La Verdad, martes, 3 de octubre de 2006.
Una revista digital publica un poema inédito dedicado a Miguel Hernández.
Acaba de publicarse el número 21 de la versión digital de la revista “El Eco Hernandiano,” correspondiente al mes de septiembre, con la edición de una amplia semblanza del poeta Dictinio del Castillo-Elejabeytia, con un poema inédito dedicado a Miguel Hernández. Esta publicación está realizada por alumnos- trabajadores del Taller de Empleo Miguel Hernández III de la Fundación que lleva el nombre del universal poeta oriolano. Este número abre sus páginas con un artículo de opinión de Santos Escarabajal sobre aspectos escasamente conocidos y polémicos de la posguerra en Orihuela. El escritor murciano Raimundo de los Reyes, verdadero responsable, junto con Ramón Sijé, de la publicación del primer poemario de Miguel Hernández, es el protagonista de la sección “Miguel en el recuerdo”. El libro de Manuel Ramón Vera Abadia, colaborador de la Fundación oriolana, “Miguel Hernández en el laberinto de la guerra civil” y una completa entrevista a su autor, aparecen en la sección “El rayo que no cesa”.
El curso “Estudio artistico de creación hernandiana”, desarrollado en el campus de Las Salesas de la Universidad Miguel Hernández, es el eje principal de las tres entrevistas efectuadas a Francisco Esteve, Juan José Sánchez Balaguer y Víctor Sánchez. Por su parte, el periodista Joaquín Ezcurra, Hijo Adoptivo de Orihuela, y recientemente desaparecido, recibe un homenaje en la sección ”Otros autores”.
La Verdad, miércoles, 25 de octubre de 2006.
El plazo para optar a los premios Miguel Hernández se cierra el 10 de enero.
Los trabajos que opten a los tres premios Miguel Hernández podrán presentarse hasta el próximo 10 de enero. Los premios literarios promovidos por la Fundación Cultural del poeta oriolano están dotados con 23000 euros . La dirección de recepción de los trabajos es la sede de la Fundación Cultural Miguel Hernández, en la calle de Miguel Hernández nº 75 de Orihuela. En esta edición, el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández 2007 cuenta con la novedad de que serán admitidos artículos publicados en periódicos o revistas impresas o digitales, en cualquier lengua oficial, según las bases aprobadas en mayo pasado por la junta de gobierno del Patronato de dicha Entidad con sede en Orihuela.
En este caso, los autores deberán enviar el original de la publicación, junto a una traducción del mismo al español. El premio de Periodismo, al que podrán concurrir los artículos publicados entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2006, está dotado con 8000 euros y un elemento artístico acreditativo. Junto con la página original de la publicación, el autor deberá remitir seis fotocopias en Din A4 del mismo.
Por otra parte al Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana, podrán concurrir obras de tema libre, un mínimo de 500 y un máximo de 1000 versos escritos en castellano.
La dotación única es de 12000 euros, además de un elemento artístico acreditativo y el derecho a una primera edición de la obra galardonada. Los poemarios deberán presentarse por quintuplicado en la sede de la Fundación. En cuanto al Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández 2007, pueden concurrir los poetas menores de 35 años residentes en España con poemarios cuya extensión mínima sea de 500 versos y máxima de 1000, escritos en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana. El importe del premio único es de 3000euros, además de entregarse un elemento artístico acreditativo y la posibilidad de la edición de la obra galardonada. Deberán presentarse cinco ejemplares de la obra.
Las bases de los tres premios pueden consultarse en la web de la Fundación (www.miguelhernandezvirtual.com) o bien llamando por teléfono al 965300245.
La Verdad, pág. 6, viernes 27 de octubre de 2006.
La radio argentina homenajea al poeta oriolano.
La Fundación Cultural Miguel Hernández colaborará el próximo domingo con la cadena argentina Radio Continental de Rosario, en la realización de un programa especial dedicado al poeta Miguel Hernández con motivo del 96 aniversario de su nacimiento, que se conmemora el lunes 30 de octubre. El programa Hora de España se emite de 10 a 13 horas- en Argentina- y en él se podrá escuchar versiones cantadas de distintos poemas de Miguel Hernández, interpretadas por Víctor Jara, Serrat o Mocedades.
La Verdad, pág. 4, sábado, 28 de octubre de 2006
Pedro J. Bernabeu.
El Consell destina fondos a la casa del poeta y cumple el compromiso del ex president Olivas.
Por fin, cuatro años después de que el ex presidente del Consell, Jose Luis Olivas, asumiera con una promesa el compromiso de rehabilitar la casa natal del poeta Miguel Hernández, ayer fue el Director General del Libro y Bibliotecas, Vicente Navarro, quien presentaba en Orihuela el proyecto “de recuperación de la memoria historia de la casa natalicia”, ya que del inmueble original nada queda.
El portavoz de la Consellería fue más lejos al asegurar: “Las obras durarán un año, como mucho, con un presupuesto inicial de 500000 euros”. Con el fin de asumir el compromiso adquirido por su antecesor, Francisco Camps encargó hace dos años a la Consellería de Cultura la elaboración del anteproyecto y la adjudicación cuanto antes con cargo al presupuesto de Presidencia, de la actuación en la ruinosa casa hernandiana, enclavada junto al convento de San Juan. El edificio se encuentra en deplorable proceso de degradación y de abandono desde hace más de una década. En los últimos años, oriolanos y turistas han criticado con reiteración en las páginas de “La Verdad” la desidia de las instituciones por el ominoso descuido de la casa donde nació el poeta y su lamentable estado de ruina. El alcalde Medina recuerda que el Ayuntamiento de Orihuela dio el primer paso, hace ahora casi seis años, al comprar el viejo edificio el 3 de diciembre de 2001 por acuerdo de la Comisión de Gobierno, pendiente desde entonces la redacción del proyecto auspiciado por la Generalitat Valenciana, con la finalidad de recuperar un lugar muy entrañable para los oriolanos. El remozado y hoy viejo inmueble, del que tan sólo se conservará la fachada, el alero y el balcón, será adaptado en su interior para acoger un archivo audiovisual sobre la vida y la obra de Miguel Hernández destinado a los investigadores, sin descartar rondas de visitas organizadas, ha explicado el director de la Fundación, Juan José Sánchez.
En la casa natal del poeta oriolano habrá colecciones musicales de Serrat, Alberto Cortez, Víctor Jara, Paco Curto y José Menese, entre otros, con sus canciones sobre poemas hernandianos, así como películas, cintas de vídeo y grabaciones con testimonios acerca de Miguel Hernández, destacaba Sánchez. Por su parte, el arquitecto diseñador del proyecto rehabilitador, Carlos Buigues, aclara que se respeta la tipología de la casa originaria, es más, conservando las alturas y el entorno urbano de la calle Antonio Piniés.
La Verdad, pág. 4, Sábado 28 de Octubre de 2006
Pedro J. Bernabeu.
Foro Social organiza actos por el aniversario del nacimiento.
Con motivo de la conmemoración, este lunes día 30 de octubre, del aniversario del nacimiento del poeta oriolano (1910-1942), Foro Social de Orihuela ha organizado un programa de actos culturales que comienzan esta tarde, a las 18.00 horas en la Casa Museo, con el recital “Lecturas por la Paz.” “Hemos invitado a Maruja Fabregat y María Moreno”, anuncia Manoli García, dos oriolanas que conocieron bien el ambiente en que se movió el escritor. A las 20.00 horas la Sala de Exposiciones de la Fundación en Orihuela acoge la inauguración de la muestra “30 aniversario del Homenaje de los Pueblos de España a Miguel Hernández” Aquí pueden contemplarse fotografías de los archivos de Ramón Pérez Bas y Antonio Sánchez Barber. El lunes a las 20.15 horas en los salones del Hotel Palacio de Tudemir, el escritor y periodista alicantino Enrique Cerdán Tato pronuncia la conferencia “Homenaje de los Pueblos de España a Miguel Hernández: Recoged esta voz”. Colabora la Concejalía de Cultura.
Por su parte, el Movimiento Ciudadano por la III República Miguel Hernández Orihuela- Alicante convoca para mañana a las 12.00 horas ante la fachada de la casa natal del poeta en la calle Antonio Piniés, al igual que viene haciendo los dos últimos años una concentración. El objetivo de los republicanos oriolanos y alicantinos “es conseguir que comiencen inmediatamente y sin más excusas ni retrasos, las obras de rehabilitación” del simbólico inmueble hernandiano. “Ha pasado un año y sigue sin ser restaurada la casa donde nació el poeta”, reprocha al Ayuntamiento de Orihuela y al Consell la junta de la plataforma republicana oriolana.
Información Vega Baja, sábado 28 de octubre de 2006.
La casa natal del poeta Miguel Hernández será un centro audiovisual en el año 2008.
La Generalitat Valenciana ha realizado el proyecto de recuperación de la casa natal de Miguel Hernández con un presupuesto inicial estimado en 500000 euros, según anunció ayer el Director General del Libro y Bibliotecas Vicente Navarro de Luján durante su visita a Orihuela. De acuerdo con el programa de actuación establecido, en el inmueble, de propiedad municipal, se ubicará el Centro Audiovisual Hernandiano, que albergará los documentos visuales y sonoros relativos al poeta. Navarro de Luján junto al alcalde José Manuel Medina y el director de la Fundación, Juan José Sánchez indicó que el proyecto supone el mejor homenaje que se le puede rendir a Miguel Hernández en el 96 aniversario de su nacimiento, que se celebra el próximo lunes. Añadió que en los Presupuestos Generales de la Generalitat para el 2007 se incluirá la partida que permita la licitación de las obras, cuyo plazo de ejecución se estima en 12 meses. El arquitecto que dirigirá las obras, Carlos Buigues, realizó la presentación del proyecto que se ejecutará sobre la vivienda municipal. Dijo “que el resultado será una obra moderna, alejada de las formas de la casa natal ya que su valor arquitectónico es escaso y hemos primado el práctico y sentimental”.
El Mundo, pág.13, sábado 28 de octubre de 2006.
La Generalitat aportará 500000 euros a la recuperación de la casa hernandiana.
La Generalitat financiará el proyecto de recuperación de la casa natal del poeta oriolano Miguel Hernández con un presupuesto inicial estimado en 500000 euros, según informó ayer el Director General del Libro y Bibliotecas, Vicente Navarro de Luján.
Navarro de Luján hizo este anuncio durante su visita a la sede de la Fundación Cultural que lleva el nombre del poeta, en Orihuela. De acuerdo con el programa de actuación establecido, en el inmueble, de propiedad municipal, se ubicará el Centro Audiovisual Hernandiano. Tras visitar detenidamente la Casa Museo del poeta, el director general mantuvo un encuentro con los medios de comunicación en la sede de la Fundación Miguel Hernández, acompañado del director de esta entidad, Juan José Sánchez Balaguer, y el alcalde de Orihuela, José Manuel Medina. Fuentes de la Fundación calificaron de histórica la presentación del proyecto de recuperación de la casa natal del poeta porque significa el principio del fin de una vieja aspiración de todos los hernandianos, al tiempo que supone el mejor homenaje que se le puede rendir a Miguel Hernández en el 96 aniversario de su nacimiento, que se celebra el próximo lunes.
Navarro de Luján definió a Miguel Hernández como “el mayor y más importante referente universal de Orihuela” y recordó las anteriores inversiones realizadas por la Generalitat en el Rincón Hernandiano (sede del Centro de Estudios y Sala de Exposiciones anexa a la Casa Museo).
La Verdad, martes, 31 de octubre de 2006.
El Camino Hernandiano se da a conocer a través de una muestra en el Marq.
El Museo Arqueológico de Alicante (Marq) acogió ayer la presentación de “El Camino Hernandiano” tras su homologación como Sendero de Gran Recorrido por la Federació d´Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana, que lo ha catalogado como sendero GR-125. Con motivo de este reconocimiento, que convierte este sendero en el único de gran recorrido que discurre íntegramente por territorio alicantino, el área de Medio Ambiente de la Diputación de Alicante ha editado una topoguía del camino y una exposición itinerante sobre el mismo. El vicepresidente de la Diputación, José López Garrido, presidió este acto, al que asistieron también el diputado de Medio Ambiente, Juan Molina, el director del IVAJ, Marcos Alós y representantes de la Fundación Miguel Hernández y de la Asociación de Amigos del poeta, entidades promotoras de la señalización y homologación de este sendero que recorre, a lo largo de 68 kilómetros, los lugares más relacionados con la vida y obra del escritor alicantino. La ruta de senderismo se inicia en Orihuela, ciudad natal del poeta, y tras recorrer los municipios de Cox, donde vivió su primera etapa familiar con su esposa Josefina Manresa; Redován, Callosa de Segura, Granja de Rocamora, Albatera, San Isidro, Crevillente y Elche, donde vivieron y fallecieron su viuda y su hijo, concluye en Alicante, ciudad en la que falleció Miguel Hernández el 28 de marzo de 1942.
La exposición sobre “El Camino Hernandiano,” organizada por la Diputación de Alicante, recorrerá tras su estancia en el MARQ donde fue inaugurado ayer, las localidades relacionadas con el poeta.
Información, martes, 31 de octubre de 2006.
“Hay que dejarse de florituras y llevar a Miguel Hernández a los colegios” (Lucía Izquierdo García).
¿Por qué sólo atendemos y recordamos el nombre de Miguel Hernández en efemérides como la del 96 aniversario de su nacimiento?
Miguel Hernández no era amigo de los homenajes. Y yo es que sigo sin entender este tipo de actos y reconocimientos que se deberían hacer constantemente. Porque para mí el mejor reconocimiento es el que se hace constantemente.
Especialmente, cuando se trata de un poeta que dio su vida por escribir y al que por cierto, no se le está apoyando todo lo que se merece.
¿Y cuál es el lugar que pertenece al poeta de Orihuela?
Los colegios, ahí es donde verdaderamente tienen que llevar a Miguel Hernández. Ése es su sitio. El lugar que le pertenece. En mi labor de divulgación del nombre del poeta en estos 20 años, creo que se tienen que dejar todos de florituras y llevar a Miguel Hernández a los colegios, entre los más pequeños para que le lean y conozcan su poesía, que es un género difícil y que hay que comprender.
¿Falla entonces la educación?
Faltan profesores que estén más motivados, porque si ellos no aportan..... los niños jamás tendrán interés. Los profesores tienen que hacer leer más, para que se deje a un lado los videojuegos.
¿Ha participado en alguna ocasión en la ruta de “El Camino Hernandiano”?
Fui una de las pioneras y estuve seis años trabajando y haciendo cosas continuamente sobre ella. A mí me encantaba, era algo que los que participábamos, lo hacíamos de verdad. No estaba tan politizado y se veía de otra manera.
¿Y continúa acudiendo a la cita que este año cumple nueve años?
Por una serie de circunstancias que no deseo entrar ahora, lo abandoné
¿Qué curso siguen los actos y la organización del centenario del poeta en el 2010?
¿Continúa Alfonso Guerra al frente?
Alfonso Guerra ha aceptado el cargo de presidente ejecutivo del centenario y su entrega es total, por la amistad que nos une y la motivación y ganas de estar con nosotros en el centenario del nacimiento de Miguel Hernández. Nos está abriendo las puertas de Madrid. Sobre las actividades, Espasa Calpe reeditará las obras completas de Miguel Hernández. También hay una película de carácter internacional para el cine. Entre los directores e interesados, está la productora de Elías Querejeta. Pero por ahora estamos en negociaciones. A un lado el cine, también queremos realizar un documental en televisión.
¿Cómo está la grabación de un disco con las poesías de Miguel Hernández?
El disco para el centenario es seguro. Además Serrat y Amancio Prada estarán entre las colaboraciones. Lo único es que hay dudas en si será una grabación de estudio o en directo, como propuso la ministra de Cultura y también hay que pensar en su estilo, ya que para acercar las poesías de Miguel Hernández a los más jóvenes, es posible que se incluyan temas en hip hop. Alfonso Guerra propuso recientemente otro trabajo de flamenco con un artista conocido. Sara Baras o Lucía Hoyos pueden quizás, confeccionar además algún ballet.
¿El carácter internacional del centenario se simplifica en una película?
Contaremos con una exposición internacional con manuscritos de Miguel Hernández que estará en Nueva york, París, Londres y Madrid. Además voy a intentar que en todos los lugares del mundo donde haya un Instituto Cervantes se lea en el 2010 el nombre de Miguel Hernández. Para ello cuento con el apoyo y la palabra de la ministra de Cultura, quien me dijo que se encargaría personalmente del asunto.
¿Y se siente con fuerzas ante tal volumen de trabajo?
El año 2010 va a ser explosivo. Y después de aquí, lo dejaré todo en manos de mis hijos, ya que también son ellos los nietos de Miguel Hernández.
David Rodríguez Ferrández