Sí.
Sí.
Cultura y sociedad en Orihuela, primer tercio del S. XX.
Participación de Miguel Hernández en las iniciativas culturales que en su época se desarrollaban en Orihuela.
Origen, repercusiones y actual abandono/desaparición de un bien patrimonial: el palmeral y el balneario de San Antón.
La situación del patrimonio artístico es deplorable, destruido o desaparecido en su mayor parte. No hay mas que ver que en pleno siglo XXI siguen llevándose a cabo acciones reprobables como la reciente desaparición del Palacio Ruiz de Villafranca, derribado con alevosía y nocturnidad.
No lo sé. Lo desconozco. Ahora bien, un patrimonio artístico siempre influye en el interior de los hombres. Conocido es que Miguel nunca hizo en su obra referencia alguna al patrimonio artístico de su ciudad natal; pero también sabemos su desaprobación hacia el arte de vanguardia desarrollado entre otros por Pablo Picasso. La valoración poco favorable de Miguel hacia obras como el Guernica, se basaba en el hermetismo de esas creaciones, poco inclinadas a la comprensión por parte de la generalidad o pueblo, sector hacia el que él pretendía acercar la cultura. Yo me pregunto - y esto es tan sólo una interrogante personal - si la inclinación de Miguel hacia un arte mas conservador y tradicionalista no estaría influenciada en cierto manera por el patrimonio artístico que durante su desarrollo vio en Orihuela; ciudad alejada de las últimas corrientes artísticas, y con un entorno monumental clásico.