Febrero 2005
-“Ceden el archivo del escritor oriolano Ramón Sijé a la Fundación Miguel Hernández”
Estos fondos se componen de cientos de cartas y documentos que testimonian su relación con Hernández y Juan Ramón Jiménez, entre otros.
Más de trescientas cartas y documentos del escritor oriolano Ramón Sijé, que testimonian su relación con Miguel Hernández y Juan Ramón Jiménez, entre otros, formarán parte del catalogo de la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela. Especialistas de la fundación se encargarán de clasificar y digitalizar este cuantioso material cedido que, posteriormente, podrá ser consultado tanto a través de la Biblioteca Virtual Hernandiana como en la sala hernandiana de la Biblioteca Pública del Estado en Orihuela.
Este archivo ha sido cedido para su catalogación, estudio y difusión a la fundación por Carmen Saldaña, viuda de José Torres López y heredera del legado del ”compañero del alma” del poeta oriolano.
En el fondo destacan una veintena de fotos familiares y tarjetas, algunas de ellas inéditas, documentos sobre el homenaje a Gabriel Miró tributado el 2 de octubre de 1932, entre ellos el original de la revista impresa para la ocasión. El Clamor de la Verdad, así como los poemas hernandianos El silbo de afirmación en la aldea y El trino por la vanidad, manuscritos por Sijé .
Entre la correspondencia destacan casi doscientas cartas de diversos corresponsales de Sijé, como los escritores Carmen Conde, Antonio Oliver Belmás, Ernesto Giménez Caballero, José Bergamín, José Maria Ballesteros, Juan Guerrero Ruiz, Juan Ramón Jiménez y Adriano del Valle, entre otros..
Muchas de las cartas no han sido publicadas anteriormente y resulta curiosa una de Augusto Pescador a Sijé desde Madrid fechada en marzo de 1932, en la que le informa que Miguel Hernández esta “desorientado intelectualmente” y de que la capital le ha decepcionado.
Entre el material puesto a disposición de la fundación figuran las maquetas de todos los números de la revista ”El Gallo Crisis” con numerosas enmiendas y añadidos del propio Sijé, y un interesante diario suyo, no publicado, donde relata sus impresiones de un viaje realizado a Sevilla en el verano de1929. El legado de Sijé contiene también cerca de cuarenta documentos relacionados directamente con Miguel Hernández, sobre cartas del poeta que se podrán transcribir completamente.
El archivó de Sijé comprende, asimismo, casi una treintena de ensayos, la mayoría manuscritos, así como anotaciones como “La agonía del Cristianismo” de Miguel de Unamuno, el manuscrito de sus ensayos sobre el romanticismo, que fue publicado en 1973, y numerosa pruebas de imprenta de artículos de Sijé y de otros escritores oriolanos.
-“La web de la Fundación Miguel Hernández recibió 1,25 millones de visitas”
La página “web” de la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela alcanzó 1.251.390 accesos durante 2004, cifra que supone un incremento del 147,8 por ciento respecto al año anterior.
En la pagina, cuya dirección es “www.miguelhernandezvirtual.com” se puede obtener datos sobre la vida y obra del poeta, así como información de las actividades y noticias referentes a la Fundación, la labor del Centro de Estudios Hernandianos y efectuar una visita virtual a la Casa Museo y a la biblioteca virtual.
Esta página en la red de redes ha sido visitada por internautas de varias decenas de países, entre ellos México, Argentina, Francia, Perú, Alemania, Reino Unido, Italia, Chile, Brasil, Polonia, Rusia, Holanda, Estados Unidos, Republica Dominicana, Suiza, Andorra, Yugoslavia, Cuba, Uruguay, Marruecos, Costa Rica, Canadá, Grecia, Filipinas; Colombia y España.
El mes de marzo, cuando se celebraron los actos conmemorativos de la muerte del poeta oriolano, fue el que registró el mayor número de visitas, con 165.464 accesos.
La “web” incluye también un apartado interactivo denominado “Preguntas Hernandianas” en la que los internautas pueden intercambiar información y opiniones sobre cualquier cuestión relacionada con la vida y obra del poeta.
-“Camps encarga restaurar la casa de Miguel Hernández”
El presidente del Consell, Francisco Camps, Ha encargado a la Conselleria de Cultura la elaboración y adjudicación, con cargo al presupuesto de Presidencia, del proyecto de rehabilitación de la casa natal del poeta Miguel Hernández. También del convento de San Juan, en proceso de degradación y de abandono desde hace más de una década. Camps asume así el compromiso adquirido por su antecesor, José Luis Olivas, el 28 de julio del 2002 en la Casa Museo.
Después de tres años de promesas, el arquitecto de la Conselleria de Cultura , Carlos Boigues, visitaba ayer la deteriorada vivienda, junto con el arqueólogo Emilio Diz, el concejal de Cultura y el director de la Fundación Miguel Hernández de Orihuela.
Manuel Hernández recuerda que el ayuntamiento compró el edificio, gracias al interés y las gestiones personales del alcalde de la Ciudad, José Manuel Medina, <<con el fin de recuperar un lugar entrañable para los oriolanos>>. Una vez se terminen la restauración, el edificio albergará un archivo audiovisual sobre la vida y obra de Miguel Hernández para los investigadores.
-“El Ateneo de Madrid presenta las actas del congreso hernandiano”
Estudioso y académicos se darán cita en el acto.
El Ateneo de Madrid presenta hoy el libro Presente y Futuro de Miguel Hernández, Actas del II Congreso Internacional Hernandiano, según informaron fuentes de la Fundación Cultural Miguel Hernández.
El acto de presentación, que se celebrará a las 20.00 horas en el salón de Actos del Ateneo madrileño, ha sido organizado por las Secciones de Literatura y Ciencias de la Educación de esta institución, con la colaboración de la Fundación Cultural Miguel Hernández.
El secretario del Ateneo de Madrid, Alejandro Sans, será el encargado de presentar el libro. Durante el acto intervendrán el presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, Francisco Esteve, el doctor en Filología y responsable de la edición, Aitor L. Larrabide, así como el director de la Fundación Miguel Hernández, Juan José Sánchez Balaguer, y Jorge Urrutia, director académico del Instituto Cervantes.
-“El taller de empleo de la Fundación Miguel Hernández publica el número 9 de la Revista Digital ‘El Eco Hernandiano’ con nuevas secciones”.
El segundo Taller de Empleo ‘Miguel Hernández’, promovido por la Fundación Cultural que lleva el nombre del poeta de Orihuela, ha editado el número 9 de la revista digital ‘El Eco Hernandiano’, que puede consultarse en Internet accediendo a www.elecohernandiano.com.
Esta segunda edición del taller hernandiano, que inició su actividad hace un mes, con la colaboración del SERVEF, lleva a cabo tareas de catalogación y digitalización de fondos hernandianos. Por lo que se refiere a la revista digital , en el presente número aparecen entrevistas con personalidades de la cultura como María Asunción Mateo, presidenta de la Fundación Alberti, José Mª Fons, gestor cultural del Instituto Cervantes, el escritor Luis Beresaluze y el erudito oriolano Francisco Martínez Marín. También han sido creadas nuevas secciones como ‘El Rincón de Miguelito’, un cómic que nos introduce en el mundo hernandiano con humor; o ‘La Ruta del Viajero Hernandiano’, que nos orienta sobre las visitas más relevantes de la ciudad del poeta, con enlaces a las exposiciones recomendadas.
-“Concurso comarcal “Gotas de Poesía” para los escolares”
La Fundación Miguel Hernández convoca el concurso escolar Gotas de poesía, con el patrocinio de Aquagest Levante y la Fundación Pedrera, dirigido a escolares de Primaria y ESO de los veintisiete municipios de la Vega Baja. Los colegios interesados pueden telefonear al 965.30.02.45.
Cecilia Espinosa
Mª José Lidón
Trini Ruiz