El III Taller de Empleo de la Fundación M H se ocupará de localizar, catalogar y digitalizar fondos sobre el poeta, así como los cedidos por los herederos de Ramón Sijé y Martínez Marín.
La Fundación Cultural Miguel Hernández, con la colaboración del SERVEF, pondrá en marcha el próximo mes de julio la tercera edición del Taller de Empleo, en el que participarán durante un año 36 desempleados con diferentes titulaciones universitarias. Este proyecto de empleo y formación cuenta con un presupuesto total de 562.252,96 euros.
El pasado 26 de junio finalizó el plazo de solicitudes para comenzar a llevar a cabo el proceso de selección, tanto de alumnos como de profesores. A este Taller son preferentes aquellas personas licenciadas o diplomadas que están inscritas en el SERVEF. Otro de los requisitos del Taller es la edad, ya que sólo pueden acceder a éste personas mayores de 25 años.
Los participantes en este Taller literario, pionero a nivel nacional, se ocuparán de localizar, ordenar, catalogar y digitalizar fondos, tanto escritos como sonoros o iconográficos, relacionados con Miguel Hernández, su vida y su obra. Asimismo, los alumnos-trabajadores llevarán a cabo la actualización y mantenimiento de la web de la Fundación Miguel Hernández( www.miguelhernandezvirtual.com) y la continuación de la biblioteca de autores relacionados con el poeta oriolano (Rafael Alberti, Pablo Neruda, Antonio Aparicio, José María de Cossío, Enrique Azcoaga, Maruja Mallo etc.), y la confección de la revista digital “El Eco Hernandiano”.
Otro apartado de interés es la catalogación y digitalización de los fondos cedidos a la Fundación por los herederos de María de Gracia Ifach, Ramón Sijé, Juan Guerrero Zamora, Francisco Giménez Mateo, Francisco Martínez Marín, etc. El donado por Ramón Pérez Alvarez será otro de los objetivos propuestos.
También se difundirán los legados archivísticos de la Biblioteca Pública de Orihuela, Institución colaboradora de la Fundación. Igualmente se catalogarán y digitalizarán las publicaciones periódicas de la época (1930-1942), tanto provinciales como nacionales, en las que colaboró Miguel Hernández. Y se continuará incrementando la Biblioteca Virtual Hernandiana con la incorporación de tesis doctorales y otras investigaciones sobre el poeta.Todo este tipo de actividades que van a llevar a cabo los alumnos del Taller les permitirá poner en práctica sus conocimientos y les facilitará su incorporación en puestos de trabajo como el de bibliotecario, documentalista, creador y diseñado de páginas web, etc. Además cobrarán un sueldo establecido por Consellería.
Hasta ahora el curso ha contado en todo momento con todas sus plazas cubiertas, por tanto, la consolidación del Taller de Empleo Miguel Hernández viene marcada por el interés que genera entre jóvenes diplomados y licenciados de diversas carreras, en su mayoría pertenecientes a la rama de Humanidades y el que ha suscitado además en otras fundaciones de escritores que han tomado como modelo éste de la Fundación Miguel Hernández.
La Fundación Miguel Hernández en Orihuela y la Universidad Miguel Hernández han convocado un curso de verano, con sesiones del 11 al 15 de septiembre en el Campus de Las Salesas, acerca de la creación artística del poeta en las vertientes del dibujo, el boceto y su imaginativa capacidad como ilustrador.
Con el fin de enriquecer el programa de actos del primer centenario del nacimiento del poeta oriolano (1910-2010), la Universidad Miguel Hernández ha aprobado asesorar a la Fundación en la organización de Talleres sobre la vida y obra hernandianas.
El Comité Organizador del curso está integrado por Joseph Pere i Tomas,Vicerrector adjunto de la UMH, Juan José Sánchez Balaguer, director de la Fundación hernandiana, y Francisco Esteve, de la Asociación Amigos de Miguel Hernández.
El Vicerrector Adjunto de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández, Joseph Pere i Tomas y el Director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, Juan José Sánchez Balaguer, anunciaron ayer un seminario estable universitario, del 11 al 15 de septiembre, para reflexionar sobre la figura del poeta vista desde el periodismo, la medicina, la psicología, el derecho, etc.
La Universidad Miguel Hernández, junto a la Fundación Cultural Miguel Hernández, han programado un Taller-Estudio sobre la Creación Hernandiana que se celebrará del 11 al 15 de septiembre en el campus de Orihuela. Expertos profesionales guiarán el estudio de la creación artística del poeta oriolano a través de sus dibujos, bocetos e ilustraciones. Así, también se estudiarán las repercusiones de su obra.
Estudiar facetas inéditas de la biografía y bibliografía hernandianas es el objetivo del aula que acaba de poner en marcha la Universidad Miguel Hernández, con la colaboración de la Fundación MH de Orihuela y la Asociación de Amigos del poeta.
Este aula va a programar cada verano un curso monográfico. El primero se celebrará del 11 al 15 de septiembre y estará dedicado al “Estudio artístico de la creación hernandiana”, contando para ello con la colaboración de la Facultad de Bellas Artes.
Pueden inscribirse al mismo profesorado y estudiantes de la UMH, investigadores hernandianos y aquellos interesados en el tema. Como reconocimiento académico, este curso tiene tres créditos de libre configuración. Se desarrollará de 9.30 a 13.30, y de 16.00 a 18.00 horas, en el aula 2.5 del Campus de Salesas. Se evaluará la asistencia así como la participación en actividades. La matrícula completa cuesta 60 euros y solo 30 para estudiantes y personal de la UMH.
Se están planificando ya los cursos para próximos años en colaboración con otras titulaciones universitarias. Estos talleres versarán sobre “La obra periodística de Miguel Hernández”, “La biología y botánica en la obra hernandiana”, “La medicina y salud pública en la época de Miguel Hernández”, Presencia de la naturaleza en la producción hernandiana”, “Compromiso social y cultural de Miguel”, “Aspectos psicosociales en la obra hernandiana”, y “Miguel Hernández y los Derechos Humanos”.
Según el director de la Fundación oriolana, Juan José Sánchez, se pretende “crear un seminario estable universitario para reflexionar sobre el poeta desde diferentes perspectivas. Este primer curso contará con la participación de reconocidos profesionales de la critica e historia del arte, filología, periodismo, fotografía, etc. Se abrirá con una conferencia de Carlos Pérez, catedrático de Movimientos Artísticos de la Complutense de Madrid. El curso está abierto a todos los interesados sean o no expertos en Miguel. Esta actividad pretende abrir camino en la conmemoración del centenario del nacimiento del poeta en octubre de 2010”.
La Fundación Miguel Hernández ha convocado la III Edición del “Premio Internacional de Periodismo 2007” cuyo ganador se hará con un premio de 8.000 euros y un elemento artístico acreditativo.
A este premio podrán presentarse todos los trabajos encuadrados en cualquier género periodístico, escritos en español que hayan sido ya publicados en cualquier medio impreso o digital.
Los trabajos que opten al premio deberán tratar cualquier aspecto relacionado con la vida y obra de Miguel Hernández en el más amplio espectro de cada una de estas cuestiones.
Los trabajos, sin límite de extensión, deberán estar firmados por su autor o poder ser identificados éste mediante seudónimo, en este último caso, el autor deberá certificar su identidad a través del director del medio que haya sido publicado. En caso de que el artículo no se hubiese escrito en castellano tendrá que incluirse la traducción correspondiente. Los trabajos que concurran al premio deberán haber sido publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2006.
Los originales se enviarán a la Fundación Miguel Hernández, C/. Miguel Hernández,75 de Orihuela.
Foro Social por la Paz de Orihuela convoca para hoy su recital poético mensual, abierto a los aficionados a la lectura, a partir de las 19.00 horas en la Casa Museo de Miguel Hernández. La sesión incluye un homenaje a los poetas, Francisco Javier Moreno y Alejandro Martín, ganadores de los premios hernandianos.