CURSOS DE VERANO 2006

La Fundación Cultural Miguel Hernández y la Asociación de Amigos de Miguel Hernández preparan con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad Miguel Hernández (UMH) la puesta en marcha de unos Cursos de Verano que, en su primera edición, se ocuparán del “Estudio artístico de la creación hernandiana”. Dichos Cursos están dirigidos a profesores, alumnos y público interesado en general.

ORGANIZA:

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

COLABORA:

FUNDACIÓN CULTURAL MIGUEL HERNÁNDEZ

COORDINADORES:

Por la UMH: Joseph Pere i Tomas.

Por la Fundación Cultural Miguel Hernández: Juan José Sánchez Balaguer.

Por la Asociación de Amigos Miguel Hernández: Francisco Esteve Ramírez.

Dirigido a profesores, alumnos y público interesado.

OBJETIVOS:

- Estudiar la creación artística de Miguel Hernández (dibujos, bocetos, ilustraciones, etc.).

- Analizar las repercusiones de la obra de Miguel Hernández a través de la creación artística de diversos pintores (Antonio Buero Vallejo, Gregorio Prieto, Maruja Mallo, Ricardo Fuente, Francisco de Díe, Genovés, Miguel Abad Miró, Arcadi Blasco, Joan Brossa, Sixto Marco, María Chana, Antonio Ballesta, Colectivo de Pintores Oriolanos, Autores de la Exposición-Homenaje “Presencia que no cesa”) y autores de la exposición “50x50”, etc.

- Estudiar las principales aportaciones escultóricas sobre Miguel Hernández (monumentos, bustos, etc.).

FECHAS:

Del 11 al 15 de Septiembre de 2006.

HORAS:

De 9:30 a 13:30 horas y de 16 a 18 horas.

LUGAR:

Campus de las Salesas. Orihuela.

EVALUACIÓN:

Asistencia y participación en actividades.

MATRÍCULA:

General: 60 €

Estudiantes y profesores UMH: 30 €

CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN/CONFIGURACIÓN: 3

CONTENIDOS:

- Introducción al Arte.

- Historia del Arte en Alicante y la Vega Baja.

- Movimientos artísticos en la época de Miguel Hernández.

- Puntos de encuentro entre Arte y Literatura.

- Estudio de la producción artística de Miguel Hernández.

- La Literatura como fuente de inspiración artística.

- La obra hernandiana a través de la pintura.

- La simbología en la poesía y el arte.

- La Naturaleza y el Ambiente oriolano en la creación poética y artística de Miguel Hernández.

- Las fotografías sobre Miguel Hernández como expresión artística.

PRÁCTICAS:

- Organización de una exposición sobre el Arte y Miguel Hernández.

- Realización de retratos sobre Miguel Hernández.
- Trabajos pictóricos sobre el paisaje oriolano, inspirador de la obra hernandiana.

- Elaboración de una pintura mural en el Rincón Hernandiano.

- Análisis de textos hernandianos relacionados con estos temas.

- Catalogación de la obra artística sobre Miguel Hernández en pintura, escultura, fotografía, etc.

- Trabajos pictóricos sobre algunos poemas hernandianos.

- Recorrido fotográfico de los lugares hernandianos en Orihuela.

- Elaboración de una historia de Miguel Hernández en viñetas.

- Diseño de un logotipo para el Centenario del nacimiento de Miguel Hernández.

PROGRAMACIÓN:

Día 11 de Septiembre (Lunes)


9:30 Conferencia inaugural a cargo de Carlos Pérez Reyes.
Catedrático de Movimientos Artísticos Contemporáneos en la Universidad Complutense de Madrid.
Vicepresidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.
Subdirector de los Cursos de Verano de la UCM en El Escorial desde el año 1998 al año 2003.
Ex vicerrector de Ordenación Académica de la UCM.

12 a 13:30 Clase: "Introducción al Arte. Historia del Arte".
Profesora: Pilar Escanero de Miguel, profesora de Historia del Arte. Universidad Miguel Hernández.

16 a 18 Taller a cargo de Víctor Sánchez, director de la Sala de Exposiciones Miguel Hernández en Orihuela.

Día 12 de Septiembre (Martes)

9:30-10:30 Clase: "Miguel Hernández, poeta y Francisco de Díe, pintor: dos artistas oriolanos ".
Profesor: Aitor L. Larrabide, doctor en Filología Hispánica y director del Taller de Empleo Miguel Hernández III.


11-13:30 Clase: "Historia del Arte en la Vega Baja".
Profesora: Mª Teresa Sánchez Albarracín, profesora de Historia del Arte. Universidad de Murcia.

16-18 Taller a cargo de José Botella Fernández, profesor de Dibujo.

Día 13 de Septiembre (Miércoles)


9:30-10:30 Clase: "La obra hernandiana a través de la pintura".
Profesor: Francisco Esteve, profesor de la Universidad Complutense y presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández.

11-13:30 Clase: "Un paseo histórico-artístico por la Orihuela de Miguel Hernández".
Profesora: Mª Teresa Sánchez Albarracín, profesora de Historia del Arte. Universidad de Murcia.

16-19 Taller a cargo de Víctor Sánchez, director de la Sala de Exposiciones Miguel Hernández en Orihuela.

Día 14 de Septiembre (Jueves)


9:30-10:30 Clase: "Miguel Abad Miró-Miguel Hernández (1938-1994): Poesía y Pintura".
Profesor: César Moreno, licenciado en Filología Hispánica y bibliotecario.

11-13:30 Clase: "La fotografía como expresión artística".
Profesor: Adolfo Rodríguez Nieto, subdirector de la Institución Académica de Artes Visuales.

16-19 Taller a cargo de José Botella Fernández, profesor de Dibujo.

Día 15 de Septiembre (Viernes)


9:30-10:30 Clase: "Puntos de encuentro entre Arte y Literatura. La Literatura como fuente de inspiración artística".
Profesor: Joseph Pere i Tomas, profesor de la Facultad de Bellas Artes. Universidad Miguel Hernández.

11-13:30 Clase: "El color del Mediterráneo en la obra de Miguel Hernández".
Profesora: Pilar Escanero de Miguel, profesora de Historia del Arte. Universidad Miguel Hernández.

13:45 Clausura a cargo de Silvia Mercé Cervello, decana de la Facultad de Bellas Artes. Universidad Miguel Hernández.

Subir