Noticias de la Fundación


Abril 2005

-“La fundación del poeta publica un nuevo número impreso de “El Eco Hernandiano” (23-03-05)

El número 4 de la versión impresa de la revista “El Eco Hernandiano”, que sale hoy a la calle, incluye un completo e interesante sumario. La revista está realizada por alumnos- trabajadores del segundo Taller de Empleo Miguel Hernández, de la Fundación que lleva el nombre del poeta oriolano. El prestigioso poeta Jesús Hilario Tundidor, Premio Adonais en 1962, escribe un texto sobre el “Sino sangriento” de Miguel Hernández, en un tono poético muy sugestivo. Por su parte, el investigador alicantino Ramón Fernández Palmeral, entusiasta editor de estudios hernandianos y de la revista “Perito” y colaborador de la Fundación del poeta, concluye su trabajo sobre el expediente militar del suegro de Hernández, Manuel Manresa Pamies, con la aportación de un documento inédito de la afiliación de éste. También se incluye una crónica del Hermanamiento de las fundaciones Rafael Alberti y Miguel Hernández, la habitual sección de “Noticias Hernandianas”, que recoge algunas de las actividades promovidas por la Fundación, y un artículo de José María Fons Guardiola, gestor cultural del Instituto Cervantes de Manila, sobre la reciente publicación de una antología poética hernandiana plurilingüe en Filipinas, a cargo de la Fundación y del Instituto Cervantes.

La revista está abierta a todos los admiradores del legado literario y ético de Miguel Hernández y pretende servir de cauce a todas las actividades relacionadas con el poeta.

-“Resucitar a Miguel el día de su muerte” (01-04-05)

Un año más el 28 de marzo se convirtió en un punto de referencia en el calendario Hernandiano. La casa donde vivió el poeta, hoy casa museo, fue feliz decorado de los actos que conmemoran el sesenta y tres aniversario de la muerte del más universal de los oriolanos.

La fundación que lleva el nombre del autor de “Vientos del Pueblo”, organizó una serie de actos, la víspera del fatídico aniversario, entre los que destacaron los talleres para jóvenes y niños dedicados al poeta. Y la vigilia poética, que protagonizaron el “cantaor” Pepe Vargas y la actriz Laura Moñino poniendo la voz de Hernández, mientras sonaban los acordes de la guitarra de Pedro Aguilera.

En las últimas semanas, los diferentes jurados han otorgado los premios Nacional de Poesía, que consiguió el catalán, Andrés González Castro, y el premio Internacional de Periodismo por un trabajo publicado en diario cántabro “Alerta”, del santanderino Mario Crespo. En el momento de redactar esta información todavía no se había fallado el Premio Internacional de Poesía.

También habría que destacar, de la intensa tarde del Domingo de Resurrección que este año, que tuvo como principal protagonista la memoria del poeta de la calle de Arriba, la actuación del colectivo “Poetas de Barcelona” bajo la coordinación de Benita Moreno, y el Foro Social de la ciudad que también participó en el excepcional evento.

La organización destaca la participación popular. Durante todo el día estuvo abierto un micrófono que sirvió de tornavoz a decenas de rapsodas que de forma voluntaria y espontánea quisieron hablar con voz propia o con versos de Miguel, para recordad que hace seis décadas moría abandonado en la enfermería de la cárcel de Alicante.

La primera de las vigilias poéticas celebradas en la casa museo Miguel Hernández, se celebró la noche del 28 de marzo de 1992, organizada por el grupo que por entonces editaba la revista local oriolana “La Lucerna”.

Posteriormente, el ayuntamiento de Orihuela celebró dos ediciones siendo edil de cultura Miguel Ángel Robles. Pero fue desde el año 2001, con la nueva dirección de la Fundación, cuando el popular acto de participación se ha consolidado.

Permanece todavía, colgada en las paredes de la sala de exposiciones de la Fundación, la muestra sobre el poeta alicantino, contemporáneo de Hernández, Juan Gil-Albert. En los próximos días se celebrará el camino, “La Senda del Poeta”, en el que está previsto que miles de estudiantes sigan la ruta desde la Casa Museo de Miguel Hernández, hasta el pie de su tumba, en un camino que, a través del sur de la provincia, recorrerá durante tres días, lugares relacionados con el poeta.

-“El sevillano Manuel Jurado López gana el Premio de Poesía Miguel Hernández” (06-04-05)

“La luz es una espada” triunfa entre las 201 obras que aspiraban este año al galardón.

El sevillano Manuel Jurado López inscribió ayer su nombre en el palmares del Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, tras alzarse con el galardón gracias a su obra “La luz es una espada”. El jurado premió el trabajo de este autor entre los 201 poemarios que concurrían a la edición de este año.

El poeta, novelista y traductor sevillano Manuel Jurado López ha sido el ganador del Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2005, dotado con 12000 euros, con su obra La luz es una espada, que presentó bajo el lema Vesubio. Un total de 201 poemarios se presentaron al certamen, convocado por la Fundación Cultural Miguel Hernández y cuyo fallo fue dado a conocer ayer a primera hora de la tarde en el Hotel Palacio de Tudemir de Orihuela.

El jurado, presidido por el responsable de Publicaciones de Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, José Luis Ferris, estuvo integrado por el representante de la editorial Hisperión Francisco Castaño Clavero, el ex secretario de Estado de Cultura y poeta Luis Alberto de Cuenca, el escritor y profesor de Literatura en Estados Unidos Alfredo Gómez Gil y el docente de Universidad de Murcia Eloy Sánchez Rosillo.

José Luis Ferris consideró que la obra premiada es “un homenaje y un guiño a los clásicos”, así como “un gesto de gratitud ala herencia de la cultura latina”, al constar de “un gesto de gratitud a la herencia de la cultura latina”, al constar de “un verso hermosamente canalla que provoca el escalofrío y la emoción” en el lector.

Manuel Jurado López, que es también crítico literario y traductor, ya obtuvo el Premio Bueno Vallejo y ha escrito una veintena de libros de poemas, cinco novelas y una obra de teatro.

Con el de ayer, la Fundación Miguel Hernández ya ha entregado dos de los premios que convoca cada año en distintas modalidades. Hace apenas un mes, el historiador santanderino Mario Crespo López obtuvo el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández 2005, dotado con 8000 euros, por su trabajo Miguel Hernández y José María de Cossío, la amistad en medio de la tragedia, publicado el pasado 12 de diciembre en el diario Alerta de Santander.

Un total de catorce artículos periodísticos optaban a este certamen, convocado por la Fundación Cultural Miguel Hernández. El jurado con el que contó la institución en aquella ocasión estuvo presidido por el legado del Consell en alicante, José Marín Guerrero, y lo integraron además el director de la revista Interviú, Manuel Cerdán Alenda, el escritor y periodista Enrique Cerdán Tato, el dibujante José María Gallego, el catedrático y crítico de El Mundo Santos Sanz Villanueva, y el director académico del Instituto Cervantes, Jorge Urrutia Gómez.

El ganador, nacido en 1975, es historiador y profesor en un instituto de Secundaria de Santander y, a lo largo de su carrera, ha logrado cuatro galardones y publicado cinco libros de historia. El jurado destacó tanto la variedad de los contenidos de las obras a concurso en esta edición como la claridad.

-“Publicado un nuevo número de “El Eco Hernandiano” (07-04-05)

Los alumnos del taller de empleo de la Fundación Miguel Hernández editan la revista digital

El último número de la versión digital de la revista “El Eco Hernandiano”, correspondiente al mes de abril, acaba de ser publicado. Realizado por alumnos-trabajadores del Taller de Empleo Miguel Hernández II, de la Fundación que lleva el nombre del universal poeta de Orihuela. Esta décimoprimera entrega abre sus páginas con un interesante artículo de opinión del prestigioso profesor Ángel L. Prieto de Paula sobre la actualidad de la poesía hernandiana. A continuación, la entrevista efectuada al también profesor oriolano Mariano Abad, un emocionado recuerdo a Francisco Giménez Mateo de la mano de su hijo; Manuel Roberto Leonís, en plena promoción de su último libro de poesías basadas en Miguel Hernández, es entrevistado en exclusiva para la revista.

En la sección “El rayo que no cesa”, rincón de reseñas y lecturas de libros, se analiza la última edición de “Cancionero y romancero de ausencias”, publicado por el Imprenta Artesanal de Madrid, y la reciente biografía de Maruja Mallo preparada por José Luis Ferris, miembro del Patronato de la Fundación oriolana; un espacio dedicado a la fundamental “Revista de Occidente”; homenajes a María de Gracia Ifach y a Manuel Molina; dentro de la sección “Miguel en el siglo XXI”, se presta atención a la nueva edición de la Senda del Poeta; se analiza la “Elegía” dedicada a Sijé; se visita la casa Museo de Juan Ramón Jiménez; y una entrega poética inédita del sevillano Manuel García y el cómic “Rincón de Miguelito”, donde en tono de humor recorremos la vida cotidiana del niño Miguel Hernández, cierran este número de “El Eco Hernandiano”, convertido ya en imprescindible foco cultural Hernandiano.

-“La Fundación Miguel Hernández exhibe una muestra fotográfica sobre Lisboa” (13-04-05)

ALICANTE.- La Fundación de Miguel Hernández (FMH) inauguró ayer en su sede, ubicada en Orihuela, la exposición Lisboa, ciudad poética, que reúne 36 fotografías que muestran diversos aspectos de la capital portuguesa. Los autores de las imágenes son Luis Martínez Monserrat, Ricardo Quesada García y Adolfo Rodríguez Nieto, que exhibirán sus obras en la FMH hasta el próximo día 8 de mayo.

Cada uno de los tres fotógrafos ofrecen una mirada distinta sobre una ciudad que consideran <<enclavada entre la tradición y la vanguardia>>. Mientras Quesada se centra en la nostalgia y el recuerdo, Martínez recorre una Lisboa <<cosmopolita y actual>>. Por su parte, Rodríguez interpreta la capital portuguesa <<según las gentes que la convierten en lo que es>>, una ciudad en continua transformación <<que sabe mirar un pasado que forma parte de su ser y de su futuro>>.

Con esta exposición, la fundación cultural que vela por el legado literario de Miguel Hernández quiere ofrecer una imagen diversa pero complementaria de una de las ciudades que tradicionalmente ha servido de caldo de cultivo e inspiración para múltiples disciplinas artísticas, como la literatura, la pintura o la música.

-“Más de 2000 participantes emprenden hoy la Senda del Poeta” (15-04-05)

Más de 2000 personas, según las estimaciones realizadas por la organización, emprenden hoy la octava edición de la Senda del Poeta, una ruta que se realiza a pie durante tres días en homenaje a Miguel Hernández por varios municipios alicantinos. El recorrido comenzará en Orihuela con un recital de poemas del escritor homenajeado y la proclamación del rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Jesús Rodríguez Marín, como Senderista del año.

La ruta de sesenta Kilómetros se realiza en tres etapas, entre Orihuela y Alicante, y atravesará las poblaciones alicantinas relacionadas con la vida y obra del poeta oriolano, donde se celebran recitales poéticos y otros actos conmemoratorios. Este año el camino ha sido elevado a la categoría de Gran Recorrido, primera senda de estas características en la Comunidad.

Los excursionistas visitarán en una primera etapa las localidades de Callosa de Segura, Cox, San Isidro, Granja de Rocamora y Albatera. En dos etapas posteriores, la marcha continuará por Crevillente, Elche y Torrellano para concluir el próximo domingo en Alicante, donde habrá un ultimo recital de poesía ante su tumba.

-“Fallan el premio de poesía escolar de la Fundación Miguel Hernández“(19-04-05)

El jurado de la segunda edición del concurso escolar Gotas de poesía, convocado por la Fundación Cultural Miguel Hernández, ha hecho publico el fallo de este certamen dirigido a promover el conocimiento de la vida y obra del poeta oriolano entre los alumnos de los centros docentes de la vega baja.

En la categoría de tercer ciclo de primaria, el libro premiado es Pluma por pluma, realizado por alumnos del colegio publico Manuel Torres de Almoradí.

En la categoría de primer ciclo de ESO, el libro premiado se titula El arco iris, esta elaborado por el grupo de Primero de ESO A del colegio público Nuestra Señora de Belén, de la pedanía oriolana de La Aparecida.

En la categoría de segundo ciclo de la ESO, el libro premiado tiene por titulo Evocación poética, realizado por estudiantes del colegio Jesús-Maria de San Agustín de Orihuela.

“La Fundación secunda la lectura del Quijote del Instituto Cervantes” (21-04-05)

La Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela colabora mañana en una lectura ininterrumpida del Quijote, mediante una videoconferencia, con el Instituto Cervantes de Manila. Treinta y tres personas invitadas por la Fundación leerán pasajes de la novela de Cervantes. En el evento participan las embajadas de Argentina, Cuba, Chile y México, junto con el Liceo de Barcelona.

“Célebres artistas y políticos participan en el recital virtual de la Fundación Miguel Hernández” (22-04-05)

La institución promueve la iniciativa con motivo del Día del Libro

La Fundación Cultural Miguel Hernández celebra mañana un recital virtual a cargo de célebres personajes del mundo literario y político, para sumarse así a los actos conmemorativos del Día del Libro. La iniciativa consiste en la creación de un espacio en la web www.miguelhernandezvirtual.com , donde poemas el universal poeta oriolano serán declamados por más de una veintena de personalidades dela talla del Premio Nobel José Saramago, del ex líder de UGT Antonio Gutiérrez, la escritora Inma Chacón, el cantante Loquillo, la actriz María Gallego, así como los catedráticos y escritores Alfredo Gómez Gil, Ángel Luis Prieto de Paula, Eloy Sánchez Rosillo y Francisco Castaño Clavero. El director académico del Instituto Cervantes, Jorge Urrutia; el presidente de la Diputación Provincial, José Joaquín Ripio; el escritor y ex secretario de Estado de Cultura Luis Alberto de Cuenca; el director de Interviú, Manuel Cerdán; el poeta Ramón Bascuñana; el crítico literario Santos Sanz Villanueva, y el director del Instituto Cervantes de Manila, Javier Galán, colaboran también en la iniciativa, dirigida a promocionar la vida y obra del autor de “Viento s el Pueblo”.

-“El Centro Hernandiano entrega los premios del concurso “Gotas de poesía” (23-04-05)

En el Centro de Estudios Hernandianos de Orihuela, se ha realizado el acto de entrega de premios de la II edición del Concurso Escolar “Gotas de poesía” convocado por la Fundación Miguel Hernández, con la colaboración de Aquagest Levante y la Fundación Pedrera. El acto ha contado con la asistencia de representantes de la Fundación hernandiana y de las entidades patrocinadoras, así como un gran número de alumnos de los centros galardonados. El coordinador del certamen, el doctor en pedagogía Félix Benito, ha presentado el acto, y ha reconocido la dificultad de fallar los premios por “la gran originalidad y el enorme esfuerzo que han dedicado los escolares para realizar sus libros, en muy diferentes tamaños y formatos, habiéndose realizado incluso uno de los trabajos completamente en inglés”.

Mª José Lidón
Cecilia Espinosa

Subir