Marzo 2005
-“Hermanados por la poesía” (24-02-2005)
Late, palpita ya la efeméride de la muerte de Miguel Hernández, el 28 de marzo de 1942, y ya afloran homenajes populares que evocan la honradez vital y la integridad literaria del poeta oriolano.
Foro Social Por la Paz de Orihuela, con Atanasio Díe y Antonio Alfonso a la cabeza, esta vez junto con el Círculo Poético de Yecla, rememoró a Miguel en una jornada cultural, celebrada en la Casa Museo de la calle Arriba, donde Juan Muñoz Gil sembró sentimientos al recitar a Miguel Hernández: <<(..) Parece que en tu obra el tiempo se reposa, / parece que estás vivo y te presiento, / y vengo a hablar contigo de mis cosas.>>.
Ramón Palao, elocuente, le dedicó excelentes versos: <<(...) Cuando quieras aprender esta canción/ que en la noche impaciente te desvela, / porque aún no la conoce el corazón, / pregunta por Miguel en Orihuela>>.
Después de las ilusionadas e inocentes intervenciones de las niñas Annaís, de Albatera; de Laira y Claudia Palao, de Yecla, y la entrañable interpretación de Menos tu vientre, de Pepe Marquet, la villenera Ángeles Hernández le regalaba: <<Sobre tu incesante rayo/ cabalgué montes de versos, / crucé llanuras de llantos/ y desgarros de silencios/ que estremecieron poemas/ con heridas de sonetos./(...)>>.
En la velada cultural también intervinieron Manoli García, Magdalena Rico, Encarna Hernández, Magda, José Vicente, Inés, Segundo, Inma, Manolo Ferrer, Antonio, Daniel Bañón, Justo Zafrilla y Carmen Martínez Azorín.
Foro Social por la Paz de Orihuela convoca una sesión de Lecturas de Poemas por la Paz, el sábado a las 18:00 en la Casa Museo.
-“Hisperión publicará el poemario de Pilar Blanco premiado en el 2003” (08-03-2005)
`Ceniza´ fue uno de los galardones de la Fundación Miguel Hernández que mañana comienzan en Orihuela
A tan solo un día del fallo del Premio Nacional de Poesía de la Fundación Miguel Hernández, al que este año han concurrido 58 obras, el director de la institución del poeta con sede en Orihuela, Juan José Sánchez afirmó ayer que la obra ganadora del Internacional de Poesía podrá editarse por fin tras el compromiso de la editorial Hisperión.
La filóloga Pilar Blanco consiguió en 2003 el galardón por su obra titulada Ceniza, y hasta ahora no ha podido ver editado su poemario, a pesar de que en las bases se especifica su publicación. Juan José Sánchez recordó que la partida destinada para ello sigue apartada y que ahora será la editorial la que deberá concretar las fechas. “Los retrasos se han debido también a la falta de reuniones del patronato, aunque la difusión que le dará la editorial es indudable”, comentó el director. Mañana se fallará en Orihuela el Premio Nacional de Poesía, un concurso al que han concurrido este año solo 50 obras. El próximo día 14 se conocerá al ganador del Premio Internacional de Periodismo, al que optan cerca de catorce trabajos, y el día 5 de abril, ya que las vacaciones de Semana Santa obligan, se fallará el Internacional de Poesía, galardón que ha recibido 175 originales, muchos menos que en 2004, año en que el premio se declaró desierto.
En el jurado para el premio nacional se encuentra el catedrático Díez de Revenga, el poeta Luis Ángel Prieto de Paula, Ramón Bascuñana, Alejandro Sanz, del Ateneo de Madrid, el escritor José Luis Ferris, en nombre de la Fundación y Juan José Sánchez, que actúa como secretario en los tres galardones. Para el Premio Internacional de Periodismo se encuentran en el jurado Enrique Cerdán Tato, Santos Sanz Villanueva, catedrático de la Universidad Complutense, el dibujante José María Gallego, Jorge Urrutia, de la Universidad Carlos III y José Marín. Por último, el galardón internacional será decidido por Luis Alberto de Cuenca, el poeta Alfredo Gómez Gil, Eloy Sánchez Rosillo, Ferris y Jesús Munárriz, director de la editorial Hisperión.
Senda del poeta
Juan José Sánchez estuvo ayer en la presentación de la octava edición de la Senda del Poeta, una ruta de setenta kilómetros que se realiza a pie durante tres días por varios municipios alicantinos vinculados a la obra y figura de Miguel Hernández, que se realiza en homenaje al literato oriolano y que espera reunir a más de dos mil personas. El director general del IVAJ, Marcos Alós, anunció ayer que partirá el 15 de abril de Orihuela y finalizará dos días después en el cementerio de Alicante. Se realiza en fechas posteriores al día de la muerte del poeta por las vacaciones de Semana Santa. La senda cobra especial relevancia porque ha pasado a ser el primer gran recorrido (GR) de la Comunidad Valenciana que formará parte de los catálogos internacionales de senderismo, bajo el nombre de GR 125, destacó el presidente de la Asociación de Amigos Miguel Hernández, Paco Esteve. El rector de la UMH, Jesús Rodríguez Marín, será el Senderista del Año en esta edición que celebrará el <<nacimiento poético>> de Miguel Hernández.
El poeta viajará a Moscú
El director de la Fundación Miguel Hernández también adelantó ayer que se están preparando unas importantes jornadas dedicadas al poeta en la ciudad de Moscú. En esta iniciativa de la institución se implicará a los principales hispanistas rusos, y también participará en gran medida la Embajada de España así como el Instituto Cervantes.
La idea de viajar a Rusia supone un nuevo reto para la fundación tras su experiencia en Filipinas acogida con abundante respuesta por parte del público y de los intelectuales de ese país. Además supone una nueva internacionalización del poeta, dándole a conocer en todo el mundo. Este es uno de los objetivos primordiales de la Fundación que lleva el nombre del poeta oriolano.
-“El Taller Hernandiano, Educa@emplea” (08-03-2005)
El Taller de Empleo Miguel Hernández II, de la Fundación Cultural Miguel Hernández, acudirá al IV salón del Empleo y la Formación Educa@emplea, organizado por la Consellería de Economía, Empleo y Hacienda, a través del Servef. El Taller de Empleo de la Fundación Miguel Hernández presentará en la muestra, que tendrá lugar en la Institución Ferial Alicantina (IFA) hoy, el 9 y 10 de marzo, la página web institucional, con diversas secciones realizadas por alumnos trabajadores mayores de 25 años, titulados universitarios, en las dos ediciones de este pionero taller de empleo literario. El certamen, que supone el primer escaparate de la Comunidad en formación y empleo, será el escenario en el que el Taller de Empleo mostrará las tres especialidades existentes: auxiliar de Biblioteconomía y centro de documentación, diseño de página web institucional y auxiliar de Documentación de medios de comunicación. Entre otras interesantes iniciativas, se exhibirá la página web institucional, los diversos números que componen la revista digital “El Eco Hernandiano”, primera revista digital dedicada al poeta oriolano, los archivos de bases de datos y catálogos de ediciones hernandianas.
-“Cincuenta obras aspiran al Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández”(09-03-2005)
El Premio Nacional de Poesía Fundación Cultural Miguel Hernández 2005 cuenta con medio centenar de obras candidatas, según anunciaron ayer fuentes del organismo organizador. Los aspirantes a hacerse con el galardón son menores de 35 años y el premio está dotado con 3000 euros en metálico.
En esta edición concurren al concurso trabajos procedentes de diversos países como Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos, Italia, etc., así como de todas las comunidades autonómicas de España, que están representadas.
Tras la primera criba de selección han quedado como finalistas cuarenta y siete obras. Los encargados de decir cuál será la ganadora son los miembros del jurado, que está compuesto por los prestigiosos profesores Francisco Javier Díez de Revenga, que es miembro del Patronato de la Fundación y Ángel Luis Mira Prieto de Paula. También está entre los miembros del jurado el poeta oriolano Ramón Bascuñana y el secretario del Ateneo de Madrid y presidente de su Sección de Literatura, Alejandro Sanz. El escritor José Luis Ferris presidirá el jurado en representación del Patronato de la Fundación Cultural Miguel Hernández, mientras que el director de la misma, Juan José Sánchez Balaguer, actuará como secretario del mismo. El fallo de estos premios se conocerá este mismo mediodía a las 13.00 horas. Se hará público en el hotel Palacio de Tudemir.
-“Arranca la segunda edición del certamen “Gotas de poesía”” (09-03-2005)
La Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela ha convocado la segunda edición del concurso escolar “Gotas de Poesía” en el que pueden participar todos los alumnos de tercer ciclo de Primaria y de ESO, de la comarca alicantina de la Vega Baja. El trabajo debe ser realizado por todos, o la mayoría de los alumnos de una misma clase, bajo la supervisión de uno o varios docentes, y consiste en la elaboración de un libro, con poemas e ilustraciones diversa, en el que cada escolar participa de acuerdo a sus intereses y habilidades, literarias y /o artísticas. El plazo de presentación de los trabajos concluye el 18 de marzo, y se deben entregar personalmente o enviar por correo a la sede de la Fundación Cultural Miguel Hernández 75 de Orihuela. Junto con el libro habrá un sobre cerrado, en el que se pondrá el título del libro, con los datos básicos de los escolares y los docentes. Se han establecido tres primeros premios de 1000 euros, uno para cada categoría; tercer ciclo de Primaria, primer ciclo de la ESO y segundo ciclo de la ESO, cantidad que el docente deberá invertir en recursos y /o actividades, de su aula o centro educativo.
-“Andrés González Castro gana el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández” (10-03-2005)
El escritor catalán obtiene el galardón por <<Maniobras diversivas>>, donde aborda <<el límite del pensamiento>>
El poeta catalán Andrés González Castro es el ganador del Premio Nacional de Poesía <<Fundación Miguel Hernández>> 2005 para poetas menores de 35 años por su obra <<Maniobras diversivas>>, que está dotado con 3000 euros y la publicación de la obra por el Instituto Juan Gil-Albert de Alicante, según el fallo del jurado que se hizo público ayer en Orihuela.
González, nacido en Martorell (Barcelona) hace 30 años, es licenciado en Filología Hispánica y profesor de secundaria, quien indicó sentirse muy contento ya que es la primera vez que obtienen un reconocimiento de este nivel. <<Es el premio más importante que he obtenido hasta la fecha y además me dan la posibilidad de distribuir mi obra entre un público más amplio con la publicación del libro, al que hasta ahora no había podido llegar>>, señaló el ganador. El título de la obra fue elegido por sus connotaciones bélicas, según dijo a este diario González, pues <<en el argot militar las maniobras diversivas son aquellas empleadas para distraer el enemigo y eso es lo que he querido reflejar en mi poesía, el límite del pensamiento humano>>. En el poemario, dividido en seis partes, se pueden encontrar desde poemas metapoéticos a poemas de amor, desamor y pesimismo, para concluir en los más vitalistas, que se encuentran en la última parte, bajo el título <<Recursos Propios>>, cuyo autor indicó que se trata de una serie de poemas con los que recuperar la inocencia perdida.
Al certamen se presentaron obras procedentes de todas las comunidades autónomas españolas y de varios países, como Argentina, Chile, Perú, EE.UU e Italia, y fueron seleccionados para la final un total de 42 trabajos.
El jurado, presidido por José Luis Ferris en representación del Patronato de la Fundación Cultural Miguel Hernández, estuvo formado por los profesores Francisco Javier Díez y Ángel Luis Prieto de Paula, el poeta oriolano Ramón Bascuñana y el secretario del ateneo de Madrid y presidente de su Sección de Literatura Alejandro Sanz.
Momentos después de comunicar el fallo, Ferris comentó que la obra ganadora goza <<de un gran sentido del ritmo, que envuelve al lector>> uno de los aspectos que generó su elección por mayoría entre los miembros del jurado.
Asimismo, consideró que se trata de un libro <<escrito ante el asombro de la vida>> y mediante un <<gran conocimiento de los recursos poéticos>>.
-“El historiador santanderino Mario Crespo conquista el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández” (19-03-05)
Su trabajo sobre la relación del poeta con José María de Cossío se impuso entre los 14 artículos candidatos
El historiador santanderino Mario Crespo López ha obtenido el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández 2005, dotado con 8000 euros, por su trabajo Miguel Hernández y José María Cossío, la amistad en medio de la tragedia, publicado el pasado 12 de diciembre en el diario Alerta de Santander.
Un total de catorce artículos periodísticos optaban a este certamen, convocado por la Fundación Cultural Miguel Hernández y cuyo fallo fue dado a conocer ayer en el Hotel Palacio de Tudemir de Orihuela. El jurado estuvo presidido por el delegado del Consell en Alicante, José Marín Guerrero, y lo integraron además el director de la revista Interviú, Manuel Cerdán Alenda, el escritor y periodista Enrique Cerdán Tato, el dibujante José María Gallego, el catedrático y crítico de El Mundo Santos Sanz Villanueva, y el director académico del Instituto Cervantes, Jorge Urrutia Gómez.
El director de la Fundación y secretario del jurado, Juan José Sánchez Balaguer, detalló que el premiado nación en 1975, es historiados y profesor en un instituto de Secundaria de Santander y, a lo lardo de su carrera, ha logrado cuatro galardones y publicado cinco libros de historia.
Guerrero explicó que se eligió al ganador tras “una amplia y profunda discusión, ya que ha destacado el alto nivel de los trabajos” que concurrían al premio. “Nuestro fallo nos ha dejado satisfechos porque la figura de Miguel Hernández se ha tratado con serenidad en los distintos trabajos”, afirmó.
Contenido y calidad literaria
Otro de los miembros del jurado, Manuel Cerdán Alenda, señaló que el trabajo galardonado sobresale por su contenido y por su calidad literaria, al tiempo que aludió al concepto de la amistad “de dos personas tan importantes de la historia de España, como Miguel Hernández y Cossío”.
A su vez, Gallego dijo que los artículos presentados al certamen “no sólo han sido variados en cuanto a calidad, sino también en contenido”, mientras que Sanz Villanueva confesó que, en las deliberaciones, su conciencia se encontraba dividida entre dos trabajos de investigación, pero menos periodísticos, y uno de difusión de la figura de Miguel Hernández, por el que se decidió al final.
-“HOMENAJE AL POETA ORIOLANO MIGUEL HERNÁNDEZ EN EL LXIII ANIVERSARIO DE SU MUERTE”
En el entorno Hernandiano sito en la calle Miguel Hernández.
Orihuela, 27 de Marzo de 2.005 (Domingo de Resurrección) desde las 10 de la mañana hasta las 24 horas.
PROGRAMA:
-De 10 a 14 horas:
En la sala de exposiciones del Rincón Hernandiano
TALLER INFANTIL Hernandiano
-A las 20´30 horas:
En la Casa Museo de Miguel Hernández: Intervención del GRUPO DE POETAS DE BARCELONA bajo la dirección de Doña BENITA MORENO.
-A las 22´30 horas:
Inicio de la VIGILIA POÉTICA con la actuación de los interpretes oriolanos LAURA MOÑINO y PEPE VEGARA acompañados a la guitarra por PEDRO AGUILERA.
(Durante todo el día existirá un micrófono abierto para que todo aquel que lo desee pueda colaborar con sus lecturas en este homenaje.)
Mª José Lidón