“Unir sus nombres en un acto de hermanamiento, les hubiera gustado a ambos”

Mª Asunción Mateo, valenciana de nacimiento, viuda de Rafael Alberti, es escritora y presidenta de la Fundación del mismo.
En los últimos años ha escrito: una Antología titulada Con la luz primera, en Edaf; una Antología de Rafael Alberti Sobre el corazón un ancla, en Espasa-Calpe, 2002; y dos tomos de La Generación del 27 para niños( no publicado todavía).
Ha realizado una amplia selección de los textos más representativos del poeta gaditano. Interesándose también por la poesía de otros poetas como Dámaso Alonso, Rosa Chacel y Mª Loynat.
Con motivo del hermanamiento de las Fundaciones Rafael Alberti y Miguel Hernández, el 26 de noviembre en Orihuela y el 16 de diciembre en El Puerto de Santa María, puso de manifiesto la amistad que unía a estos poetas. Aunque no conoció personalmente a Miguel Hernández, siente una gran admiración por su obra y su figura.
ENTREVISTA
- En 1990, junto a Rafael Alberti, visitó Orihuela y la Casa Museo, ¿qué cambios ha notado desde entonces?
Grandísimos, ya que se ha llevado a cabo una labor de ampliación muy importante.
- En la clausura del Segundo Congreso Internacional Miguel Hernández, celebrado en Madrid en octubre de 2003, hizo público el futuro Hermanamiento de las fundaciones Miguel Hernández y Rafael Alberti. Las Actas del Congreso han sido publicadas, ¿qué opinión le merecen?
La impresión es muy buena, tanto en su contenido, lleno de rigor y de profundo conocimiento de la obra de Miguel Hernández, como de las circunstancias históricas que le tocó vivir.
- ¿Qué significado tiene para usted el Acto de Hermanamiento de ambas Fundaciones? ¿Por qué se trata de “una deuda pendiente”?
El sentido de prolongar en el tiempo los lazos que en vida unieron a los dos poetas. Es una deuda pendiente porque, una vez consolidadas las fundaciones que llevan sus nombres me parece que deben intercambiar entre ellas todo tipo de material que nos pueda interesar para desarrollar nuestra actividad. Además unir sus nombres en un acto de hermanamiento, les hubiera gustado a ambos.
- El Acto de Hermanamiento en El Puerto de Santa María tuvo un carácter especial ya que coincidió con el 102 Aniversario de Rafael Alberti, ¿qué destacaría del mismo? ¿Qué opinión le mereció el acto de Hermanamiento en Orihuela, celebrado el pasado 26 de noviembre?
Ambos actos fueron emotivos porque se resaltaba en ellos la fuerza que puede tener la obra literaria para reflejar no sólo la grandeza poética de estos dos creadores, sino también la grandeza humana que los impulsó a estar cerca de su pueblo en momentos determinantes para su historia y a defender sus ideas.
- ¿Qué objetivos se intentan perseguir con la unión de las dos fundaciones?
Lo expuesto en las respuestas anteriores y que la obra de los dos poetas, ideológicamente afines y de obra reconocida, tenga la máxima difusión.
- Una palabra para describir la carta de Pablo Neruda a Rafael Alberti, en la que le comunica la muerte de Miguel Hernández.
Valiosísima.
- Por otro lado, hemos leído que mostró interés por el Taller Literario que la Fundación Miguel Hernández promociona desde 2003, ¿qué opinión le merece?
Muy positiva y esperamos ponerla en marcha en nuestra fundación.
- La Fundación Rafael Alberti, ¿tiene en proyecto realizar un Taller Literario sobre la figura del Poeta de “Marinero en Tierra”?
No de forma inmediata, ya que es imprescindible contar con el apoyo institucional de organismos públicos, aunque vamos a intentar que sea posible, vistos los resultados obtenidos en la Fundación Cultural Miguel Hernández.
- “ Lucha política, lucha por las libertades”, ¿cree que esta frase resume los objetivos pretendidos por el Romancero de la Guerra Civil?
En términos generales, sí. Era una forma de movilizar las conciencias, sin renunciar a la calidad literaria, ya que en muchas ocasiones grandes poetas estaban detrás de las composiciones.
- Rafael Alberti y Miguel Hernández fueron dos escritores de gran reconocimiento en su época. En la actualidad, ¿considera usted que son valorados convenientemente por los lectores y por el mundo académico?
Sin duda alguna, aunque con mayor fervor según las preferencias personales. Son obras que perdurarán, que ya se han incorporado a la historia de la literatura y que están al margen de cualquier efervescencia temporal o moda impuesta. La calidad de sus composiciones está muy por encima de todo esto.
- Tenemos conocimiento de la próxima publicación, por su parte, de una “Antología Poética de la Generación del 27” dirigida a los niños. ¿Le ha resultado complicado realizarla?¿cree que los poetas de 27 pueden interesar a esos lectores?
Está publicado el libro, con el título La Generación del 27para niños y jóvenes en 2003. No me ha resultado difícil, ya que he realizado varias antologías para niños: Rafael Alberti, García Lorca, Dámaso Alonso... Los poetas del 27 interesan e interesarán a los pequeños y grandes lectores, ya que su calidad literaria trasciende el tiempo. No se debe subestimar la capacidad artística de los niños.
Rebeca Serrano
Subir