Noticias de la Fundación


Junio 2005

“La fundación hernandiana convoca sus premios literarios” (01-06-05)

El Patronato de la Fundación Cultural Miguel Hernández convocó ayer los premios literarios Miguel Hernández correspondientes al año 2006. Las tres categorías (Premio Internacional de Poesía, Premio Internacional de Periodismo y Premio Nacional de Poesía) están dotados, en conjunto, con 23.000 euros y la publicación de los poemarios.

El Premio Internacional de Poesía-Comunidad Valenciana 2006 está dotado con único premio de 12.000 euros y con un elemento artístico acreditativo. El plazo de presentación de originales finaliza el día 10 de enero de 2006. Los originales se enviarán a: Fundación Cultural Miguel Hernández, calle Miguel Hernández 75, 03300 Orihuela.

El Premio Internacional de Periodismo “Fundación Cultural Miguel Hernández 2006” se concederá un premio, único e indivisible, dotado con la cantidad de 8.000 euros y un elemento artístico acreditativo. Los trabajos que concurran a este Premio deberán haber sido publicados entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2005. el plazo de presentación de originales finaliza el día 10 de enero de 2006 y los originales se enviarán a la misma dirección.

“La Fundación Miguel Hernández colabora con una exposición en Moscú” (3-06-05)

La Fundación Miguel Hernández colabora en la exposición Historia de la edición independientemente, que el Instituto Cervantes acaba de inaugurar en la ciudad de Moscú con una audición visual dedicado al impresor Manuel Altolaguirre, cuyo centenario se celebra este año, y que mantuvo una entrañable amistad con el poeta oriolano a partir de la edición, en 1936, El rayo que no cesa.

Cristina de Lama, profesora de taller de empleo de la Fundación, ha realizado un audiovisual dedicado a Altolaguirre que se convertirá en una exposición virtual cuya presentación oficial tendrá lugar el próximo 8 de junio dentro de las I Jornadas Hernandianas en Rusia.
Nivel mundial

Con estas exposiciones que podrán contemplarse a través de las webs del Instituto Cervantes y de la Fundación Miguel Hernández, la Fundación del poeta se suma a los actos que a nivel mundiales están celebrando en el año de uno de los mejores impresores de su época, al tiempo que se difunde la figura de Hernández fuera de nuestras fronteras.

En la exposición virtual se destaca el espíritu de artesano independiente y culto que caracterizó a Manuel Altolaguirre, poeta, traductor y editor, una de las grandes figuras de la cultura española en el exilio y protagonista indiscutible de la generación del 27.

Sobre las relaciones entre Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández hablará el próximo martes 9 de junio, en el Instituto Cervantes de Moscú, el director de la Biblioteca publica Fernando Loaces de Orihuela, Cesar Moreno, dentro de las I jornadas Hernandianas en Rusia organizadas por la Fundación Miguel Hernández. La Fundación Cultural Miguel Hernández organiza las I Jornadas Hernandianas en Rusia del 6 al 9 de junio en Moscú y San Petersburgo, con el objetivo de rememorar la presencia en 1937 del poeta oriolano en la URSS. El primer acto se celebrara el día 6, en la Biblioteca Nacional de San Petersburgo, y consistirá en un recital poético y la entrega de un busto de Miguel Hernández, obra de Ricardo Canovas

“Mujeres en pie de guerra” en la Fundación (4-06-05)

La directora Susana Koska presento el jueves en el centro de Estudios Hernandianos su documental Mujeres en pie de guerra. La autora estuvo acompañada por el cantante Loquillo, que es el productor de la cinta y ha compuesto su banda sonora junto a Gabriel Sopena. A la proyección del documental le siguió un coloquio con Susana Koska. Esta actividad se encuentra dentro de los actos que el Ateneo Cultural Vientos del Pueblo ha organizado para el mes de junio. Para hoy hay previsto una jornada en el colegio Miguel Hernández.

“Carmen Manresa narra la vida de Miguel Hernández a los alumnos del Juan Carlos I” (6-06-05)

Pasan los años y la figura del poeta Miguel Hernández permanece en el recuerdo, conocido en todo el mundo por su obra y los destacados capítulos de su vida. Por ello el colegio Juan Carlos I de Formentera del Segura dedicó una jornada conmemorativa al poeta.

Con el objetivo de conocer a Miguel Hernández más allá de lo narra la historia y sus poesías, el acto estuvo presidido por Carmen Manresa, hermana de Josefina y cuñada del oriolano. A sus ochenta y un años Carmen hizo gala de su memoria, humanidad y buen humor para que los espectadores se introdujera en la vida del gran poeta. Durante su intervención contó la relación de Miguel Hernández con su esposa e hijos ya fallecidos. Además, explicó el amor que el literato sentía por su familia, por Josefina, las anécdotas de guerra civil, su enfermedad y su muerte en la cárcel.

La cuñada del poeta universal afirmo que mantenía una estrecha relación de cariño y afecto con Miguel Hernández. Además Carmen Manresa, una de las únicas personas vivas que convivieron con el poeta, repartió y dedico a los asistente una breve Antología poética que, junto con los recuerdos evocados, convirtieron la jornada en un emotivo acto de reconocimiento y exaltación de Miguel Hernández.

Para finalizar el acto, los alumnos de la profesora Isabel Galant, docente del colegio Juan Carlos I mostraron un libro gigante sobre la vida del poeta, con el que participaron en el concurso Gotas de Poesía que cada año organiza la Fundación Miguel Hernández.

“El foro social por la paz homenajea a Joaquín mas nieves” (1ª quincena de junio 2005)

El veterano escritor y genial poeta oriolano Joaquín Más Nieves recibe el sábado un merecido y sincero homenaje, a las 18.00 en la Casa Museo Miguel Hernández, durante la sesión mensual del recital Poemas por la Paz, anuncia Atanasio Die Marín. Organiza el Foro Social por la Paz de Orihuela.

“La entrega de un busto del poeta en San Petersburgo abre las jornadas hernandianas en Rusia” (07-06-05)

Las Jornadas Hernandianas en Rusia dieron comienzo ayer con un recital poético en homenaje a Miguel Hernández, celebrado en la Universidad Estatal de San Petersburgo. El programa de actividades, en la antigua Leningrado y en Moscú, ha sido organizado por la Fundación Cultural Miguel Hernández, con sede en Orihuela, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, la Agencia Española de Cooperación Internacional, la Embajada de España en Moscú, el Instituto Cervantes y la Asociación de Hispanistas Rusos.

El recital de las traducciones rusas de Hernández contó con la presencia de numerosos admiradores de la obra hernandiana y destacados Hispanistas como Víctor Andréyev y Vladimir Vasiliev, cuyas traducciones (junto con las de otros traductores moscovitas) han sido publicadas hace treinta años con una tirada superior a los trescientos mil ejemplares. El director de la Fundación Miguel Hernández, Juan José Sánchez Balaguer, hizo entrega al rector de la Universidad de un busto del poeta, para que permanezca en la biblioteca del centro. La Universidad Estatal de San Petersburgo es la cuna del hispanismo ruso.

En el homenaje han participado, entre otros, Natalia Miod, directora del Departamento del Español de la Universidad Estatal de San Petersburgo; Vsevolod Bagno, presidente de la Fundación Cervantes de San Petersburgo; Elena Pavlova, representante del Consulado Honorario de España en San Petersburgo, también acudieron a este acto el vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filología, Mihail Marusienko; y varios poetas rusos, entre ellos el ilustre traductor Víctor Andreyev. También fue destacada la presencia de numerosos alumnos de la universidad.
Congreso y recital

Esta mañana, a partir de las 11 horas, en la Universidad Lingüística de Moscú comienza el I Congreso Ruso sobre la vida y obre de Miguel Hernández que supone el centro de estas jornadas ante la llegada de especialistas. Por la tarde habrá un recital poético a cargo de los alumnos del Instituto Cervantes de Moscú y también una conferencia sobre las relaciones entre Manuel Altolaguirre y el poeta Miguel Hernández.

“La Escuela Bilingüe de Moscú se llamará Miguel Hernández” (09-06-05) Esta institución cuenta con 200 años e imparte enseñanza en los niveles de primaria y secundaria con más de 600 alumnos

La Escuela bilingüe 110, llevará a partir del próximo años el nombre de Miguel Hernández, según anunció su director, Serguey Martínez, en el homenaje que sus alumnos tributaron al poeta oriolano dentro de las I Jornadas Hernadianas en Rusia, organizadas por la Fundación Cultural Miguel Hernández, el Instituto Cervantes, la Embajada de España y la Asociación de Hispanistas Rusos.

La Escuela bilingüe 110, que tiene doscientos años, imparte enseñanza en los niveles de primaria y secundaria y cuenta con más de seiscientos alumnos, una representación de los cuales ofrecieron un recital sobre la vida y obra del poeta oriolano. El director de la Escuela, hijo de uno de los llamados “niños de la guerra”, natural de Cuenca, pronunció unas palabras en las que expresó el honor que significaba para ellos que la Fundación del poeta haya escogido este centro escolar para que lleve el nombre de Miguel Hernández.
Entrega de un lote de publicaciones del poeta

El director de la Fundación Juan José Sánchez, hizo entrega de un lote de publicaciones de Miguel Hernández para que pueda ir configurándose una biblioteca hernandiana en el centro educativo. También entregó otro material impreso sobre temas oriolanos, entre ellos el libro “Miguel Hernández” de Jesucristo Riquelme.

“Alberti y Miguel” (12-06-05)

La sede de la Fundación Rafael Alberti, en EL Puerto de Santa María, fue el escenario inolvidable de la segunda parte del hermanamiento con la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela. El emotivo acto, que se celebró el mismo día de la conmemoración del 102 aniversario del nacimiento del autor de Marinero en tierra, contó con un gran número de asistentes, y en el transcurso del evento cultural la Fundación del poeta gaditano presentó –como recuerdo del hermanamiento- una bella edición numerada de Égloga fúnebre a tres voces y un toro para la muerte lenta de un poeta, publicada en el año 1942 por Rafael Alberti, y que fue uno delos primeros homenajes póstumos a Miguel Hernández.

Recuerdo que el acto de hemanamiento se inició con la intervención de María Asunción Mateo, viuda de Alberti y presidenta de su Fundación, quien afirmó que Miguel y Rafael <<fueron dos seres humanos de una gran altura moral que les llevó a la muerte y al exilio>> y añadió que <<hoy los dos amigos deben pervivir en la relación de nuestras Fundaciones>>. Por su parte, el director de la Fundación Miguel Hernández, Juan José Sánchez Balaguer, como primer fruto del hermanamiento, ofreció la colaboración en la puesta en marcha de su taller de empleo literario dedicado a Rafael Alberti, aprovechando la experiencia del existente desde el año 2003 en la Fundación del poeta oriolano.

También fueron presentadas las actas del II Congreso Internacional Miguel Hernández, a cargo de Aitor L. Larrabide, coordinador editorial de la publicación. Asimismo, intervinieron la delegada provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, que expresó su satisfacción por el hermanamiento; y el teniente de alcalde delegado de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, quien pidió a los responsables de ambas fundaciones que vayan <<de la mano en su labor de programación y cuidado delas personalidades y obras de estos des insignes autores>>.

El acto finalizó con un recital poético a cargo de Mariela Quiñones, hija del poeta recientemente desaparecido Fernando Quiñones, y del cantaor Pansequito, acompañado por Diego Amaya.


“Miguel Hernández regresa” (08-06-05)

El poeta español, único que en su patria se llamaba el poeta del Pueblo, estuvo en nuestro país en el año 1937, donde participó en un festival de teatro, porque reunía en sí mismo valores parecidos a su propio paisano García Lorca, talento poético con talento de dramaturgo.

Tenemos quienes reconocieron y amaron el joven talento del español. Lo tradujeron al ruso eminentes poetas y traductores como David Samoilov, Anatoliy Gueleskul, Yunna Moritz, Boris Dubin, Pavel Grushkó y Dmitriy Reznichenko. Lo tradujeron cuando el propio Miguel Hernández ya no estaba entre nosotros. Siendo comunista y comisario de uno de los cuerpos del ejército republicano español, fue sentenciado por la dictadura, pero después condenado a 30 años de cárcel y pereció en las cárceles franquistas en el año 1942 a la edad de 31 años.

Después sobre Miguel Hernández nos olvidamos un poco. A un primer plano salieron sus contemporáneos y amigos: García Lorca, Pablo Neruda, Rafael Alberti. Y hoy el poeta regresa hacia nosotros de nuevo en las Jornadas de Miguel Hernández en Rusia, que con generosidad se van a celebrar en nuestro país por iniciativa de la Fundación Española de Miguel Hernández, con la participación de la Embajada de España en Moscú, desde el 6 hasta el 9 de junio.

En el programa de las Jornadas, que transcurrirán en San Petersburgo, y Moscú, hay un I Congreso sobre la vida y obra de Miguel Hernández preparado por la Universidad Lingüística Estatal de Moscú, y también la constitución de la “Asociación Rusa de Amigos de Miguel Hernández”.

En el Instituto Cervantes en Moscú tendrá lugar una velada poética dedicada a la obra de Hernández y una conferencia sobre su obra teatral.

En la Escuela moscovita nº 110, donde la enseñanza tiene lugar en las lenguas rusa y española, se instalará un busto del poeta, traído desde su tierra de Alicante. Esta misma escuela llegará a llevar el nombre de Miguel Hernández.


“Nueva edición de la revista digital<<El Eco Hernandiano>> de la Fundación” (24-06-05)

Acaba de publicarse el último número de la versión digital de la revista <<El Eco Hernandiano>>, correspondiente al mes de junio. Esta realizada por alumnos-trabajadores del Taller Empleo Miguel Hernández II, de la Fundación que lleva el nombre del poeta de Orihuela. El decimotercer número abre sus páginas con un interesante artículo de opinión de Aitor L. Larrabide sobre una desconocida reseña atribuida a Pedro Salinas del primer poemario del poeta oriolano. Entre otros muchos contenidos se muestra un trabajo sobre una antología poética publicada en Rusia en 1977 y la apertura de una nueva sección dedicada a autores coetáneos del poeta.


“Recital poético en la Casa Museo Miguel Hernández” (25-06-05)

El Foro Social por la Paz de Orihuela ha organizado para hoy una sesión de lecturas poéticas, de 19.00 a 21.00, en la Casa Museo Miguel Hernández, anuncia Atanasio Díe Marín. En el acto cultural pueden participar los aficionados a la lectura, de todas las edades, escritores, poetas y poetisas dela Vega Baja.


“La Fundación Miguel Hernández recibe documentos de Guerrero Zamora” (30-06-05)

Más de medio millar de interesantes documentos procedentes del archivo de Juan Guerrero Zamora han sido cedidos generosamente por la hija del realizador y escritor Alejandra Guerrero Torray, a la Fundación Cultural Miguel Hernández para su digitalización, ordenación y catalogación. Gracias a esta cesión, será posible valorar el trabajo que emprendió Guerrero Zamora como primer biógrafo de Miguel Hernández. Entre la numerosa documentación recibida destacan las copiosas cartas de oriolanos como Ramón Jerez Álvarez, Antonio García-Molina, Juan Bellod Solé. Según el material conservado, este grupo de oriolanos, especialmente Ramón Pérez Álvarez, facilito la información más relevante del libro sobre el proceso incoado al poeta, publicado en 1990. También se conservan cartas de Jacinto López Gorgé, Vicente Ramos, José Carlos Rovira o Agustín Sánchez Vidal entre otros.

Mª José Lidón
Cecilia Espinosa

Subir