Miguel Hernández es homenajeado en el Moncayo
En los últimos días del mes de agosto, Ediciones Olifante de Zaragoza rindió homenaje a Miguel Hernández con motivo del VIII Festival Internacional de Poesía Moncayo, en el que participaron el prestigioso profesor Agustín Sánchez Vidal y el poeta Ángel Guinda, entre otros escritores. La Fundación Miguel Hernández ha colaborado con el envío de numerosas publicaciones hernandianas y con un texto institucional de adhesión que fue leído durante las jornadas. Aparte de conferencias se realizaron lecturas de poemas hernandianos en varios idiomas y la intervención del Taller Literario de Luisa Gómez.
Nueva exposición de Alfonso Ortuño en Alicante
Su nueva exposición el próximo 8 de Septiembre. Será en el Ateneo de Alicante.
Se trata de una colección de pinturas del reconocido artista oriolano. 18 Cuadros entre los que figura una panorámica de Orihuela protagonizada por el edificio del Campus universitario MIguel Hernández El convento de las Salesas frente a la facultad que lleva su nombre, el Seminario, la torre de Santa Justa y Rufina, la cúpula del Ayuntamiento, La catedral, el Castillo de los moros, todo ello plasmado en un maravilloso cuadro con el que Ortuño hace un guiño a la ciudad que lo vió nacer.
También está muy presente en esta nueva exposición el poeta Miguel Hernández a quien podemos ver sentado y mirando la luna. Un homenaje que Ortuño hace al poeta oriolano precisamente cuando está a punto de arrancar el Centenario de su nacimiento. Este retrato se complementa con otros tres de escritores alicantinos: Ramón Sijé, Azorín y Gabriel Miró, precisamente este último, estrechamente vinculado a la ciudad de Orihuela, fue presidente del Ateneo de Alicante donde ahora Ortuño expone su nueva obra.
La exposición, que está patrocinada por la Excelentísima Diputación Provincial de Alicante, será inaugurada el próximo día 8 de septiembre, a las 20.00h, en el Ateneo de Alicante, donde se ofrecerá un vino de honor así como un espléndido catálogo de la obra. La muestra estará abierta al público durante todo el mes.
En esta ocasión ha sido el reconocido escritor y periodista Vicente Verdú quien ha ensalzado las virtudes del genial artista oriolano y quien ha animado a todos a visitar esta nueva exposición.
El módulo de Archivo del Taller de Empleo de la Fundación Miguel Hernández cataloga 495 artículos sobre el poeta oriolano, 139 imágenes hernandianas, 168, ediciones y 135 estudios
El módulo de Archivos del Taller de Empleo Centenario Miguel Hernández, promovido por la Fundación, ha catalogado, en su primer mes de trabajo, 495 reseñas bibliográficas hernandianas, con sus correspondientes imágenes digitalizadas.
Además, los diez alumnos-trabajadores que componen el módulo han localizado 41 artículos sobre el poeta de los diarios “La Verdad” e “Información” del año 1980, que serán catalogados e incorporados a la página Web institucional de la Fundación. Actualmente se está revisando “La Verdad” e “Información” del año 1981 y la prestigiosa revista madrileña “Ínsula” de los años 1981-1986.
Entre las tareas principales del módulo de Archivos destacan la localización, ordenación, catalogación, digitalización y tratamientos de fondos documentales relacionados con Miguel Hernández. En este sentido, se han digitalizado las cubiertas de 168 ediciones y 135 estudios sobre el poeta. También se han digitalizado 139 imágenes relacionadas con el autor de “El rayo que no cesa”. Septiembre de 2009.
EFE
Los alumnos ilicitanos recibirán agendas escolares sobre Miguel Hernández
Elche (Alicante), 8 sep (EFE).- El Ayuntamiento de Elche repartirá en los colegios ilicitanos cerca de 19.000 agendas escolares sobre el poeta Miguel Hernández con el objetivo de acercar la figura del poeta oriolano a los escolares, han confirmado hoy fuentes municipales.
El alcalde de Elche, Alejandro Soler, acompañado por la edil de Educación, Blanca González, y la presidenta de las APAS, Maite Guilabert, ha visitado hoy el colegio Candalix en el inicio del curso escolar, al que se han incorporado más de 13.000 escolares ilicitanos de primaria, y allí ha repartido las primeras agendas.
"Se trata de unas agendas que el Ayuntamiento ha editado con motivo del centenario de la muerte de Miguel Hernández que tendrá lugar en octubre de 2010", ha señalado Alejandro Soler.
Asimismo, el regidor ha anunciado que el consistorio trabaja en la organización de toda una serie de eventos "para poner en valor y dar a conocer la figura de Miguel Hernández, su legado, su obra y trasladar, en este caso a los escolares, los valores de libertad, justicia e igualdad que fluyen a lo largo de su trabajo".
En este sentido, Soler ha recordado que un total de 17.000 "agendas hernandianas" se repartirán entre los escolares y otras 2.000 entre el profesorado, que actuarán de guía en el proceso de aprendizaje que los niños experimentarán sobre la obra de Hernández.
La agenda comprende una serie de secciones comunes a cualquier agenda escolar, lo que la hace operativa para el funcionamiento ordinario del curso, pero además lleva consigo una serie de apartados que acercan la vida y obra de Hernández a los alumnos.
Se incluyen versos significativos del poeta, fotografías y dibujos y una breve biografía de Miguel Hernández para que los escolares tengan una idea aproximada de lo que significó la trayectoria del poeta en el contexto de la época en la que vivió.
Además, la agenda cuenta con una sección final de balance del curso escolar para que los alumnos puedan reflejar lo aprendido en torno al poeta y su obra. EFE 1004383.
Adrián Egea
Homenaje teatral a Miguel Hernández
El grupo de teatro "Maracaibo" preestrenará el próximo 10 de octubre en L'Escorxador el espectáculo "El Palomar de las Cartas", una función que, a través del teatro, la danza y la música en directo, pretende homenajear a Miguel Hernández con vistas a los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del poeta de Orihuela.
La obra parte de la figura de Josefina Manresa, mujer de Miguel Hernández muy vinculada a Elche, y, a partir de ahí, la trama repasa recuerdos de Josefina con su marido y se van representando retazos de las cartas que el poeta le escribía a su mujer desde la cárcel. Además, el grupo teatral también ha adaptado para la función algunos fragmentos del libro "Recuerdos de la viuda de Miguel Hernández", escrito por Josefina Manresa.
Cristina Rico, actriz y directora de la obra, asegura que este espectáculo surge "del interés apasionado del grupo por el poeta y supone un íntimo acercamiento a la figura de Miguel Hernández, un hombre que, a pesar de su trágica ida, su espíritu estuvo lleno de vitalidad, positivismo y esperanza".
La Fundación Miguel Hernández colabora en el acto de inauguración del curso 2009-2010 del IES José Planes de Espinardo, que tratará sobre el poeta oriolano.
Al acto acudirán el profesorado, el consejo de delegados de alumnos, representantes de la Asociación de Padres del centro, y el Director General de Innovación Educativa de la Región de Murcia, Carlos Romero
La Fundación Cultural Miguel Hernández colabora en el acto de inauguración del curso 2009-2010 del IES José Planes, de la localidad murciana de Espinardo, previsto para mañana, viernes día 18, a las 10 horas de la mañana en el Salón de Actos del centro.
La conferencia, impartida por Carmen González Nicolás, catedrática de Lengua Castellana y Literatura del Instituto, lleva por título “Aproximación al poeta Miguel Hernández”, y se proyectarán imágenes cedidas por la entidad cultural oriolana.
Al acto acudirán el profesorado, el consejo de delegados de alumnos, representantes de la Asociación de Padres del centro, y el Director General de Innovación Educativa de la Región de Murcia, Carlos Romero.
La Fundación Miguel Hernández cede imágenes del poeta para una conferencia
La Fundación Cultural Miguel Hernández participa hoy en el acto de apertura del curso académico en el Instituto de Educación Secundaria José Planes, de Espinardo (Murcia). Carmen González Nicolás, catedrática de Lengua Castellana y Literatura del centro, ofrecerá una conferencia titulada "Aproximación al poeta Miguel Hernández" y proyectará imágenes cedidas por la entidad oriolana. Al acto, previsto para las 10 horas, acudirá el profesorado, el consejo de delegados de alumnos, representantes de la Asociación de Padres, o el director general de Innovación Educativa de la Región de Murcia, Carlos Romero.
El Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo inaugura hoy su sede junto a Las Salesas
El Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo de Orihuela inaugura hoy a las 20.30 horas su nueva sede en la calle del Río, junto al campus de Las Salesas de la UMH. El evento es abierto y contará con la presencia del escritor Enrique Cerdán Tato, quien asume el papel de presentador de un acto que contará con un recital de poesía a cargo del Foro Social de Orihuela y con la actuación del cantautor Antonio Larrosa. El Ateneo ha programado ya conferencias, talleres o cursos de valenciano para el resto del año y abrirá las puertas de su nueva sede a partir de las 10 horas cada día, también para otras asociaciones culturales y sociales.
P.M.M.
Paco Marsó visita Orihuela para tratar la producción de una obra sobre Miguel Hernández
El conocido productor teatral Paco Marsó visitó ayer Orihuela junto con el director José Luis Lama para reunirse con la concejal de Cultura, Pepa Ferrando, y tratar algunos detalles de la obra sobre Miguel Hernández que se estrenará con motivo del centenario. Marsó adelantó que los protagonistas serán Miki Molina, Alberto Delgado y Macarena Vargas, y que la producción está basada en un cuento inacabado en el que se introducen seis poemas del autor oriolano.
Tirso Marín
El corazón de Sijé
Ramón Sijé fue un talento en ciernes”. Así opina Julio Calvet, autor del libro de reciente publicación Gabriel Sijé, semblanza, que el próximo noviembre va a ser presentado en Orihuela, cuna del malogrado escritor y del autor del libro. Una publicación biográfica y analítica de la obra de José Marín Gutiérrez, que adoptaría el seudónimo de Ramón Sijé. El interesante libro está editado y distribuido por Editorial Club Universitario (ECU) de Alicante. La edición consta de quinientos ejemplares y se vende al precio de 8,50 euros. Julio Calvet Botella, magistrado, es presidente de la Sección Novena de la Audiencia Provincial con sede en Elche y se está revelando como un fino escritor que vuelca sus amplios conocimientos en sus escritos y conferencias, donde maneja un lenguaje claro y culto, con enorme riqueza de vocabulario, por lo que ha sido requerido por distintos foros para pronunciar sus amenas charlas.
Entre otras, ha pronunciado conferencias en la sede del Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos, así como en el Club Forque, donde intervino en tres ocasiones. Sus temas favoritos han sido Justicia y literatura, El Quijote ante la Justicia, y Semblanza de Ramón Sijé. El primero de los temas ya fue recogido en un libro, y es ahora la semblanza del ensayista oriolano a quien Miguel Hernández dedicara su inmortal Elegía, la que acaba de ver la luz pública de la mano de ECU, pulcra edición cuya portada es una fotografía original de Gaspar Poveda Grau, que recoge una preciosa vista de la Cruz de la Muela, mientras que la contraportada es un interesante documento fotográfico del patio la la casa de Miguel Hernández, realizado por Antonio Colomina Riquelme.
Preguntado el autor de la obra cuál sería la posición actual de Ramón Sijé en caso de haber vivido la esta época, Calvet Botella no duda en asegurar que Pepito Marín, como sus amigos le llamaban, «era un intelectual, auque todavía en ciernes, y los intelectuales son personajes siempre en evolución. Quién sabe si hubiera terminando siendo democristiano».
Calvet asegura que Ramón Sijé era un joven inquiero e ilusionado en saber, Además, muy inteligente, como lo prueba el que a los veintiún años se licenciara en Derecho logrando siempre muy buenas notas estudiando por libre.
Aunque todavía no se ha fijado fecha para la presentación del nuevo libro, se sabe que será para noviembre, tal vez el día 5, y, como no podía ser menos, ocurrirá en Orihuela, tierra natal de todos los personajes del libro y el marco probable puede ser la Biblioteca Municipal o la antigua Lonja, y actuará como presentador el también oriolano Antonio Colomina, autor de varios libros costumbristas sobre Orihuela.
El próximo sábado se estrena en Mutxamel un espectáculo de música, danza y recital poético dedicado a Miguel Hernández a cargo de la compañía de Guillermina Castro.
Con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mutxamel y de la Fundación que lleva el nombre del poeta oriolano.
El próximo sábado día 26 se estrena en la Casa de la Cultura de Mutxamel, a las 20.30 horas, el espectáculo “Homenaje a Miguel Hernández”, producido por la Compañía de Baile Clásico y Flamenco de Guillermina Castro, y con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mutxamel y de la Fundación que lleva el nombre del poeta oriolano. El cantaor Martín Álvarez es el encargado de la adaptación de las letras y de la dirección musical. Por su parte, el torero Efraín Durán ha cedido diverso material taurino. El estreno se enmarca dentro de los actos preparatorios del Centenario del nacimiento de Miguel Hernández.
La producción poético-musical fusiona los versos hernandianos mediante el recitado de los mismos, las imágenes proyectadas y la inspiración gitana, la danza y el flamenco.
La organización del VIII Festival de Poesía del Moncayo edita un libro en homenaje a Miguel Hernández.
Los organizadores del VIII Festival de Poesía del Moncayo, que se celebró los días 21, 27 y 28 de agosto en las localidades zaragozanas de Litago, Tarazona y Veruela, en la Comarca de Tarazona, han editado un libro de poesía en homenaje al dramaturgo Miguel Hernández.
La presidenta de Cultura y Patrimonio de la Diputación de Zaragoza, Cristina Palacín, ha afirmado esta tarde en la presentación de la obra, que “la editorial Olizante decidió adelantar la edición de este librito un año para que pudiéramos dedicar a Miguel Hernández la octava edición del festival de poesía y recordar, así, que en 2010 se celebrarán los 100 años de su nacimiento".
Palacín ha asegurado que la obra recoge "voces muy interesantes, de poetas con renombre y de poetas todavía por descubrir". Además, ha añadido que "este es un buen momento para apostar por la palabra como instrumento que sirve para cambiar el mundo".
Por su parte, la directora del VIII Festival de Poesía del Moncayo, Trinidad Ruiz, ha hecho un balance de esta edición del festival. Ruiz ha destacado "la participación de autores y traductores procedentes de Cataluña, Aragón, Cuba, Portugal y Madrid", así como "la actuación de grupos de música clásica y de danza, la realización de talleres de lectura y las conferencia sobre la dramática vida de Miguel Hernández".
Ruiz ha afirmado que el Festival "permite la recuperación de la oralidad de la poesía y el conocimiento de otras lenguas en un ambiente donde la poesía es la verdadera protagonista". También ha destacado que "cuenta con el entusiasmo de los habitantes de las tierras del Moncayo".
En el acto de presentación de la obra también han participado los poetas Brenda Ascoz, Casimiro de Brito, Gonzalo Escarpa, Dolan Mor, Cesc Fortuny y Marian Raméntol. Además se ha llevado a cabo una proyección audiovisual en la que se han mezclado textos de Miguel Hernández con obras pictóricas del Moncayo,de Ana alcaraz.
Para terminar, ha actuado el grupo El Silbo Vulnerado y el bandurrista Jorge Casanova ha realizado una intervención musical.
N.T.
Tiempo de obediencia, tiempo de perdón
¿Es posible mantener la fe en tiempos de crisis? Al parecer, es posible. Unas 300 personas de una comunidad musulmana de Orihuela se reúnen en un espacio de unos 300 metros cuadrados para cumplir con su religión. El 70% de los fieles están sin trabajo. Pero sus ánimos no decaen. Y celebran el Ramadán con el mismo entusiasmo y dedicación que lo hicieron siempre. Una exposición fotográfica de David Rodríguez da cuenta de ello. De su sacrificio.
"La gente es ignorante del Islam", señala uno de los fieles. Esta muestra, titulada Tiempo de obediencia (se inaugura el miércoles 30 a las 20.00 en la Fundación Miguel Hernández de Orihuela) trata de abrir puertas al entendimiento y la reflexión respecto del mundo musulmán y sus tradiciones. Y toma como referencia para ello la celebración del Ramadán -"Ramadán es obediencia", apunta otro de los fieles-, un periodo de sacrificio y devoción, de reunión y celebración. Un tiempo de rezos y búsqueda del perdón
Ginés Donaire
Miguel Hernández y Jaén, en 'Paraíso'
La presencia en Jaén de dos de los poetas más importantes del siglo XX, Miguel Hernández y Vicente Aleixandre, y la influencia que tuvo esta provincia en su obra poética encabeza el número cinco de la revista de poesía Paraíso; una publicación que edita la Diputación de Jaén, que dirige el poeta Juan Carlos Abril y en cuyo consejo asesor figuran nombres como José Manuel Caballero Bonald, Fanny Rubio o Luis García Montero.
La revista también analiza la antología poética de Luis Felipe Vivanco y recupera poemas de Mario Benedetti o Ramiro Fonte.
¿De quién son estos olivos? Presencia y experiencias jiennenses de MiguelHernández es el título del trabajo publicado por Eduardo Salas dentro de la sección Tres morillas. Salas profundiza en la breve pero especial etapa vital que el poeta alicantino vivió en Jaén, provincia a la que estuvo ligado al casarse con Josefina Manresa, de Quesada. Desde su llegada a esta tierra, el 3 de marzo de 1937, Miguel Hernández, enrolado en el Altavoz del Frente, un órgano encargado de la propaganda de la zona republicana, concibió poemas tan significativos como Aceituneros, El sudor, Campesino de España o Jornaleros, que luego conformarían el núcleo sustancial de Viento del pueblo, considerado durante algún tiempo, apunta Salas, "una de sus obras paradigmáticas y cuyo significado trascendió las fronteras de su tiempo", añade. Algunos de sus versos fueron utilizados como consignas exportadas, incluso, a otros ámbitos bélicos foráneos.
Durante su estancia en Jaén, Miguel Hernández y Josefina Manresa salían a pasear por Jabalcuz, donde había una alberca en la que se bañaba el poeta. Su estancia en esta tierra se prolongó hasta el 7 de mayo, cuando se trasladó a la localidad extremeña de Castuera casi todo el Altavoz del Frente.
"Todas las alusiones se encarnan en el olivo, que se convierte en el paradigma del fruto de la tierra, como se ve en el poema Llamo a la juventud", apunta Eduardo Salas. El olivo fue también metáfora de la complejidad de su vida, pero fue en los versos de Aceituneros donde Miguel Hernández y Jaén quedaron unidos para siempre.
La revista “Paraíso” rememora también, a través de un trabajo de la profesora Genara Pulido Tirado, la infancia de Vicente Aleixandre en el municipio jiennense de Pegalajar, donde su familia era propietaria del Molino de Atocha y donde pasaba largas temporadas. De sus vivencias en Jaén habla Aleixandre en sus cartas, pero también ha quedado una pieza literaria de enorme interés que rememora una experiencia que el poeta tuvo siendo niño en tierras jiennenses. Se trata de un poema en prosa del año 1954, Historia del corazón, donde, a juicio de Pulido, "se inicia una segunda etapa en la trayectoria poética del Premio Nobel" y "supone una apuesta por el hombre y su realidad". Mientras tanto, Miguel Ángel García analiza el neoplatismo y la teoría poética de Vicente Aleixandre. La revista incluye también el artículo de Luis García Montero titulado La razón poética, donde hace una defensa de la poesía en tiempos de crisis. "La razón poética reivindica la conciencia individual, salva la libertad ética del individualismo, pero no la lleva a las aguas de la competición agresiva, ni al egoísmo del consumo, sino a un pacto de lectura, al lugar del otro, al texto, que es un espacio público dignificado por la responsabilidad individual", escribe García Montero.
Este miércoles se inaugura la muestra fotográfica "Tiempo de Obediencia" en la Sala de Exposiciones de la Fundación
Este miércoles 30 de septiembre se inaugura, a las 20 horas, en la Sala de Exposiciones de la Fundación, en el Rincón Hernandiano, la muestra "Tiempo de Obediencia", del fotógrafo David Rodríguez, colaborador de "El País", y reconocido profesional en varios medios de comunicación, como las revistas "Side-Off" o "Interviú", y "The Times" o "The Sunday Times". Reside en Orihuela y tiene una página web propia en la que es posible ver algunos de sus trabajos: www.davidrodriguez.cc. Fue finalista del Premio Internacional de Fotografía y Derechos Humanos "Todos iguales, todos diferentes" (2004) y recibió la Beca del XII Encuentro de Fotoperiodismo de Gijón.
"Tiempo de Obediencia" refleja con expresivas fotografías los ritos religiosos de una comunidad musulmana de unas 300 personas, residentes en Orihuela, que cumplen con el Ramadán en condiciones difíciles: más del 70 % de ellos están en paro y se reúnen en un local de apenas 300 metros cuadrados.
La muestra podrá contemplarse hasta el 25 de octubre, en horario de martes a sábados, de 10 a 14 h., y de 16 a 19 h., y los domingos y festivos, de 10 a 14 h.
Mª José Muñoz
La Región celebra el centenario de Miguel Hernández
Castilla-La Mancha rendirá homenaje al poeta, en su centenario, y repartirá 5.000 cd didácticos en los centros de enseñanza. También se celebrará el concierto «tristes guerras» en las cinco capitales de provincia
Cien años de ternura, cien años de poesía, cien años de cultura». Con estas palabras, la consejera de Cultura de Castilla-La Mancha, Soledad Herrero, evoca la figura de un poeta español. El próximo 2010 ha sido declarado «Año Hernandiano»: Se cumplen cien años del nacimiento en Orihuela del poeta Miguel Hernández, que murió enfermo de tuberculosis en la cárcel de Alicante en 1942, con tan sólo 31 años de edad. El poeta será homenajeado el año que viene en 18 países y 34 municipios españoles, y Castilla-La Mancha no podía quedarse al margen de un centenario que lidera la Fundación que lleva su nombre y que dirige Juan José Sánchez. Las gestiones para conmemorar los cien años del nacimiento del autor de «El rayo que no cesa» se han realizado en contacto con hispanistas, profesores universitarios y centros culturales de Europa, América, África y Asia.
Soledad Herrero, que tuvo el «honor» de presentar en el Congreso de los Diputados una iniciativa preparatoria del Centenario, está especialmente sensibilizada con Miguel Hernández, de quien alaba un «espíritu de superación que supo trasladar a la poesía». El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de las Consejerías de Educación y Ciencia y Cultura, Turismo y Artesanía, ha comenzado a preparar ya su homenaje al poeta mediante la edición de un CD interactivo didáctico, «El rayo que no cesa y la importancia de la poesía social», que se distriburiá entre 5.000 escolares de la región para que trabajen con esta herramienta y conozcan la lírica del pastor de Orihuela.
También cada capital de provincia acogerá la celebración de un concierto donde se presentará el disco del cantautor Paco Damas «Tristes guerras», en cuya grabación han colaborado Luis Eduardo Aute y Pastora Soler. «También haremos un acto conmemorativo del centenario, y lo presentaremos en Madrid y Toledo. Tanto la música como los recitales de poesía son una forma magnífica de rendir tributo a nuestro gran poeta. En tiempos de crisis, la cultura tiene que estar en primer plano», subraya la responsable autonómica de Cultura.
Talavera de la Reina, Puertollano, Ocaña y Mestanza son cuatro localidades de Castilla-La Mancha que se han sumado ya al acontecimiento, ya que por todas ellas pasó el poeta. Como muestran los archivos de la Fundación Cultural Miguel Hernández, la figura de Carmen Pastrana quedó vinculada a la del poeta por un encuentro casual en la villa de Mestanza, donde ejercía como maestra y que fue lugar de paso de Miguel Hernández, que en aquella época formaba parte de las Misiones Pedagógicas. «Tanto debió impresionar Carmen al poeta que éste le dedicó un poema, generando una polémica para la crítica literaria hernandiana que ha llegado hasta nuestros días».
Respecto a la estancia de Miguel Hernández en las Misiones Pedagógicas en primavera de 1936 por tierras de la Mancha, el poeta escribe una carta a su esposa Josefina con membrete del Hotel Castilla de Puertollano, y fechada en marzo de 1936, donde dice: «Aquí me tienes ya; hubiera querido escribirte ayer mismo que fue el día de mi partida de Madrid a esta provincia de Ciudad Real. Estoy muy cerca de Andalucía, pero no paso a ella...te pido me escribas a la dirección ésta: Miguel Hernández. Hotel Castilla. Puertollano».
La Fundación también ha realizado gestiones con la Concejalía de Cultura de la localidad toledana de Ocaña, en cuya cárcel estuvo preso entre 1940 y 1941. El poeta, recluido al final de la guerra civil, es trasladado en noviembre de 1940 al Penal de Ocaña, donde daba clase a los reclusos analfabetos.
VINCULACIÓN CON TALAVERA «Y en Talavera de la Reina tuvo buenos amigos, como Víctor González Gil o el poeta Rafael Morales, que fueron bastante importantes en su vida. En junio de 1935, cuando Víctor González dirigía la revista talaverana «Rumbo», Miguel publicó allí el soneto «Pastora de mis besos»», señala Juan José Sánchez, director de la Fundación. Como se ve, la vinculación del poeta con Talavera es grande y el Organismo Autónomo Local de Cultura, que dirige Francisco Castaño, «ya está preparando varias actividades para el centenario». Para ello cuenta con el apoyo de Pilar García, especialista en el escultor Víctor González Gil, que perteneció a la generación del 27 y que mantenía excelentes relaciones con Miguel Hernández. Víctor González Gil contó, durante una conferencia pronunciada en la década de los ochenta, que Miguel Hernández escribió «Las Nanas» y algunas cancioncillas en la parte de arriba de su casa de Talavera, y abajo, en el patio, se pasaba el día subido a la higuera, como si estuviera en Orihuela.
La Fundación Miguel Hernández ha patrocinado el disco del que habla la consejera, «Tristes guerras», en el que el cantautor Francisco Damas ha musicado doce poemas con la colaboración del poeta argentino Juan Gelman, Premio Cervantes 2007; el cantautor Luis Eduardo Aute y la cantante Pastora Soler, con ritmos contemporáneos. «Es un intento de acercar la poesía de Miguel a todos los públicos. Hay un formato digipack y también va a haber un formato CD-ROM para alumnos», explica Juan José Sánchez, quien añade que este último formato estará patrocinado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de las Consejerías de Educación y Cultura, y que se distribuirá con fines didácticos por los centros de enseñanza. La presentación tendrá lugar en Toledo, probablemente en octubre.
También en la capital de Castilla-La Mancha se preparan unas jornadas dirigidas a profesores de Educación Secundaria que podrían celebrarse, en colaboración con la Junta de Comunidades, entre febrero y marzo de 2010, impulsadas por una experta en el poeta oriolano, la profesora Inmaculada Gómez Vera, autora de una tesis doctoral sobre Miguel Hernández.
Un acto muy especial del Centenario será el envío a la luna del libro «Perito en lunas». Introducidos en una cápsula, los poemas serán depositados en la superficie lunar en 2011. Saldrán desde Huston. Miguel Hernández, que se autodenominaba «lunicultor», será así el primer poeta del mundo que pisará la luna gracias a la empresa Celestis, que trabaja para la NASA.
Colaboración del cantaor Miguel Poveda en el nuevo disco de Joan Manuel Serrat
El segundo trabajo del cantautor catalán dedicado a la figura poética de Miguel Hernández entra en la recta final de su grabación
En noviembre de 2009 Joan Manuel Serrat publica un segundo disco dedicado al poeta de Orihuela Miguel Hernández con motivo del centenario de su nacimiento que se celebra en octubre de 2010. Un disco que nace 37 años después del histórico disco de 1972, de título Miguel Hernández, trabajo con el que sin duda Serrat ayudó en gran medida a difundir la obra del poeta en el mundo con canciones que ya forman parte de la historia de la música de la canción de autor: Menos tu vientre, Elegía, Para la libertad, La boca, Umbrío por la pena, Nanas de la cebolla (con música de Alberto Cortez), Romancillo de mayo, El niño yuntero, Canción última, Llegó con tres heridas, todas canciones ya para la historia que en aquel primer disco contó con los arreglos de Francesc Burrull y que hoy en día siguen manteniendo su frescura […].
Esther García Mazón