La Ruta del Viajero
Senda del Poeta


Itinerario

En esta actividad de senderismo se recorren los lugares más relacionados con la vida y obra del poeta alicantino Miguel Hernández. A través de este camino poético entre Orihuela y Alicante – alfa y omega hernandianos-, se pretende conocer el entorno natural del poeta, uniendo así poesía y naturaleza en un itinerario “barnizado de jazmines y azahares" según cantaba el mismo poeta.

1ª etapa: 15 de abril. ITINERARIO: Orihuela –Callosa Segura – Cox – Granja de Rocamora -Albatera.

2ª etapa: 16 de abril. ITINERARIO: Albatera – San Isidro - Crevillente – Elche.

3ª etapa: 17 de abril. ITINERARIO: Elche – Alicante.

Información e inscripción

La inscripción – gratuita y obligatoria- se realizará:
En el centro del IVAJ (Rambla de Méndez Núñez, 41 Planta 2ª, Alicante) o en los Espais joves de esta Unidad Territorial
www.ivaj.es
Fax: 965936709.

El plazo de inscripción es desde el 7 de marzo al 7 de abril, ambos inclusive.

“Conozco bien los caminos
conozco los caminantes
del mar, del fuego, del sueño,
de la tierra, de los aires.
Y te conozco a ti
Que estás dentro de mi sangre”.
(Miguel Hernández)

“Otras actividades culturales”

. Sala Villanueva, Colegio Santo Domingo:
- Ciclo especial conferencias: “700 años de Orihuela en el Reino de Valencia”.
4 de marzo, 20:00 horas: “Edificios civiles oriolanos”.
11 de marzo, 20:00 horas: “El patrimonio escultórico oriolano”.
18 de marzo, 20:00 horas: “Estructuras de propiedad en la Gobernación de Orihuela”.

. Sala Museo San Juan de Dios:
- Pregón de los Armaos, a cargo de D. Enrique Rocamora Aniorte. 5 de marzo de 2005, 20:30 horas.
- Exposición de pintura de Pedro Cano. Del 16 de marzo al 17 de abril de 2005.

. Sala de Exposiciones CAM Orihuela:
- Exposición: “El ingenioso Don Quijote. 400 Aniversario”. Del 7 al 22 de marzo de 2005. Horario: de 11 a 13 y de 17:30 a 21 horas.
- Teatro: “Femenino plural”, de Juan Luis Mira, a cargo de Jácara Teatro. 9 de marzo de 2005, a las 20:15 horas.
- Proyección del corto de animación: “El Felipe y la Maripepa”. 11 de marzo de 2005, a las 11 horas (sesión matinal para centros docentes) y a las 20:15 horas (todos los públicos).

. Teatro Circo de Orihuela: programación mes de marzo:
- Martes 8 y miércoles 9: Campaña de iniciación musical (el siglo XX a través de la música de los Beatles). Funciones matinales para escolares.
- Sábado 12: Ballet Nacional de Cuba (Don Quijote), 22 horas.
- Viernes 1 abril: Mclan, concierto acústico, 22 horas.

. Programación de las procesiones de Semana Santa

falta foto cartel

“Visitas recomendadas”

. Museo de la Semana Santa

La Iglesia-Museo de la Semana Santa de Orihuela se halla enclavada en el antiguo solar del convento mercenario del siglo XV que, después de algunas vicisitudes, desapareció tristemente en 1980. Las obras de la nueva Iglesia-Museo de Ntra. Sra. de la Merced comenzaron en 1982 y concluyeron en 1985, siendo inaugurado en ese mismo año.

En esta Iglesia –Museo se conservan los tronos e imágenes pertenecientes a siete Cofradías y Hermandades de la Semana Santa, con obras de Nicolás de Bussi, Salzillo, Coullant-Valer, Enrique Galarza, Víctor de los Ríos, Quintín de la Torre, Planes, etc.,El resto, hasta completar treinta pasos que componen los desfiles Procesionales, permanecen en distintas iglesias de la ciudad (San Francisco, San Juan de la Penitencia, Santiago Apóstol, Santas Justa y Rufina y Santa Iglesia Catedral).

Preside este Museo una preciosa talla gótica del siglo XV de Nuestra Señora de las Mercedes, con restos de policromía, rescatada de la hornacina de la parte superior de la puerta principal.

En este Museo se exponen las siguientes cofradías:
- Cofradía del Ecce Homo
- Cofradía de La Flagelación.
- Cofradía de El Lavatorio.
- Cofradía del Perdón.
- Cofradía de la Samaritana.
- Cofradía de La Sagrada Institución Santa Cena.
- Hermandad del Prendimiento

. Iglesia de Montserrate

En este mes de marzo, por la celebración de la Semana Santa, recomendamos subir al barrio del Rabaloche a visitar la Iglesia de Montserrate.

Está ubicada en uno de los barrios con más solera de la ciudad; se mantiene el día de Jueves y Viernes Santo como centro de acogida de todos los Pasos procesionales. Durante toda la semana las diferentes cofradías salen en procesión nocturna, desde el Museo de Semana Santa suben hasta la Iglesia de Montserrate.

Llegado Jueves Santo es la única iglesia en la cual no se pueden celebrar los oficios litúrgicos, pero sin embargo es la iglesia más visitada por todos los oriolanos y turistas, y es que se convierte en un lujo para los sentidos. Podemos llenar nuestros ojos con la vista de hermosas esculturas, percibir los aromas de incienso y flores entremezclándose y embriagando el ambiente, escuchar a las 8 de la tarde del Jueves Santo el conmovedor Canto de la Pasión, y tanto el creyente como el agnóstico saldrán de allí con el alma en un puño, sintiendo la magia del ambiente e incitando al recogimiento y la revisión espiritual.

El santuario fue reedificado en 1509 sobre la antigua ermita de San Julián y consagrada a la Virgen de Montserrate, patrona de la ciudad desde 1633; finalmente fue reconstruida con evidente magnificencia en su interior en 1748.

“Centros culturales de interés”

1. Casa Museo Miguel Hernández
Horario:
- Martes a sábado: 10- 14 horas / 17 – 20 horas.
- Domingos y festivos: 10- 14 horas.
Entrada gratuita.

2. Museo de Semana Santa
Horario:
- Martes a viernes: 10- 14 horas / 17 – 20 horas.
- Domingos y festivos: 10- 14 horas.
Entrada: 1 €

3. Museo Diocesano de Arte Sacro
Horario:
- Lunes a viernes: 10 –13:30 horas / 17 –19:30 horas
- Sábados: 10 –13:30 horas.
Entrada: 1.20 €
El Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela se encuentra ubicado en el Claustro de la Catedral de Orihuela

4. Museo de La Muralla
Horario:
- Martes a sábado: 10 –14 horas / 17 –20 horas.
- Domingos y festivos: 10 – 14 horas.
Entrada: gratuita.

5. Sala Museo San Juan de Dios
Horario:
- Martes a sábado: 10- 14 horas /17- 20 horas.
- Domingos y festivos: 10- 14 horas.
Entrada: gratuita.

6. Museo de La Reconquista
Horario:
- Lunes a viernes: 11- 13 horas/ 17- 19 horas.
Entrada: gratuita.

7. Catedral
Horario:
- Lunes a viernes: 10- 13:30 horas/ 16- 19 horas
- Sábados: 10- 13:30 horas.
Entrada:
- Iglesia: gratuita.
- Torre y Relicario: 1.20 €

8. Palacio Rubalcava
Horario:
- Martes a sábado: 10- 14 horas / 16- 19 horas.
- Lunes, Domingo y festivos: 10- 14 horas.
Entrada: gratuita.

9. Real Monasterio de la Visitación
Horario:
- Martes: 10- 13:30 horas/ 16- 17:30/ 18:30- 19 horas
Entrada: 0.60 €

VÍAS DE ACCESO

El acceso a la ciudad de Orihuela (capital de la comarca del Bajo Segura), se realiza por la Autovía del Mediterráneo A-7/E-15, a través de diferentes enlaces: salida 79 (Orihuela/ Redován); salida 80 (Orihuela); salida 81 (Orihuela/ Benferri).
Otra vía de conexión es la carretera N-340, que une las ciudades de Alicante y Murcia. La vía de ferrocarril Alicante-Murcia dispone de la Estación Intermodal de Orihuela en el área Sur de la ciudad.

TELÉFONOS DE INTERÉS

1. Fundación Cultural Miguel Hernández: 96.530.02.45
2. Ayuntamiento: 96.673.68.64
3. Taxi: 96.674.02.02
4. Estación de tren: 902.24.02.02 / 96.530.02.84
5. Estación de autobuses: 96.530.15.90 / 96.530.15.67
6. Oficina de turismo: 96.530.27.47 / 96.673.60.89
7. Policía municipal: 96.530.16.40
8. Comisaría de Policía: 96.530.00.82
9. Casa de la Juventud: 96.673.80.44

ALOJAMIENTOS

1. SH Hotel Palacio Tudemir ****
C/ Alfonso XIII, nº 1
Tlf: 96.673.80.10
E-mail: palacio.tudemir@sh-serotel.com

2. Hostal Rey Teodomiro**
Adv. Teodomiro, 10 1º.
Tlf: 96.674.33.48

3. Hostal Casa Corro**
Palmeral de San Antón s/n.
Tlf: 96.530.29.63

4. Hostal El Palmeral*
Carretera Alicante-Murcia, Km. 26
Tlf:96.674.35.00

GASTRONOMÍA

“I Muestra Nacional de Repostería Conventual”

La “I Muestra Nacional de Repostería Conventual” se celebrará en Orihuela del 24 al 27 de marzo con la participación de 40 conventos de toda España. La concejalía de Turismo pretende ofrecer así una nueva oferta turística en Orihuela, y dar a conocer los dulces tradicionales que se elaboran con las recetas centenarias de los distintos conventos. Encontramos una gran variedad de dulces típicos, pero al hablar de la Semana Santa debemos hacer mención especial a las yemas, los acaramelados y las monas de pascua.

Además, pretende promocionar la Semana Santa oriolana y servir de apoyo para que sea declarada de Interés Turístico Internacional.

La muestra se instalará en la Plaza de Santa Lucía, que será decorada con una reproducción del claustro del Convento de la Trinidad, de estilo renacentista y que ambientará el evento. También se expondrán licores, mermeladas y miel, elaboradas en los conventos.

Entre los conventos que participan en la muestra se encuentran el Monasterio Cisterciense Nuestra Señora de Vigo, en Arnedo (La Rioja); el Convento de la Purísima Concepción, en Archena (Sevilla); el Convento de la Asunción de Santa María de las Dueñas (Salamanca); así como otros conventos de Toledo, Burgos, Valladolid, Badajoz, Málaga, Córdoba y Ávila.

“Confiterías Conventuales recomendadas”

En Orihuela, podemos encontrar una amplia oferta de restauración donde disfrutar de estos dulces típicos, elaborados de forma artesanal. En los conventos de clausura es donde se ha mantenido la tradición en mayor estado de pureza. En ellos se pueden comprar, a través del torno, los exquisitos pasteles de gloria, zamarras, chatos, pezuñas, valarinos, tortadas de yema, almojábanas, etc.

Si tenemos interés por visitar lugares especializados y comprar alguno de estos dulces, podemos dirigirnos a:

1) Convento de la Trinidad
Plza. de la Trinidad, s/n
Telf.: 96.5300858

2) Repostería Conventual El Ángel
Alfonso XIII, 11.
Telf.: 96.5300564

Avda. Teodomiro, 1 bajo.
Telf.: 96.5305326

3) Horno del Obispo
Plza. de Santa Lucía, 16.
Telf.: 96.5300448

 

Asun López
Trini Ruiz
Rebeca Serrano

Subir