"Versos a Miguel" de Domingo Espinosa
Como él diría: “nace en Orihuela, ciudad de ensueños” así empieza su libro “con versos a Miguel”.
Versos ligeros, amenos y sencillos, sin reglas ni medidas, que salen del corazón de un oriolano y dirigido a los oriolanos.
Libro altamente tolerable para la humildad de un poeta carpintero.
Domingo nos relata algunos de los pasajes de la vida de Miguel Hernández. Podemos catalogarlo como una biografía poética, algo atípico, de la cual se desprende el enorme cariño, afecto y admiración del escritor hacia la figura de Miguel Hernández.
Y el resentimiento hacia un sector de gente que olvidó y no defendió la figura de su paisano.
Con este libro se demuestra una vez más que el amor al arte es el mayor de los estímulos para emprender y acabar algo, con lo que Domingo Espinosa comulga.
Me confeso Domingo que 60 de los poemas, llevaban años en los bolsillos de su camisa recorriendo vueltas a los puentes y estaciones de Jueves Santo, poemas con olor a incienso, pólvora, habas hervidas, vino y las almojábanas de las “Manoleas”. Y que los restantes, los más cortos y a veces los más bellos,.fueron provocados en el trayecto de un verano, de ahí, la necesidad de ampliar el libro, nace el ingenio. Acompañado de unas ilustraciones de lo mas acertadas, con un trabajo de documentación grafica muy bien aplicado en la destreza del artista, Pedról nos cuenta en sus dibujos los detalles que entre líneas redacta Domingo.
“Versos a Miguel”nos habla del entorno de Miguel Hernández su Orihuela, la casa de sus padres, la morera, su oficio como cabrero y del oficio de Domingo Espinosa como carpintero.
Encontramos poesías de agradecimiento a Miguel Hernández por su trabajo, forma de ser y de vivir, poesías de indicación por la actitud de sus paisanos, poemas de amor, el amor a Josefina Manresa.Poemas a la muerte, muerte anunciada por un sistema carcelario, falto de higiene para la enfermedad que arrastraba Miguel, de su estancia en las frías noches en el metro de Madrid, versos al mes de marzo.
Domingo utiliza el apoyo de los versos de Miguel Hernández para desarrollar los suyos “En tu pueblo y el mío nace un verso a la pena”, ”En tu pueblo y el mío el verso no se adorna”, “En tu pueblo y el mío nace una rosa” “Quisiera ser el hortelano de los versos que cultivas”, “Quisiera ser el hortelano de esta Tierra cautiva”...
Antonio Alfonso Sánchez en el prólogo de “Versos a Miguel” nos invita a leer estos versos de liberación, y nos comentan; que cuando nos encontremos con Domingo por la calle y entablemos una conversación, ¿descubramos?, os puedo asegurar que siempre lleva sus últimos poemas en la cartera.
Cecilia Espinosa