Entrevista a Esmeralda Grao

  1. Esmeralda Grao es una cantante de gran reconocimiento mundial. Cuéntenos un poco sus inicios en el mundo de la música y del baile.

    Más que del baile, de la interpretación. Yo lo que hago es interpretar, interpretar sentimientos para los demás por medio de personajes o de canciones. Estas canciones, en muchas ocasiones, las he previamente compuesto yo misma. Lo que dan en llamar una cantautora. Claro que, no soy una cantautora convencional puesto que además de estudiar música, en el Conservatorio de Música de Murcia, estudié Arte Dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza. He grabado y actuado en numerosas obras de teatro,  musicales y series de TV. Soy, como me llamaban en Cuba, “Una artista global”.


  2. Acaba de lanzar al mercado su nuevo álbum, que está dedicado a la figura de Miguel Hernández, titulado “En Orihuela, su pueblo y el mío”. Cuéntenos cómo ha sido el proceso de grabación, así como qué poemas del universal poeta oriolano ha utilizado para elaborar las canciones que componen este disco, y sus objetivos.

    He extraído de los versos que conforman su obra teatral los que se me asemejaban más a canciones: “El labrador de más aire”, “El torero más valiente”, “Pastor de la muerte”.... Todas estas obras dramáticas contienen maravillosas formas de expresión para tocar el corazón y la alegría de cada ser humano que los escuche. Ha sido un trabajo muy arduo y muy comprometido. Me he dedicado en cuerpo y alma durante meses a la figurar y la obra de Miguel Hernández y estoy muy orgullosa del resultado final. Mi objetivo está clarísimo: hacerle llegar a cuanta más gente mejor la maravillosa obra del poeta más universal e importante que ha dado la Vega Baja, nuestra “Orihuelica del Señor”.


  3. El pasado 29 de mayo presentó su nuevo disco “En Orihuela, su pueblo y el mío” en el Teatro Circo de Orihuela y tuvo una gran acogida por parte del público. ¿Tiene previsto iniciar alguna gira para promocionar su último trabajo?

    Sí, he querido estrenar el espectáculo en mi tierra, en nuestra tierra, la de Miguel y la mía. Pero, ahora es el momento de seguir divulgando este trabajo por el resto del mundo, por supuesto. Este año haremos una gira nacional y el próximo, una gira internacional, seguramente con la ayuda también inestimable de vuestra querida Fundación.


  4. Durante la pasada Semana Santa, pudimos ver a una Esmeralda Grao totalmente entregada cuando cantó una saeta a Nuestro Padre Jesús, patrón de Orihuela. ¿Qué nos puede contar de esa experiencia?

    Para mí cantar durante una procesión es algo que me sobrecoge. No sólo por la cantidad de sentimiento que se puede percibir en la gente que asiste a la Semana Santa oriolana, sino porque para mí es un acto de respeto y de devoción muy grande que siempre he admirado en todas las personas que año tras año la hacen posible.


  5. Para su último trabajo, así como para anunciar su último concierto ofrecido en el Teatro Circo de Orihuela, ha contado con el apoyo de la Fundación Cultural Miguel Hernández. ¿Qué le parece la labor que desempeña dicha Fundación?

    Me parece que es una labor imprescindible para la difusión de nuestro queridísimo poeta Miguel Hernández. Estoy muy contenta de haber podido recibir el apoyo de una Fundación con tanto aval y tanta profesionalidad como es la Fundación Miguel Hernández. Y ni qué decir tiene, que soy una artista tremendamente afortunada (o así me he sentido yo) cada vez que he podido comunicarme con su director, Juan José Sánchez Balaguer por cualquier duda o pidiéndole alguno de sus sabios consejos. Os reitero mi agradecimiento y mi respeto más humilde.


  6. Aparte del nuevo álbum dedicado a la figura de Miguel Hernández, ¿tiene previsto alguna otra forma de rendir homenaje al universal poeta oriolano?

    He creado un espectáculo con el mismo nombre, “Su pueblo y el mío”, que es lo que hicimos en el estreno en Orihuela del 29 de mayo. Fue muy emocionante ver a tantos oriolanos y oriolanas escuchando en boca de otra oriolana los versos del oriolano que más lejos y con más solvencia ha llevado el nombre de nuestra ciudad. Pero, la mejor manera de rendirle homenaje a Miguel, o al menos la que yo hago, es hablar de él y recitar sus versos y musicar sus poemas con la mayor de las sonrisas y el mayor orgullo por doquiera que voy.

Juanjo Menárguez Gómez
Santiago Mirete Moñino

Subir