Profesor: ALFREDO JIMÉNEZ


Gestión Empresarial

1.¿Qué te ha aportado el curso?

A lo largo de la semana, he sacado un conocimiento panorámico de la época en que Miguel Hernández comenzó su creación. La efervescencia cultural que había, el bullir cultural en varias disciplinas, no sólo en la literatura como yo creía, en la pintura, el periodismo. Es excepcional que una población como Orihuela, con el número de habitantes que tenía, tuviera tantas publicaciones, no sé, el bullir creativo, social, político, la tensión que hubo aquí en esa época, que es una segunda edad de oro en la cultura española, ha sido única.
Entonces el conocimiento panorámico lo he tenido.

2.¿Cuál es tu valoración respecto al profesorado y a los temas propuestos?

Pues ni juzgo ni opino, ahora me han enseñado cosas que no sabía.

Desde el primer día el profesor de Tenerife, creo que se llamaba Carlos Pérez Reyes presentó el curso con los movimientos creativos en la literatura en España en esa época: Cossío, la Residencia de Estudiantes, la pintura: José María Ser, Carlos Galla, las misiones culturales de la República, La Barraca. Desde ahí hasta los panoramas del exilio interior y exterior, desde ahí hasta la profesora de Historia del Arte de la Universidad Miguel Hernández, la profesora de la Escuela de Turismo de Murcia de la ruta por Orihuela, los talleres han sido un repaso completo a la historia de la Región.

3.Desde tu punto de vista, ¿qué cambiarías y qué añadirías a un curso como éste?

Si está arrancando, cambiar poco, lo que hay que hacer es consolidarlo, los cambios vienen sobre la marcha cuando se ha sentado una propuesta. Yo creo que las propuestas de este tipo pueden cuajar en el perfil de las actividades de la Fundación, la época es buena, lo que ocurre es que la gente está despistada porque no ha empezado todavía el curso, quizás una semana después le pille todo el curso y es un buen aperitivo para empezar el año universitario. Algún contemporáneo de Miguel Hernández, están todos mayorcitos, pero si quedara alguno. El otro día salió en la televisión Rosario “la Dinamitera”, bueno falleció Leopoldo de Luis. Todavía quedará algún coetáneo suyo ya mayor en Orihuela, si se pudiera traer algún contemporáneo suyo sería un buen colofón. De momento está bien, no creo que haya que hacer cambios.

4.¿Volverías a participar en algún curso de estas características?

Sí, si me lo proponen y si convalidan los créditos, que también da gusto que te den tres créditos, de mil amores por los compañeros, profesores y porque es una buena semana y el sitio era bueno, en el centro de Orihuela, no hay que coger el coche, así es que repetiría.

5.¿Consideras que la organización de los talleres es la adecuada?
¿Añadirías algún otro taller al curso?

Ha habido pintura, fotografía, también dibujo, bueno se podría traer a algún pintor de la zona como Antonio López, que viene a Torrevieja el mes que viene a la Fundación Chapaprieta. También estuvo Pedro Cánovas el año pasado y también se podría hacer algo de cine. Se podrían rescatar documentos de cine de la época de Orihuela, si es que hay.

David Rodríguez Ferrández
Foto: Mayte Sánchez
Subir