2 de junio hasta el 30 de septiembre. La de Miguel Hernández, que lleva el lema El labrador de más aire, fue anotada en el Registro General, según oficio de su jefe de sección del 2 de octubre, el último día del plazo, el 30 de septiembre, y es la penúltima, con número de entrada 54.

Entre la documentación aportada destaca una diligencia de entrega del original el 14 de enero de 1940, una petición de devolución de obras cursadas por el escritor Manuel Ruiz Aguirre y una carta firmada por Ricardo Baroja en la que autoriza al prestigioso médico Saturnino García Vicente, la retirada de sus obras Marino Faliero y Bienandanzas y Fortunas.

Otros documentos incluidos dentro del legado madrileño son los cambios iniciales de las bases del certamen y las propias bases en sí mismas.

“Jorge Selfa presenta parte de su obra en la muestra "Mitos"”(12-05-05)

La Sala de Exposiciones de la Fundación Miguel Hernández de la Consellería de Cultura en la ciudad de Orihuela acoge desde mañana la exposición de pintura Mitos, donde el prometedor artista Jorge Selfa presenta parte de sus obras. La muestra permanece en el rincón hernandiano hasta el próximo 12 de junio. Patrocina la Fundación Cultural Miguel Hernández.
”Premios de la fundación Miguel Hernández 2005” (15-05-05)

La Sala Museo San Juan de Dios de Orihuela acoge mañana el acto de entrega de los Premios Nacional e Internacional de Periodismo Miguel Hernández 2005, que otorga Fundación que lleva el nombre de poeta. Los ganadores son: Andrés González (Premio Nacional de Poesía, dotado con 3.000 euros); Manuel Jurado (Premio Internacional de Poesía, dotado con 12.000 euros); y Mario
Crespo (Premio Internacional de Periodismo, con 8.000 euros).

“El Consell convertirá la casa natal de Miguel Hernández en un centro de documentación audiovisual” (18-05-05)

La Fundación determinará las necesidades técnicas para la restauración del inmueble propiedad del Ayuntamiento.

La reunión del Patronato de la Fundación Miguel Hernández, celebrado ayer en el Centro de Estudios Hernandianos bajo la presidencia de la secretaria autonómica de Cultura, Concha Gómez Ocaña, en representación del presidente Camps, deparó importantes decisiones para recuperación de los espacios que fueron mudos testigos de la vida y obra del poeta oriolano.

La restauración de la casa natal de “Vientos del Pueblo”, en la calle Antonio Pinies, para su conversión en un centro de documentación audiovisual es una de ellas. La Fundación recibió el encargo de determinar las necesidades técnicas para acometer el proyecto de recuperación del inmueble, propiedad del Ayuntamiento.

La secretaria autonómica confirmó que la Generalitat Valenciana asumirá el gasto de la rehabilitación, tal y como anunció el pasado año el jefe del Consell, formalizándose en su momento un convenio con el Consistorio oriolano, actual propietario de la casa.

En la misma sesión fue aprobada la memoria de actividades y liquidación de cuentas del año 2004, los presupuestos y programa de actividades para el presente ejercicio, así como diversas solicitudes de subvención para diferentes proyectos. Igualmente se aprobaron convenios de colaboración con el Instituto Cervantes, las Universidades de Alicante y Miguel Hernández y el Ateneo de Madrid, así como con la Editorial Hisperión, en este caso para la edición de las obras galardonadas con el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández. los miembros del Patronato tuvieron también conocimiento de que durante el pasado año, la web institucional de la Fundación www.miguelhernandezvirtual.com recibió más de 1250000 visitas.

Entre las actividades previstas para los próximos meses, destacan las “I Jornadas Hernandianas en Rusia” que se celebrarán en San Petesburgo y Moscú en junio, así como nueve exposiciones y la edición de tres publicaciones, además de la revista trimestral impresa “El Eco Hernandiano” y el mantenimiento mensual de la edición digital.

“La Armengola cuenta su leyenda” (19-05-05) Los escolares escucharon embelesados a la heroína en el Museo de La Muralla. Decenas de niños recitaron poemas de Miguel Hernández en la Casa Museo.

Orihuela promociona, como pocas ciudades, su patrimonio cultural y monumental. Con motivo del Día Internacional de los Museos celebrado ayer, la Concejalía de Cultura organizó una jornada de animación sociocultural dedicada a los escolares en los museos municipales.

La sala Museo San Juan de Dios y la Casa de Miguel Hernández albergaron durante toda la mañana varias actividades lúdicas y formativas. Los pequeños elaboraron dibujos sobre los monumentos y museos de la localidad en el recinto de San Juan de Dios. Después, Emilio Diz y Mari Carmen Sánchez, arqueólogos municipales, proyectaron videos para explicar las excavaciones realizadas en el casco histórico.

En la Casa Museo Miguel Hernández, los estudiantes diseñaron dibujos sobre la vida y la obra del poeta y recitaron sus poesías.

El Museo de la Muralla se convirtió en el escenario de la interpretación de la Leyenda de la Armengola. Una joven actriz revivió para los escolares la figura de la fabulosa heroína de la Reconquista oriolana.

El concejal de Cultura, Manuel Hernández, ha explicado que con esta programación se pretende promover ”las visitas de los escolares a museos y monumentos de Orihuela”.

Con esta iniciativa se desea también hacer conscientes a los profesores para que utilicen los museos como uno de sus recursos didácticos.

“1 millón de visitas recibió la página del poeta Miguel Hernández” (19-05-05)

Por ello, y por su gran trascendencia la casa natal del poeta en Orihuela se convertirá en un centro de documentación audiovisual de la vida y la obra del literato, una vez concluyan los trabajos de rehabilitación del inmueble previstos, que serán sufragados por la Generalitat. La Comunidad asumirá el gasto de esas obras, tal y como anunció el pasado año el presidente del Consell, Camps, mediante un convenio con el Ayuntamiento de Orihuela, actual propietario del inmueble.

Mª José Lidón
Cecilia Espinosa

Subir