Manuel González Santana

Nació en Monovar el 14 de noviembre de 1904. Desde bien pequeño sintió una enorme vocación por la pintura, y como tuvo dotes para ello y era una persona muy sensible, lo que comenzó siendo una afición terminó siendo una tremenda vocación, que cristalizó en una gran obra. Comenzó pintando todo lo que veía y sus dibujos llamaron la atención. Pero públicamente no se dio a conocer hasta 1933 en que se presentó a una exposición colectiva que, con el nombre de “II Exposición de Artistas Noveles”, convocada por el Ateneo de Alicante. Su pintura llamó la atención y mereció el elogio del público y la crítica. Este éxito le valió de estímulo para celebrar su primera exposición en solitario, lo que logró en 1933.

Durante su prolongada y brillante carrera, expuso en Alicante, Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Valladolid, Murcia, Cieza, Elche, Monovar, Altea, Benidorm y Santa Pola. Entre las ciudades extranjeras donde ha colgado sus obras figuran París, La Habana, Santiago de Chile, Lima y Manila. En 1974, en plena madurez, llegó a realizar siete exposiciones. Su obra se encuentra en pinacotecas de todo el mundo y ha sido elogiada por críticos de arte como José Camón Aznar, Enrique Azcoaga, Faraldo, Campoy, etcétera.

Su obra fue totalmente compatible con su trabajo como empleado del Banco Hispano Americano. Incluso en los veinte años que estuvo destinado en Villena por la entidad bancaria, González Santana tuvo una fecunda actividad. En sus lienzos se reflejaba toda la luminosidad del Mediterráneo y el sol de los paisajes alicantinos.

Santana era un alicantino ejemplar, que adoraba las costumbres y tradiciones de la tierra que lo vio nacer. Fue fundador de la barraca fogueril Los Gorilas, de la que en diferentes ocasiones realizó la portada e ilustró “el llibret” de la misma. En 1934 realizó, en colaboración con los hermanos

Ibáñez, las hogueras de Alfonso el Sabio y Pla del Bon Repós. González Santana era un artista capaz de dominar todas las facetas de las Bellas Artes. Durante su larga permanencia en Villena fue miembro activo de la comparsa Estudiantes de las fiestas de Moros y Cristianos.


Aunque sea algo infrecuente en artistas como él, Manolo González Santana fue un gran deportista. Fundador del Hércules, junto con Vicente Pastor 'El Chepa', Vicedo, Cristóbal Mas, Busquier, Julián Romero, Tomás Morató y Ramonzuelo, estaba en posesión del carnet de socio número 15, firmado por el presidente, M. Busquier y el capitán del equipo, José Giner. Llegó a vestir la camiseta blanquiazul y defendió con entusiasmo sus colores. Para que nada faltara, cultivó el periodismo deportivo, como director de la revista Rik-Rak que él fundó. También fue un gran aficionado a los toros, afición que llevó a la práctica y durante su estancia en Villena participó en un festival taurino celebrado en Villena en 1960, cuando ya contaba 56 años de edad. No vistió traje de luces ni chaquetilla corta, sino que toreó vestido de calle.

Por acuerdo municipal de 2 de diciembre de 1994 se le concedieron los honores de Hijo Predilecto de Alicante, pero el galardón fue póstumo porque pocos días antes, el 28 de octubre, falleció, cuando estaba a punto de cumplir los noventa años. El 31 de octubre de 1995, el Ayuntamiento de Alicante dio su nombre a una plaza de la ciudad.

Santiago Mirete Moñino
Juanjo Menárguez Gómez
Subir