Enero 2005
-“Los tres premios de la Fundación Miguel Hernández suman 23.000 euros” (4-1-05)
La Fundación Cultural Miguel Hernández ha dotado con un total de 23.000 euros los tres premios literarios y periodísticos que organiza y cuyo plazo de presentación de las obras finaliza el próximo día 10.
Al”Premio Internacional de Poesía Comunidad Valenciana 2005” le corresponden 12000 euros y a él pueden aspirar toda persona con una o más obras originales e inéditas escritas en castellano y de temática libre, con un mínimo de 500 y un máximo de 1000 versos.
Así mismo, el “Premio Internacional de Periodismo Fundación Cultural Miguel Hernández 2005” esta dotado de 8000 euros y en él pueden participar todos los trabajos de cualquier género periodístico, escritos en castellano que hayan sido publicados en cualquier medio de comunicación impreso de cualquier país.
Estos textos, sin límite de extensión, deberán tratar cualquier aspecto relacionado con la vida y obra del poeta oriolano.
Por su parte, el “Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández 2005”, al que se concederán 3000 euros, esta diseñado para poetas menores de 35 años residentes en España que presenten una única obra inédita y escrita en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.
Todos los trabajos que opten a cualquiera de las tres categorías deberán ser enviados antes del próximo 10 de enero a la Fundación Miguel Hernández situada en la Calle Miguel Hernández número 75 de Orihuela.
-“Los premios Miguel Hernández de periodismo y poesía reciben 232 obras”
Orihuela. Un total de 232 obras se han presentado a los premios Miguel Hernández 2005, convocados por la Fundación que lleva el nombre del poeta oriolano, según informó ayer en un comunicado la asociación dedicada al escritor. Las obras proceden de países europeos y americanos, como Argentina, Puerto Rico, México o Francia, además de la gran mayoría de las provincias españolas (entre las que se encuentran alicante, Murcia, Málaga, Salamanca, Barcelona, Madrid, Bilbao, Pamplona, Las Palmas de Gran canaria, Melilla, Jaén o Santander).
Para el Premio Internacional de Poesía, dotado con 12.000 euros, y cuyos poemarios han de tener una extensión máxima de 1000 versos, se han presentado 167 obras. Al Premio Nacional de Poesía (que el año pasado ganó la madrileña Gracia Iglesias), dotado de tres mil euros, para poetas menores de 35 años y poemarios con extensión máxima igualmente de 1000 versos, optan 51 trabajos.
Finalmente, para el Premio Internacional de Periodismo, dotado con 8000 euros, se han presentado 14 artículos, procedentes de países como Uruguay y México o ciudades como Salamanca y Alicante. En la pasada edición, venció la colombiana Isabel Alvear.
El comité preseleccionador inició ayer su tarea calificadora en el centro de estudios Hernandianos de Orihuela. Esta previsto, según la organización, que el fallo y la entrega de galardones se haga público entorno al 28 de marzo, aniversario de la muerte del autor de El rayo que no cesa.
La convocatoria de este año ha sufrido un considerable descenso de textos candidatos, ya que en la edición del año pasado, los manuscritos presentados fueron 897.
-“Relaciones Miguel Hernández-Gil Albert”
La Fundación Cultural Miguel Hernández, con sede en Orihuela, inaugura hoy una exposición que rinde homenaje a las relaciones personales, literarias e ideológicas entre este poeta y el escritor alcoyano Juan Gil-Albert, de quien se conmemoró, en 2004, el centenario de su nacimiento. La muestra, titulada “Juan Gil-Albert, fuentes de una constancia”, podrá contemplarse hasta el próximo 20 de febrero en la sala de la fundación, anexa la Casa-Museo de Miguel Hernández.
-“Nacimiento literario de un poeta”
La Fundación Miguel Hernández edita un facsímil del semanario oriolano donde el escritor publicó su primer poema hace 75 años.
Fue en el semanario “El Pueblo de Orihuela” donde Miguel Hernández publicó su primer poema. De esa fecha, 13 de enero de 1930, se acaba de cumplir 75 aniversario y la Fundación Cultural que lleva el nombre del poeta oriolano ha querido conmemorar su nacimiento poético con la edición de un facsímil de esa publicación, donde aparece el poema titulado “Pastoril”. La poesía de Hernández vio la luz gracias a la mediación de Carlos Fenoll, colaborador habitual del periódico editado por la Federación de Sindicatos Agrícolas-Católicos, entidad de la que surgió la actual Caja Rural Central.
Poco antes, el 30 de diciembre de 1929, Fenoll había publicado el poema “La sonata pastoril”, dedicado a su amigo con este texto: “A Miguel Hernández, el pastor que en la paz y el silencio de la hermosa y fecunda huerta oriolana, canta las estrofas que le inspira su propio corazón”. El poeta oriolano fecha “Pastoril” el 30 de diciembre de 1929, el mismo día que salió el poema de Fenoll. Así pues, “Pastoril” nació del agradecimiento y amistad de Hernández por el colaborador del periódico. Como es conocido, el tema pastoril fue el favorito del insigne escritor en sus primeros pasos poéticos y con ellos embellece el mundo rural que le rodea.
La edición en facsímil de “El Pueblo de Orihuela” realizada por la Fundación Miguel Hernández cuenta con el patrocinio de la Caja Rural Central. Hay que recordar también que fueron los oriolanos Francisco Jiménez Mateo y Francisco Martínez Marín quienes proporcionaron al estudioso francés Claude Couffon los primeros poemas de Hernández publicados en la prensa local oriolana, entre ellos “Pastoril”, y los incluyó en su libro “Orihuela et Miguel Hernández” (1963), en su versión francesa, y en 1967 en su versión española.
Esta edición complementa la exposición que ayer se inauguró en Orihuela, sobre la relación del autor alcoyano Juan Gil-Albert con otros autores, entre ellos el propio Miguel Hernández.
Mª José Lidón
Mari Trini Ruiz Báguenas
Antonia María Femenina López