“La feria del ganado”
Durante los últimos años esta antiquísima Feria de Ganado, con más de setecientos años a sus espaldas, se viene celebrando en El Palmeral de Orihuela, cada 15 de agosto.
Cientos de cabezas de ganado, sobre todo equino, son expuestas durante cuatro días en el recinto habilitado, donde los ganaderos pueden realizar sus habituales ventas y cambios de ganado a la vista de los visitantes en un acontecimiento que se ve complementado por espectáculos equinos y flamencos; y diversos concursos de ganado: puras razas, ponys, caballos cruzados, mulos y otros.
La curiosidad atrae a numerosos visitantes para ver los animales.

Los orígenes de la Feria anual de Orihuela se remontan al año 1272, año en que fue creada por Decreto de Alfonso X El Sabio. La Feria de Orihuela se instituyó a mediados del mes de agosto, concretamente al día siguiente de la Virgen de Agosto.
El motivo principal y originario de la Feria era la compra, venta y cambio de productos.
Tras unos años de crisis a finales del siglo XVII, en los que no se celebró, la Feria de Orihuela volvió a realizarse en 1704.
Finalmente, en la segunda mitad del siglo XVIII se empezó a comercializar con animales.
La prensa escrita oriolana recoge a comienzos del siglo XX excelentes descripciones de la Feria de Agosto. Entonces, la Feria se componía de concursos de ganados, batalla de flores con carrozas, misa de campaña, juegos populares -como carreras de sacos y de cintas-, corridas de toros y conciertos de música, así como un certamen anual de bandas musicales.
Ponemos como ejemplo el programa de festejos de 1907, porque este año fue de muy significado esplendor para la Feria de Orihuela, al coincidir también con la inauguración de la nueva plaza de toros de la ciudad.
La guerra civil de 1936 a 1939, también influyó en la Feria, porque en la posguerra el Ayuntamiento se vio perjudicado por los escasos recursos. Pero entonces, apareció la colaboración inestimable del comercio y de la industria oriolana, prestando su apoyo tal y como ocurrió en 1940. El programa ferial de aquel año fue confeccionado gracias al esfuerzo de todos los oriolanos y de la Cámara de Comercio e Industria de la Ciudad.
Desde 1961, la Feria de Agosto de Orihuela se vio favorecida por la celebración de una exposición alternativa, la Feria Agro-textil, creada por el servicio de Extensión Agrícola de la Caja de Ahorros de Nuestra Señora de Monserrate. Esta I Feria Agro-Textil del Sureste Español, patrocinada por la Excma. Diputación Provincial, marcó un hito dentro de la economía oriolana y fue un último intento para salvar las fibras naturales de la zona, como la seda y el cáñamo. De paso engrandeció también la actividad de la Feria de Agosto.
§ CAM: Exposición: “Desde lo profundo”, obras de Felipe Mora-Rey. Del 15 al 30 de septiembre, de 11 a 13 y de 17:30 a 21 horas.
“Visitas recomendadas”
§ “Seminario”
En 1742, en las Lomas de San Miguel, comenzaron las obras del Seminario que lleva el mismo nombre, por expreso deseo del obispo Juan Elías Gómez de Terán. Fue diseñado con el fin de albergar a estudiantes de primaria, secundaria y de cursos de Filosofía, los cuáles proseguirían más tarde sus estudios en el Teologado de Alicante.
De él podemos destacar su fachada sur, dividida en tres cuerpos, uno de los cuáles está formado por una portada doble de gusto francés. En la decoración observamos gran cantidad de motivos heráldicos y figurativos que hacen referencia a la Purísima, a San Miguel y al Sagrado Corazón de Jesús.

Durante la guerra civil se convirtió en una cárcel donde Miguel Hernández estuvo prisionero en 1939, pasando después a las diversas instituciones penitenciarias. Si nos fijamos en la parte superior de la puerta de la antigua cárcel del Seminario, vemos una pintura de mediados del setecientos que supuestamente nos muestra castigos o travesuras que hacen alusión a personas en concreto.
Desde el Seminario se pueden contemplar unas hermosas vistas de la huerta oriolana, e incluso en días claros, Monteagudo y Murcia.
§ “Catedral”
En nuestro paseo mensual por el rico patrimonio cultural de Orihuela -patrimonio que vivió y disfrutó Miguel Hernández-, este mes nos vamos a detener en la magnánima Iglesia Catedral de Orihuela.
Una rápida visión del edificio nos otorga una primera impresión sobre las modestas dimensiones del monumento, aunque de muy bellas proporciones. Pertenece a un gótico levantino, con particularidades propias que lo convierten en un edificio singular.
La catedral comenzó a construirse a principios del S.XIV, si bien, en siglos posteriores se le añadirán diferentes remodelaciones en estilos renacentista y barroco.
La torre –parte más antigua del edificio- es de factura gótica; en ella su reloj ordenaba las horas de los ciudadanos, controlando la vida de la ciudad.
Posee tres puertas de acceso, dos góticas y una renacentista:
-La Puerta de las Cadenas, abierta a la plaza y orientada al oeste; gótica en su factura con ciertas pinceladas de estilo mudéjar.
-La puerta de Loreto, con salida a la calle Mayor, orientada al sur, en un gótico de finales del S.XIV.
-La Puerta de la Anunciación, con acceso por la calle de la Feria, orientada al norte, concebida a modo de gran arco de triunfo, de estilo renacentista, terminada en 1588 por Juan Inglés.
El Claustro no es originario de la Catedral, fue anexionado al testero de la iglesia en el año 1942, este claustro procedía del Convento de la Merced de Orihuela.

En su interior destacar sus tres naves ojivales y bóveda de crucería; en ellas debemos enfatizar la peculiaridad de las nervaduras del techo con decoración helicoidal. Fue iniciada por Pedro Conte, el maestro de la Lonja de Valencia.
Para tener una mejor visión nada como hacer una agradable visita a Orihuela y su Catedral.
“Centros culturales de interés”
1. Casa Museo Miguel Hernández
Horario:
- Martes a sábado: 10- 14 horas / 17 – 20 horas.
- Domingos y festivos: 10- 14 horas.
Entrada gratuita.
2. Museo de la Semana Santa
Horario:
- Martes a viernes: 10- 14 horas / 17 – 20 horas.
- Domingos y festivos: 10- 14 horas.
Entrada: 1 €
3. Museo Diocesano de Arte Sacro
Horario:
- Lunes a viernes: 10 –13:30 horas / 17 –19:30 horas.
- Sábados: 10 –13:30 horas.
Entrada: 1.20 €
El Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela se encuentra ubicado en el Claustro de la Catedral de Orihuela
4. Museo de La Muralla
Horario:
- Martes a sábado: 10 –14 horas / 17 –20 horas.
- Domingos y festivos: 10 – 14 horas.
Entrada: gratuita.
5. Sala Museo San Juan de Dios
Horario:
- Martes a sábado: 10- 14 horas /17- 20 horas.
- Domingos y festivos: 10- 14 horas.
Entrada: gratuita.
6. Museo de La Reconquista
Horario:
- Lunes a viernes: 11- 13 horas/ 17- 19 horas.
Entrada: gratuita.
7. Catedral
Horario:
- Lunes a viernes: 10- 13:30 horas/ 16- 19 horas.
- Sábados: 10- 13:30 horas.
Entrada:
- Iglesia: gratuita.
- Torre y Relicario: 1.20 €
8. Palacio Rubalcava
Horario:
- Martes a sábado: 10- 14 horas / 16- 19 horas.
- Lunes, Domingo y festivos: 10- 14 horas.
Entrada: gratuita.
9. Real Monasterio de la Visitación
Horario:
- Martes: 10- 13:30 horas/ 16- 17:30/ 18:30- 19 horas.
Entrada: 0.60 €
VÍAS DE ACCESO
El acceso a la ciudad de Orihuela (capital de la comarca del Bajo Segura), se realiza por la Autovía del Mediterráneo A-7/E-15, a través de diferentes enlaces: salida 79 (Orihuela/ Redován); salida 80 (Orihuela); salida 81 (Orihuela/ Benferri).Otra vía de conexión es la carretera N-340, que une las ciudades de Alicante y Murcia. La vía de ferrocarril Alicante-Murcia dispone de la Estación Intermodal de Orihuela en el área Sur de la ciudad.
A poco más de 20 Km. de la misma, saliendo dirección Bigastro, y de paso por San Miguel de Salinas, llegamos a las Playas de Orihuela. También podemos acceder a ellas por la Autovía del Mediterráneo A-7 y desviarnos por la salida que nos indica Torrevieja- Cartagena.
TELÉFONOS DE INTERÉS
1. Fundación Cultural Miguel Hernández: 96.530.02.452. Ayuntamiento: 96.673.68.64
3. Taxi: 96.674.02.02
4. Estación de tren: 902.24.02.02 / 96.530.02.84
5. Estación de autobuses: 96.530.15.90 / 96.530.15.67
6. Oficina de Turismo: 96.530.27.47 / 96.673.60.89
7. Policía municipal: 96.530.16.40
8. Comisaría de Policía: 96.530.00.82
9. Casa de la Juventud: 96.673.80.44
Teléfonos de interés en las Playas de Orihuela:
1. Ayuntamiento Orihuela Costa: 96.676.00.00
2. Oficina de Turismo: 96.676.12.50
3. Policía local Costa: 649.90.03.04
4. Consultorios Médicos: 96.676.01.35/ 96.532.05.56
ALOJAMIENTOS
1. Hotel MontepiedraC/ Rosalía de Castro, s/n.
Dehesa de Campoamor
03192
Telf: 96.532.03.00
2. Hotel La Zenia
Urbanización La Zenia
03189
Telf: 96.676.02.00
3. Hotel Costa Orihuela
Avda. Las Palmeras, s/n.
03189
Telf: 96.676.08.00
4. Hotel Golf Campoamor
Urbanización Real Club de Golf Campoamor.
Ctra. Alicante-Cartagena Km. 48. 03189
Telf: 96.676.50.02
RESTAURANTES
1. Restaurante Cabo Roig
Urb. Cabo Roig
Telf: 96. 676.02.9
2. Restaurante El Pony
Urb. Dehesa de Campoamor
Telf: 96. 532.02.3
3. Restaurante Villamartín
Urb. Villamartín
Telf: 96. 676.51.62
4. Restaurante Punta Prima
Avda. del Mar
Urb. Punta Prima
Telf: 96. 532.81.06
Asun López
Trini Ruiz