DIARIO DE JUNIO-Interrumpido

Día uno. Cae un agua sobre el huerto
justa como un anillo.
Aún predicaron cuernos
caracoles en púlpitos de lirios.
Día dos. Húmedos, alzan los claveles
su pompa genuflexa
pensando olor: los hueles
por ponerte bigotes de belleza.
Merman azul del todo, en averío,
canos de cuando en cuando.
Rosa mayor de edad, has acudido
a vigilar tus bandos.
Día tres. Dan en el huerto, para nadie,
sin ti dentro, las horas.
Sola en el árbol puesta, sabe el ave
lo grata que es la sombra.
Día cuatro. Entre el romero a lo celeste
con la flor enmelada,
oyes caer madureces
por exceso de punto suicidadas.
Junio. Me duele el sexo como un diente...
Busco, de trecho en trecho,
por deshonrar tu nieve,
la regalada llaga de tu sexo.
Tu seño, si jornal de mis amores,
socio es de mi cariño,
esclavo de su remo galeote
nutrido de vacío.
Las eras van en torno de los trillos,
las parvas de las eras:
¡todo!, norias, anillos, plazas, ríos,
dan vueltas a las vueltas.
Anuncian los festejos las paredes
con mil gallos jarifos.
Asocia el amor plumas brevemente,
el fruto, el baño niños.
Día quince. Estás en tierra, sublevada
contra las verticales,
y el limonero en pleno que te ampara,
volúmenes te añade.
Bajo la higuera, donde la lujuria
tiene sus potestades,
cotejo, sin andar yendo en tu busca,
higos con genitales.
Pasa la siesta resumiendo chinas
sobre la flor del chumbo,
que amenazan violar dentadas pitas
con ademán seguro.
Chorrean las navajas, se dilatan
las lenguas de los perros:
-cachicuerna y sangrienta, está olvidada
su funda en el pimiento.
Se nutren los chiqueros de bravura,
los toreros de macho,
si las plazas de círculos y curvas,
si los cuernos de espacio.
Día veintidós. Solsticio. Vas buscando,
sin hallar, las cigarras,
presentidas por todo entre los pámpanos
de verdura enviudada.
Diciendo a los deseos: ¡ea!, ¡ea!,
repica todo seno.
Los rostros manifiestan
la expresión de morir que deja el beso.
Día veinticuatro. Está la sombra borde
rampante de oro en uñas.
Anda la más caliente y breve noche
sanjuán pintando uvas.
Artificiales esplendores turban
en redentoras cañas,
el de la estrella, caminando en busca
del trueno que los mata.
El trébol de tres hojas los pastores
cogen por la ladera,
remitiendo honda y piedra a lana y monte
y amor a galatea.
La madrastra del higo, breva y dulce,
su luto condecora
con la interior blancura que la cubre,
por tanto arrope rota.
Día treinta. Requerida por los mares,
¿por cuántas, cuántas arduas tornalunas?
abandonas al huerto, a mí, vernales,
reintegrándote venus a la espuma.
El libro de trabajo utilizado por Marcela López Hernández: Miguel Hernández, Obra Poética Completa, en la edición de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia. Madrid, Zero, 1976.
Según el prólogo de Gregorio Salvador, este libro es un acceso, exhaustivo, a todo el léxico utilizado por el poeta oriolano y el objetivo es conocer todos y cada uno de los sentidos con que ha usado el poeta cada palabra.
Marcela López Hernández aclara que, cuando el significado del vocablo no es metafórico y coincide con la definición registrada en el DRAE o en el DUE, opta por ella entre paréntesis.
En estas páginas y versos se puede encontrar este término y en el libro: Obra Poética Completa, en la edición de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia. Y en la Obra Completa de Miguel Hernández,1992.
Nota: En la edición de Leopoldo de Luis el orden de los versos comienza tomando como referencia el principio de la página y es correlativo hasta el final. En cambio, en la edición Obra Completa de Miguel Hernández la numeración está basada en el principio del poema, siguiendo ésta hasta el final del mismo.
Diccionario- Caracol: m.1. Cualquiera de los moluscos testáceos de la clase de los gasterópodos. (DRAE)
caracoles en púlpitos de lirios.”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
CORRIDA-real (Toro y torero) | 148, vv. 3-5 |
397, vv. 82-84 |
Oda entre arena y piedra a Vicente Aleixandre | 270, V. 3 |
526, V. 21 |
DIARIO DE JUNIO-interrumpido | 93, vv. 3-4 |
406, vv. 3-4 |
Egloga- menor | 122, v. 9 |
331, v. 9 |
CORRIDA-real (Toro y torero) | 148, v. 6 |
397, v. 85 |
- Lirio: 1.m. Planta iridácea de hojas de forma de espada, envainadoras, y con un tallo erguido con flores terminales moradas o blancas(DUE)
caracoles en púlpitos de lirios.”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Nariz- flaca | 168,v. 4 |
466, v. 12 |
Elegía | 256, v. 21 |
516, v.33 |
Égloga | 267, v. 31 |
542, v. 86 |
Relación que dedico a mi amiga Delia | 275, v. 34 |
525, v. 1 |
Horizontes de Mayo | 498, v. 31 |
173, v. 7 |
Diario de Junio- Interrumpido | 93, vv. 3-4 |
406, vv. 3-4 |
El nazareno | 494, v. 13 |
169, v. 13 |
Plegaria | 516,v. 30 |
193, v.24 |
Canto a valencia | 538,v.20 |
217, v. 34 |
Juan Sansano | 541,v. 6 |
220, v. 6 |
A don Juan Sansano | 550, v.2 |
227, v. 40 |
- Genuflexo: [ni DRAE ni DUE] Adj. Arrodillado, doblado, fláccido (DRAE).
su pompa genuflexa ...”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Oda- al minero burlona | 109, vv. 18-19 |
337, vv. 11-12 |
Égloga-nudista | 110, v. 33 |
415, v. 13 |
Diario de Junio-interrumpido | 93, vv. 5-6 |
407, vv. 5-6 |
Oda- al vino | 97, vv. 3-5 |
403, vv. 56-58 |
- Romero: m. Arbusto de las labiadas, con tallos ramosos y flores de color azulado (DRAE).
con la flor enmelada.”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Diario de Junio- interrumpido | 93, v. 17 |
407, v. 17 |
La Flor–de almendro | 100, v.3 |
345, v. 44 |
Raso- y cubierto | 165, v. 6 |
451, v. 6 |
Señales-de vida /Todo me sobra [197] | 184, v. 18 |
459, v. 4 |
El silbo de afirmación en la aldea | 204, v. 19 |
378, v. 185 |
Te espero en este aparte campesino | 247, vv. 23;24 |
486, vv. 9;10 |
El silbo de la sequía | 197, vv. 23-26 |
387, vv. 81-84 |
- Enmelado/da: Adj. [no en DRAE] Endulzado.
con la flor enmelada.”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
La Flor-de almendro | 99, vv. 19-21 |
344, vv. 24-26 |
Diario de Junio-interrumpido | 93 vv. 17-19 |
407, vv. 17-19 |
Fruto-en guerra | 125, vv. 21-24 |
411, vv. 21-24 |
- Galeote : 1.m. El que remaba forzado en las galeras (DRAE).
esclavo de su remo galeote ...”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Corrida- Real (Toro y torero) | 147, vv. 27-29 |
396, vv. 74-76 |
Diario de Junio-interrumpido | 93, vv. 25-27 |
407, vv. 25-27 |
Cigarra-excesiva | 103, vv. 1-2 |
426, vv. 14-15 |
Clavel-libreya | 183, v. 23 |
305, v. 3 |
- Era : f. Espacio de tierra limpia y firma, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses (DRAE).
las parvas de las eras: ...”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Párrafos / (Surco) [XX] | 45, v. 14 |
261, v. 8 |
Hay/ Horno y Luna [XXXV] | 49, vv. 12-13 |
266, v. 1-2 |
Estío-robusto | 114, v. 13 |
412, v. 18 |
La morada-amarilla | 157, v. 11; 12 |
372, v. 87; 88 |
Profecía sobre el campesino | 173, v. 35 |
367, v. 41 |
Soneto/ A tus facciones de manzana y cera | 205, v. 1 |
517, v. 5 |
Mi sangre es un camino | 259, v. 7 |
534, v. 54 |
Primero de mayo de 1937 | 326, v. 14 |
600, v. 28 |
Hijo de la luz | 392, v. 22 |
714, v. 7 |
La palmera levantina | 525, v. 2 |
229, v. 6 |
- Trillo: Instrumento para trillar. Consiste en un tablón con pedazos de pedernal o cuchillas de acero encajadas en una de sus caras y con los cuales se corta la paja y se separa el grano (DRAE).
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
A María Santísima (En toda su hermosura) | 154, vv. 17-18 |
369, v. 37 |
Diario de Junio- Interrumpido | 93, v. 29 |
407, v. 29 |
Estío- robusto | 114, vv. 14-15 |
412, vv. 19-20 |
Siesta- mayor | 117, v. 26 |
334, v. 42 |
Elegía al gallo | 131, v. 9 |
419, v. 42 |
Abril-gongorino | 70, vv. 2-3 |
406, v. 48 |
Era- en seis tiempos (La hora del amor) | 127, vv. 19-21 |
430, vv. 41-43 |
- Parva: 1. f. Mies tendida en la era para trillarla, o después de trillarla, antes de separar el grano (DRAE)
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Abril-gongorino | 70, vv. 2-3 |
406, vv. 47-48 |
Era- en seis tiempos (La hora del amor) | 127, v. 21 |
430, v 43 |
A María Santísima (En toda su hermosura) | 154, v. 18 |
369, v. 38 |
Luz en la noche | 553, v. 23 |
231, v. 3 |
Corrida Real (Toro) | 146, vv. 19-21 |
395, vv. 35-37 |
Diario de Junio- Interrumpido | 93, vv. 29-30 |
407, vv. 29-30 |
Elegía al gallo | 131, v. 9 |
419, v. 42 |
Profecía sobre el campesino | 173, v. 34 |
367, v. 40 |
- Jarifo: Adj. Rozagante, vistoso, bien compuesto o adornado (DRAE)
con mil gallos jarifos.”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Diario de Junio- Interrumpido | 93, v. 33 y 94, v. 1 |
407, vv 33-34 |
- Pita: f. (Parecida al nopal = higuera chumba, chumbera). Planta vivaz de Méjico, con hojas o pencas radicales, carnosas, en pirámide triangular, con espinas en el margen y en la punta, color verde claro. Sus fibras se emplean como textiles, para cuerdas, etc. (DRAE)
sobre la flor del chumbo,
que amenazan violar dentadas pitas..”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
A la caña | 39, v. 7 |
------ |
Oh Combate | 51, vv. 12-13 |
------ |
Elegía de la novia lunada | 85, vv 1-4 |
318, vv. 1-4 |
Diario de Junio- Interrumpido | 94, vv. 12-15 |
408, vv 45- 48 |
- Cachicuerno: Adj. Aplícase al cuchillo y otra arma que tiene las cachas o mango de cuerno (DRAE)
su funda en el pimiento.”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Octavas-Toda/ Octavas [21] | 73, v. 27 |
279, v. 2 |
Elegía a la novia lunada | 87, vv. 1-4 |
320, v. 53-56 |
Diario de Junio- Interrumpido | 94, vv 18-19 |
408, 51- 52 |
- Chiquero: m. Toril (DRAE)
“Se nutren los chiqueros de bravura,”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Citación Final / Citación fatal | 151, vv 19-20 |
348, vv. 17-18 |
Diario de junio Interrumpido | 94, vv. 20-21 |
408, vv. 54-55 |
- Pámpano: m. Brote tierno de la vid, cuando las hojas están todavía acogolladas (DUE)
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Árbol desnudo | 91, vv. 15-16 |
446, vv. 15-16 |
Diario de Junio- Interrumpido | 94, v. 26 |
408, v. 59 |
- Honda: f. Tira de cuero y otra materia, para tirar piedras con violencia, usada hoy sólo por muchachos y pastores (DRAE).
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Esta blanca y cornuda soñolencia / Oveja [XXVI] | 46, v. 27 |
263, v. 3 |
Octavas (En el ..)/ Octavas [25] | 74, vv. 25-26 |
280, vv. 5, 6 |
Diario de Junio-Interrumpido | 95, v. 7 |
409, v. 75 |
De la Ay al Ay- por el Ay | 169, v. 39 |
359, v. 70 |
Vida-invariable | 185, v. 2;10 |
451, v. 2;10 |
Como recojo en lo último del día / El silbo vulnerado [12] | 247, v. 2 |
486, v. 2 |
- Galatea: 1. f. Ninfa hija de Doris y la más bella del reino de la espuma (D. Alonso “Polifemo” III, p.97)
y amor a galatea.”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Esta blanca y cornuda soñolencia / Oveja [XXVI] | 47, vv. 4-5 |
263, vv. 7,8 |
Diario de Junio- interrumpido | 95, vv. 5-8 |
409, vv. 73-76 |
- Breva: f. Primer fruto que anualmente e la higuera breval y que es mayor que el higo (DRAE)
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Diario de Junio- Interrumpido | 95, vv. 9-11 |
409, vv. 77-79 |
Huerto mío | 101, v. 11 |
340, v. 15 |
- Arrope : m. 1. Mosto cocido hasta que toma consistencia de jarabe (DAE)
por tanto arrope rota.”
Obra Poética Completa |
Obra Completa |
|
Oda entre arena y piedra a Vicente Aleixandre | 270, vv. 11-12 |
526, vv. 29-30 |
La Flor-de almendro | 99, vv. 6-10 |
344, vv. 11-15 |
Estío-robusto | 115, v. 17 |
413, v. 62 |
Siesta-mayor | 117, v. 2 |
334, v. 18 |
Elegía Primera | 293, v. 34 |
554, v. 87 |
Adolescente | 58, vv. 14-20 |
288, vv. 7-13 |
Diario de Junio- Interrumpido | 95, v. 12 |
409, v. 80 |
Higo-desconocido | 182, v. 10 |
303, v. 10 |
Me llamo barro aunque Miguel me llame | 222, v. 28 |
501, v. 34 |
Égloga-menor | 123, vv. 15-17 |
332, vv. 48-50 |
Relación que dedico a mi amiga Delia | 276, v. 12 |
525, v. 15 |
- Tornaluna: [ni DRAE, ni DUE] Luna que vuelve. Crea la palabra en formación simétrica a tornasol. Fases de la luna.
¿por cuántas, cuántas arduas tornalunas?”
Obra Poética Completa | Obra Completa | |
Diario de Junio-Interrumpido | 95, vv. 13-14 | 409, 81-82 |