El consagrado, y afamado pintor alicantino Ricardo Fuente “Kato” expone hasta el mediodía del domingo, una muestra de sus creaciones en la sala de la Fundación Cultural Miguel Hernández. El comisario, Víctor Sánchez, elogia la maestría de Kato.
"Miguel aún mueve a las masas" (08/06/2006)Conforme pasan los años, se ve con más claridad la enorme influencia que tiene Miguel Hernández sobre las masas de todo tipo. Si hablamos sobre su obra, es más que evidente que no hay ningún rincón del mundo, donde su conocimiento y su poesía no sea estudiado y requerido tanto por estudiantes y estudiosos, así como por profesores y eruditos y eso es ahora a cuatro años vista de su centenario, pero hace ya muchos años, varias décadas, que en países de América del Sur, Europa y otros grandes pueblos, nos daban sopas con honda sobre su filosofía, pensamiento y creación poética.
Por nuestra parte oriolana, se mueven otras masas, que aunque parezcan de promoción y estudio, tienen un contexto de movimiento de masa político-económica, que gira y gira a su alrededor, valorando casi todo lo que se realiza desde un punto de vista economicista. Fijénse amables lectores la valoración de los muchos millones que se destinan para los grandes concursos, hermanamientos sin resultados apreciables, fastuosos viajes allende los mares y antiguos telones de acero ahora caídos, moles de cemento que guardan cientos y cientos de fotocopias de los documentos de Miguel. Como de su higuera y su corral no es posible hacer fotocopias, se hacen fotografías ampliadas para rellenar y decorar elegantes paredes para que el cemento reluzca más que la casa natal del poeta.
Ya existe un anuncio de proyecto en el que se devanarán las masas encefálicas, para buscar qué ocupación darle a sus actuales ruinas, que colmen el ego de los que administran, la memoria local y partidista del poeta y seguir cuadrando los presupuestos fundacionales con las nuevas incorporaciones técnicas incluidas.
Viene en estos momentos a mi memoria, que en Orihuela fueron depositados varios enseres, cuadros y documentos propiedad de la familia de Miguel y por lo tanto suyas, que fueron deterioradas, no quiero significar que el deterioro al que aludo fuera intencionado, ¡líbreme Dios de estos malos pensamientos!, pero sí que fueron reconocidos por la primera autoridad local y adquirida por ésta con promesa pública de reparación, pero aún están esperando respuesta. El respeto, como el movimiento, se demuestra andando.
¿Cómo se puede explicar que se estén gastando tanto millones en promoción y mantenimiento de toda la parafernalia de su fundación local y no acordarse del deterioro y el perjuicio que se le causó tanto a los enseres como a la familia de nuestro poeta de Orihuela y no intentar siquiera enmendar este entuerto? Quede claro que los mismos que van a Manila o a Rusia, son los mismos a los que se les ha olvidado proponer, en esas juntas donde reparten tanto dinero, el reparar los desperfectos que tienen aún los enseres que la familia prestó con tanta consideración a esta fundación de Orihuela.
¿Cuándo se van a efectuar aquí las gestiones necesarias para que se realice una exposición donde puedan ver los paisanos de nuestro poeta, en documentos originales el magnífico legado de su patrimonio? ¿Cuando éste ya haya sido visionado en distintos puntos de España? Exposiciones como “Poliedros” o el legado cedido a la familia por “Rodríguez Isern” ¿Por qué no se han propiciado estas actividades en Orihuela en vez de pagar y pagar a conferenciantes poco menos que para leer y/o cantar su obra escrita?
¡Nuestra cultura popular no parece ser de este mundo!.
La semilla hernandiana es universal. Escolares de la pedanía oriolana de San Bartolomé, de Jesús y María de San Agustín y del Colegio 1252 Cervantes de Moscú han sido los galardonados, por la Fundación Miguel Hernández de Orihuela, en la tercera edición del Certamen Literario escolar “Gotas de Poesía”.
El primer premio en la categoría de tercer ciclo de Primaria, dotado con 1.000 euros que deben ser invertidos en recursos y actividades en las aulas del colegio ganador, ha sido otorgado al trabajo colectivo “Bajo la Higuera”, del Colegio Público de San Bartolomé. La coordinadora fue la profesora Camino Ruiz Mompeán.
Los alumnos rusos del grupo el denominado “EL Alma” ganaron en la categoría de primer ciclo de ESO con “Sólo por Amor”, coordinado por la profesora Marina Polisar. En categoría de segundo ciclo de ESO, los estudiantes del colegio oriolano Jesús y María de San Agustín fueron los mejores con “Emociones a lo largo del Camino”, de la profesora Victoria Salmerón.
El director de la Fundación Miguel Hernández, Juan José Sánchez Balaguer, anunció para el próximo otoño más actividades destinadas a los estudiantes oriolanos y de la Vega Baja. Desde su creación, los premios son patrocinados por Aquagest Levante y la Fundación Pedrera. Al acto de entrega de los galardones acudieron el director Regional de Aquagest, José García, junto con Antonio Pedrera.
Manuel Vera Abadía presenta su libro “Miguel Hernández en el laberinto de la guerra civil” (15/06/2006)El profesor Manuel Ramón Vera Abadía presenta el martes su interesante libro “Miguel Hernández en el laberinto de la guerra civil”. El acto comienza a las 20.00 en la Sala Villanueva del Colegio Santo Domingo, anuncia el catedrático almoradidense Gregorio Canales. Colaboran la Asociación Amigos de Orihuela y la Fundación Cultural Miguel Hernández.
La Fundación Cultural Miguel Hernández ha convocado el Premio Internacional de Periodismo 2007 que, dotado con 8000 euros, está destinado a galardonar trabajos relacionados con la vida y obra del poeta oriolano.
A este premio podrán concurrir todos los trabajos encuadrados en cualquier género periodístico, escritos en español, que hayan sido publicados en medios de comunicación impresos o digitales, editados en cualquier país, según informaron fuentes de la Generalitat Valenciana.
Los trabajos, sin límites de extensión, deberán ser firmados por su autor o poder ser identificados mediante seudónimo. En este caso, la personalidad del autor deberá acreditarse con un certificado del director del medio que lo haya publicado.
Los trabajos que concurran a este premio deberán haber sido publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del presente año 2006. El plazo de presentación de originales finaliza el 10 de enero del 2007, según explicaron ayer fuentes de la Generalitat Valenciana.
Un colegio ruso y los oriolanos De Jesús María y San Bartolomé ganan “ El GOTAS DE POESÍA” (15/06/2006)El Colegio Cervantes de Moscú con “Sólo por amor” y los oriolanos de Jesús María San Agustín con el trabajo “Emociones a lo largo del camino”, y San Bartolomé con “Bajo la higuera”, se han hecho con el triunfo del tercer concurso escolar “Gotas de Poesía” que organiza la Fundación Cultural Miguel Hernández con la colaboración de Aquagest Levante y la Fundación Pedrera. El objetivo de este concurso es promover el conocimiento de la vida y obra del universal poeta oriolano entre el alumnado de los centros de Primaria y ESO y se trata de la primera ocasión en la que han podido participar colegios de fuera de la Comunidad Valenciana. Cada uno de los centros ganadores se lleva un galardón de 1.000 euros que deberán invertir en recursos didácticos o actividades en el aula, indican desde la Fundación.
Hace unos días algunos oriolanos pudimos asistir a la brillantísima conferencia realizada por el catedrático y archivero municipal de Elche, Don Rafael Navarro Mallebrera, sobre la actual situación del legado que la familia de Miguel Hernández tiene depositado en el Centro de Estudios Hernandianos de esta ciudad ilicitana. Causaron una agradable impresión a la concurrencia tanto la cantidad como la calidad de los trabajos emprendidos y en ejecución por este centro, así como la profesionalidad y el amor con que se está actuando de cara, por una parte, a la custodia documental del mismo, a la búsqueda y adquisición de material alusivo a nuestro poeta así como a su preparación, conservación y digitalización con vistas al centenario que a escala internacional se celebrará en el 2010 sobre nuestro Miguel. Tengo por seguro que deben estar muy satisfechos sus herederos con la actuación de este centro dependiente del Excelentísimo Ayuntamiento de Elche. Las instituciones más importantes encabezadas por nuestro Gobierno, así como las internacionales, ya preparan esta celebración con el mayor orgullo. Las españolas con la natural lógica y las internacionales con la satisfacción adquirida de saber que, por una vez y sin diatribas, se va a reconocer históricamente lo que en otras épocas se intentó ningunear y desmerecer, con el viejo mito del poeta cabrero, cuyo único demérito era el de su pensamiento progresista, que molestaba a los enemigos de la palabra y de una verdadera cultura propia, nacida en lo más profundo del pensamiento natural del pueblo que dio vida a nuestro Miguel.
Los asistentes a esta conferencia supieron por boca de quien guarda y conoce el legado familiar del poeta, las lamentables heridas que aún perduran en las relaciones de nuestro ayuntamiento con los herederos, que entre otras yo interpreto poco menos que de herejía, pues sabiendo que le fueron deteriorados cuadros y enseres depositados en Orihuela, no han tenido la mínima intención de repararlos pese al compromiso de nuestra primera autoridad, aunque sólo fuera como un gesto de respeto y buena voluntad a la memoria del poeta que tantas glorias ha dado a nuestro pueblo. Nadie se explicaba que desde la Fundación Cultural Valenciana Miguel Hernández de Orihuela, presentes en la conferencia, y principales adláteres de la misma, no hayan propuesto esta mínima actuación en sus órganos internos; ¿qué parte de Miguel es la que ellos defienden?
¿Qué expectativas de futuro pueden aportar al centenario, si no son capaces de proponer en sus órganos una solución a esta dificultad? ¿Es que van a llevarse a Madrid, en su centenario, el huerto y la higuera? ¿O es que no quieren darse cuenta que la fuerza vital y la personalidad propia expresada en la obra de nuestro poeta, supera cualquier intento de manipulación partidista?
Mal asunto éste para los oriolanos, cuando tanta gente quiere olvidar viejas rencillas y diferencias pasadas, otros con su servilismo inconcebible parece que prefieren mantenerlas vivas, como si quisieran con su actitud autojustificar un estatus que no tendrían posibilidad de tenerlo de no incidir todos los días en esa lucha injusta, que hace ver cada vez mas lejos una vez más, la posibilidad de acercamiento de Miguel Hernández y su obra a Orihuela.
Foro Social por la Paz desarrolla hoy su recital poético mensual, de 19.00 a 22.00 horas en la Casa Museo Miguel Hernández, recuerda Atanasio Díe Marín.
"Jóvenes de Moscú y Torrevieja evocan la vida y obra del poeta Miguel Hernández. Miguel y el alma de los exiliados republicanos" (25/06/2006)Estudiantes de los cursos superiores del Colegio 1237 de Moscú, junto con alumnos del Instituto Mare Nostrum de Torrevieja, han interpretado en el Teatro Circo de Orihuela y en el Centro Cultural Virgen del Mar torrevejense la obra “Voces a los Cuatro Vientos”.
El guión elaborado por Jesucristo Riquelme, profesor de Literatura en la Universidad Miguel Hernández, con imaginación a través de poemas y textos de cartas de la familia cedidos por Lucía Izquierdo, es una evocación impecable de la vida y obra del poeta. Pável Saavedra, nieto de un niño de la República exiliado en Rusia tras la guerra civil (1936-1939), representó con hondo sentimiento a Miguel. Y la joven Nastia Klishima a Josefina Manresa, su entrañable esposa.
El espíritu hernandiano, cual modelo de comportamiento y paradigma ético, abre los ojos y predica la superación de barreras insolidarias por medio de la educación y la cultura en numerosos países, explica Aitor L. Larrabide.
“La identificación con el poeta del pueblo y su palabra es un hallazgo que hemos ratificado en Filipinas, China, Guinea Ecuatorial, en Chile y Argentina”, aseguran desde la Fundación Miguel Hernández en Orihuela. La última campaña hernandiana fue realizada por el director de la Fundación, Juan José Sánchez, con universitarios en Egipto.
"Cultura concede 19.000 euros a la Fundación Miguel Hernández para dos muestras" (28/06/2006)El Ministerio de Cultura, a través de las direcciones generales de Cooperación y Comunicación Cultural y del Libro, Archivo y Bibliotecas, respectivamente, ha concedido a la Fundación Miguel Hernández ayudas por importe de 19.000 euros con destino a las exposiciones sobre Miguel Hernández y la guerra civil, y acerca de Ramón Sijé y el poeta oriolano.
En concreto, las ayudas se destinaran a la organización de una exposición relativa a la participación del poeta oriolano en la guerra civil, que hará posible una relectura de la biografía y producción literaria hernandianas. Destinada la exposición principalmente a un público joven, el sentido pedagógico de un acontecimiento crucial en la historia reciente de España, así como la emergente figura del intelectual comprometido que serán expuestos en la muestra han sido reconocidos por el Ministerio de Cultura. El poeta oriolano recorrió los principales frentes de guerra y compartió amistad con los más destacados intelectuales del momento, siempre identificado con la causa de la República.
Otro proyecto que ha merecido la ayuda del Ministerio de Cultura ha sido la ordenación, catalogación y digitalización del Archivo Ramón Sijé que la heredera del ensayista, doña Carmen Saldaña, cedió a la Fundación que lleva el nombre del poeta en el verano de 2004. Con dicho material se organizará una exposición que ponga en valor la inmensa producción pensadora y literaria del protagonista de la célebre “Elegía”, algo que hasta ahora, no se ha realizado. Además, se difundirán importantes materiales desconocidos de Miguel Hernández. Más de 300 documentos en total, de los cuales una treintena corresponden a cartas y textos relacionados con el poeta oriolano. Ello posibilitará una correcta transcripción del epistolario hernandiano y la influencia de Sijé en la primera etapa poética de su amigo. La correspondencia, con más de un centenar de cartas, será también accesible gracias a esta ayuda del Ministerio de Cultura.
Estos proyectos de investigación de la Fundación Cultural Miguel Hernández han sido reconocidos por el Ministerio “como merecedores de unas ayudas que redundarán en un próximo acceso a los documentos por parte de todas las personas interesadas en los mismos”, señalaron ayer desde la Fundación.
Subir