RECOMENDACIONES DEL MES PARA EL VIAJERO HERNANDIANO
“Exposición de Antonio Ballesta”

Desde el pasado 28 de octubre y hasta el próximo 18 de diciembre, podremos disfrutar de la emocionante exposición del pintor oriolano Antonio Ballesta, que lleva por título: “Poesía y Pintura, pasiones concéntricas”. Será mostrada en la Sala de Exposiciones anexa a la Casa Museo, y a la Fundación Cultural Miguel Hernández, y dividida en dos partes.

Con esta exposición, se pretende ofrecer un homenaje a la figura y al personaje de Miguel Hernández, con motivo del 95 aniversario de su nacimiento.

Todas las obras de la exposición se estructuran en dos partes y nueve apartados –apartados que irán sorprendiendo al visitante muy agradablemente-. Todas estas obras forman un total de 60 cuadros, que irán acompañados de los poemas que inspiraron la creación de estos lienzos.

Esta exposición era como una especie de deuda pendiente del artista con nuestro universal poeta.

Antonio Ballesta ha desarrollado otras dos exposiciones en la Sala de Exposiciones de la Fundación; la última fue la llevada a cabo durante el pasado año 2004 (28 mayo- 27 junio), exposición que llevaba por nombre ”Laberinto”. También participó en la exposición-homenaje a “Miguel Hernández, presencia que no cesa”, llevada a cabo de forma conjunta por treinta y seis artistas oriolanos durante el año 2003 (26 octubre- 20 diciembre).

El artista tiene prevista otra exposición posterior que estará dedicada a la figura de María Zambrano.

“Otras actividades culturales"

Sala de Exposiciones CAM Orihuela:

- 3 de noviembre, 20:30 horas: Concierto Extraordinario del Día Universal del Ahorro “Agrupación de orfeones de las Obras Sociales de la Caja de Ahorros del Mediterráneo”.

- Del 3 al 25 de noviembre, de 11 a 13 y de 17:30 a 21 horas: Exposición “Recuerdos de Oleza”, colección de la última obra de Pedro Martínez López PEDROL, inspirada en la novela de Gabriel Miró.

- 8 de noviembre, 20 horas: Charla presentación del curso de formación y autoayuda 2005/2006, “Autoestima y crecimiento personal”, por Rafael Fernández Torres, psicólogo colaborador del Teléfono de la Esperanza.

- 10 de noviembre, 20:15 horas: Concierto de jazz “Acho Band”.

- 22 de noviembre, 20:15 horas: CAM Aventura Saber Viajar. Conferencia “El arte de viajar”, por Miguel de la Quadra Salcedo.

- 24 de noviembre, 20:15 horas: Recital “La mujer en el Quijote”, lectura dramatizada por Manuela García, Atanasio Díe, María Luisa Andreu y Antonio Alfonso Sánchez.

- 29 de noviembre, 20:15 horas: Jornada “Responsabilidad social-cooperativa”.

- 30 de noviembre, 20:15 horas: celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Proyección de la película “Todo sobre mi madre”.

- Ciclo de conferencias Turismo Temático, 20 horas:
  • 4 de noviembre: “El turismo urbano-cultural: opción de ocio y negocio en el contexto de la globalización” (Proyecto Picture), por Antonio Martínez Puche, profesor titular de Geografía Humana de la Universidad de Alicante.

  • 11 de noviembre: “El festival del Cante de las Minas en La Unión: cita obligada para los amantes del flamenco y del turismo cultural”, por Sixto Manuel Herrero Rodes, Catedrático de Composición del Conservatorio Superior de Música Manuel Massoti Littel (Murcia).

  • 18 de noviembre: “La memoria histórica como motivación y fuente de recursos turísticos (el Museo de la Paz de Gernika-Lumo)”, por Raúl Onaindía Hormaetxe y Dª Amaia García Uriondo, Concejal de Turismo y Técnico del Ayuntamiento de Gernika-Lumo, respectivamente.

  • 25 de noviembre: “Acciones y experiencias de turismo cultural en el medio rural de Castilla y León: la apuesta en el valor del territorio y del patrimonio”, por Luis Alfonso Hortelano Mínguez, profesor de Geografía de la Universidad de Salamanca.

- Ciclo de conferencias “África la gran desconocida”, 20:15 horas:
  • 7 de noviembre: “Situación económica y social de los países africanos en la actualidad”, por Thierry Reyners, Ingeniero Químico por el Instituto Politécnico de Zurich.

  • 14 de noviembre: “La mujer y su importancia en la familia y en la vida africana. Sus problemas”, por Asunta Figueroa, Misionera Seglar de Ekumene.

  • 21 de noviembre: “El problema del agua potable, las sequías y hambrunas”, por Gordon Okoth, Misionero de la Consolata.

  • 28 de noviembre: “Las grandes endemias y problemas sanitarios del África subsahariana”, por Dr. Diego Torrús Tendero, Vicepresidente de Médicus Mundi de la Comunidad Valenciana-Alicante.
- Ciclo de conferencias “Mujer y nuevos retos profesionales”, 20:15 horas:
  • 15 de noviembre: “El protagonismo de la mujer en la política española”, por Elvira Rodríguez Herrer, Diputada, Ex-ministra de Medioambiente.

  • 16 de noviembre: “La mujer y la aventura de informar”, por Almudena Ariza, Periodista y corresponsal de TVE.

  • 17 de noviembre: “La mujer en el mundo de la fiscalidad”, por Gloria Alarcón García, Magistrado, Profesora de la Universidad de Murcia.

Teatro Circo de Orihuela: Programación mes de noviembre:

- 3 y 4 de noviembre: “El vuelo de Ícaro”, teatro infantil.

- 5 de noviembre: X Aniversario del Teatro Circo. Danza: “La Diablesa”. 21 horas.

- 16 de noviembre: “Tanto tienes, tanto vales”, teatro infantil.

- 19 de noviembre: “Gorda”, teatro de Neil LaBute. 22 horas.

- 22 y 23 de noviembre: “El teatrillo de la luna”, teatro infantil.

- 25 de noviembre: “Monty Pythons, los mejores sketches”, teatro de Imprebís e Yllana. 22 horas.

- 29 y 30 de noviembre: “La casita de chocolate”, teatro infantil.
“Visitas recomendadas”
  • Real Monasterio de la Visitación

Fundado en 1826 por los infantes D. Carlos Mª Isidro y su mujer Dª María Francisca de Braganza para las religiosas de San Francisco de Sales, es de carácter contemplativo. En él se impartieron clases de primaria a niñas pobres.

Del edificio podemos destacar la gran cantidad de mármoles que se usaron para la ornamentación. Su fachada es de estilo neoclásico y en ella podemos ver cuatro estatuas, realizadas por el escultor Santiago Baglieto, del que también son las imágenes de los Arcángeles San Miguel y San Rafael, que flanquean al Altar Mayor.

Si visitamos la iglesia, podemos ver una interesante colección de lienzos de Vicente López.

  • Iglesia de San Juan

El Convento-Iglesia de San Juan de la Penitencia es otro de los edificios arquitectónicos de interés que existen en la ciudad de Orihuela. La Iglesia está sita en la calle Antonio Pinies número 27. Se trata de un convento de grandes dimensiones con huerto y claustro, regido por las Clarisas, que entre sus labores, cocinan obleas.

Es una fundación que data de 1490. El actual edificio es de la segunda mitad del s. XVIII, y vino a sustituir el realizado por Agustín Bernaldino a finales del s. XVI.

Trabajó este templo Fray Antonio de Villanueva, escultor, arquitecto y pintor, nacido en Lorca, y formado artísticamente en Orihuela. A él se deben las pinturas del presbiterio, realizadas en 1780, los esgrafiados decorativos y, probablemente, la traza misma del convento y de la iglesia actuales. El retablo de la Capilla Mayor, desafortunadamente perdido, también fue obra suya, hacia 1759.

Son destacadas muestras artísticas en el muro de la izquierda el "Éxtasis de San Antonio de Padua", pintura atribuida al pintor y biógrafo Antonio Palomino, que debió ser realizada a principios del siglo XVIII. Se conservan tres esculturas de Salzillo, La Dolorosa, San Francisco de Asís y un Cristo Yacente.

“Centros culturales de interés”
  1. Casa Museo Miguel Hernández
    Horario:
    - Martes a sábado: 10- 14 horas / 17 – 20 horas.
    - Domingos y festivos: 10- 14 horas.
    Entrada gratuita.

  2. Museo de la Semana Santa
    Horario:
    - Martes a viernes: 10- 14 horas / 17 – 20 horas.
    - Domingos y festivos: 10- 14 horas.
    Entrada: 1 €

  3. Museo Diocesano de Arte Sacro
    Horario:
    - Lunes a viernes: 10 –13:30 horas / 17 –19:30 horas.
    - Sábados: 10 –13:30 horas.
    Entrada: 1.20 €
    El Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela se encuentra ubicado en el Claustro de la Catedral de Orihuela.

  4. Museo de La Muralla
    Horario:
    - Martes a sábado: 10 –14 horas / 17 –20 horas.
    - Domingos y festivos: 10 – 14 horas.
    Entrada: gratuita.

  5. Sala Museo San Juan de Dios
    Horario:
    - Martes a sábado: 10- 14 horas /17- 20 horas.
    - Domingos y festivos: 10- 14 horas.
    Entrada: gratuita.

  6. Museo de La Reconquista
    Horario:
    - Lunes a viernes: 11- 13 horas/ 17- 19 horas.
    Entrada: gratuita.

  7. Catedral
    Horario:
    - Lunes a viernes: 10- 13:30 horas/ 16- 19 horas.
    - Sábados: 10- 13:30 horas.
    Entrada:
    - Iglesia: gratuita.
    - Torre y Relicario: 1.20 €

  8. Palacio Rubalcava
    Horario:
    - Martes a sábado: 10- 14 horas / 16- 19 horas.
    - Lunes, Domingo y festivos: 10- 14 horas.
    Entrada: gratuita.

  9. Real Monasterio de la Visitación
    Horario:
    - Martes: 10- 13:30 horas/ 16- 17:30/ 18:30- 19 horas.
    Entrada: 0.60 €

VÍAS DE ACCESO

El acceso a la ciudad de Orihuela (capital de la comarca del Bajo Segura), se realiza por la Autovía del Mediterráneo A-7/E-15, a través de diferentes enlaces: salida 79 (Orihuela/ Redován); salida 80 (Orihuela); salida 81 (Orihuela/ Benferri).

Otra vía de conexión es la carretera N-340, que une las ciudades de Alicante y Murcia. La vía de ferrocarril Alicante-Murcia dispone de la Estación Intermodal de Orihuela en el área Sur de la ciudad.


TELÉFONOS DE INTERÉS
  1. Fundación Cultural Miguel Hernández: 96.530.02.45
  2. Ayuntamiento: 96.673.68.64
  3. Taxi: 96.674.02.02
  4. Estación de Tren: 902.24.02.02 / 96.530.02.84
  5. Estación de Autobuses: 96.530.15.90 / 96.530.15.67
  6. Oficina de Turismo: 96.530.27.47 / 96.673.60.89
  7. Policía Municipal: 96.530.16.40
  8. Comisaría de Policía: 96.530.00.82
  9. Casa de la Juventud: 96.673.80.44
ALOJAMIENTOS
  1. SH Hotel Palacio Tudemir ****
    C/ Alfonso XIII, nº 1.
    Tlf: 96.673.80.10
    E-mail: palacio.tudemir@sh-serotel.com

  2. Hostal Rey Teodomiro**
    Adv. Teodomiro, 10 1º.
    Tlf: 96.674.33.48

  3. Hostal Casa Corro**
    Palmeral de San Antón s/n.
    Tlf: 96.530.29.63

  4. Hostal El Palmeral*
    Carretera Alicante-Murcia, Km. 26.
    Tlf: 96.674.35.00
RESTAURANTES

La cocina oriolana es eminentemente tradicional, rica en delicias gastronómicas como cocido con pelotas, migas, arroz de los tres puñaos, trigo picao, mondongo, olla gitana, arroz clarico, arroz con verduras, con conejo o cualquier otra variedad, pero por supuesto el plato rey es el arroz con costra.

En cuanto a repostería, Orihuela destaca por la Repostería Conventual, también llamada de las monjas. Podemos encontrar dulces tan típicos como las almojábanas, pasteles de gloria, zamarras, chatos, tortadas de yema y otras muchas delicias.

  1. 1. Bar El Dátil
    C/ Escorratel, 29
    Tlf: 96 674 01 92

  2. Rte. Casa Corro
    Avda. Doctor García Rogel
    Tlf: 96 530 29 63

  3. La Bocatería
    Avda. Teodomiro, 30
    Tlf: 96 674 49 59

  4. Bar Merendero del Segura
    Ctra. Beniel, km.1
    Tlf: 96 530 28 50

Trini Ruiz
Rebeca Serrano
Asun López

Subir