La Vega.es, 8 de septiembre de 2006
Redacción.
Un nuevo curso sobre Miguel Hernández.
“Estudio Artístico de la Creación Hernandiana”, es el curso que ha organizado la Fundación Cultural Miguel Hernández junto con la Asociación de Amigos del poeta oriolano y la Universidad Miguel Hernández, que comenzará a impartirse a partir del próximo 11 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Miguel Hernández de Orihuela. Este curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en profundizar en la vida y obra de Miguel Hernández desde distintos puntos de vista novedosos. El curso será completado con diversos talleres prácticos. En su primera edición, se pretende acercar a los participantes a la figura y obra del poeta oriolano desde aspectos multidisciplinares a través de reconocidos profesionales de la crítica e historia del arte, filología, periodismo etc. Esta actividad pretende abrir camino en la conmemoración del centenario del nacimiento del poeta en octubre de 2010.
Carlos Pérez Reyes, catedrático de Movimientos Artísticos Contemporáneos de la Universidad Complutense de Madrid, además de vicepresidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y subdirector de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial desde 1998 hasta 2003, será el encargado de inaugurar el curso con una conferencia. Además, intervendrán especialistas en las relaciones entre Arte y Literatura, como Francisco Esteve, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y reconocido estudioso hernandiano, que disertará sobre la obra del poeta oriolano a través de la pintura; María Teresa Sánchez, profesora de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, con una clase sobre la Orihuela Artística del poeta; César Moreno, bibliotecario, que hablará de los vínculos de Miguel Abad Miró con el autor de “El rayo que no cesa”; Aitor L. Larrabide, filólogo, que lo relacionará con su paisano Francisco de Díe; el profesor y vicerrector Josep Pérez i Tomás, que hablará sobre las conexiones entre Arte y Literatura; Pilar Escanero, profesora de Historia del Arte en la Universidad Miguel Hernández con un estudio sobre el cromatismo del Mediterráneo en la obra hernandiana, entre otros expertos. La clausura del curso será a cargo de Silvia Mercé, decana de la Facultad de Bellas Artes del campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández.
Víctor Sánchez, responsable de la Sala de Exposiciones de la Fundación Cultural Miguel Hernández, y José Botella, pintor y profesor de Dibujo, serán los responsables de los talleres que pondrán en práctica algunas actividades y conocimientos relacionados con el curso que se celebrará en horario de 9.30 a 13.30 horas y de 16.00 a 18.00 horas.
Activa Orihuela, pág.11,martes 19 septiembre de 2006
Antonio Peñalver.
Una cátedra permanente sobre Miguel, objetivo de UMH y FMH.
Crear una cátedra permanente sobre Miguel Hernández es el objetivo que tienen de cara al centenario del nacimiento del poeta tanto la Universidad Miguel Hernández como la Fundación de Orihuela (FCMH).
Así lo manifestó Juan José Sánchez, director de la FMH, a este semanario, al término del primer curso de verano de Extensión Universitaria, que se ha centrado del 11 al 15 de septiembre en el estudio artístico de la creación hernandiana. “Esperamos- explicó Sánchez- que éste haya sido el inicio de una relación más estable de la Fundación Miguel Hernández con la Universidad y que se trasluzca en la creación, con el centenario en el horizonte, de una cátedra o seminario permanente que sirva para que los estudiosos hernandianos puedan tener más fácil la investigación. Es necesario que el mundo universitario y académico de una manera continua se interese por las nuevas facetas que se vayan descubriendo sobre la vida y obra de Miguel”. Los temas elegidos para los próximos cursos y el posible cambio de fecha de celebración dependerán de los acuerdos que se adopten próximamente entre Universidad, Fundación y Asociación de Miguel Hernández. “Empezaremos a trabajar en breve, uno de los primeros puntos a tratar será si el mes de septiembre es el más adecuado. Quizás podría adelantarse a julio”. En cuanto a la temática, la Fundación ha propuesto los cursos “Miguel Hernández y los Derechos Humanos” y “Miguel Hernández periodista”, ya que la Universidad tiene ahora mismo la titulación de periodismo, así como otro sobre medio ambiente. “Para comienzos de 2007, ya se conocerán las fechas de celebración y el tema”, concluyó el máximo representante de la institución oriolana.
Sobre este primer curso de verano, el director de la Fundación Miguel Hernández declaraba que “estamos satisfechos por el resultado, porque han sido de un alto nivel tanto las conferencias como los talleres. También hay que destacar la preocupación, interés y dedicación del profesorado y la fenomenal respuesta del medio centenar de alumnos que han asistido”. En esta primera acción formativa se ha estudiado la creación artística del poeta, las repercusiones de su obra a través de la creación artística de varios pintores y las aportaciones escultóricas. Los ponentes y profesores han sido Carlos Pérez Reyes, Pilar Escanero, Víctor Sánchez, Francisco Esteve, Teresa Sánchez Albarracín, Aitor Larrabide, César Moreno, Adolfo Rodríguez Nieto y José Botella.
La Verdad.es, 21 de septiembre de 2006.
Curso acerca de la creación artística.
El Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Miguel Hernández, Fernando Borrás, clausura a las 10.45 en el Campus de las Salesas, el Curso “Estudio Artistico de la Creación Hernandiana”. Organizan la Fundación en Orihuela y Amigos de Miguel Hernández.
Información.es, 21 de septiembre de 2006.
Filólogos y catedráticos de Arte analizan la figura del poeta Miguel Hernández.
Filólogos, catedráticos de Arte, periodistas y profesionales de la crítica literaria analizarán la figura y obra del poeta Miguel Hernández, en el marco de un curso especializado que se desarrollará en la Universidad Miguel Hernández de Elche, según informaron fuentes de la Generalitat. “Estudio Artístico de la Creación Hernandiana”, es el título de este curso, que comenzará el próximo 11 de septiembre y en cuya organización también ha intervenido la Fundación Miguel Hernández y la Asociación de Amigos del poeta oriolano. El curso pretende acercarse a la figura y obra del poeta desde aspectos multidisciplinares.
La Verdad.es, 21 de septiembre de 2006.
El profesor Esteve desvela la cercanía de la obra literaria de Miguel Hernández a la pintura.
El presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, Francisco Esteve, será el encargado de disertar esta mañana, a partir de las nueve y media en el campus de Las Salesas, acerca de las vinculaciones de las obras del poeta oriolano Miguel Hernández y la creación pictórica.
La conferencia de Esteve, que lleva por título “La obra hernandiana a través de la pintura”, pretende descubrir los lazos que unieron la creatividad del poeta con artistas de la Escuela de Vallecas como Benjamín Palencia o Maruja Mallo.
La intervención de Esteve, más la conferencia inaugural del ciclo que ayer ofreció el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Carlos Pérez Reyes, se enmarcan dentro del ciclo que se prolongará en la Casa del Paso hasta el próximo día 15. A la intervención de Reyes le siguió la clase impartida por la profesora de Historia del Arte de la UMH, Pilar Escanero de Miguel.
Los cursos, pioneros sobre las vinculaciones del poeta con otros artistas de la época, se han puesto en marcha por iniciativa de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, la Fundación Miguel Hernández y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UMH, y pretenden también adentrarse en las incursiones que el poeta oriolano desarrolló en otras disciplinas artísticas. El ciclo contempla también diversas actividades prácticas paralelas como una exposición, la elaboración de una pintura mural, el análisis de textos hernandianos, y un minucioso recorrido por los popularmente conocidos como lugares hernandianos de Orihuela.
Información.es, 21 de septiembre de 2006.
Las Salesas acoge desde hoy un curso de verano sobre las creaciones hernandianas.
La Fundación Cultural Miguel Hernández, la Asociación de Amigos de Miguel Hernández y la Universidad Miguel Hernández han organizado un curso de verano que se desarrollará desde hoy y hasta el 15 de septiembre bajo el título “Estudio Artístico de la Creación Hernandiana”. Entre otros objetivos, el curso dirigido a profesores, alumnos y público en general, pretende analizar las repercusiones de la obra del poeta Miguel Hernández a través de la creación artística de diversos pintores, estudiar las principales aportaciones escultóricas sobre el autor oriolano y analizar la propia creación artística del poeta: dibujos, bocetos, ilustraciones, etc.
Información, miércoles, 27 de septiembre de 2006
Redacción.
El Archivo Ramón Sijé saca a la luz documentos hernandianos inéditos.
La Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela ha culminado la fase de ordenación y estudio de los numerosos documentos relacionados con el poeta procedentes del “Archivo Ramón Sijé” con la aparición de “documentos inéditos hernandianos”, según informaron ayer fuentes de la Fundación. El material del Archivo, cedido a la organización por la heredera de Sijé, Carmen Saldaña, será puesto a disposición de los investigadores en la página web de la Fundación y en la Biblioteca Pública de Orihuela en los próximos meses. Este trabajo de ordenación y estudio de los fondos del “compañero del alma” de Miguel Hernández ha merecido una ayuda proporcionada por el Ministerio de Cultura. El Archivo Ramón Sijé ha sido consultado hasta la fecha sólo por unos pocos especialistas. Entre los más importantes documentos hernandianos se conservan los originales mecanoscritos de diversos poemas, como “Silbo de afirmación en la aldea” y prosas como “Yo. La madre mía”, así como también un cuaderno de 24 páginas con 16 poemas. En referencia al capítulo de epistolario, destacan las más de veinte cartas y postales del poeta dirigidas a Sijé o a la familia de éste, fechadas desde el 12 de diciembre de 1931, hasta el 21 de diciembre de 1939 ya en la cárcel. La Fundación Cultural Miguel Hernández advierte de que hay numerosas y relevantes variantes con respecto a su publicación en las obras completas de 1992, que deberán ser tenidas en cuenta en una futura edición. Entre las novedades se encuentra una carta inédita del poeta, fechada en 1932 y en la que incluye dos poemas de Góngora, de las que el poeta oriolano tomará la fugacidad de la vida como modelo estético. Como anécdota, cabe señalar que Miguel Hernández se excusa por no llevar en mano a su amigo la carta, debido a diversas quemaduras producidas por una excursión, el día anterior, a la Cruz de la Muela, en Orihuela. También han aparecido dos importantes cartas de Raimundo de los Reyes, responsable de la editorial murciana Sudeste, dirigidas a Sijé, datadas en el verano de 1932, en las que le comenta la publicación, a propuesta del segundo, de “Perito en lunas”. Se destaca la iniciativa del escritor murciano de publicar el poemario en otoño. Finalmente, se conservan además diversos poemas inéditos dedicados a Miguel Hernández, entre los que destacan “A Miguel Hernández”, fechado el 25 de abril de 1942, de Dictinio de Castillo Elejabeytia; “Tactos”, del oriolano Ramón Pérez Álvarez; o “En busca de Miguel Hernández”, de Rafael Duyos, según indicaron las mismas fuentes.
David Rodríguez Ferrández