NOTICIAS JUNIO

Activa Orihuela, martes, 01 de junio de 2010

Representación de la obra en el patio de la casa del poeta

El foro Social de Orihuela ha organizado la representación de la obra “La higuera cenicienta” en la Casa Museo de Miguel Hernández. Esta pieza teatral, ideada por el añorado Joaquín Ezcurra y escrita por Atanasio Die, relata varios pasajes de la vida cotidiana de Miguel Hernández en las propias estancias del que fuera su hogar. La función, de corte costumbrista, tiene como protagonistas, además de al propio Miguel, a sus hermanos y padres. El resultado es una obra evocadora y dinámica, ya que el público comparte escena con los actores y se desplaza por los distintos espacios de la Casa Museo. La próxima puesta en escena de “La higuera cenicienta”, tendrá lugar el 09 de junio en el Teatro Circo.


La Ventana, jueves, 03 de junio de 2010

Inaugurada la muestra “Miguel Hernández, poeta: Raíces y esperanzas” en la Sala de Exposiciones de la fundación del poeta oriolano

Ha sido inaugurada, en la Sala de Exposiciones de la Fundación Cultural Miguel Hernández, la muestra pictórica “Miguel Hernández, poeta: Raíces y esperanzas”, en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de la universidad que lleva el nombre del poeta oriolano, y que podrá contemplarse en la Sala de Exposiciones de la Entidad, en el Rincón Hernandiano de Orihuela, hasta el 30 de junio.

La exposición está comisariada por Josep Pérez i Tomás, que ha apuntado que a través de la misma se repasa la vida y obra del poeta desde la poesía experimental con obras, entre otros, de Pablo del Barco, Antonio Orihuela, Ibérico, Julia Otxoa, Carmen y Francisco Peralto. Además, ha recalcado que forma parte de las actividades conmemorativas del Centenario del nacimiento del autor de “El rayo que no cesa” programadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria, con la colaboración de la Fundación hernandiana. Desde 2007 la institución académica con sede en Elche ofrece diversas propuestas artísticas en torno al poeta de Orihuela, con afán innovador y de calidad.

Mundo Hernandiano, viernes, 04 de junio de 2010

Inauguración de la Exposición permanente sobre Miguel Hernández en el Instituto de Alicante que lleva su nombre

Esta tarde se inaugura la exposición permanente sobre Miguel Hernández en el Instituto que lleva su nombre en Alicante. La muestra, que ha contado con la colaboración de la Fundación oriolana, refleja el itinerario vital y literario del poeta.

El acto, previsto para las 19:30 horas, contará con la actuación de los coros del Instituto y de maestros de música de la Vega Baja, aparte de un recital poético a cargo de alumnos del centro educativo y trece audiovisuales basados en poemas hernandianos.

La Ventana, lunes, 07 de junio de 2010

“El Eco Hernandiano” digital rescata las figuras de nueve coetáneos de Miguel Hernández

Acaba de publicarse el número vigésimo octavo de la versión digital de la revista “El Eco Hernandiano”, realizado por alumnos-trabajadores del Taller de Empleo Centenario Miguel Hernández, de la Fundación. Este número abre sus páginas con, entre otros trabajos, un artículo del conocido escritor oriloano Manuel-Roberto Leonís sobre el soneto “El Nazareno”. Además, se entrevista al estudioso madrileño Alfonso Berrocal, al director del Colegio Público Manuel Riquelme, de la pedanía oriolana de Hurchillo, Joaquín Marzá Mercé, y al ganador del Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández en 2008, David Fraguas.

En la sección “Otros autores” se recuperan las figuras de nueve coetáneos de Miguel Hernández, como Benjamín Palencia, Félix Ros, Dionisio Ridruejo, Joaquín Romero Murube, José Rodríguez Cánovas, Juan Guerrero Ruiz, Luis Rosales, María Teresa León y Alejo Carpentier. También se realiza un recorrido por la trayectoria del estudioso hernandiano Paco Esteve.

La habitual sección “Noticias de la Fundación” pasa revista a las noticias de los últimos meses. En “Prensa Histórica” se revisa la revista “Caracola”, de Málaga, que dedicó un monográfico al poeta en 1960. En “Diccionario Hernandiano” se estudia el poema “A Raúl González Tuñón”; en “Casas Museos y Fundaciones” se visita la Fundación Francisco Giner de los Ríos, inspirador de la Institución Libre de Enseñanza; y en “Miguel en el siglo XXI” se pasea por la muestra colectiva a Miguel Hernández en Orihuela.

Destaca la sección “El rayo que no cesa”, en la que se reseñan los libros “40 poemas”m, realizado por Mariano Abad y José Antonio Torregrosa; “Coma idílico”, de Katy Parra, que obtuvo el Premio Internacional de Poesía propmovidio por la Fundación oriolana en 2008, y la que se entrevista en la subsección “Hemos hablado con”; “Miguel Hernández. Un poeta para espíritus jóvenes”, de Jesucristo Riquelme, al que también se entrevista en la mencionada subsección. Se recupera, en “Libros perdidos”, el volumen “Algunas notas sobre “El rayo que no cesa” de Miguel Hernández”, de Manuel Ruiz-Funes, editado en Alicante en 1972.

En las colaboraciones, Raquel Andrés Durá escribe un texto sobre la Senda del Poeta.

Con este número 28, que es posible consultar en la página web http://www.elecohernandiano.com y en http://www.miguelhernandezvirtual.com, se continúa el trabajo del módulo de Revista Digital, apoyado por los otros dos módulos del Taller de Empleo Centenario Miguel Hernández: Archivos y Diseño y Mantenimiento de Páginas Web, con la colaboración de la Biblioteca Pública de Orihuela “Fernando de Loazes”.

Mundo Hernandiano, martes, 08 de junio de 2010

La Fundación colabora con el hospital psiquiátrico penitenciario de fontcalent en un homenaje al poeta

La Fundación colabora en un homenaje al poeta oriolano que tendrá lugar en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Fontcalent, en Alicante, mañana miércoles a partir de las 10:30 horas, con la representación de las cuatro obras que integran la obra de Miguel Hernández “Teatro en la guerra”, un recital poético a cargo de varios internos, una misa rociera oficiada por el obispo de la Diócesis y la entrega de premios a internos.

Durante la presente semana, se está desarrollando un homenaje que se inició ayer, lunes, con un recital, una actuación musical y un recital por los internos. En el día de hoy, habrá una actuación musical de rumbas y salsas. Y el jueves por la mañana cuarenta internos realizarán un visita a la Orihuela hernandiana, con la colaboración de la Fundación. El viernes día 11 se exhibirá una película sobre la vida y obra del poeta , y el sábado 12 será el día de puertas abiertas del centro penitenciario alicantino. En 1992 el Centro Penitenciario de Fontcalent también organizó una semana de homenaje al poeta de Orihuela con motivo del cincuentenario de su muerte.

La Ventana, jueves, 10 de junio de 2010

Los diferentes portales de la Fundación Miguel Hernández superaron los 6.2 millones de accesos el pasado año, un millón más que en 2008

Las páginas web de la Fundación Cultural Miguel Hernández registraron un total de 6.274.366 accesos durante el pasado ejercicio, según los datos que figuran en la Memoria de 2009 que será presentada en la próxima reunión ordinaria del Patronato de la Entidad. Supone un incremento de 1.025.825 visitas con respecto a los datos del año anterior, 2008. La página principal, miguelhernandezvirtual.com, tuvo 4.338.869 consultas y el resto de portales consultados por los internautas arojaron el siguiente resultado: infopoesía, 851.373; elecohernandiano, 807.906; radiopoesia, 265.330 y ciberpoesia, 10.888.

En el caso de ciberpoesia, los meses en los que contabilizan más consultas son: marzo, con 1.238 accesos, y agosto, con 1.160. En el de elecohernandiano, la revista digital mantenida por alumnos-trabajadores del Taller de Empleo Centenario Miguel Hernández, es el mes de octubre cuando se registró un mayor número de visitas, con 107.071, el mes en el que se inició oficialmente el Año Hernandiano en Orihuela. En el caso de la página principal, miguelhernandezvirtual, fue noviembre el mes en el que se contabilizaron más visitas, con 508.250 visitas.

Mundo Hernandiano, lunes, 14 de junio de 2010

El miércoles se presenta en la Fundación un poemario de José María Piñeiro, segundo título de la colección “Contemporáneos s mano”

El próximo miércoles 16 se presenta, a las 12 horas, en la sede de la Fundación , “Margen harmónico”, el segundo título de la colección “Contemporáneos a mano”, del poeta oriolano José María Piñeiro, uno de los miembros fundadores de la veterana revista “Empireuma” y redactor-jefe de la misma.

Se trata de una colección en la que participarán autores contemporáneos como Ada Soriano, Ramón Bascuñana, María Escudero, etc., con catorce entregas que conforman las catorce letras de AÑO HERNANDIANO. En el pasado mes de abril se presentó el primer título, “Las llamas de los suburbios”, de José Luis Zerón.

José María Piñeiro ofrece en este libro de 31 páginas composiciones de su obra poética, diseminada en antologías y revistas, con veintiún textos en los que la preocupación por el misterio de la creación poética y de la palabra. Piñeiro ha cursado estudios de Filosofía, Historia del Arte y Filología. Ha sido seleccionado en antologías de Alicante, Murcia, Perpignan y Bucarest. También ha realizado exposiciones de pintura y fotografía y publicado plaquettes de poesía (“El légamo de las estrellas”) y de aforismos (“Hilas de papiro”).

Mundo Hernandiano, martes, 15 de junio de 2010

Se inaugura en la Universidad de Valencia la Exposición itinerante de la Fundación “Las lunas de miguel”

Este próximo jueves día 17 de junio, el Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia acogerá la exposición “Las lunas de Miguel”, que podrá contemplarse hasta el 4 de julio.

Esta iniciativa, puesta en marcha en el marco de actividades programadas para celebrar el centenario del nacimiento del poeta oriolano, está organizada por la Fundación, con la colaboración de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández y el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades.

Se trata de una exposición que realiza un recorrido a través de las distintas “lunas” o “poliedros” de su creatividad, tanto en su faceta poética como prosística, periodística, teatral, epistolar e incluso senderista. Se pretende así ofrecer una imagen más completa de Miguel Hernández a través de sus múltiples expresiones vitales y literarias. “Las lunas de Miguel” consta de 28 paneles repartidos en 7 bloques informativos y de material audiovisual. Son comisarios de la muestra Juan José Sánchez Balaguer, director de la Fundación, y Francisco Esteve Ramírez, presidente de la Asociación de Amigos del poeta y director de la Cátedra Miguel Hernández de la UMH.

Después de las sedes de la Universidad Miguel Hernández en Elche, la de Cocentaina de la Universidad de Alicante, la de Jaume I de Castellón y la de Cardenal Herrera CEU San Pablo de Valencia, la de la Universidad de Valencia es la quinta parada de esta muestra itinerante que viajará por varias universidades de toda la Comunidad Valenciana.

Banco Santander colabora en esta iniciativa de la Fundación a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social de la entidad bancaria y le permiten mantener una alianza estable con más de 800 instituciones académicas presentes en América, China, España, Portugal, Reino Unido y Rusia.

Activa Orihuela, martes, 15 de junio de 2010

Poetas del Mundo en Orihuela

El movimiento Poetas del Mundo, que cuenta con 6.500 socios repartidos en 115 países, ha rendido su particular tributo a Miguel Hernández durante cinco días de poesías, conferencias y actos conmemorativos. En la jornada del jueves visitaron la Casa Museo del poeta. Allí se dieron cita 40 creadores, de 9 nacionalidades diferentes, que dieron voz a sus versos, todos ellos inspirados en la figura del autor de ‘Nanas de la cebolla’. Miembros del Foro Social y estudiosos hernandianos, como Aitor Larrabide y Joan Pamies, hicieron las veces de anfitriones.

La Ventana del Segura, jueves, 17 de junio de 2010

Este viernes la localidad asturiana de Avilés homenajea a Miguel Hernández con la colaboración de la fundación del poeta

La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Pedro Menéndez de Avilés, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad asturiana y de la Fundación Cultural Miguel Hernández, organiza este próximo viernes día 18 de junio un homenaje al universal poeta oriolano con motivo del centenario de su nacimiento.

El acto se iniciará con una recepción oficial en el Ayuntamiento de Avilés y después Alberto del Río hará una breve visita guiada por el Casco Histórico.

A continuación, Aitor L. Larrabide, filólogo de la Fundación oriolana ofrecerá a las 20 horas, en la Iglesia Vieja de Sabugo, una introducción a la vida y obra del poeta. Después, tendrá lugar la lectura de once poemas, y finalizará el acto con un concierto conmemorativo a cargo de la coral Ochote Villa de Gijón. Al término del mismo habrá una espicha en un típico mesón.

Información, martes, 22 de junio de 2010

Las Salesas acoge la semana próxima un curso de 2 días sobre Miguel Hernández

El próximo lunes día 28 se inicia el curso de verano: "Miguel Hernández: canción, valores y derechos humanos", dirigido por Enrique Conejero, profesor de la Universidad Miguel Hernández y por Juan José Sánchez Balaguer, director de la Fundación que lleva el nombre del poeta oriolano.

El curso, que se realizará en el campus oriolano de Las Salesas durante los días 28 y 29 en horario de mañana y de tarde, pretende analizar la relación de la obra hernandiana con los derechos humanos, los valores y la canción, desde una original perspectiva interdisciplinar.


Rosa I. Pina Cutillas
Esther García Mazón

Subir