
Antonio Navarro, asesor de Educación Plástica y Medios Audiovisuales del CEFIRE de Orihuela, al tiempo que coordinador de las actividades de formación que se realizan para la difusión de la obra hernandiana y con motivo del Centenario del nacimiento del poeta universal Miguel Hernández, el CEFIRE de Orihuela asumió su compromiso de planificar diversas actividades de formación para el profesorado de la comarca de la Vega Baja con el fin de que conozcan mejor y profundicen en la obra de nuestro poeta Miguel Hernández para que,a su vez, sus alumnos trabajen con su obra.
El CEFIRE, a través de Antonio Navarro y en colaboración con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento, ha organizado un curso intensivo para profesorado de plástica de la Comunidad Valenciana en el que se impartirán técnicas específicas de dibujo de paisaje, a partir de monumentos y rincones especiales de la localidad. Asimismo, se persigue que los docentes conozcan un itinerario artístico y monumental en el año de la celebración del centenario del nacimiento de Miguel Hernández.
El curso comenzará el 24 de junio en los centros del CEFIRE de Valencia y de Orihuela, pero el desarrollo de las actividades se hará de forma intensiva del 5 al 9 de julio.
A lo largo de cada jornada, los participantes tomarán instantáneas de los rincones típicos de Orihuela. Tras una selección que realizará la Asociación Afoto, las fotografías formarán parte de una exposición que tendrá lugar una vez finalizado el curso.
Cuestiones:
El 24 de Junio comienza el curso de plástica para el profesorado. ¿Cómo se están sucediendo los preparativos para dicha actividad?
Ciertamente, las actividades que organiza el CEFIRE se elaboran con muchísima antelación, como en este caso en el que había que mantener permanentemente al servicio de Formación del Profesorado (Valencia) y a la concejalía de Educación de nuestra corporación oriolana. Y en este curso, con un nuevo formato de curso intensivo, intervienen otras empresas, ponentes y estamentos de la ciudad que requieren estar continuamente informando a las partes. Así, intervienen ponentes puntuales con Antonio Luis Galiano, el periodista José Luis Ferris, Susana Miralles, asesora de música de nuestro CEFIRE, organizando un concierto didáctico musical con profesores y alumnos de la Comarca, basado en poemas de nuestro inmortal poeta oriolano… o la Residencia “Miguel Hernández”, lugar donde se alojarán los asistentes al curso.
¿Se espera un alto nivel de participación?
El protocolo de trabajo en la oferta formativa de la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana está establecido. En este caso, y dadas las características de colaboración que con nosotros ha tenido la concejalía de Educación D. Antonio José Ortiz Ruiz y su equipo de colaboradores de su Dpto., sin los cuales no podríamos haberla programado, actividad formativa destinada a nuestro profesorado de dibujo y a quienes estudian y valoran el arte y monumentalidad de ciudades como nuestra Orihuela Hernandiana.
Y en concreto, este curso “El paisaje urbano en la Orihuela monumental de Miguel Hernández. La pintura de paisaje en la técnica mixta”, se ha programado para veinte profesores de toda nuestra Comunidad, pues una de nuestras prioridades era conseguir que profesores de Valencia y Castellón que por la distancia no conocen la oferta artística y monumental de nuestra ciudad aprovecharan la celebración del “2010: Año Hernandiano” y pudieran elaborar una unidad didáctica para llevarla a cabo posteriormente con sus alumnos realizando su visita escolar a la ciudad… y, efectivamente, acuden veinte de cincuenta y dos docentes que lo solicitaron.
Ya estamos en pleno Año Hernandiano. ¿Nos podría comentar algunas de las propuestas o actividades que el CEFIRE llevará a cabo, de aquí al final del Año Hernandiano?
Como bien conoces, desde hace varios años y desde el área de Plástica y Audiovisuales que coordino, hemos llevado a cabo desde el CEFIRE de Orihuela una serie de cursos de carácter internivelar (destinado a profesores de INFANTIL, PRIMARIA, ESO y BACHILLERATO) en los que se tenía como objetivo conocer la poesía de nuestro poeta Miguel Hernández y hacerla llegar a nuestro alumnado a través de la educación plástica y utilizando diversas técnicas de dibujo llevadas a cabo por el profesor, D. José Botella (recién jubilado), con el objetivo de plasmar el mensaje del poeta y se visualice en dibujos como los que han quedado a disposición de esta Fundación Cultural Miguel Hernández, cuya disposición y afán de colaboración con nuestro CEFIRE de Orihuela siempre ha estado patente. Y en este caso, quiero indicar que posiblemente se expongan los trabajos realizados por los propios alumnos de quienes acudieron a estos cursos de dibujo y que podrán verse en una futura exposición de la propia Fundación.
También cabe indicar que desde otras asesorías de nuestro CEFIRE de Orihuela y organizadas por mis compañeros se han programado diversas actividades enmarcadas en la celebración de este Año Hernandiano.
Gracias a Paqui Salinas (INFANTIL y Animación Lectora) tenemos la satisfacción de haber generado actividades en colegios de nuestra Comarca que han profundizado en la poesía de nuestro insigne poeta oriolano, como son:
La Murada, en el CP. Maestro Ismael García.
La Aparecida, CP. Ntra. Sra. de Belén.
La Matanza, CP. La Matanza, junto a centros de Orihuela como:
- CP. Miguel Hernández.
- CP. Andrés Manjón.
- CP. Ismael García.
El CP. Rafael Altamira de Callosa del Segura.
CP. La Paz, de Callosa de Segura.
CP. Juan Carlos I, de Formentera.
Y el CP. San José de Calasanz, de Bigastro.
Paralelamente a estas actividades realizadas en formato “Grupo de Trabajo”, se han llevado a cabo otras como:
- El Seminario de Animación Lectora, con el tema: “La poesía en el aula. Vida y obra de Miguel Hernández”.
- El “III Salón de libro Infantil Ciudad de Orihuela: La poesía a través de los sentidos”.
- Las “Jornadas de Animación Lectora: Un río de Cuentos, un universo de versos. Año Hernandiano” y que han servido para que la inmensa mayoría de nuestros profesores viviera con sus alumnos la poesía de Miguel Hernández, a través de múltiples actividades adecuadas a su etapa educativa.
Y finalmente, mencionar la inmensa labor de profundización que sobre la poesía de Miguel Hernández, -a través de su área de música-, de nuestra asesora Susana Miralles, que se ha traducido, a lo largo de este curso en actividades relacionadas con esta área como:
- “La Música y otros lenguajes: cantamos poemas y cuentos”.
- “XI Encuentro Musical Escolar, el sol, la rosa, el niño…y la música” Jornada celebrada el pasado 31 de mayo.
- “Concierto Didáctico escolar Primavera 2010: Que mi voz suba a los montes”. Conciertos que se realizaron en Almoradí, La Matanza, Benejúzar y Bigastro.
- Nanas y otras canciones: Miguel Hernández y la Música, integrando en él a profesores y alumnos de nuestra Vega Baja y que ya ha tenido sus actuaciones con su merecido éxito en el “Salón del Libro” (La Lonja), en Alicante y próximamente en la Fundación Miguel Hernández, con motivo de la celebración en Orihuela del Curso intensivo de Dibujo, el próximo 6 de julio, y actuando también en las próximas “Jornadas de Asesores” de los CEFIRE de la Comunidad, que tendrán lugar en el CEFIRE de Elche, el próximo 14 de julio.
Usted es coordinador de las actividades de formación que se realizan para la difusión de la obra hernandiana. ¿Tiene ahora mismo en mente algún proyecto o actividad, relacionado con Miguel Hernández, que le vincule de manera personal?
La verdad es que todos los asesores del CEFIRE de Orihuela nos volcamos en este proyecto de “difusión hernandiana” para lograr que el profesorado adscrito a nuestra circunscripción, formada por el profesorado de nuestra Comarca, desde Guardamar hasta Pilar de la Horadada y en donde se incluyen todas las poblaciones del entorno, llegue a valorar el tesoro literario que con todo orgullo reivindicamos y queremos que sirva de base didáctica para el alumnado, a través de las áreas instrumentales básicas. Y, ciertamente, han sido múltiples actividades formativas las realizadas por nuestro profesores con distinto formato: “Grupos de Trabajo” así como “Cursos” o “Jornadas” de este curso 2009-2010 que ya finaliza, y que han trabajado la figura y poesía de Miguel Hernández.
¿Qué opinión le merece la labor que está desempeñando la Fundación Miguel Hernández?
Solo puedo tener palabras de reconocimiento y agradecimiento a la labor que, desde hace años la Fundación Cultural Miguel Hernández, tiene con nuestro CEFIRE de Orihuela y con cada uno de sus asesores y asesoras. Tanto en la colaboración directa proporcionando materiales adecuados a los profesores de cualquier actividad formativa, que tuviera como objetivo el estudio de la poesía del poeta, adecuando su material para los diversos niveles, así como sucede en el curso intensivo de Dibujo e Itinerario Monumental que tendrá lugar en los próximos días 5 al 9 de julio y que tiene asignada como aula base los locales de esta Fundación, en donde está permanentemente abierta al público la exposición de cuadros que los profesores del curso realizaron, o colaborando directamente en la organización y participación de diversos eventos, como las ya celebradas “Jornadas Pedagógicas, encuentro con Autor: Miguel Hernández” en los días 6 y 7 del pasado mes de febrero.
Mencionar al mismo tiempo nuestro reconocimiento a la Corporación oriolana y en concreto a su concejalía de Educación, pues tampoco sin su cobertura institucional, su ayuda económica y su inmejorable predisposición a la colaboración con este CEFIRE de Orihuela se habría podido planificar una actividad formativa de estas características.
Finalmente expresar mi deseo como oriolano de que esta labor de expansión que sobre nuestro poeta realiza la Fundación Miguel Hernández sirva como punto de inflexión para acercar posturas e iniciativas ante la familia heredera del legado del poeta, y que podamos ver en un futuro -más bien cercano- algún gesto de acercamiento entre nuestra Corporación y la familia del poeta, teniendo presente la inmensa labor que desde esta Fundación se realiza para ello.
Subir