En la Sala de Exposiciones de la Fundación Cultural Miguel Hernández, se ha presentado la muestra “Poemas y Pintura”, que interrelaciona la poesía y las artes plásticas con la obra de significativos creadores.
Este mundo creativo trata de dar a conocer procesos y resultados culturales a un público no sólo de expertos y estimular a que la gente de nuestra tierra mediterránea proyecte aún más su extraordinaria capacidad imaginativa.
![]() |
![]() |
![]() |
Entre las obras expuestas podemos encontrar:
- Poemas de Octavio Paz.
- Ocho estampas calcográficas de Antoni Tàpies.
- Textos y seis serigrafías de Luis Gordillo.
- Poemas de Jorge Guillén.
- Seis estampas litográficas de José Guerrero.
- Textos y seis liricografías de Rafael Alberti.
- Textos de José Miguel Ullán.
- Cinco estampas calcográficas de José Hernández.
- Poemas de Federico García Lorca.
- Doce estampas calcográficas de Eduardo Naranjo.
Existe una transformación de la palabra en imagen y la transformación de la imagen en palabra. Las palabras tienen un significado ambivalente, para quien pueda comprender la lectura, pueda también complementar la transmisión de una idea.
Existe una correlación entre pintura y poesía:
- Poesía de Octavio Paz / Obra de Antoni Tàpies.
- Poesía de Luis Gordillo / Obra de Luis Gordillo.
- Poesía de Rafael Alberti / Obra de Rafael Alberti.
- Poesía de Jorge Guillén / Obra de José Guerrero.
- Poesía de José Miguel Ullán / Obra de José Hernández.
- Poesía de Federico García Lorca / Obra de Eduardo Naranjo.
Es difícil encontrar una obra de arte en la que no esté presente la poesía o una poesía en la que no sea evocado el mundo de las imágenes. De ahí la interrelación entre arte y poesía.
Hoy son la pintura y la poesía; mañana se incorporarán a éstas la música, la luz, la magia de las imágenes dinámicas y el hombre, con áreas de participación y creación en ambientes paralelos.

“Nunca fui a Granada ” (Rafael Alberti)
Yo te dije que vinieras en verano
Te prometí en algún verano
Yo te estuve esperando
No fui porque no creía en lo que ha pasado
Si tú hubieras venido aquel verano
Tal vez no correría como ahora este llanto
Tal vez sería por mí y no por ti este llanto
Yo te sigo esperando
Hubiera preferido estarte yo esperando
Mª Antonieta M. Lidón